Qué esperar de este libro
Todo empezó como una afición...
Hace poco revisité mi antiguo blog de juegos de ingenio y, para mi grata sorpresa, aún tenía más de quinientas visitas diarias, a pesar de que no lo actualizaba desde 2008.
Por aquel entonces, el blog, que recibía decenas de miles de visitas diarias, era un pequeño punto de encuentro de fanáticos de los juegos de ingenio, donde compartíamos nuestros mejores rompecabezas, nos retábamos y, básicamente, pasábamos un buen rato exprimiendo nuestras neuronas y divirtiéndonos.
Con las dudas y aportes de los blogueros fui depurando todos los enunciados y las soluciones de los enigmas. Así, en cierto modo, se gestó una pequeña enciclopedia de acertijos, cuyos mejores cien recojo aquí.
Entonces, ¿qué es lo que pueden esperar de este libro?
En primer lugar, cuando acaben de leerlo, habrán mejorado su inteligencia: habrán entrenado su capacidad deductiva, su pensamiento lateral, su creatividad, su visión espacial; desempolvarán todos los recovecos de su cerebro y a la vez disfrutarán de acertijos que son como pequeñas historias.
Además, si están buscando trabajo, o quieren prepararse para la entrevista más difícil, este libro también les será de ayuda. Muchos de los juegos han sido adoptados en los procesos de selección de las empresas más exigentes.
Finalmente, si les gusta retarse, sepan que en el apogeo del blog no pasaban nunca más de 40 minutos entre la publicación de un acertijo y el envío de la respuesta correcta desde algún lugar del mundo. Intenten resolver todos los acertijos en menos de 40 minutos. Si lo consiguen, habrán vencido a una blogosfera de expertos en juegos de ingenio.
Cada juego de ingenio es una sorpresa
Si Forrest Gump hubiera leído este libro, diría que cada reto mental es como una caja de bombones: nunca sabes lo que te va a tocar.
A veces un juego de ingenio se resuelve con pura lógica. Otras, aparenta que requiere conocimientos matemáticos avanzados para ser resuelto y solo es necesaria una simple idea feliz (o, como diría un psicólogo, “pensamiento lateral”).
En este libro ayudamos al lector a que disfrute con cada juego. Para ello, le avisamos de antemano qué tipo de juego es, cuál es su dificultad y si se puede resolver sin tener conocimientos matemáticos.
Junto a cada enunciado marcamos con ★ su dificultad. Además, añadimos unos iconos que identifican el tipo de juego al que se enfrentará para que pueda elegir su tipología preferida:
P LATERAL | Pensamiento lateral: retos que, aparentemente, son imposibles o requieren mucho conocimiento matemático, pero que esconden una solución fuera de la caja (de una forma indirecta y creativa).
LÓGICA | Pensamiento lógico: retos que deben resolverse con lógica, realizando inferencias hasta encontrar la solución o, a veces, por eliminación de las otras alternativas.
MAT | Conocimientos avanzados: se necesitará conocer principios matemáticos (y a veces también físicos) del nivel que se estudia en las universidades técnicas (Ingeniería, Matemáticas, Física, etc.).
PAPEL | Papel y lápiz: retos en los que se deben dibujar esquemas para llegar a la solución (aunque los más atrevidos siguen resolviéndolos en la cabeza).
ESPACIAL | Visión espacial: retos en los que se debe ser capaz de imaginar figuras que se entrelazan en dos o tres dimensiones.
HISTÓRICO | Discusiones históricas: retos que generaron discusiones históricas entre los grandes genios de su época (y cuyas soluciones siguen siendo polémicas).