Dramatis personæ

 

(figuras presentadas en orden alfabético)

 

 

 

La cronología de los reyes de Egipto sigue el esquema más comúnmente aceptado, para lo cual véase, por ejemplo, Kitchen, 1982, y Clayton, 1994. La lista siguiente no incluye todos los nombres mencionados en el texto, sino solamente los de los principales gobernantes y otras personas relacionadas con ellos.

 

Adad-nirari I: rey de Asiria, que gobernó de 1307 a 1275 a. C. Conquistó el reino de Mitanni.

Ahmose: reina egipcia de la Dinastía XVIII; hacia 1520 a. C. Esposa de Tutmosis I y madre de Hatshepsut.

Ajenatón (Akhenaten): faraón hereje de la Dinastía XVIII; gobernó de 1353 a 1334 a. C. Prohibió todos los dioses y diosas, salvo Atón; posiblemente fue monoteísta. Fue esposo de Nefertiti y padre de Tutankhamón.

Amenofis III (Amenhotep III): faraón de la Dinastía XVIII; gobernó de 1391 a 1353 a. C. Mantuvo una extensa correspondencia con otros reyes, hallada en el yacimiento de Amarna; estableció lazos comerciales con zonas tan distantes como Mesopotamia y el Egeo.

Ammistamru I: rey de Ugarit; gobernó hacia 1360 a. C. Mantuvo correspondencia con los faraones egipcios.

Ammistamru II: rey de Ugarit; gobernó de 1260 a 1235 a. C. Era rey cuando Sinaranu envió su barco de Ugarit a Creta.

Ammurapi: último rey de Ugarit; gobernó hacia 1215-1190/1185 a. C.

Amosis I (Ahmose I): faraón y fundador de la Dinastía XVIII; gobernó de 1570 a 1546 a. C. Responsable, junto su hermano Kamose, de expulsar de Egipto a los extranjeros hicsos.

Anjesenamón (Ankhsenamen): reina de Egipto, de la Dinastía XVIII; hacia 1330 a. C. Hija de Ajenatón y esposa de Tutankhamón.

Apofis (Apophis): rey hicso; gobernó en Egipto hacia 1574 a. C., como parte de la Dinastía XV. Se peleó con Seqenenra, el faraón egipcio que gobernó simultáneamente en el resto del país.

Assur-uballit I: rey de Asiria; gobernó de 1363 a 1328 a. C. Mantuvo correspondencia con los faraones de Amarna; interpretó un papel principal en el mundo de la Realpolitik.

Ay: faraón de la Dinastía XVIII; gobernó de 1325 a 1321 a. C. Era un militar que llegó a faraón al casarse con Anjesenamón tras la muerte de Tutankhamón.

Burna-Buriash II: rey kasita de Babilonia; gobernó de 1359 a 1333 a. C. Mantuvo correspondencia con los faraones de Amarna.

Hammurabi: rey de Babilonia; gobernó de 1792 a 1750 a. C. Es famoso por su código legal.

Hatshepsut: reina/faraón de Egipto, de la Dinastía XVIII; gobernó de 1504 a 1480 a. C. Llegó al trono como regente de su hijastro Tutmosis III; gobernó como faraón durante unos veinte años.

Hattusili I: rey hitita; gobernó de 1650 a 1620 a. C. Probablemente fue el responsable de trasladar la capital hitita a Hattusa.

Hattusili III: rey hitita; gobernó de 1267 a 1237 a. C. Firmó el tratado de paz con el faraón egipcio Rameses II.

Idadda: rey de Qatna; es verosímil que fuera derrotado por Hanutti, comandante en jefe del ejército hitita en tiempos de Suppiluliuma I, hacia 1340 a. C.

Jyan (Khyan): rey hicso, Dinastía XV; gobernó hacia 1600 a. C. Es uno de los reyes hicsos mejor conocidos; se han hallado objetos con la inscripción de su nombre en Anatolia, Mesopotamia y la región del Egeo.

