Al ser metabolizados para su asimilación, todo alimento que se ingiere produce unas reacciones determinadas por el sistema digestivo, que son fruto de la química interna que se produce. Este proceso se lleva a cabo a fin de obtener los nutrientes en su formato más simple, algo que es necesaria para poder ser asimilados correctamente por el organismo, aunque al mismo tiempo, esto genera unos residuos. Hay que tener en cuenta que una parte de la composición de casi todos los alimentos, de por sí, es inaprovechable por el organismo humano. Según al grupo al que pertenezcan, los alimentos producirán y contendrán un mayor o menor porcentaje de estos residuos inservibles y por lo tanto intoxicantes, y sus nutrientes serán de mayor o menor valor biológico para el organismo humano. Cuanto más alejados estén los alimentos de los alimentos propios del ser humano, más aumentará su toxicidad.
Para su mayor comprensión, clasificaremos los alimentos en cuatro grandes grupos: los muy saludables, los saludables, los de transición y los densos. Veamos ahora una breve descripción de ellos y de los principales de cada grupo.
- Los alimentos muy saludables para el ser humano son los originalmente diseñados para su sistema digestivo y son las frutas, los frutos y las semillas, los cuales son perfectamente digeridos y aprovechados por el sistema digestivo, aportando una saludable nutrición exenta de residuos intoxicantes. Constituyen la mejor y más saludable forma de alimentación, y una vez superadas las etapas de readaptación, podremos nutrirnos con estos alimentos.
- Los alimentos saludables ciertamente se acercan a los alimentos originales, por lo que serán una forma de acercamiento hacia los muy saludables y servirán para ir dejando los de transición. Los alimentos saludables son muy bien asimilados por el sistema digestivo y generalmente dejan pocos o moderados residuos inservibles en su proceso digestivo. Con ellos se obtiene la variada y necesaria nutrición que precisa el organismo para su crecimiento, sostenimiento y correcto funcionamiento.
- Los alimentos de transición conforman el puente entre los alimentos más densos para el sistema digestivo humano y los saludables o más beneficiosos. Aportan una nutrición alta, pero de mediana biodisponibilidad, por lo que su asimilación es menor y dejan ciertos residuos inservibles para organismo, aunque en menor cantidad y toxicidad que los alimentos más densos. Por lo tanto, son alimentos transitorios hacia una alimentación altamente saludable, mediante alimentos más afines al ser humano y a su diseño orgánico. Están agrupados en dos: los usados solo en la 1a transición y los usados también en la 1a y en la 2a transición.
- Los alimentos densos y muy densos son muy utilizados en la alimentación actual y, a la larga, son unos de los causantes de las disfunciones orgánicas, ya que producen una sobrecarga y desequilibrio interno que se convertirá en una intoxicación constante. Para recuperar o mantener la salud es imprescindible reducir este tipo de alimentos o eliminarlos del todo.
Es recomendable ingerir los alimentos más saludables, sobre todo si son de origen ecológico, e ir prescindiendo de los densos y de los de transición, en función del proceso de cambio de cada uno y de donde se quiera llegar. Cuanta mayor cantidad de alimentos saludables se consuma con respecto al resto, mejores serán la funcionalidad del organismo la salud y el bienestar.
¡Buena nutrición y mejor provecho!
FRUTAS - Todas las descritas*: Proporcionan energía y valiosos nutrientes sensibles como son las vitaminas, las enzimas y los bionutrientes. Consumirlas frescas y crudas sin condimentar. ALIMENTO ORIGINAL DEL SER HUMANO.
FRUTOS HORTALIZAS - Todos los decritos*: Proporcionan valiosos nutrientes como son los minerales y los fitonutrientes. Consumirlas crudas o al vapor. ALIMENTO ORIGINAL DEL SER HUMANO
FRUTOS SECOS - Almendras, nueces; (país, Brasil, pecanas, macadamia), anacardo, piñon, avellana, pistacho, sacha inchi: Proporcionan valiosos nutrientes como son los aminoácidos. Consumirlos crudos, preferente sin piel, sin tostar ni condimentar. (Los anacardos contienen algo de almidón). ALIMENTO ORIGINAL DEL SER HUMANO
SEMILLAS - Sésamo, calabaza, girasol, lino, cáñamo: Proporcionan valiosos nutrientes como son los ácidos grasos. Consumirlas crudas sin condimentar. (Las de girasol contienen algo de almidón) (Las de lino en remojo aportan mucu como la chía). ALIMENTO ORIGINAL DEL SER HUMANO .
