1935Allan Stewart Königsberg nace el 1 de diciembre en el barrio del Bronx de Nueva York, hijo de Martin Königsberg (1900-2001) y de Nettie Cherry Königsberg (1908-2002), inmigrantes llegados de Rusia una generación atrás. En los siguientes años la familia, judíos de clase media baja, se traslada a Brooklyn, donde vivirán en varios apartamentos, a veces compartidos con otros miembros de la familia. En esa época el joven Allan comienza a acudir al cine, donde disfruta de las películas de Bob Hope y de los Hermanos Marx.
1941Primera visita del niño Allan Königsberg a Manhattan. Lo lleva su padre para que conozca Times Square, y el niño, que apenas tiene seis años, se enamora de la ciudad.
1943Nace el segundo hijo del matrimonio, una niña a la que ponen de nombre Letty. La única hermana del director se acabaría convirtiendo, con el paso de los años, en la productora de muchas de las películas de Allen.
1949Se matricula en el instituto, el Midwood High School (PS 99) de Brooklyn, aunque cada vez acudirá con menos frecuencia para poder escaparse al cine y a ver películas. Empieza en estos años su afición por la magia, que acaba siendo clave en su vida.
1950Comienza a estudiar clarinete, obsesionado por la música de Nueva Orleans.
1951Tiene lugar su primera actuación en público, haciendo trucos de magia en el circuito de los Catskills, al norte de Nueva York.
1952Allan Stewart Königsberg cambia su nombre por el de Woody Allen. Publica por primera vez en la columna de Nick Kenny para el Daily Mirror. En ese mismo año el famoso Earl Wilson utiliza sus chistes y los publica en el New York Post. Empieza a ganar veinte dólares a la semana como guionista, el doble de lo que ganaban sus padres por aquel entonces. Apenas tiene dieciséis años.
1953Se gradúa en el instituto y se matricula en la New York University, simplemente por complacer a sus padres. No aprueba el primer semestre y se matricula de nuevo en el City College de Nueva York para estudiar cine, donde tampoco aguanta más que unas pocas semanas. Es el año en el que por vez primera ve una película de Ingmar Bergman —Un verano con Mónica—. Toma clases particulares sobre escritura dramática, que le imparte Lajos Egri.
1954Acude por vez primera a un show de Mort Sahl, y decide que él también puede hacer stand-up comedy. El escritor Abe Burrows, pariente lejano de su madre, lee su material y le recomienda que escriba para el teatro, lo que lleva a leer a los grandes del género.
1955Lo contrata la NBC como guionista. Viaja a Hollywood para trabajar en The Colgate Comedy Hour.
1956Se casa con Harlene Rosen, de diecisiete años, una vecina de su barrio en Brooklyn.
1958Lo contrata el famoso cómico Sid Caesar para escribir el guión de un especial de la NBC. Allen gana por su trabajo el Sylvania Award y una nominación a los Premios Emmy. Continúa escribiendo guiones para diversos programas de televisión.
1960Con apenas veinticinco años firma un contrato espectacular para escribir los guiones del show de Garry Moore, por el que recibe mil seiscientos dólares a la semana, cuarenta veces más que el salario medio del país. Aun así decide dejar la televisión para impulsar sus propios proyectos artísticos. Debuta como monologuista en el club The Blue Angel, sin demasiado éxito. Pero a lo largo de la década se convertirá en uno de los cómicos más populares del país, actuando en televisión y en teatros de toda América.
1961Se separa de su primera esposa y comienza una relación con otra mujer, Louise Lasser.
1962Se divorcia de Harlene Rosen.
1964El productor Charles K. Feldman le ve actuar y le propone escribir el guión de ¿Qué tal, Pussycat?, que dirigiría Clive Donner y en la que también interpretaría un papel. La película se rueda, entre otras localizaciones, en París y en Roma, lo que le permite descubrir Europa por primera vez. A la vista del éxito de la película, le encargan la adaptación y el doblaje de una película japonesa, Lily la tigresa.
