BIBLIOGRAFÍA
Abella, C., Adolfo Suárez, Espasa Calpe, Madrid, 1997.
AADD, Vint anys d’història del PSC, Fundació Rafael Campalans, Barcelona, 1998.
AAVV, Libro oficial de la UMD, Sevilla, 1976.
AAVV, Memoria de la Transición. Del asesinato de Carrero Blanco a la integración europea, El País, Madrid, 1996.
AAVV, Españolas en la transición, de excluidas a protagonistas, 1973-1982, Biblioteca Nueva, Madrid, 1999.
Agüero, F., Militares, civiles y democracia. La España postfranquista en perspectiva comparada, Alianza, Madrid, 1995.
Alonso-Castrillo, S., La apuesta del centro. Historia de UCD, Alianza, Madrid, 1996.
Álvarez Cobelas, J., Envenenados de cuerpo y alma. La oposición universitaria al franquismo en Madrid (1939-1970), Siglo XXI de España, Madrid, 2004.
Amat, J., Els laberints de la llibertat. Vida de Ramon Trias Fargas, La Magrana, Barcelona, 2009.
Andrade, J., El PCE y el PSOE en (la) transición, Siglo XXI de España, Madrid, 2012.
Andreu, M., Barris, veïns i democràcia: el moviment ciutadà i la reconstrucció de Barcelona (1968-1986), L’Avenç, Barcelona, 2015.
Areilza, J. M.a, Diario de un ministro de la Monarquía, Planeta, Barcelona, 1977.
Arriero, F., El Movimiento Democrático de Mujeres: de la lucha contra Franco al feminismo (1965-1985), Los Libros de la Catarata, Madrid, 2016.
Babiano, J., Emigrantes, cronómetros y huelgas. Un estudio sobre el trabajo y los trabajadores durante el franquismo (1951-1977), Siglo XXI de España, Madrid, 1995.
— (coord.), Proceso 1001 contra Comisiones Obreras ¿quién juzgó a quién?, Fundación 1.o de Mayo, Madrid, 2013.
Baby, S. et al., Violencia y transiciones políticas a finales del siglo XX, Casa de Velázquez, Madrid, 2009.
Baena, M. y García Madaria, J., «Elite franquista y burocracia en las Cortes actuales», Sistema 28, 1979.
Balfour, S., La dictadura, los trabajadores y la ciudad. El movimiento obrero en el Área Metropolitana de Barcelona (1939-1988), Alfons el Magnànim, Valencia, 1994.
Ballester, D. y Risques, M., Temps d’amnistia. Les manifestacions de l’1 i el 8 de febrer a Barcelona, Edicions 62, Barcelona, 2001.
Barba, D., La oposición durante el franquismo. La Democracia Cristiana, Madrid, Encuentro, 2001.
Bardavío, J., Sábado Santo rojo, Uve, Madrid, 1980.
Barón, E., Federación de Partidos Socialistas, Avance, Madrid, 1979.
Batista, A. y Playà Maset, J., La gran conspiració. Crònica de l’Assemblea de Catalunya, Empúries, Barcelona, 1991.
Bilbao, A., Obreros y ciudadanos. La desestructuración de la classe obrera, Trotta, Madrid, 1993.
Blázquez, F., La traición de los clérigos en la España de Franco. Crónica de una intolerància (1936-1975), Trotta, Madrid, 1991.
Bordetas, I., Nosotros somos los que hemos hecho esta ciudad. Autoorganización y movimiento vecinal durante el franquismo y el proceso de cambio político, Tesis doctoral, UAB, 2012.
Borja, J., Por unos municipios democráticos. Diez años de reflexión política y movimiento ciudadano, Instituto de Estudios de la Administración Local, Madrid, 1986.
Busquets, J., Militares y demócratas. Memorias de un fundador de la UMD y diputado socialista, Plaza & Janés, Barcelona, 1999.
— et al., El golpe. Anatomía y claves del asalto al Congreso, Ariel, Barcelona, 1981.
Cabrero, C.; Díaz, I.; Gómez Alén, J. y Vega, R., Abogados contra el franquismo. Memoria de un compromiso político, Crítica, Barcelona, 2013.
Calle, M.a D. de y Redero, M., Movimientos sociales en la España del siglo XX, Ediciones de la Universidad de Salamanca, Salamanca, 2008.
