Practicar estas 7 pautas constituye el camino para conseguir el máximo bienestar.
1.COMER CONSCIENTE: Comer con la intención centrada en los nutrientes que aportan los alimentos que se tomen. Masticar de forma lenta y ensalivar bien todos los alimentos, sobre todo los que contienen carbohidratos como cereales, pan, pasta, patata, platano... Dar gracias por los alimentos.
2.COMER COMPATIBLE: Comer sencillamente sin excesivas mezclas y con alimentos poco elaborados. Combinando los crudos con los cocidos y mayormente vegetales verdes, en la cantidad que se precise para sentirse satisfecho. Combinar y mezclar correctamente los alimentos, según las pautas de la compatibilidad química. Para conseguir una perfecta digestión.
3.COMER DE ORIGEN: Tomar en lo más posible los productos de origen ecológico, sin transgenizar y de proximidad. Para evitar ingerir todo tipo de venenos añadidos en la producción y elaboración de los alimentos como pesticidas, herbicidas, hormonas, antibióticos... O los procesados que contienen edulcorantes, saborizantes, colorantes, conservantes...
4.TOMAR AGUA INTERNA: Durante el día entre las comidas tomar abundante agua alcalina, sola y a temperatura natural. Evitar beber durante la comida, ni inmediatamente antes o después. El pH ideal del agua es de 9,5 para ello tomarla alcalina natural o usar sales alcalinizantes. Puede también energetizarse y reestructurarse utilizando algún tipo de útiles existentes.
5.TOMAR AGUA EXTERNA: Hacer baños de agua con sales. Es un potente eliminador de toxinas, regulador de la acidificación corporal, remineralizador y relajante natural del organismo. Antes de acostarse es ideal para una buena relajación y un perfecto descanso nocturno.
6.TOMAR AIRE LIMPIO: Inspirar aire puro sin contaminar lleno de oxígeno. Inspirar y exalar lentamente desde el abdomen. Hacer deporte moderado o andar. Con ello aportamos correctamente el oxígeno a las células, limpiamos todo el dióxido de carbono sobrante y depuramos la linfa.
7.AMBIENTE HABITUAL: En los lugares donde solemos pasar la mayor parte del tiempo: dormitorio, trabajo, salón... es muy importante que estén libres de interferencias electromagnéticas y geopáticas para evitar que afecten a la salud o al proceso de sanación. También debería evitarse las camas con aros metálicos o sommier metálico o el colchón con muelles.
1.COMER CONSCIENTE: Comer con la intención centrada en los nutrientes que aportan los alimentos que se tomen. Masticar de forma lenta y ensalivar bien todos los alimentos, sobre todo los que contienen carbohidratos como cereales, pan, pasta, patata, platano... Dar gracias por los alimentos.
Saber cómo tratar los alimentos, su uso y forma, te ayudará a iniciar los cambios que te propongas realizar para mejorar tu salud.
A EVITAR:
- La toma de excesivas mezclas de alimentos.
- La toma de alimentos muy fríos.
- La toma de productos elaborados, fritos, enlatados y congelados.
- La toma de alimentos preparados a altas temperaturas.
- La toma de alimentos con aditivos, colorantes, conservantes...
A SUPRIMIR:
- Alimentos refinados de todo tipo y bollería industrial.
- Leche, derivados lácteos y quesos curados o semi-curados.
- Bebidas frías, refrescos, edulcoradas, elaboradas o alcohol fuerte.
- Bebidas estimulantes, café, té negro, deportivas...
- Los dulces o la fruta como postre.
- Complementos procesados como margarina, ketchup...
- Los enlatados de alimentos como el atún...
- El uso del microondas y útiles de cocina de aluminio y plástico.
- Las carnes, sobre todo las rojas: ternera, cerdo... y sus elaborados.
- Los pescados, sobre todo los grandes: atún, espada, caballa, mero...
A SUSTITUIR:
- Pan común por Dextrin o integral tostado de espelta, kamut...
- Pasta refinada por integral de espelta, Kamut...
- Sal refinada por sal del Himalaya.
- Azúcar refinado y edulcorantes por panela, estevia o miel.
