Enrique Dans
Enrique Dans es profesor de IE Business School desde 1990, y autor de uno de los blogs más populares del mundo en lengua española. Doctor (Ph.D.) en Management, especialidad en Sistemas de Información por la Universidad de California (UCLA), es MBA por la IE Business School, licenciado en Ciencias Biológicas por la Universidad de Santiago de Compostela, y ha cursado estudios posdoctorales en la Harvard Business School. Sus intereses de investigación se centran en los efectos de las nuevas tecnologías en personas y empresas. Es colaborador habitual en numerosos periódicos y revistas, tales como El País, El Mundo, ABC, Público, Expansión, Cinco Días, Libertad Digital o PC Actual en temas relacionados con Internet y las nuevas tecnologías, cuestiones sobre las que, sin lugar a dudas, es una de las personas con mayor reconocimiento y capacidad de prescripción y creación de opinión.
Susana Lluna Beltrán
Susana Lluna es periodista de corazón y titulación y especialista en marketing online, actividad que desarrolla desde hace seis años. Durante este tiempo se ha dedicado a crear estrategias digitales para empresas de ámbito nacional e internacional. Colabora, además, en los equipos de organización de eventos de charlas como Ignite en Valencia y en Madrid, así como eventos TEDx.
Madre de dos niños de nueve y once años, descubrió, fruto de la inquietud que le suscitaba la relación de sus hijos con la tecnología, que los nativos digitales no existen por haber nacido en la era de Google y que son los padres los que deben educar y acompañar también digitalmente a sus hijos.
Javier Pedreira «Wicho»
Javier Pedreira «Wicho» es el responsable de informática de los Museos Científicos Coruñeses y uno de los creadores de Microsiervos, uno de los blogs sobre ciencia y tecnología más leídos en español. Es también colaborador habitual de medios de comunicación como El País, la Cadena SER, Muy Interesante y otros, así como de la plataforma de divulgación científica Naukas.
Padre de un universitario recién estrenado y de una adolescente, le espanta que los califiquen como nativos digitales. Lleva años diciendo a quien quiera escucharlo que en los colegios no debería haber clase de informática como tal, sino que ésta debería integrarse en el aula como una herramienta más y que los nativos digitales no existen.
Genís Roca
Fundador y presidente de RocaSalvatella, empresa de servicios focalizada en acompañar la transformación digital de los negocios y las organizaciones, acumula más de veinticinco años trabajando con empresas líderes de distintos sectores, siempre ayudando al desarrollo de negocio y la gestión del cambio.
Licenciado en Arqueología, quizá por ello su análisis se centra antes en las personas y el hecho cultural que en la tecnología. Forma parte de distintos patronatos, juntas directivas y consejos asesores, y dirige y participa en programas de distintos centros universitarios, además de colaborar con varios medios de comunicación.
Elegido en 2013 y 2014 por el periódico El Mundo como uno de los veinticinco españoles más influyentes en Internet, ha sido premiado por la patronal catalana Foment como mejor conferenciante del año.
Eparquio Delgado
Psicólogo y máster en Psicología Clínica y de la Salud. Director del Centro Psicológico Rayuela en Tenerife. Divulgador de temas de psicología y neurociencia en televisión y radio. En 2013 recibió el Premio Mario Bohoslavsky que otorga la ARP-SAPC por impulsar el desarrollo de la ciencia, el pensamiento crítico, la divulgación y la educación científica, y el uso de la razón. Le encantan las personas dispuestas a poner sus verdades en tela de juicio y a razonar sin falacias. Autor de Los libros de autoayuda, ¡vaya timo! (Ed. Laetoli). Intenta conocer cada día un poco mejor al ser humano.
Dolors Reig
Dolors Reig es psicóloga social y responsable del espacio Academia El caparazón. Está especializada en formación, conferencias, consultoría, en temas de educación 2.0, psicología en la era de las redes sociales, comunidades digitales, gamificación, creatividad, etc. Es profesora en la UOC, la UPF y el INESDI, entre otros, y conferenciante internacional en estos temas. También colabora con medios, gobiernos y empresas, entre otros, como consultora experta. Ha publicado varios libros: Socionomía (2012), Los jóvenes en la era de la hiperconectividad (2013), entre otros, y ha recibido varios premios nacionales e internacionales como experta en estos temas.
Juan García
Juan García es actualmente director de la Escuela Bitácoras, responsable de Vakarian Formación y editor de Blogoff.es. A lo largo de casi diez años ha realizado actividades formativas para alumnos, profesores y familias principalmente en el Principado de Asturias. Cerca de 50.000 estudiantes han asistido a sus charlas, en las que habla de gestión de la identidad digital, seguridad en la red, privacidad y generación de contenidos online.