Camacho, M., Confieso que he luchado, Madrid, Temas de Hoy, 1990.
Carcedo, D., Sáenz de Santamaría. El general de cambió de bando, Temas de Hoy, Madrid, 2003.
Carnicero, C., La ciudad donde nunca pasa nada. Vitoria, 3 de marzo de 1976, Servicio Central de Publicaciones del Gobierno Vasco, Vitoria, 2007.
Carreras, J. J. y Ruiz Carnicer, M. Á. (eds.), La universidad española bajo el régimen de Franco (1939-1975), Institución Fernando el Católico, Zaragoza, 1991.
Carrero Blanco, L., Discursos y escritos 1943-1973, Instituto de Estudios Políticos, Madrid, 1974.
Carrillo, S., El año de la peluca, Ediciones B, Barcelona, 1987.
—, Memorias, Planeta, Barcelona, 1993.
Carrillo-Linares, A., Subversivos y malditos en la Universidad de Sevilla (1965-1977), Universidad de Sevilla, Sevilla, 2008.
Casals, X., «¿Existió una “estrategia de la tensión” en España?», Historia del Presente 14, 2009.
—, La transición española. El voto ignorado de las armas, Pasado & Presente, Barcelona, 2016.
Casanellas, P., Morir matando. El franquismo ante la práctica armada, Los Libros de la Catarata, Madrid, 2014.
Castells, M., Crisis urbana y cambio social, Siglo XXI de España, Madrid, 1981.
—, La ciudad y las masas. Sociología de los movimientos urbanos, Alianza, Madrid, 1986.
Castillo, S. (coord.), El mundo del trabajo y el asociacionismo en España, Los libros de la Catarata, Madrid, 2014.
Caussa, M. y Martínez Muntada, R., Historia de la Liga Comunista Revolucionaria (1970-1991), Viento del Sur, Madrid, 2014.
Clemente, J. C., Historias de la transición. El fin del apagón (1973-1981), Fundamentos, Madrid, 1994.
Club Siglo XXI, Perspectivas de una España democrática y constitucionalizada, Unión Editorial, Madrid, 1979.
Colomer, J. M.a, Els estudiants de Barcelona sota el franquisme, Curial, Barcelona, 1978.
Constitución Española. Trabajos Parlamentarios, 4 vols., Cortes Generales, Madrid, 1980.
Cruz, R. y Pérez Ledesma, M. (eds.), Cultura y movilización en la España contemporánea, Alianza, Madrid, 1997.
Cuadra, B. de la y Gallego-Díaz, S., Del consenso al desencanto, Saltés, Madrid, 1981.
Cucó, A., El valencianisme polític, 1874-1936, Afers, Valencia, 1999.
Chuliá, E., El poder y la palabra. Prensa y poder político en las dictaduras. El régimen de Franco ante la prensa y el periodismo, Biblioteca Nueva, Madrid, 2001.
Díaz, E., «El año Internacional de la Mujer en España: 1975», Cuadernos de Historia Contemporánea 31, 2009.
Díaz Cardiel, V. et al., Madrid en huelga. Enero 1976, Ayuso, Madrid, 1976.
Díaz-Plaja, F., La España franquista en sus documentos, Plaza & Janés, Barcelona, 1976.
Díaz-Salazar, R., Iglesia, dictadura y democracia. Catolicismo y sociedad en España (1953-1979), HOAC, Madrid, 1981.
—, Nuevo socialismo y cristianos de izquierda, HOAC, Madrid, 2001.
Domènech, X., Quan el carrer va deixar de ser seu. Moviment obrer, societat civil i canvi polític. Sabadell (1966-1976), Publicacions de l’Abadia de Montserrat, 2002.
—, Clase Obrera, antifranquismo y cambio político, Pequeños grandes cambios, 1956-1969, Los Libros de la Catarata, Madrid, 2008.
Domínguez, J., Organizaciones obreras cristianas en la oposición al franquismo (1951-1975), Mensajero, Bilbao, 1985.
Durán, R., Contención y transgresión. Los movimientos sociales y el Estado en las transiciones española y portuguesa, Centro de Estudios Constitucionales, Madrid, 2000.