1966Se casa con Louise Lasser, actriz con la que colaboraría en cinco películas, incluso después de su divorcio. Publica por vez primera en la revista New Yorker, cima de la intelectualidad de su época. Viaja a Londres para rodar Casino Royale, sólo como actor. Estrena en Broadway por vez primera, con su obra Don’t Drink the Water, que estaría en cartel más de año y medio. Le nominan por vez primera para el premio al mejor guionista del Writers Guild of America, la primera de las catorce nominaciones que recibirá a lo largo de su carrera.
1969Se divorcia de Louise Lasser. Estrena en Broadway Tócala otra vez, Sam, alcanzando las 453 representaciones. Conoce allí a Diane Keaton, con la que posteriormente trabajaría en nueve películas. Escribe, dirige y protagoniza Toma el dinero y corre, la primera película en la que tuvo un control absoluto sobre su obra.
1971Escribe, dirige y protagoniza Bananas. Publica Getting Even, una colección de ensayos y pequeños relatos. Escribe, dirige y protagoniza para la cadena de televisión PBS Men of Crisis: The Harvey Wallinger Story, una sátira despiadada contra la Administración Nixon. El documental es censurado y no llega a emitirse nunca.
1972Escribe, dirige y protagoniza Todo lo que usted siempre quiso saber sobre el sexo pero nunca se atrevió a preguntar.
1973Escribe, dirige y protagoniza El dormilón.
1975Escribe, dirige y protagoniza La última noche de Boris Grushenko, que rueda en Francia y Yugoslavia. Publica Cuentos sin plumas.
1976Publica Inside Woody Allen, una tira cómica con guión de Allen y dibujos de Stuart Hample que venderán a ciento ochenta periódicos de más de sesenta países. Actúa en The Front, de Martin Ritt.
1977Escribe, dirige y protagoniza Annie Hall, con el que gana cuatro Oscar de la Academia, un Globo de Oro, el premio al mejor director por el Directors Guild of America, y cinco BAFTA británicos, entre otros muchos reconocimientos.
1978Escribe y dirige Interiores, su primera película dramática,
1979Escribe, dirige y protagoniza Manhattan, que se ve por vez primera en el Festival de Cannes sin la presencia del autor. Gana dos premios BAFTA británicos y un César francés.
1980Escribe, dirige y protagoniza Recuerdos. Publica Side Effects, su tercer tomo de relatos. Comienza una relación sentimental con Mia Farrow, con la que trabajaría en trece películas.
1981Estrena en el Lincoln Center su obra teatral La bombilla que flota, que estaría en cartel durante sesenta y cinco representaciones.
1982Escribe, dirige y protagoniza La comedia sexual de una noche de verano.
1983Escribe, dirige y protagoniza Zelig, con la que gana su primer premio en el Festival de Venecia.
1984Escribe, dirige y protagoniza Broadway Danny Rose, estrenada en Cannes y ganadora de varios premios, entre ellos un BAFTA y el del Writers Guild of America.
1985Escribe y dirige La rosa púrpura de El Cairo, nuevamente estrenada en Cannes, donde gana el premio de la crítica, así como dos BAFTA, un César y un Globo de Oro.
1986Escribe, dirige y protagoniza Hannah y sus hermanas, nuevamente seleccionada en Cannes. Gana tres Oscar de la Academia, el Globo de Oro, el premio del Writers Guild of America y tres BAFTA.
1987Escribe, dirige y pone su voz en off a Días de radio, que vuelve a ser seleccionada en Cannes y le reporta otros dos premios BAFTA de la industria británica. Escribe y dirige Septiembre. Gana el premio a toda una vida de la Writers Guild of America, siendo el escritor más joven de la historia en recibirlo.
1988Escribe y dirige Otra mujer.
