ELREPENTEDELOSCÓMICOS

Sale la señora Polonia de negro, con tontillo1, plumas etc. y un puñal en una mano y en la otra el pañuelo, a paso grave, y siguiéndola las señoritas Juanita, Rosa, Ribera y Vicenta, todas asustadas, y la música no cesa hasta empezar los versos.

 

Polonia .- ¡Chisss! Suspenda la música las dulces

cláusulas con que adula a los humanos,

dando lugar para que los asombros

conviertan las delicias en espantos.

Sustituya el horror a la armonía, 5

huya el placer a vista del estrago

y solamente quejas y sollozos

se escuchen esta noche en el teatro.

Juanita .- ¿Por qué tanto pesar?

Victoria ¿Por qué ese luto,

ese dolor profundo y ese llanto? 10

Polonia .- Porque murió sin duda.

Las cuatro .- ¿Quién ha muerto?

Polonia .- Nuestra esperanza.

Las cuatro .- ¿Pero cómo... cuándo?

Polonia .- Desde que se formó la Compañía,

testigos habéis sido en los ensayos

de nuestras ansias y solicitudes 15

para las diversiones de verano

Las cuatro .- Es así.

Polonia .- Pues son todas imposibles.

Victoria .- ¿Y tantas prevenciones3 ?

Polonia .- Se frustraron.

Juanita.- ¿Tantas comedias?

Polonia .- No tenemos dama.

Vicenta .- ¿Sainetes?

Polonia .- Sólo hay uno, y ese malo. 20

Juanita .- ¿Tonadillas?

Polonia .- La música no sirve

sin lo mordaz; vivir lo extraordinario.

Vicenta .- ¿La Compañía?

Polonia .- Toda está esparcida

Juanita.- ¿El Autor?

Polonia .- Como el más interesado

es el más triste, el más sobrecogido 25

de su rubor. En fin, que nos cansamos,

murió nuestra esperanza: ya lo dije.

Y para dolor vuestro solo añado

fallecieron con ella nuestro gusto,

interés, opinión celo y aplauso. 30

Vicenta .- La piedad de las gentes...

Polonia .- Será tedio

si con la novedad no la adulamos.

Las cuatro .- ¿Y no hay arbitrio4 ?

Polonia .- No, no hay más arbitrio

que acreditar la pena con el llanto.

Las cuatro .- Lloremos, pues.

Polonia .- Lloremos, y las cuatro 35

con las comunes quejas respiramos.

 

Se dispersan o apartan a un lado y con un alegre corosalen cantando ybailando las Señoritas Borda, Pulpillo, Mariana y Valdés, con el Autor,Merino, Robles y Ramos. detrás Espejo leyendo un papel como diario ydespués se van apareciendo los que quieran

 

Coro .- Afuera pesares

afuera cuidados

y disimulemos

nuestro sobresalto 40

con rostros alegres,

cantando y bailando

a la bienvenida

de nuestros Polacos.

Polonia .- ¿Qué es esto, Autor? ¿Compañía, 45

qué es esto? Pues ¿cómo? Cuando

hace tan pocos instantes

que os dejaba en el vestuario

entregados al dolor,

tan mudos y acobardados 50

que no hubo tan animosa

mujer, ni varón tan guapo

que se atreviese a salir

a exponer en el teatro

el digno de compasión 55

apuro en que nos hallamos

por la falta de la Dama

y otros defectos que callo

de funciones y sainetes

para empezar el verano, 60

¿cómo, pues, vuelvo a decir,

en un instante trocando

los afectos, salís todos

aquí tan regocijados?

Espejo .- Ha sido un consejo mío 65

que unánimes aceptaron

Polonia .- ¿Qué consejo?

Espejo .- Ellos lo digan

que yo estoy ahora embobado

con la novedad y el chiste

de un caprichoso diario 70

que se quiere dar a luz,

y su autor ha confiado

a mi discreta censura

para después publicarlo (Se sienta aparte)

Polonia .- Dilo, Paca.

Borda .- Que lo diga 75

el Galán.

Merino.- No, que ese cargo6

debe ser de la Autoría.

Palomino .- Sí, ese más tiene entre tantos.