Elorza, A. (ed.), Historia de ETA, Temas de Hoy, Madrid, 2000.
Fernández López, J., Diecisiete horas y media: el enigma del 23-F, Taurus, Madrid, 2000.
—, Militares contra Franco. Historia de la Unión Militar Democrática, Mira Editores, Zaragoza, 2002.
Fernández-Miranda, P. y Fernández-Miranda, A., Lo que el rey me ha pedido. Torcuato Fernández-Miranda y la reforma política, Plaza & Janés, Barcelona, 1995.
Fernández Ordóñez, F., La España necesaria, Taurus, Madrid, 1980.
Fernández Soldevilla, G., «Ellos y nosotros. La cumbre de Chiberta y otros intentos de crear un frente abertzale en la Transición», Historia del Presente 13, 2009.
Ferrando Badía, El Régimen de Franco. Un enfoque jurídico-político, Tecnos, Madrid, 1984.
Fishman, R., Organización obrera y retorno a la democracia en España, CIS/Siglo XXI de España, Madrid, 1996.
Foweraker, J., La democracia española. Los verdaderos artífices de la democracia en España, Arias Montano, Madrid, 1990.
Fraga Iribarne, M., Ideas para la reconstrucción de una España con futuro, Planeta, Barcelona, 1980.
—, Memoria breve de una vida pública, Planeta, Barcelona, 1980.
—, En busca del tiempo servido, Planeta, Barcelona, 1987.
Franco-Salgado Araujo, F., Mis conversaciones privadas con Franco, Planeta, Barcelona, 1976.
Fuentes, J. F., Adolfo Suárez. Biografía política, Planeta, Barcelona, 2011.
Fusi, J. P. (dir.), España. Autonomías, Espasa Calpe, Madrid, 1989.
— y Gómez-Ferrer, G. (coords.), La España de las autonomías, vol. XLIII de Historia de España Menéndez Pidal, Espasa-Calpe, Madrid, 2007.
Gabriel, P. (coord.), Comissions Obreres de Catalunya, 1964-1989. (Una aportació a la història del moviment obrer), Empúries/Ceres, Barcelona, 1989.
Gallego, F., Una patria imaginaria. La extrema derecha española (1973-2005), Síntesis, Madrid, 2006.
—, El mito de la Transición. La crisis del franquismo y los orígenes de la democracia en España (1973-1977), Crítica, Barcelona, 2008.
García Crespo, G., «Enero de 1981: entre el “golpe de timón” y el golpe de Estado. Un documento revelador», Historia del Presente 28, 2016.
Gillespie, R., Historia del Partido Socialista Obrero Español, Alianza, Madrid, 1988.
Gómez Alén, J., As CC.OO. de Galicia e a conflictividade laboral durante o franquismo, Xerais, Vigo, 1995.
— y Verga, R. (coords.), Materiales para el estudios de la abogacía antifranquista, 2 vols, Ediciones GPS/Fundación Abogados de Atocha, Madrid, 2010-2011.
Gómez Roda, J. A., Comisiones Obreras y represión franquista. Valencia 1958-1972, Publicacions de la Universitat de València, Valencia, 2004.
Gómez Rosa, F., La Unión Militar Democrática en la Transición Política, Tesis Doctoral. Universidad Complutense de Madrid, 2007.
González, Á., «“Una sociedad con libertades”. La Confederación Española de Organizaciones Empresariales y la Constitución de 1978», Collection Individu et Nation, vol. 6, 2015, disponibe en [https://revuesshs.u-bourgogne.fr/individu&nation/document.php?id=950].
González, D. A.; Ortiz Heras, M. y Pérez Garzón, S., La Historia, lost in translation? Actas del XIII Congreso de la Asociación de Historia Contemporánea, Ediciones de la Universidad de Castilla-La Mancha, Cuenca, 2017. Edición electrónica.
Gonzalo, C., Democracia y barrio. El movimiento vecinal en Valladolid, Universidad de Valladolid, Valladolid, 2013.
Grégorio, P.-P., «Los inicios del cerco a Adolfo Suárez y sus primeras repercusiones en la prensa madrileña», Cahiers de civilisation espagnole contemporaine 3, 2008.
Guerra, A., Cuando el tiempo nos alcanza. Memorias (1940-1982), Espasa Calpe, Madrid, 2004.