FRUTAS SECAS - Higos, pasas, ciruelas, orejones, dátiles: Proporcionan alta concentración de energía y nutrientes. Consumir el dátil en fresco y las frutas secas despues de ser remojadas. ALIMENTO ORIGINAL DEL SER HUMANO.
AGUA: La ideal es el agua pura y natural sin tratamientos ni adiciones de componentes, estructurada y alcalina. Proporciona la reposición y renovación de los líquidos internos. ALIMENTO ORIGINAL DEL SER HUMANO.
VERDURAS Y HORTALIZAS - Todas las decritas*: Toda la gran variedad de verduras de hoja que pueden ser consumidas crudas y las que deben cocerse. Las hortalizas y bulbos que pueden comerse en crudo o las que deben cocerse. Aportan valiosos nutrientes.
GERMINADOS: Todos los germinados provenientes de semillas y granos de cereales, hortalizas, legumbres, frutos secos u otras semillas. Es la explosión de la vida que está llena de nutrientes vivos. Consumir en crudo o aliñados con aceite de oliva virgen.
ZUMOS PRENSADOS: Los zumos prensados de verduras o de frutas son concentrados altamente nutritivos y de muy fácil asimilación, llenos de nutrientes vivos. Ingerirlos frescos y sin aditivos o endulzantes.
TUBÉRCULOS - Todos los descritos*: Todos los bulbos y raíces de las hortalizas que pueden consumirse crudos o los que deben cocinarse por su contenido en almidón.
PSEUDOCEREALES - Quinoa, trigo sarraceno, amaranto, chía: Al carecer de gluten y ser bajos en carbohidratos complejos, son de muy fácil digestión. Son ricos en aminoácidos necesarios para construir proteína. Deben cocerse. (La chía solo remojar en agua).
CEREALES SIN GLUTEN - Avena, arroz rojo, negro o basmati, mijo, teff, sorgo, maíz azul, arroz negro salvaje: Al carecer de gluten resultan más digestivos. Deben ponerse a remojo y cocerse adecuadamente.
LEGUMBRES SIN PIEL - Lenteja roja y amarilla, haba loca o moreu roto, garbanzo, haba y cacahuete: Al pelarlas resultan más digestivas. Deben ponerse a remojo y cocerse adecuadamente, salvo el cacahuete que puede tomarse crudo después de haberse remojado. Todos ellos son ideales para hacer puré, sopas y humus.
BEBIDAS: Las obtenidas de forma natural, sin adiciones de sustancias conservantes, saborizantes, endulzantes u otras sustancias intoxicantes, ni azúcares añadidos.
INFUSIONES - Té matcha, kukicha, chai, mú, rooibos, romero, menta: Son buenos acompañantes entre horas. El matcha es altamente antioxidante, el kukicha aporta minerales valiosos, el chai, mú, rooibos, romero y menta reconfortan y alcalinizan.
COMPLEMENTOS - Estevia, panela, sal del Himalaya, aceite virgen de oliva o de aguacate, vinagre de umeboshi, limón, tamari, ghee: Complementos o aliños que aportan su sabor y propiedades. Tomar moderadamente sin cocer, salvo la sal.
PANES - Pan dextrin, torta de trigo sarraceno: El dextrinado es un tostado a baja temperatura para transformar los carbohidratos complejos en más simples. Es de muy fácil asimilación. Preferentemente comerlo integral y ecológico.
ESPECIAS - Cúrcuma, ñora, pimentón, pimientas, tomillo, romero, laurel, orégano, comino, canela, jengibre, vainilla: Aportan un toque especial a los alimentos, además de sus propiedades específicas para el organismo y la digestión.
Descripción de los alimentos específicos que contienen los grupos más saludables y afines al sistema digestivo humano, diferenciándolos entre los que pueden comerse crudos y los que deben cocerse para una correcta digestión.
-ÁCIDAS: Limón, lima, pomelo, níspero, madroño, tamarindo.