Digo que cuando más tristes

a todos nos vio temblando 80

la salida, y escuchó

el tono de voz amargo

y estilo con que a las gentes

estaban desconfiando7 ,

dijo: ¡Qué gran disparate! 85

¿Quién a Polonia ha engañado

para que ella desengañe

al público del estado

deplorable en que nos vemos?

¿No ve que lo fuerza? Cuanto 90

menos dinero más freno

como algunos mayorazgos;

a menos razón, más voces;

cuanto uno es más mentecato,

más hablador; cuanto menos 95

banquete, más aparato;

y cuanto más afligidos,

hoy debemos presentarnos

más alegres. Acordó

después unas tres o cuatro 100

piezas nuevas y muy breves

que bastan para animarnos

el empeño de la noche

en algún modo; y sacando

las castañuelas después, 105

nos mandó que le sigamos

y nos sacó a todos hechos

unos locos al teatro.

Polonia .- ¿Y ustedes salieron?

Todos .- Pues8 .

Ramos .- El pensamiento no es malo. 110

Robles .- Lo que ahora nos hace falta

es que acabe de explicarlo.

Espejo .- La descripción con que empieza (Leyendo)

de los dominios del reino

pase, vamos adelante 115

a ver: “Amos y criados”

Borda .- Tío Pepe.

Espejo .- “Un caballero

necesita un secretario

que sepa guisar; peinar

y afeitar; ha de ser apto 120

para escribir y entender

el francés y el italiano;

ha de estar muy bien vestido

y ha de ir detrás de su amo.

Se le dará de comer 125

y dos pesos de salario.

Cualquier pretendiente a esta

conveniencia de que hablamos,

desde las nueve del día

se estará al fresco esperando 130

hasta la seis de la tarde

junto al canapé del Prado9 ,

que allí le irán a buscar”.

Palomino .- Tío Espejo, que ahora no estamos

para frioleras 10 .

Espejo .- Yo 135

ahora qué falta hago?

Merino .- ¿Y a dónde están Aldovera

Casas, Chinita y Mariano?

Ramos .- En una boda.

Merino.- ¿De quién?

Ramos .- De una moza de su barrio 140

que tiene una gran merienda.

Espejo .- ¡Qué tal llenarán el pancho!

Palomino .- ¡Habrá tal descuido11 ! ¿ Y dónde

es? Les enviaré un recado.

Polonia .- ¿Tienen papel12 ?

Palomino .- ¡Qué sé yo! 145

Primero es que conozcamos

lo que se va a hacer Espejo.

Espejo .- “Una moza de quince años

recién venida a Madrid

sin camisa ni zapatos, 150

desea hallar conveniencia

en que tenga a los tres años

dos cofres de ropa blanca

y de seda con sus cabos

correspondientes, un novio 155

y tres cortejos o cuatro.

Sabe hacer de todo, menos

lo que es labores de manos,

planchar, guisar y barrer;

darán razón junto al Rastro13 160

en la taberna-figón

donde la depositaron

para que esté recogida14 ”.

Merino .- ¡Hombre! ¿Querrá usté escucharnos?

Espejo .- Mientras que no vengan todos 165

prosigo con mi diario15 .

“Un título necesito,

para educar con cuidado

un señorito que tiene

hijo único, de un ayo 170

que sepa leer y escribir,

y que está muy mal criado.

Gozará por sueldo y gajes

mil y cien reales cada año.

El susodicho sujeto 175

necesita de un lacayo

hábil y de buena estampa;

se le dará todo cuanto

pida para su decencia

y además de mil ducados 180

que se regulan los gajes,

cuatrocientos de salario. “

Ramos .- ¿Dónde vive? que al instante

voy a ver si yo le agrado.

Espejo .- Almonedas16 . ¡Lo que aquí 185

habrá de bueno y barato!:

“Venta pública de efectos

y de bienes que han quedado

por fin y muerte de Don

Ginés Dulzaina, abogado 190

en esta corte: seis capas,

cuatro vestidos de majo,

setenta y dos redecillas,

un reloj con veinticuatro

sellos, diez pares de hebillas 195

de la última marca. Autos

de Calderón, treinta tomos

de comedias todas varias17 ,

novelas de Zayas18 y otros19 ,

pero ninguno del caso20 200

ni de leyes; un violín

y un tiple desencordado,

diez libros de contradanzas21

y una golilla22 .