— (ed.), XXVII Congreso del PSOE, Avance, Barcelona, 1977.
Heine, H., La oposición política al franquismo, Crítica, Barcelona, 1983.
Heras, J. de y Villarín, J., El año Arias. Diario político español, 1974, Sedmay, Madrid, 1975.
Hernández Sandoica, E.; Ruiz Carnicer, M. Á. y Baldó, M., Estudiantes contra Franco (1939-1975). Oposición política y movilización juvenil, La esfera de los libros, Madrid, 2007.
Herrerín López, Á., La CNT durante el franquismo. Clandestinidad y exilio (1939-1975), Siglo XXI de España, Madrid, 2004.
Herrero de Miñón, M., Memorias de estío, Temas de Hoy, Madrid, 1993.
Hispán Iglesias de Usel, P., La política en el régimen de Franco entre 1957 y 1969. Proyectos, conflictos y luchas por el poder, Centro de Estudios Políticos y Constitucionales, Madrid, 2006.
Hopkin, J., El partido de la Transición. Ascenso y caída de la UCD, Acento, Madrid, 2000.
Huneeus, C., La Unión del Centro Democrático y la transición de la democracia en España, CIS, Madrid, 1985.
Iribarren, J. (ed.), Documentos Colectivos del Episcopado español, Biblioteca de Autores Cristianos, Madrid, 1974.
Jáuregui, G., Ideología y estrategia de ETA. Análisis de su evolución entre 1959 y 1968, Siglo XXI de España, Madrid, 1981.
—, Entre la tragedia y la esperanza. Vasconia ante el nuevo milenio, Ariel, Barcelona, 1996.
Juliá, S., Los socialistas en la política española 1879-1982, Taurus, Madrid, 1997.
—, Historias de la dos Españas, Taurus, Madrid, 2004.
—, Nosotros, los abajo firmantes: una historia de España a través de manifiestos y protestas (1896-2013), Galaxia Gutenberg, Barcelona, 2014.
—, Transición. Historia de una política española (1937-2017), Galaxia Gutenberg, Barcelona, 2017.
Lacomba, J. A., Regionalismo y autonomía en la Andalucía contemporánea, Caja General de Ahorros y Monte de Piedad de Granada, Granada, 1988.
Lago Peñas, P., La construcción del movimiento sindical en los sistemas políticos autoritarios. Las Comisiones Obreras de Galicia (1966-1975), Los Libros de la Catarata, Madrid, 2011.
Lavilla, L., Una historia para compartir. Al cambio por la reforma (1976-1977), Galaxia Gutenberg, Barcelona, 2017.
Lemus, E., Estados Unidos y la Transición española. De la revolución de los Claveles a la Marcha Verde, Sílex/Universidad de Cádiz, Madrid, 2011.
Lizcano, P., La generación del 56. La Universidad contra Franco, Grijalbo, Barcelona, 1981.
Loff, M. y Molinero, C. (eds.), Sociedades en cambio: España y Portugal en los años setanta, CD-ROM, CEFID-UAB/IHC, Bellaterra, 2012.
López García, B., Aproximación a la historia de la HOAC, 1946-1981, Ediciones HOAC, Madrid, 1985.
López Rodó, L., Memorias. Años decisivos, Plaza & Janés/Cambio16, Barcelona, 1991.
—, Claves de la Transición. Memorias IV, Plaza & Janés, Barcelona, 1993.
Lorenzo Rubio, C., Cárceles en llamas. El movimiento de los presos sociales en la transición, Virus, Barcelona, 2013.
Los Pactos de la Moncloa, Servicio Central de Publicaciones de la Presidencia del Gobierno, Madrid, 1977.
Marín Arce, J. M.a, Los sindicatos y la reconversión industrial durante la Transición, Consejo Económico y Social, Madrid, 1997.
Martín Ramos, J. L. (Coord.), Pan, Trabajo y Libertad. Historia del Partido del Trabajo de España, El Viejo Topo, Barcelona, 2011.
Martín de Santa Olalla, La Iglesia que se enfrentó a Franco. Pablo VI, la Conferencia Episcopal y el Concordato de 1953, Dilex, Paracuellos del Jarama, 2005.
Martín Villa, R., Al servicio del Estado, Planeta, Barcelona, 1984.