Kadashman-Enlil I: rey kasita de Babilonia; gobernó hacia 1374-1360 a. C. Mantuvo correspondencia con los faraones de Amarna; su hija se casó con el faraón egipcio Amenofis III.

Kamose: faraón; último rey de la Dinastía XVII; gobernó de 1573 a 1570 a. C. Fue el responsable, junto con su hermano Amosis, de expulsar de Egipto a los extranjeros hicsos.

Kashtiliashu IV: rey kasita de Babilonia; gobernó hacia 1232-1225 a. C. Fue derrotado por Tukulti-Ninurta I de Asiria.

Kukkuli: Rey de Assuwa, en la Anatolia noroccidental; gobernó hacia 1430 a. C. Inició la rebelión de Assuwa contra los hititas.

Kurigalzu I: rey kasita de Babilonia; gobernó hacia 1400-1375 a. C. Mantuvo correspondencia con los faraones de Amarna; su hija se casó con el faraón egipcio Amenofis III.

Kurigalzu II: rey kasita de Babilonia; gobernó hacia 1332-1308 a. C. Fue un rey títere, colocado en el trono por Assur-uballit I de Asiria.

Kushmeshusha: rey de Chipre; gobernó en los primeros años del siglo XII a. C.; se ha encontrado una carta de este rey en la Casa de Urtenu en Ugarit.

Manetón (Manetho): sacerdote egipcio que vivió y escribió durante el período helenístico, en el siglo III a. C.

Mineptah (o Merneptah): faraón de la Dinastía XIX; gobernó de 1212 a 1202 a. C. Se lo conoce sobre todo por una estela suya, en la que menciona Israel, y por haber combatido contra la primera oleada de los Pueblos del Mar.

Mursili I: rey hitita; gobernó de 1620 a 1590 a. C. Destruyó Babilonia en 1595 a. C., con lo que puso fin a la dinastía de Hammurabi.

Mursili II: rey hitita; gobernó de 1321 a 1295 a. C. Hijo de Suppiluliuma I; escribió las Oraciones en tiempo de la peste y otros documentos de importancia histórica.

Muwattalli II: rey hitita; gobernó de 1295 a 1272 a. C. Luchó contra el faraón egipcio Rameses II en la batalla de Qadesh.

Nefertiti: reina egipcia, Dinastía XVIII; gobernó hacia 1350 a. C. Se casó con Ajenatón, el faraón hereje; quizá fuera un poder por detrás del trono.

Niqmaddu II: rey de Ugarit; gobernó hacia 1350-1315 a. C. Mantuvo correspondencia con los faraones de Egipto durante el período de Amarna.

Niqmaddu III: Penúltimo rey de Ugarit; gobernó hacia 1225-1215 a. C.

Niqmepa: rey de Ugarit; gobernó hacia 1313-1260 a. C. Hijo de Niqmaddu II y padre de Ammistamru II.

Rameses II: faraón, Dinastía XIX; gobernó de 1279 a 1212 a. C. Se enfrentó al rey hitita Muwattalli II en la batalla de Qadesh y luego estuvo entre los firmantes del tratado de paz con Hattusili III.

Rameses III: faraón, Dinastía XX; gobernó de 1184 a 1153 a. C. Combatió contra la segunda oleada de los Pueblos del Mar; murió asesinado en una conspiración de harén.

Saushtatar: rey de Mitanni; gobernó hacia 1430 a. C. Amplió el reino de Mitanni atacando a los asirios; quizá luchó contra los hititas.

Sekenenre (Seknenre): faraón, Dinastía XVII; gobernó hacia 1574 a. C. Probablemente murió en combate, con al menos una herida mortal visible.

Shattiwaza: rey de Mitanni; gobernó hacia 1340 a. C. Hijo de Tushratta.