Ha colaborado con instituciones como la Universidad de Oviedo, la Consejería de Educación del Principado de Asturias, la Fundación CTIC o la Universidad de Cantabria para formar a los adolescentes y a sus familias en un uso seguro y responsable de la tecnología. Además, ha impartido conferencias por toda España en eventos como Internet Meeting Point, TEDx Valencia, InLugo, Interqué o Tenerife LAN Party.
Rebeca Díez
Periodista con más de veinte años de experiencia y comunicadora. Profesora en Comunicación Audiovisual en el Campus de Gandia (UPV), doctora en comunicación con la tesis sobre los valores y competencias educativas en los videojuegos, y codirectora del Congreso Comunica2. Actualmente investiga sobre las TIC en la educación y las redes sociales en los jóvenes.
Anna Blázquez
es.linkedin.com/in/annablazquez
Anna Blázquez es pedagoga y licenciada en Comunicación Audiovisual. Lleva más de diez años dedicándose a la capacitación y alfabetización digital de menores, adultos y personas mayores. Empezó su carrera profesional en el mundo de la educomunicación. Colaboró en proyectos de sensibilización para menores y jóvenes donde se les invitaba a analizar los mensajes de los medios de comunicación y a crear sus propias producciones con contenidos sociales.
Dos años más tarde se especializa en Educación y TIC ejerciendo de formadora, sobre todo en alfabetización digital para adultos y personas mayores, capacitando a jóvenes, docentes y familias en el uso responsable de Internet.
A partir del año 2009 combina la docencia junto con el diseño, la gestión y el desarrollo de programas y proyectos comunitarios donde la tecnología es la palanca para el cambio educativo y social.
Está involucrada también en acciones de voluntariado tanto en su ciudad natal (Barcelona) como en países africanos, siempre tratando de encontrar la fusión entre la enseñanza y aprendizaje en competencias digitales y la acción social.
Nuria Oliver
en.wikipedia.org/wiki/Nuria_Oliver
Nuria Oliver es doctora por el MIT, experta en inteligencia artificial. Su trabajo en el modelado computacional del comportamiento humano, la interacción persona-maquina, la informática móvil y el análisis de big data, sobre todo para el bien social, son conocidos internacionalmente, con más de cien artículos científicos en congresos y revistas internacionales. Es inventora de cuarenta patentes y ponente invitada en numerosos congresos internacionales. Es la primera investigadora española (mujer) en ser nombrada Distinguished Scientist por el ACM. Es Fellow de la Sociedad Europea en Inteligencia Artificial. Su trabajo ha sido galardonado con numerosos premios internacionales, como el MIT TR100 (hoy TR35) Young Innovator Award (2004), y nacionales como el premio Gaudí Gresol a la Excelencia en Ciencia y Tecnología (2016). Ha sido seleccionada como una de las «nueve directivas líderes en tecnología en España» por El País (2012), una de los cien líderes del futuro por la Revista Capital (2009), Rising Talent por el Women’s Forum for the Economy and Society (2009) y una de los «cuarenta jóvenes que prometen en España» por El País (1999), entre otros.
Su pasión es mejorar la calidad de vida de las personas, tanto a nivel individual como colectivo, a través de la tecnología. Además, tiene un gran interés por la divulgación científica y por inspirar a las nuevas generaciones, sobre todo a las chicas, a elegir carreras tecnológicas. Por ello, colabora frecuentemente con los medios de comunicación y da charlas de divulgación a todos los públicos, y especialmente a miles de adolescentes.
Borja Adsuara
Profesor, abogado y consultor. Experto en Derecho y Estrategia Digital. Vocal de la Sección Primera de la Comisión de Propiedad Intelectual y del Jurado de la Publicidad (Autocontrol). Delegado de Protección de Datos. Miembro de ENATIC (Abogacía Digital) y del Consejo Asesor del Foro para la Gobernanza de Internet (IGF Spain). Patrono de la Fundación «España Digital». Miembro del Consejo del Observatorio para el Análisis del Desarrollo Económico de Internet. Conferenciante y colaborador en diversos medios de comunicación. Bloguero (menos tecnología y más pedagogía) y tuitero (@adsuara). Ex Director General para el Desarrollo de la Sociedad de la Información y Ex Director General de Red.es. Impulsor del grupo de «menores e Internet» y de la página web chaval.es.
J. Rueda
J. Rueda, filósofa contemporánea. Escritora y editora del blog «Rebeldes digitales», que abarca temas filosóficos, educativos, científicos y humanos de nuestra era. Content writer en educación y empresa.
En los últimos años ha colaborado activamente en distintos proyectos del New York Departament of Education (DOE) y en novedosos programas académicos en Iberoamérica. Generadora de innovadores marcos teóricos para nuevos proyectos educativos y empresariales que potencian y desarollan el pensamiento crítico y creativo. Su visión, inspiradora a la vez que pragmática, se orienta hacia la evolución de un nuevo tipo de ser humano que traerá inevitablemente consigo un nuevo mundo.