-SEMI-ÁCIDAS: Ciruela,cereza, melocotón, piña, granada, arándano, grosella, frambuesa, higo chumbo.
-DULCES: Papaya, mango, naranja, mandarina, albaricoque, kaqui, chirimoya, higo, melón, sandía, uva, mora.
-FECULENTAS: Plátano. Castaña (debe de ser cocida). -NEUTRAS: Manzana, pera. Membrillo (debe de ser cocido).
(Las frutas recogidas sin madurar son consideradas como algo ácidas).
-FRUTOS: Pepino, pimientos, tomates. -OLEAGINOSOS: Aguacate, aceitunas, coco.
(Frutas y frutos crudos son los alimentos originales del humano)
Lechuga, escarola, col picuda, endivia, perejil, espinaca tierna, apio, diente de león, rúcula, berro, canónigo, verdolaga, acedera, albahaca, cebollino, espárrago trigero.
Brócoli, coliflor, todas las coles (verde, rizada, repollo, kale, negra, lombarda de Bruselas...), espinaca, acelga, ruibardo, borraja, berenjena, judía tierna, calabacín, calabaza, alcachofa, tirabeque, okra.
Son los que carecen de carbohidratos complejos y son dulces.
Zanahoria, remolacha, hinojo, nabos (negro, blanco, violeta), apionabo, colinabo,rábanos, rabanitos, ajo, cebolla, puerro, espárrago blanco. La chufa (cruda rehidratada o como horchata sin endulzar).
Son los feculentos o farináceos con carbohidratos complejos.
Patata o papa, boniato o batata, yuca, ñame Semi-feculentos, bajos en almidón:Chirivía, salsifí.
TEMPEH: Es un fermentado de granos enteros como son la soja o el garbanzo. Contiene nutrientes con buena biodisponiblilidad y de fácil digestión, ya que se tarta de un alimento pre-digerido. Es rico en proteína vegetal y en aminoácidos de fácil asimilación.
MISO: Pasta fermentada hecha de granos de soja o cereales y sal. Concentrado de nutrientes, sin pasteurizar es muy beneficioso para la flora intestinal y de gran ayuda para la digestión. Consumirlo sin cocer en sopa o como complemento de un plato.
HUEVOS: Contienen una alta concentración de nutrientes de mediana biodisponibilidad. Consumirlos moderadamente y de producción ecológica procedentes de gallinas a las que se les dé un buen trato, identificados con el número 0.
LÁCTEOS - Queso fresco, kéfir, mantequilla, nata: Los recomendables son los de cabra. El kéfir es un fermentado para la flora intestinal. El queso, la mantequilla y la nata, son nutritivos. Consumir maderadamente sin sal ni otros condimentos.
ELABORADOS - Pan, galletas, pasta: Consumir los de harina integral hechos con levadura madre, sin añadirles refinados ni aditivos. El pan será más digestible si antes se tuesta sin quemarlo. Hay que evitar la mezcla de harinas entre si.
FERMENTADOS - Chucrut, kombucha, kanne brottrunk: El chucrut está hecho de col. La combucha es un hongo mezclado con té endulzado. El kanne brottrunk se obtiene de la fermentación láctica de pan biológico de trigo, avena y centeno. Flora intestinal.
ALGAS: Hay una gran variedad, unas de agua salada y otras de agua dulce. Alto contenido en minerales. Acompañan y dan un taque a las comidas. Debido a su alto contenido en sodio y yodo, consumirlas moderadamente. Son filtros del agua del mar.
ENDULZANTES - Miel, azúcar de coco: Son obtenidos de forma natural, contienen buenos nutrientes y son energéticos. Consumirlos moderadamente y sin pasteurizar ni calentar excesivamente. La miel puede usarse terapéuticamente.
MERMELADAS: Sin procesar y sin añadirle endulzantes de ningún tipo es algo nutritiva, pero cuando ha sido procesada pierde muchos valores y nutrientes sensibles.
CHOCOLATE: Es un derivado de la semilla del cacao. El cacao puro sin otros añadidos ni endulzantes, contiene una parte nutritiva y energética. Consumirlo sin abusar en estado puro, poco elaborado y sin añadirle otros componentes como grasas o endulzantes.