1989Escribe, dirige y protagoniza Delitos y faltas, que le proporciona un nuevo premio del Writers Guild of America. Escribe, dirige y protagoniza Edipo reprimido, una de las tres partes de la antología Historias de Nueva York que compartirá con Martin Scorsese y con Francis Ford Coppola.
1990Escribe y dirige Alice.
1991Protagoniza Scenes from a Mall, de Paul Mazursky.
1992Escribe, dirige y protagoniza Sombras y niebla. Escribe, dirige y protagoniza Maridos y mujeres, con la que gana otro premio BAFTA al mejor guionista. Se rompe abruptamente su relación con Mia Farrow.
1993Escribe, dirige y protagoniza Misterioso asesinato en Manhattan.
1994Escribe y dirige Balas sobre Broadway, que inaugura el Festival de Venecia y gana un nuevo Oscar de la Academia.
1995Escribe, dirige y protagoniza Poderosa Afrodita, con la que gana un nuevo Globo de Oro y otro Oscar.
1996Escribe, dirige y protagoniza el musical Todos dicen I love you. Realiza su primera gira europea con su banda de jazz, que le llevará a Madrid, Barcelona, Roma, Milán, Frankfurt, Viena, París y Londres, entre otras ciudades.
1997Escribe, dirige y protagoniza Desmontando a Harry. Se estrena Wild Man Blues, documental de Barbara Kopple que narra el tour de Allen por Europa con su banda de jazz. Se casa en Venecia con Soon-Yi Previn.
1998Escribe y dirige Celebrity. Presta su voz a uno de los personajes en la película de dibujos animados Hormigaz.
1999Escribe, dirige e interpreta un papel en Acordes y desacuerdos.
2000Escribe, dirige y protagoniza Granujas de medio pelo.
2001Escribe, dirige y protagoniza La maldición del escorpión de jade.
2002Escribe, dirige y protagoniza Un final made in Hollywood, que inaugura el Festival de Cannes con la presencia, por vez primera, del propio director sobre la alfombra roja. Recibe el Premio Príncipe de Asturias de las Artes.
2003Escribe, dirige y protagoniza Todo lo demás, que inaugura el Festival de Venecia. Dirige por vez primera una obra teatral, Writer’s Block, escrita por él mismo.
2004Escribe y dirige Melinda y Melinda, que inaugura el Festival de San Sebastián, en el que Allen recibe el Premio Donostia a toda una carrera. Escribe y dirige una nueva obra teatral en el Off-Broadway, A Second Hand Memory.
2005Escribe y dirige Match Point, que inaugura el Festival de Cannes, y con la que ganará un Goya de la Academia española, entre otros premios. Con ella inicia un período de películas rodadas en Europa.
2006Escribe, dirige y protagoniza Scoop.
2007Escribe y dirige El sueño de Casandra.
2008Escribe y dirige Vicky Cristina Barcelona, con la que ganaría otro nuevo Oscar de la Academia, otro Globo de Oro, BAFTA, y otros galardones. Le conceden la Espiga de Honor de la Seminci de Valladolid. Debuta como director de ópera en Los Ángeles.
2009Escribe y dirige Si la cosa funciona.
2010Escribe y dirige Conocerás al hombre de tus sueños.
2011Escribe y dirige Midnight in Paris, que se convertirá en uno de los mayores éxitos de taquilla de toda su trayectoria profesional, y con la que obtendrá un nuevo Globo de Oro y otros reconocimientos internacionales.
2012Escribe y dirige A Roma con amor, rodada íntegramente en la ciudad italiana.
2013Escribe y dirige Blue Jasmine, ganadora de otro Oscar de la Academia.
2014Escribe y dirige Magia a la luz de la luna. Le otorgan el Premio Cecil B. de Mille a toda su trayectoria. Estrena en Broadway el musical basado en su obra Balas sobre Broadway.
2015Escribe y dirige Irrational Man.