Shaushgamuwa: rey de Amurru, en la costa septentrional de Siria; gobernó hacia 1225 a. C. Firmó un tratado con los hititas, a finales del siglo XIII a. C., que menciona Ahhiyawa.

Shutruk-Nahhunte: rey de Elam, en el sudoeste de Irán; gobernó de 1190 a 1155 a. C. Relacionado con la dinastía kasita, que regía Babilonia, atacó la ciudad y derrocó a su rey en 1158 a. C.

Shuttarna II: rey de Mitanni; gobernó hacia 1380 a. C. Mantuvo correspondencia con los faraones de Amarna; su hija se casó con el faraón egipcio Amenofis III.

Sinaranu: comerciante de Ugarit, hacia 1260 a. C. Envió un barco (o varios) a la Creta minoica; estaba exento de impuestos.

Suppiluliuma I: rey hitita; gobernó hacia 1350-1322 a. C. Fue un rey poderoso, que expandió el dominio hitita a buena parte de Anatolia y, por el sur, hasta el norte de Siria. Mantuvo correspondencia con una reina egipcia que solicitó a uno de sus hijos como esposo.

Suppiluliuma II: último rey hitita; gobernó desde aproximadamente 1207 a. C. Durante su reinado, combatió en varias batallas navales e invadió Chipre.

Tarjundaradu: rey de Arzawa, en el suroeste de Anatolia; gobernó hacia 1360 a. C. Mantuvo correspondencia con los faraones de Amarna; su hija se casó con el faraón egipcio Amenofis III.

Tausert (Twosret): reina egipcia, última soberana de la Dinastía XIX; viuda del faraón Seti II; se sabe que reinaba en 1187-1185 a. C.

Tiy (Tiyi): reina egipcia, Dinastía XVIII; gobernó hacia 1375 a. C. Esposa de Amenofis III; madre de Ajenatón.

Tudhaliya I/II: rey hitita; gobernó hacia 1430 a. C. Sofocó la rebelión de Assuwa y luego dedicó una o varias espadas micénicas en Hattusa.

Tudhaliya IV: rey hitita; gobernó de 1237 a 1209 a. C. Fue responsable del santuario de Yazlikaya, cerca de Hattusa.

Tukulti-Ninurta I: rey de Asiria; gobernó de 1243 a 1207 a. C.

Tushratta: rey de Mitanni; gobernó hacia 1360 a. C. Hijo de Shuttarna II; mantuvo correspondencia con los faraones de Amarna; una hija se casó con el faraón egipcio Amenofis III.

Tutankhamón (Tutankhamen): faraón, Dinastía XVIII; gobernó de 1336 a 1327 a. C. Famoso rey niño, que murió joven y fue enterrado en una tumba con riquezas fabulosas.

Tutmosis I (Thutmose I): faraón, dinastía XVIII; gobernó de 1524 a 1518 a. C. Padre de Hatshepsut y Tutmosis II.

Tutmosis II (Thutmose II): faraón, dinastía XVIII; gobernó de 1518 a 1504 a. C. Fue hermanastro y esposo de Hatshepshut, y padre de Tutmosis III.

Tutmosis III (Thutmose III): faraón, dinastía XVIII; gobernó de 1479 a 1450 a. C. Fue uno de los faraones egipcios más poderosos; durante el primer año de su reinado combatió en la batalla de Megido.

Zannanza: príncipe hitita, hijo de Suppiluliuma I; vivió hacia 1324 a. C.; prometido en matrimonio con una reina egipcia viuda, fue asesinado en el camino de Egipto.

Zimri-Lim: rey de Mari, en lo que hoy es la Siria moderna; gobernó de 1776 a 1758 a. C. Fue contemporáneo de Hammurabi de Babilonia y autor de algunas de las «Cartas de Mari», que nos han permitido conocer más detalles sobre la vida en Mesopotamia durante el siglo XVIII a. C.