SEITÁN: Es el gluten concentrado de un cereal como el trigo, la espelta o el kamut. Contiene bastantes nutrientes y rico en proteína vegetal. Su digestión es más densa y pesada.
LEGUMBRES - Garbanzos, lentejas, fríjoles, guisantes secos, judías secas, habas secas: Son los granos de las plantas leguminosas. Para ser digerirlas correctamente tienen que estar bien cocidas. Consumirlas moderadamente, generan residuos densos.
TOFU: Es el resultado de cuajar leche de soja. Contiene nutrientes y sobre todo proteinas de biodisponibilidad media. Es rico en proteína vegetal, aunque menos recomendado debido a su asimilación más compleja y a la transgenización de la soja.
SETAS - Shiitake, maitake, reishi, champiñón: Son la parte reproductiva de un hongo. Contienen un valor nutritivo significativo y propiedades sanadoras específicas. Al ser metabolizadas generan residuos y deben consumirse con moderación.
LECHES VEGETALES - Avena, arroz, alpiste, quinoa: Se obtienen por la molturación y filtrado de semillas o granos. Aportan concentración de nutrientes. Consumirlas solas sin otros componentes añadidos. Son densas y de digestión lenta.
CONCENTRADOS - Levadura de cerveza, germen de trigo: La levadura es fruto de la fermentación de la cebada. El germen de trigo es extracto de partes externas del grano. Gran concentrado de nutrientes. Consumirlos moderadamente como suplemento.
PESCADO - Salmón, azules: Carne de animal de marino. Las menos perjudiciales son el salmón salvaje y los pescados azules y pequeños. Evitar el consumo procedente de piscifactorías. Consumir ocasionalmente por su alta contaminación.
CARNE - Cordero: Carne de animal terrestre. La menos perjudicial de todas las carnes es la de cordero, prescindiendo de su grasa. Esto se debe a las características de este hervíviro, que sólo puede ser alimentado sanamente. Consumir ocasionalmente.
PESCADOS: Son de mejor digestión que las carnes, pero también son acidificantes y dejan residuos para el organismo y metales pesados. Nutrientes de baja biodisponibilidad y cargados de bacterias que deberán ser eliminadas. Suprimir.
LÁCTEOS: La leche es de muy compleja digestión; sus derivados se digieren algo mejor. Son acidificantes, dejan cantidad de residuos y sobrecargan los órganos. Nutrientes con baja biodisponibilidad que ensucian el organismo. Suprimir.
PROCESADOS - Conservas, enlatados, congelados, salsas, mermeladas, bollería, embutidos, fritos, margarina, gelatinas, salsas, golosinas: Son obtenidos a altas temperaturas, están tratados, desnaturalizados y enriquecidos con nutrientes sintéticos y aditivos intoxicantes. Suprimir.
REFINADOS - Sal, azúcar, soja, cereales, harinas, pastas, pan blanco: Los alimentos que han sido refinados carecen de armonía nutritiva y digestiva. Son escasamente nutritivos y causan apelmazamiento, acumulación y desequilibrio interno. Suprimir.
BEBIDAS - Gasificadas, aditivadas, deportivas, estimulantes, alcohólicas: Son altamente acidificantes y desestabilizadoras de los líquidos internos. Prácticamente carecen de nutrientes y, si los hay, están desarmonizados y son imposibles de asimilar. Suprimir.
CULTIVADOS: Los alimentos cultivados, obtenidos o conservados mediante la utilización de sustancias químicas venenosas, son poco nutritivos, altamente intoxicantes, e incluso venenosos. Suprimir.
MEZCLAS INARMÓNICAS: Comer al mismos tiempo alimentos químicamente incompatibles, aunque sean saludables, causan deficienciasm en la digestión y en la nutrición y generan residuos inservibles y acumulables. Suprimir.
TRANSGENIZADOS O IRRADIADOS: La adulteración genética del ADN de los alimentos causa graves alteraciones, ya que son irreconocibles celularmente. Están desnaturalizados y producen graves consecuencias. Suprimir.
CARNES: Son de digestión muy lenta, muy acidificantes y dejan muchos residuos inservibles para el organismo. Sus nutrientes son de muy baja disponibilidad biológica, contienen el sufrimiento del animal y éste es transmitido a las células humanas. Suprimir.