Agradecimientos para la segunda edición

 

 

 

La primera edición de este libro, Analyzing Politics, apareció hace más de una década. Consiste en un refinamiento de las clases que imparto para la materia Análisis Social 46 en la Universidad de Harvard, curso que, pese al tiempo transcurrido, aún se ofrece. Estoy en deuda con los muchos estudiantes que a lo largo de los años me han llevado a pensar arduamente sobre cómo se debe analizar la política y cuál es la mejor manera de motivar a los demás para hacerlo. Espero que los frutos de esta reconsideración hagan de ésta no sólo una nueva sino también una mejorada edición.

Estoy también en deuda con los asistentes de cátedra que han colaborado conmigo en este curso en Harvard. Varios son hoy académicos destacados por derecho propio. Entre ellos están Christopher Afendulis, Alison Alter, Matthew Blackwell, Mark Bonchek, Ethan Bueno de Mesquita, Eric Dickson, Sven Feldmann, James Fowler, Sean Ingham, Miriam Jorgensen, Michael Kellermann, Steve Kafka, Iain Osgood, Shana Rose, Alexander Schuessler, Gilles Serra, Melissa Thomas y Robert Van Howeling. Iain Osgood ha hecho una espléndida labor al ayudarme a añadir preguntas de discusión y problemas a los capítulos de esta nueva edición. Un sitio web para instructores protegido con contraseña contiene las respuestas (véase www.norton.com/instructors).1 Ambos hemos trabajado también en la producción de las secciones llamadas “Rincón experimental” que se encuentran en varios capítulos de esta edición.

De igual forma, permítanme agradecer a los varios lectores que me han contactado a través de los años con preguntas y sugerencias, varias de las cuales han merecido un lugar en el presente volumen. He intentado otorgarles reconocimiento mediante pies de página en las partes relevantes.

El Departamento de Gobierno de Harvard y su Instituto para Ciencia Social Cuantitativa han sido mi casa por más de dos décadas. Además de ser lugares intelectualmente estimulantes, repletos de personas inteligentes, ambiciosas y alentadoras, me han proporcionado varias oportunidades y ocasiones para “analizar la política” como participante-observador —especialmente cuando fungí como director del Departamento de Gobierno de Harvard—. He aprendido mucho sobre política, a veces en carne propia, al estar aquí.

Mi esposa, Rise, ha estado siempre a mi lado. Su apoyo y amor son los ingredientes esenciales de mi vida, y me han facilitado el privilegio de escribir, pensar y enseñar, por lo que estoy eternamente agradecido.

Kenneth A. Shepsle,

Universidad de Harvard

 

1 Dichas respuestas en la página de W.W. Norton están en inglés y no han sido traducidas al español [Nota del traductor].