Borda .- ¿Nos vamos

allá dentro o calla usted? 205

Espejo .- Vayan ustedes hablando;

yo decía... (Sale Tadeo)

Tadeo .- ¡Autor! ¡Autor!

Haga usted bajar por cuatro

compañeros al portal

que juzgo vienen borrachos. 210

Palomino .- ¿Y quienes son?

Tadeo .- ¡Escuchad,

que ellos lo vienen cantando!

 

(Salen Chinica, Aldovera, Casas y Mariano borrachos moderados,cantando los cuatro las seguidillas hechas a propósito que siguen)

 

No tengamos camorras,

ni haya alborotos,

que el vino de La Mancha 215

se pinta solo.

Casas .- ¡Que te desentonas!

Aldovera .- No me desentono

que tengo un oído

yo, como un demonio. 220

Chinica.- Una cosa es uno

y otra cosa es otro.

Mariano .- O no ha de ir ninguno

o habemos 23 de ir todos.

Los Cuatro .- Que el vino de La Mancha 225

se pinta solo.

Mariano .- ¡Cógete la copa!

¿No ves que hace lodos24 ?

Aldovera .- ¡Deje usted que llueva,

que así no habrá polvo! 230

Casas .- ¡Amén, Dios me libre

de lidiar con tontos!

Chinica .- ¡Señores! ¿No basta

que lo diga el otro?

Los Cuatro .- Que el vino de La Mancha 235

se pinta solo.

Palomino .- ¡Sean ustedes bienvenidos,

señores!

Chinica .- Hasta las cuatro

no se empieza la comedia,

con que no hay que regañarnos. 240

Merino .- ¡Hombres¡ ¿Es esto razón?

¿De dónde venís?

Casas .- De ahí25 bajo

Mariano .- ¡Muy buenos días, señores!

Aldovera .- Si usted viera qué fandango

en un santiamén y menos 245

seis guitarras se pintaron...

Merino .- ¿Todo está bueno?

Casas .- ¡No hay

que decir que se han portado26 !

Robles .- ¿Y qué tal vino?

Chinica .- Eso sí,

solamente que era blanco. 250

Polonia .- ¿Y es hora de venir esta

y de ese modo al trabajo?

Chinica .- Mande usted luego encender27 ,

que yo ya vengo peinado.

Polonia .- ¡Estamos buenos!

Espejo .- “Se vende 255

un deshabillé28 encarnado

con chinela29 de la misma

tela, diecisiete frascos

vacíos y trece llenos

de agua de olor; un legajo 260

de recetas, dos arrobas

de polvos empapelados;

muchos botes de pomada

algunos peines usados,

de la madera común 265

diez cajas para tabaco,

un clave, un perro de lanas,

una ama vieja y un gato;

se vende por la justicia

y son bienes que quedaron 270

por muerte y fallecimiento

del abate Don Eustaquio

Zicato, pretendiente a todo

menos a canonicato30 .

Chinica .- ¿Qué hace tanta gente junta? (Casi en s í) 275

Robles .- ¿Señores, se han serenado

ustedes?

Chinica .- Aquí31 está fresco

por esta noche.

Polonia .- Yo aguardo

que lo esté más las que siguen.

Palomino .- Diga usted ese diario, 280

Espejo, y vamos a ver

la idea que usté ha apicarado32 .

Merino .- ¿Qué comedia es?

Espejo .- ¡Dale bola!

Si dije todo al contrario.

Lo que a mí me había ocurrido 285

solo puedo intitularlo

De todo y de todo nada

Según el uso en que estamos

de graduar34 por cualquier cosa35

las piezas en solo un acto. 290

Merino.- Ese “de todo” es preciso,

amigo mío, probarlo.

Espejo.- Una Loa

Merino.- ¿Y donde está?

Espejo.- En saliendo allí turbados

si hay función, si no hay función, 295

y retirarse gritando

unos y cantando otros

sin letra y desentonados,

tenemos Loa; ¿después,

no hay una pieza...?