Martínez Foronda, A. (coord.), La conquista de la libertad. Historia de las Comisiones Obreras de Andalucía, 1962-2000, Fundación de Estudios Sindicales/Archivo Histórico de CCOO de Andalucía, Puerto Real, 2003.
Martínez Inglés, A., El 23-F. El golpe que nunca existió, Foca, Madrid, 2001.
Martínez Ten, C.; Gutiérrez López, P. y González Ruiz, P. (coord.), El movimiento feminista en España en los años 70, Cátedra, Madrid, 2009.
Mateos, A., Exilio y clandestinidad. La reconstrucción de la UGT, 1939-1977, UNED, Madrid, 2002.
— y Muñoz, A. (eds.), Transición y democracia. Los socialistas en España y Portugal, Pablo Iglesias, Madrid, 2015.
Medina, F., Memoria oculta del Ejército, Espasa Calpe, Madrid, 2004.
—, 23-F. La verdad, Plaza & Janés, Barcelona, 2006.
Mesa, R., Jaraneros y alborotadores: documentos sobre los sucesos estudiantiles de Febrero de 1956 en la Universidad Complutense de Madrid, Universidad Complutense, Madrid, 1982.
Miguélez, F. y Prieto, C. (coords.), Las relaciones laborales en España, Siglo XXI de España, Madrid, 1995.
Molinero, C. (ed.), La Transición. Treinta años después. De la dictadura a la instauración y consolidación de la democracia, Península, Barcelona, 2006.
Molinero, C. e Ysàs, P., L’oposició antifeixista a Catalunya (1939-1950), La Magrana, Barcelona, 1981.
—, Els industrials catalans durant el franquisme, Eumo, Vic, 1991.
—, Productores disciplinados y minorías subversivas. Clase obrera y conflictividad laboral en la España franquista, Siglo XXI de España, Madrid, 1998.
—, La anatomía del franquismo. De la supervivencia a la agonía (1945-1977), Crítica, Barcelona, 2008.
—, Els anys del PSUC. El partit de l’antifranquisme (1956-1981), L’Avenç, Barcelona, 2010.
—, La cuestión catalana. Cataluña en la Transición española, Crítica, Barcelona, 2014.
—, De la hegemonía a la autodestrucción. El Partido Comunista de España (1956-1982), Crítica, Barcelona, 2017.
— (coords.), Construint la ciutat democràtica. El moviment veïnal durant el tardofranquisme i la transició, Icaria/UAB/Memorial Democràtic, Barcelona, 2010.
— (eds.), Las izquierdas en tiempos de transición, Publicacions de la Universitat de València, Valencia, 2016.
Monferrer, J., Identidad y cambio social. El movimiento gay/lesbiano en España como agente promotor de procesos de cambio (1971-2006), Tesis doctoral, UNED, 2006.
Montero, F., La Iglesia: de la colaboración a la disidencia (1956-1975), Encuentro, Madrid, 2009.
Morán, G., Adolfo Suárez: ambición y destino, Debate, Barcelona, 2009.
Morán, M.a L. y Benedicto, J., La cultura política de los españoles. Un ensayo de interpretación, CIS, Madrid, 1995.
Muñoz, A., El amigo alemán. El SPD y el PSOE de la dictadura a la democracia, RBA, Barcelona, 2012.
Muñoz Bolaños, R., 23-F. Los golpes de Estado, Última Línea, Madrid, 2015.
Navarro, E., La sombra de Suárez, Plaza & Janés, Barcelona, 2014.
Nicolás, M.a E. y González, C. (eds.), Ayeres en discusión: temas clave de Historia Contemporánea hoy, CD-ROM, Universidad de Murcia, Murcia 2008.
Novales, F., El tazón de hierro. Memoria personal de un militante de los GRAPO, Crítica, Barcelona, 1989.
Onega, F., Puedo prometer y prometo. Mis años con Adolfo Suárez, Plaza & Janés, Barcelona, 2013.
Ordás García, C., De objetores a insumisos. Surgimiento, expansión y desarrollo del movimiento antimilitarista en Catalunya, 1971-1989, Tesis doctoral, UAB, 2016.
Ortí Bordás, J. M., La Transición desde dentro, Planeta, Barcelona, 2009.
