Nota de la autora

Parte del proceso creativo que alimentó la escritura de esta novela consistió en la recolección de noticias aparecidas en la prensa internacional entre 2008 y 2012. Desde una mujer que se escondió en la casa de un extraño en Japón, hasta ataques de ciervos en Estados Unidos, pasando por otros episodios en Rusia, México, Escocia y Argentina, estas historias informaron las que yo fui imaginando. Entre las películas, textos literarios, testimonios y páginas de Internet que consulté, resultaron especialmente útiles e inspiradores: Slouching Towards Bethlehem, de Joan Didion; Droppers: America’s First Hippie Commune, Drop City, de Mark Matthews; Still Life: Adventures in Taxidermy, de Melissa Milgrom; Explorations of the Highlands of Brazil, de Sir Richard Burton y Alucinógenos y cultura, de Peter Furst. Les estoy muy agradecida a estos autores por haber compartido con el público sus saberes y experiencias.

También quiero darles las gracias a Ramiro Freudenthal, Ariadna Castellarnau, Carina González, Irene Klein, Gabriela Franco, María Julia Rossi y Graciela Gliemmo, quienes leyeron las primeras versiones de esta novela o comentaron conmigo detalles de su trama. Soy muy afortunada de tenerlos en mi vida.

Por último, mi más sincera gratitud para Paola Lucantis, editora de Tusquets Argentina, y para todos los involucrados en el proceso de publicación de América alucinada.

Buenos Aires, marzo de 2016