Andy Stalman
Andy Stalman es uno de los mejores especialistas en branding del mundo y es considerado como «Mr. Branding». Experto en marcas con más de veinticinco años de experiencia, ha desarrollado proyectos en más de veinte países. Director del «Master Brandoffon» en la Esden Business School. Profesor y Premio a la Excelencia Académica del IE. «Gigante del Branding» del IE. Responsable del III Módulo Internacional «Cátedra Andy Stalman» en la Universidad Piloto de Colombia. Catedrático del CESA, Colombia, y profesor invitado en prestigiosas escuelas de posgrado en ambas orillas del Atlántico. Diploma del «International Digital Business Seminar» en RCC-Harvard. Autor del best seller BRANDOFFON, el Branding del futuro, que lleva más de ciento cincuenta semanas como uno de los libros más vendidos de Amazon. En junio de 2016 publicó, también con Planeta, su segundo libro en solitario HUMANOFFON. ¿Está Internet cambiándonos como seres humanos? Su blog ha sido premiado como el Mejor Blog de Marketing de España en 2015 en la categoría Premio anual Top Blogs Marketing, y lleva ya más de un millón de visitas. Es conferenciante tanto en España como en otros países de Europa, Asia, Norteamérica y Latinoamérica.
Jordi Martí Guiu
Ingeniero agrónomo, con un máster de universidad poco mencionable sobre educación y TIC, reconvertido en profesor de tecnología. Lleno de papeles que certifican una cierta formación en nuevas tecnologías, metodologías, idiomas y similares para llenar una buena bolsa de basura con lo anterior. Descreído absolutamente sobre las bondades de la vocación y poco dado a la flagelación autoinfligida. Amante de la docencia pero con una incomodidad absoluta por todo lo que lleva asociado (especialmente toda la cuestión de burocracia insulsa e inútil). Un simple docente poco vocacional que, ni es nativo digital ni le gustan las taxonomizaciones del personal por haber nacido en un determinado año más allá de considerar que haber nacido en 1975 ha sido una fortuna para él. Sí, el mejor año de los mejores caldos.
Claudia Dans
Claudia lleva trabajando desde que comenzó su grado en Publicidad. Empezó en BAP&Conde, una agencia de publicidad gallega. De ahí pasó al departamento de redes sociales de El Corte Inglés con el fin de entender el punto de vista del anunciante. Tras un año, fichó por SocialMediaSL para experimentar la visión desde un medio, de ahí a una agencia internacional, Ogilvy, y finalmente, entró en Google Campus Madrid, donde vivió el mundo de las startups en Pirendo, una herramienta de inteligencia social, analítica y de monitorización. Se graduó con un proyecto de fin de grado consistente en un análisis exhaustivo sobre el marketing de influencia utilizando análisis de grafos para establecer contextos y redes de influyentes, con el fin de analizar las interconexiones entre usuarios de redes sociales.
Marga Cabrera
Madre de dos niños más jóvenes que Google. Doctora en Comunicación Audiovisual, profesora titular en la Universidad Politécnica de Valencia. Coordinadora de la especialidad social media del Máster CALSI. Codirectora del congreso Comunica2 sobre redes sociales: www.comunica2gandia.com.
Coordinó el libro de la Fundéu BBVA Escribir para Internet: guía para los nuevos medios y las redes sociales. Autora del libro de la UOC Emprender en periodismo, herramientas para el nuevo profesional en red. Fundadora del proyecto «Observatorio de nuevos medios en español: América Latina, España y Estados Unidos» financiado por las «Ayudas a investigadores y creadores culturales 2015» de la Fundación BBVA.
Fátima García Doval
Durante nueve años fue directora del Centro de Educación Especial «Manuel López Navalón» de Santiago de Compostela, especialista en pedagogía terapéutica, audición y lenguaje y orientación. En la actualidad es jefa del Servicio de Formación del Profesorado en la Xunta de Galicia. Investigadora y codirectora del proyecto ACCEGAL, que desarrolla aplicaciones de comunicación y accesibilidad para dispositivos móviles. Diplomada en Magisterio, licenciada en Filosofía y Ciencias de la Educación y doctora en Didáctica e Innovación. También colecciona «Alicias en el País de las Maravillas», pero ésa es otra historia.
Fernando de la Rosa
Actualmente se dedica a crear una nueva forma de aprender a través de Foxize School. Durante los últimos diez años se ha dedicado a ayudar a las empresas a transformarse digitalmente como consultor independiente.
A lo largo de su trayectoria ha dado clases en diferentes escuelas de creatividad y de negocios y considera una responsabilidad compartir conocimiento para aumentar las oportunidades de la gente y de la sociedad en la que vivimos.