Osorio, A., Trayectoria política de un ministro de la Corona, Planeta, Barcelona, 1980.
Otero Novas, M., Lo que yo viví. Memorias políticas y reflexiones, Prensa Ibérica, Madrid, 2015.
Pablo, S. de; Mees, L. y Rodríguez, J. A., El péndulo patriótico. Historia del Partido Nacionalista Vasco, Crítica, Barcelona, 1999.
Pala, G., El PSUC. L’antifranquisme i la política d’aliances a Catalunya (1956-1977), Base, Barcelona, 2011.
Palacio Atard, V., Juan Carlos I y el advenimiento de la democracia, Espasa Calpe, Madrid, 1989.
Palacios, J., El 23-F, el Rey y su secreto, Manos Libres, Madrid, 2010.
Pardo Zancada, R., 23-F. La pieza de falta, Plaza & Janés, Barcelona, 1998.
Pastor, J., «El movimiento ecologista. Notas sobre su evolución y diversidad», Sistema 162-163, 2001.
Peces-Barba, G., La elaboración de la Constitución de 1978, Madrid, Centro de Estudios Constitucionales, 1988.
Penella, M., Los orígenes y evolución del Partido Popular. Una historia de AP, 1973-1989, Caja Duero, Salamanca, 2005.
Peñaranda, J. M.a de, Desde el corazón del CESID, Espasa Libros, Barcelona, 2012.
Pérez, J. A., Los años del acero. La transformación del mundo laboral en el área industrial del Gran Bilbao, 1958-1977. Trabajadores, convenios y conflictos, Madrid, Biblioteca Nueva, 2001.
Pérez Quintana, V. y Sánchez-León, P. (eds.), Memoria ciudadana y movimiento vecinal. Madrid, 1968-2008, Los Libros de La Catarata, Madrid, 2008.
Pinilla García, A., El laberinto del 23-F. Lo posible, lo probable y lo imprevisto en la trama del golpe, Biblioteca Nueva, Madrid, 2010.
—, La legalización del PCE. La historia no contada, 1974-1977, Alianza, Madrid, 2017.
Powell, Ch., El piloto del cambio. El rey, la Monarquía y la transición a la democracia, Planeta, Barcelona, 1991.
—, España en democracia 1975-2000, Plaza & Janés, Barcelona, 2001.
—, El amigo americano. España y los Estados Unidos: de la dictadura a la democracia, Galaxia Gutenberg, Barcelona, 2011.
Prat, E. (coord.), Els moviments socials a la Catalunya contemporània, Edicions de la Universitat de Barcelona, Barcelona, 2004.
Prego, V., Así se hizo la transición, Plaza & Janés, Barcelona, 1995.
Preston, P., Juan Carlos. El Rey del pueblo, Plaza & Janés, Barcelona, 2003.
Prieto, J. y Barbería, J. L., El enigma del «elefante»: la conspiración del 23-F, El País-Aguilar, Madrid, 1991.
Puell de la Villa, F., Gutiérrez Mellado. Un militar del siglo XX (1912-1995), Bibliteca Nueva, Madrid, 1997.
Quirosa-Cheyrouze, R. (ed.), Historia de la Transición en España. Los inicios del proceso democratizador, Biblioteca Nueva, Madrid, 2007.
—, La sociedad española en la Transición. Los movimientos sociales en el proceso democratizador, Biblioteca Nueva, Madrid, 2011.
Radcliff, P., Making democratic citizens in Spain. Civil Society and the popular origins of the transition, 1960-1978, Palgrave Macmillan, New York, 2011.
Río Morillas, M. Á. del, De la extrema derecha neofranquista a la derecha conservadora: los orígenes de Alianza Popular (1973-1979), Tesis doctoral, UAB, 2013.
Rodríguez Jiménez, J. L., La extrema derecha en el siglo XX, Alianza, Madrid, 1997.
Rodríguez Tejada, S., Zonas de libertad. Dictadura franquista y movimiento estudiantil en la Universidad de Valencia, vol. II (1965-1975), Publicacions de la Universitat de València, Valencia, 2009.
Ruiz, D. (dir.), Historia de Comisiones Obreras (1958-1988), Siglo XXI de España, Madrid, 1993.