- Vinagre y aceite refinado por limón y aceite de oliva virgen.
- Proteína de origen animal por proteinas de origen vegetal.
- Lácteos y soja por bebidas vegetales y pasta de frutos secos.
A MODERAR:
- La toma de carnes a solo algún día a la semana.
- La toma de pescados a solo algún día a la semana.
- La toma de leguminosas; la mejor es la lenteja amarilla o naranja.
- La toma de cereales con gluten; son mejor los que carecen de gluten.
- La toma de granos y semillas sin remojar previamente.
- La toma de endulzantes en exceso.
- La toma de proteína en exceso aún siendo de origen vegetal.
A POTENCIAR:
- La ingesta de abundante agua alcalina durante el día, entre comidas.
- Los alimentos vivos: frutas maduras, verduras crudas y sus zumos.
- Los alimentos descritos como muy saludables y saludables.
- Los alimentos indicados como muy alcalinizantes. - Los alimentos saludablescorrectamente combinados.
Primeros 14 pasos para emprender el primer camino hacia el cambio. Las propuestas de sustitución son las más recomendables para el organismo. Alimentos muy saludables, saludables y de transición como sustitutos de los densos y más densos.
ALIMENTO USUAL
1-Sal refinada: Está desnaturalizada, es cloruro sódico.
2-Azúcar refinado: Incluye el de caña y los edulcorantes.
3-Vinagre: Acidifica el organismo y produce corrosión.
4-Aceite refinado: De cualquier origen.
5-Leche de vaca y de soja: Aún que sea de origen ecológico.
6-Quesos: Incluye los semisecos, secos y fermentados.
7-Margarina: Incluye todo tipo de grasas transgenizadas.
8-Refinados, harina, cereales, pasta...: Incluye elaborados.
9-Pan blanco: Incluye los mixtos, multi cereales y mezclas.
10-Trigo convencional: Son variedades transgenizadas.
11-Bollería industrial: Todo tipo de pastas y elaborados.
12-Carnes y pescado: Ternera, aves, cerdo, marisco, túnidos...
13-Chocolate, golosinas, confituras: Con azúcares añadidos.
14-Café, refrescos, alcohol, gasificadas: Con azúcar y gas.
ALIMENTO SUSTITUTO
1-Sal del Himalaya: Original de mar muy antiguo sin contaminar.
2-Panela, rapadura, miel, estevia: Son obtenidos sin procesar.
3-Limón: O vinagre de umeboshi o manzana, pero con moderación.
4-Aceite de oliva: Prensado en frío sin procesar ni refinar.
5-Leches vegetales: De almendra, avena, arroz... sin añadidos.
6-Queso fresco de cabra, queso de frutos secos: Sin sal.
7-Mantequilla, nata: De procedencia ecológica.
8-Integrales: De kamut, cebada, centeno, avena, mijo, arroz...
9-Pan dextrin u ocasionalmente el integral tostado.
10-Trigo antiguo: Como el forment, kamut, espelta, ecológicos.
11-Galletas integrales: Con pocos añadidos y de kamut, espelta...
12-Cordero, salmón, azul, seitán, tempeh: Procedencia bio.
13-Cacao puro, fruta seca, Fresca, frutos secos: Ecológicos.
14-Tés, infusiones, agua, zumos prensados: Excepto té negro.
Alimentos específicos especialmente recomendados que deberían estar siempre presentes en el régimen alimenticio habitual en alguna de las comidas, y que contribuirían muy favorablemente en el proceso de cambio que se determine emprender.
* AGUA ALCALINA: Uso diario.
* FRUTAS FRESCAS: Uso diario.
* ZUMOS PRENSADOS DE VERDURAS: Uso diario.
* ENSALADAS VARIADAS: Uso diario.
* VERDURAS, HORTALIZAS Y TUBÉRCULOS: Uso diario.
* LIMÓN: Uso diario.
* AGUACATE: Uso cotidiano.
* ALMENDRA: Uso cotidiano.
* MANZANA, PERA: Uso cotidiano.
* NARANJA: Uso cotidiano.
* PLÁTANO: Uso cotidiano.