Chinica .- ¡Ya caigo!36 , 300

aquí a la mano derecha

con una ventana al patio.

Polonia .- ¡Déjanos!

Espejo.- ...Que se intitula

“ El padrino mentecato

y El pretendiente enfadoso”? 305

Merino .- Polonia y yo la estudiamos

con la Valdés y Aldobera

Palomino .- ¿Y la tenéis pronta37 ?

Merino .- En cuanto

nos mudemos de vestido,

para hacerla, no hay reparo. 310

Espejo .- ¿No hay otra pieza llamada

“La India”, de gran boato,

de acción y de versos serios,

por la certeza del caso

y que suena a disparate 315

conforme se va escuchando?

Borda .- ¡Esa yo la sé! aunque temo

el capricho, por lo raro,

y el estrenarla, no sea

que nos tiren algún banco. 320

Palomino .- No lo creas, que, antes bien,

al vernos buscar este año

modo de agradar al pueblo,

dirán que nos esforzamos.

Mariana .- En la hora del esfuerzo 325

no debe dejar el campo

la familia de García,

y así, ya que yo no bailo

porque dicen que estoy gorda,

mis tres chicas, que están flacas, 330

entre esas dos piececitas

para divertir el rato

bailarán una alemanda38

graciosa que han estudiado.

Todos .- ¡Bien!

Espejo .- “Se vende una armería 335

de fuego y los demás trastos

de cazar con red, al aire,

en batida y con reclamo39

a buen precio, bienes libres

por la muerte abintestato40 340

del doctor en medicina

Don Juan de Mata y Catarro

Tadeo .- ¿No les basta a estos señores

lo que matan en poblado,

sino que también nos quieren 345

hacer mala obra en el campo?

Merino .- ¡Por amor de Dios, Espejo!

Espejo .- Pues si ustedes me han cortado

la oración, ya no me acuerdo.

Palomino .- Hasta lo dicho, llevamos 350

Loa, pretendiente, baile

y La India.

Polonia .- Yo me encargo

de una bella tonadilla

después.

Merino .- ¡Viva!, que entre tanto

nos prevenimos nosotros 355

a concluir, acobardados

con un nuevo Fin de fiesta

que se presenta aprobado

por la principal nobleza

de la corte, y esperamos 360

que del público no sea

esta noche reprobado.

Polonia .- Espero que no; no obstante

que41 para desempeñarlo

nos faltan las muchas gracias 365

de aquellos que le estrenaron,

y a mí la primera.

Chinica .- ¿Con que

estamos desocupados42 ?

Ramos .- ¿Y ustedes más frescos43 ?

Aldovera .- Yo

estoy como un Alejandro. 370

Casas .- Yo estoy hecho un Marco Antonio

Merino .- Yo, un emperador sin Marco.

Chinica .- Y yo un Manolo, que fue

la honra del género humano.

Todos .- ¿Pues qué resta?

Palomino .- Que a Madrid 375

y al auditorio pidamos

permiso para servirle.

Borda .- Eso lo están deseando;

lo que hay que pedir es que

nos perdone y nos de aplausos. 380

Aldovera .- ¡Dios lo quiera! y que no empiecen

de la crítica los bandos

a desaminar44 autores

y aburrir apasionados.

Chinica .- Por lo mismo un caballero, 385

título de aquellos rancios,

tan discreto como él solo,

tan festivo como el mayo45 ,

por divertir sus pesares

en uno de sus palacios 390

reconociendo sus obras

le decía a Dios postrado:

“Os suplicamos a gritos

que no nos dejes caer

en las manos de eruditos 395

que deshacen los escritos

y no los saben hacer”.

Palomino .- ¡Hermosa copla!

Chinica .- Es prestada,

no crean que la he robado.

Espejo .- La he de copiar y la tengo 400

de añadir en el diario.

Robles .- ¿Qué falta pues?

Merino .- Trabajar.

Polonia .- Y que se digne animarnos

el público para que

de su favor confiados, 405

Todos .- felices aseguremos

el interés y el aplauso.

 

Fin.