Ruiz Carnicer, M. Á., El Sindicato Español Universitario (SEU), 1939-1965, Siglo XXI de España, Madrid, 1996.
Sagardoy, J. A. y León Blanco, D., El poder sindical en España, Planeta, Barcelona, 1982.
San Martín, J. I., Servicio Especial. A las órdenes de Carrero Blanco (de Castellana a El Aaiún), Planeta, Barcelona, 1983.
Sánchez, Á. J., La transición española en sus documentos, Centro de Estudios Político y Constitucionales, Madrid, 1998.
Sánchez-Cuenca, I., «La violencia terrorista en la transición española a la democracia», Historia del Presente 14, 2009.
—, Atado y mal atado. El suicidio institucional del franquismo y el surgimiento de la democracia, Alianza, Madrid, 2014.
Sánchez-Terán, S., De Franco a la Generalitat, Planeta, Barcelona, 1988.
Sartorius, N. y Sabio, A., El final de la dictadura. La conquista de la democracia en España, Temas de Hoy, Madrid, Madrid, 2007.
Sastre, C., Transición y desmovilización política, Universidad de Valladolid, Valladolid, 1997.
Serrano, J. M.a, «Crisis económica y transición política», Ayer 15, 1994.
Silva Muñoz, F., Memorias políticas, Planeta, Barcelona, 1993.
Solé Tura, J., Los comunistas y la Constitución, Forma Ediciones, Madrid, 1978.
—, Nacionalidades y nacionalismos en España. Autonomías, federalismo, autodeterminación, Alianza, Madrid, 1985.
—, Una historia optimista. Memorias, Edicions 62, Barcelona, 1999.
Soto Carmona, Á., ¿Atado y bien atado? Institucionalización y crisis del régimen franquista, Biblioteca Nueva, Madrid, 2005.
Suárez, A., «Consideraciones sobre la Transición Española», Cuenta y Razón del Pensamiento Actual 41, 1988.
Tácito, Ibérico Europea de Ediciones, Madrid, 1975.
Torcal, M. y Medina, L., «Ideología y voto en España, 1979-2000: los procesos de reconstrucción racional de la identidad ideológica», Revista Española de Ciencia Política 6, 2002.
Treglia, E., Fuera de las catacumbas. La política del PCE y el movimiento obrero, Eneida, Madrid, 2012.
Trullén, J., Fundamentos económicos de la Transición política española. La política económica de los Acuerdos de la Moncloa, Ministerio de Trabajo y Seguridad Social, Madrid, 1993.
Tusell, J., Carrero. La eminencia gris del régimen de Franco, Temas de Hoy, Madrid, 1993.
—, (coord.), La transición a la democracia y el reinado de Juan Carlos I, vol. XLII de Historia de España Menéndez Pidal, Espasa Calpe, Madrid, 2003.
— y Queipo de Llano, G., Tiempo de incertidumbre. Carlos Arias Navarro entre el franquismo y la Transición (1973-1976), Crítica, Barcelona, 2003.
— Soto, Á. (eds.), Historia de la Transición (1975-1986), Alianza, Madrid, 1996.
—; Montero, F. y Marín, J. M.a (eds.), Las derechas en la España contemporánea, Anthropos, Barcelona, 1997.
Ugarte, J. (ed.), La transición en el País Vasco y España. Historia y memoria, Servicio Editorial Universidad del País Vasco, Bilbao, 1996.
Urbano, P., La gran desmemoria. Lo que Suárez olvidó y el rey prefiere no recordar, Planeta, Barcelona, 2014.
Varela Guinot, H., La legalización del PCE: elites, opinión pública y símbolos en la Transición Española, Instituto Juan March, Madrid, 1990.
Vega, R., «Demócratas sobrevenidos y razón de Estado», Historia del Presente 12, 2008.
—, Historia de la UGT. La reconstrucción del sindicalismo en democracia, 1976-1984, Siglo XXI de España, Madrid, 2011.
Wilhelmi, G., Romper el consenso. La izquierda radical en la Transición española, Siglo XXI de España, Madrid, 2016.
Ysàs, P., Disidencia y subversión. La lucha del régimen por su supervivencia (1960-1975), Crítica, Barcelona, 2004.
— (ed.), La configuració de la democracia a Espanya, Eumo, Vic, 2009.