* DÁTILES, PASAS, HIGOS: Uso cotidiano.
* PEPINO: Uso cotidiano.
* ACEITE DE OLIVA, ACEITUNAS: Uso cotidiano.
* BRÓCOLI: Uso cotidiano.
* COL RIZADA, NEGRA, KALE: Uso cotidiano.
* GERMINADOS: Uso cotidiano.
* CALABAZA: Uso cotidiano.
* TOMATE: Uso habitual.
* ZANAHORIA, APIO: Uso habitual.
* BONIATO: Uso habitual.
* PAPAYA: Uso habitual.
* NUECES: Uso habitual.
* QUINOA, TRIGO SARRACENO: Uso habitual.
* AMARANTO, CHIA: Uso habitual.
* PAN DEXTRIN: Uso habitual.
* PIPAS DE CALABAZA: Uso habitual.
* PIPAS DE GIRASOL, SESAMO: Uso habitual.
* CANELA, CÚRCUMA: Uso habitual.
* FERMENTADO DE COL: Uso habitual.
Alimentos y grupos de alimentos para realizar la transición progresivamente, desde los más densos hasta llegar a los más saludables. Se describe el contenido en el apartado de los grupos de alimentos.
Fases para poder llegar a consolidar los pasos que te llevarán a conseguir la meta que traces en tus cambios de alimentación. El organismo precisa de su tiempo para readaptarse otra vez a los alimentos que le son propios a su sistema digestivo, y también el cambio del hábito adquirido tiene que ser revertido. El tiempo que se tarde en llegar adonde te propongas es irrelevante, lo importante es que el cambio sea sólido.
Los alimentos se describen en el apartado de los “grupos de alimentos”.
Sustituir progresivamente de la dieta habitual los alimentos densos y muy densos por los alimentos de transición y los saludables y muy saludables. Cuando se consolide este cambio y se dejen de desear los alimentos densos, se estará preparado para pasar a la siguiente fase.
Sustituir los alimentos de transición marcados en (Rojo), por los saludables y muy saludables. Cuando se consolide este cambio y se dejen de desear de forma natural esos alimentos de transición, se estará preparado para pasar a la siguiente fase.
Sustituir el resto de los alimentos de transición por los saludables y muy saludables. Cuando se consolide este cambio y se dejen de desear de forma natural los alimentos de transición, se está preparado para pasar a la siguiente fase. Siempre y cuando se haya elevado la frecuencia vibracional de todas las células corporales.
Sustituir los alimentos saludables por los muy saludables. Cuando se consolide este cambio y se dejen de desear de forma natural los alimentos saludables, la fase del cambio y la vuelta a una alimentación propia del ser humano estará terminada y consolidada. Este cambio final debe llevarse a cabo tomando plena conciencia del proceso y de su finalidad.
Complementos para la salud que te ayudarán a conseguir y consolidar tu meta.
Los zumos verdes naturales son una parte esencial en la recuperación y mantenimiento de la salud. Ya sea como parte de un ayuno rutinario o dentro de tu consumo de alimentos semanal, puede proporcionar más nutrientes y limpieza en tu organismo que una dosificación de suplementos nutricionales. Al prescindir de la fibra, el zumo contiene gran cantidad de vegetales en poco espacio, así se evita una larga masticación, se facilita la digestión y se obtiene una alta concentración de nutrientes.
Se caracterizan por su alto contenido en clorofila (pigmento verde de las hojas), que se obtiene a través de la maravillosa fotosíntesis. Las hojas verdes captan y almacenan la fuerza energética de luz solar y sirven de alimento para todos los seres; es como beber energética luz solar líquida.
La clorofila tiene propiedades desintoxicantes y antioxidantes, es decir, es una poderosa oxigenadora celular y una fuente importante de variadas vitaminas y minerales. Facilita la producción de sangre y su circulación; ayuda a equilibrar el metabolismo y el funcionamiento de hígado, riñones, colon y todo el sistema digestivo; sana el revestimiento del estómago, del esófago y del intestino delgado y grueso. Cuando la mayoría de las toxinas se han eliminado del organismo, éste tiene una mayor capacidad de absorber los nutrientes y las digestiones mejoran notablemente.
Al licuar los vegetales, las paredes celulares se rompen, lo que hace que los nutrientes sean más biodisponibles. Los alimentos vegetales crudos contienen valiosos nutrientes básicos como son enzimas, vitaminas, minerales, aminoácidos, bioflavonoides, fitonutrientes, biofotones...
Al ser rápida y completamente digeribles, entran en el torrente sanguíneo de inmediato; además de ser una magnífica manera de alcalinizar el organismo, eliminan la inflamación y los ácidos del torrente sanguíneo y de las profundidades orgánicas. Los zumos vegetales están llenos de energía y enzimas que desechan de la sangre las partículas no digeridas, ayudando de forma vital a sanar.
Las personas que sufren deficiencias nutricionales severas y tienen el sistema digestivo altamente irritado o con afecciones digestivas y metabólicas, puede resultarles muy difícil tolerar algunas fibras, por lo que los zumos proporcionan un alimento muy valioso, nutritivo y reparador, de fácil transito y asimilación.
Puedes empezar haciendo zumos con los vegetales que más te gusten, evitando aquellos sabores que te hagan sentir rechazo. Es importante observar las sensaciones que se producen en el cuerpo al tomarlos. Si te alteran o te producen malestar, será porque, probablemente, has utilizado algún vegetal del que en ese momento tendrías que haber prescindido. Más adelante el organismo irá adaptándose a todos los vegetales y será una formidable manera de restaurarlo y nutrirlo. Él recordará, se reestructurará y aprovechará esta magnífica ocasión que le brindas.
Para conseguir el máximo provecho que nos brindan las verduras y las frutas, habrá que tener en cuenta los tres aspectos siguientes:
* La obtención de zumos precisa de un correcto exprimidor.
• Licuadoras: Son las máquinas exprimidoras de alta velocidad centrífuga; crean calor, oxidan excesivamente y dañan las enzimas de los alimentos.
• Prensadora: Son las máquinas exprimidoras de velocidad lenta; preservan losnutrientes más sensibles y se obtiene la máxima separación de la fibra.
* Saber qué verduras y frutas usar y cómo combinarlas adecuadamente.
Si se pretende sacar el máximo provecho a los zumos, es mejor diferenciarlos entre los de verduras y los de frutas, tomándolos separadamente sin mezclar. Las frutas que sí pueden añadirse a los zumos vegetales son la manzana, que es neutra, y el limón por su poder alcalinizante. Estas dos frutas, junto a la zanahoria, la remolacha, la calabaza y el hinojo, suavizan el fuerte sabor de ciertas verduras prensadas.
* Diferenciar entre zumo y batido.
Cuando se hace zumo se eliminan la pulpa y fibra, por lo que se obtiene una mayorcantidad de nutrientes que con el batido. Estos nutrientes entran directamente en el organismo y el proceso de digestión se acorta, con el consiguiente ahorro energético que ello supone. Como aportan energía al instante, el organismo se centra en la limpieza, desintoxicación y reparación. Para los problemas graves de salud o para una rápida desintoxicación, beber abundantes zumos verdes será de una inestimable ayuda.
Cuando se hacen en forma de batido se obtiene un alimento pre-digerido con todos losnutrientes que éste puede ofrecer. Debido a la fibra, sacian más y ayudan a limpiar el colon, aunque desintoxican más lentamente. El batido verde limpia y restaura la saludmucho más rápido que si los vegetales se comen en estado sólido masticándolos, ocomo crema cocida, ya que para ser digeridos sobrecargan más el sistema digestivo y metabólico. A fin de evitar el calentamiento y destrucción de nutrientes, es conveniente hacer los batidos crudos verdes con una batidora de alta velocidad.
Tomado recién hecho y diariamente en cualquier momento, este zumo verde tonificante y delicioso es perfecto para la salud:
• Una taza de col kale o de espinacas.
• Tres tallos enteros de apio.
• Un pepino.
• Una manzana.
• Un puñado de perejil.
• Un limón con piel.
“Toma zumos hasta inundarte del poder energético del sol y tu cuerpo sanará”