• ARGEMIRO SÁNCHEZ, Miro, padre de Carmelo; primo hermano y trabajador del capo Diego Montoya, Don Diego.
• HERNANDO GÓMEZ BUSTAMANTE, Rasguño. Según autoridades estadounidenses, fue uno de los principales cabecillas del cartel del Norte del Valle, señalado del procesamiento y envío a EE.UU. de cerca de 500 toneladas de cocaína avaluadas en 12.000 millones de dólares entre 1990 y el 2004. Fue detenido en Cuba en julio de 2004 y deportado en febrero del 2007. Fue extraditado en julio de ese año. En octubre del 2008 se declaró culpable de narcotráfico.
• JUAN CARLOS RAMÍREZ ABADÍA, Chupeta, narcotraficante del Valle. Fue socio de los hermanos Rodríguez Orejuela en Cali y se sometió a la justicia en 1995. Tras purgar una corta condena salió de la cárcel, se trasladó a Brasil desde donde siguió traficando, esta vez al lado de los capos del cartel del Norte del Valle. Fue capturado en agosto del 2007 y extraditado a Estados Unidos en agosto del 2008.
• DEMETRIO LIMONIER CHÁVEZ PEÑA HERRERA, alias El Vaticano, reconocido capo peruano, fue detenido por la Policía en Cali en enero de 1994. Le encontraron una libreta con referencias directas al ex jefe de inteligencia peruano y asesor presidencial, Vladimiro Montesinos, así como una lista completa de los negocios de narcotráfico con el cartel de Cali y negocios esporádicos con capos del norte del Valle. En 1996, ya en Perú, El Vaticano reveló sus nexos con altas autoridades peruanas, que según él facilitaban el trasiego de la pasta de coca hacia Colombia.
• EUGENIO MONTOYA, hermano de Diego Montoya, capturado en el Dovio, Valle, el 16 de enero del 2007 y extraditado el 16 de junio del 2008. Luego de llegar a un acuerdo de colaboración con el Departamento de Justicia, la Corte de la Florida lo condenó el 28 de abril del 2009 a 30 años de prisión.
• VICENTE CASTAÑO, El Profe, y su hermano Carlos, impulsaron el fortalecimiento de las Autodefensas Unidas de Colombia, que a mediados de la década de los 90 alcanzó su máximo poder económico y militar. Las investigaciones indican que Vicente ordenó el asesinato de su hermano en el 2004 para frenar su acercamiento a las autoridades de Estados Unidos. Vicente fue asesinado al parecer, en marzo del 2007 por un reducto de la Oficina de Envigado. Su cadáver nunca fue encontrado.
• DIEGO FERNANDO MURILLO, Don Berna o Adolfo Paz, jefe de las Autodefensas del bloque Cacique Nutibara. Fue extraditado el 13 de mayo del 2008 con otros 13 jefes paramilitares. Hoy está recluido en una cárcel de Miami, Estados Unidos, tras la condena a 31 años de prisión que le impuso un juez de la Corte Federal de La Florida.
• EVER VELOZA, HH, jefe paramilitar de los bloques Bananero y Calima de las Autodefensas. Se desmovilizó en el 2004 en el proceso de negociación con el gobierno, pero optó por escapar y fue capturado en abril del 2007. Intentó acogerse a la Ley de Justicia y Paz y confesó el asesinato de 3.000 personas. Fue extraditado a Estados Unidos en marzo del 2009 por narcotráfico.
• LOS YIYOS, brazo armado de la organización de Diego Montoya. El capo creó este ejército privado en 1993 para enfrentar a su archienemigo Wilber Varela, alias Jabón, quien a su vez creó el suyo: Los Machos.
• MIGUEL SOLANO, alias Miguelito, socio de Diego Montoya. Fue asesinado en diciembre del 2002 en una discoteca de Cartagena por órdenes de Varela porque al parecer se había convertido en informante de autoridades estadounidenses. Este asesinato partió en dos la historia del cartel del Norte del Valle porque Solano era amigo personal y socio clave en la organización de Montoya.
• WILBER VARELA, Jabón, un policía retirado que se hizo narcotraficante y llegó a ser jefe de un ala del cartel del Norte del Valle. Fue asesinado en Mérida, Venezuela, a finales de enero del 2008.
• DANILO GONZÁLEZ, coronel (r) de la Policía. Involucrado con el grupo del narcotraficante Wilber Varela tras su retiro de la institución, donde se hizo célebre por su participación en el desmantelamiento del cartel de Medellín. Fue asesinado el 16 de marzo del 2004 cuando ingresaba a un edificio en el sector de El Lago, en el norte de Bogotá.
• LUIS ENRIQUE CALLE SERNA, Comba o Combatiente, lugarteniente del narcotraficante Wilber Varela, Jabón. Prófugo de la Justicia. Actualmente es considerado uno de los cuatro narcotraficantes más importantes del país.
• CARLOS MARIO JIMÉNEZ, Macaco, narcotraficante y comandante del bloque Central Bolívar, de las AUC. Fue extraditado el 7 de mayo del 2008 a Estados Unidos, que lo requirió por narcotráfico.
• RODRIGO PÉREZ ALZATE, Julián Bolívar, comandante del bloque Central Bolívar. El 31 de marzo del 2004, integró la mesa única de negociación con Macaco y Ernesto Báez, dentro del Estado Mayor Negociador de las AUC. A finales de septiembre del 2010 fue condenado a pagar 21 años de cárcel por varios crímenes.
• IVÁN ROBERTO DUQUE, Ernesto Báez, jefe político de las Autodefensas Unidas de Colombia. Luego de su desmovilización como jefe paramilitar en el 2004 fue incluido en la Ley de Justicia y Paz, de la que en varias ocasiones ha sido separado por negarse a reconocer crímenes o actividades terroristas. Permanece en la cárcel.
• CARLOS ROBAYO, Guacamayo, ex socio de Diego Montoya. Capturado el 18 de marzo del 2005 en Antioquia y extraditado un año después. Su testimonio fue clave para el desmantelamiento definitivo de la estructura de Diego Montoya, a la que perteneció por cinco años.
• JAIME HERNÁN PINEDA, Pedro Pineda o Pispis, como capitán de la Policía fue uno de los más brillantes de la lucha antisecuestro. Se convirtió en hombre clave del ala militar de Don Diego. Tuvo un fuerte choque con Macaco por la pérdida de un cargamento de cocaína. Fue asesinado en Ciudad de México, a donde había escapado con su familia.
• HÉCTOR EDILSON DUQUE CEBALLOS, Mono Teto, capo del narcotráfico del norte del Valle. Era segundo en la escala de poder en la organización de Macaco hasta que optó por montar su propia estructura. Fue asesinado en un centro comercial de Buenos Aires, Argentina, el 25 de julio del 2008.
• ARNUBIO TRIANA MAHECHA, Botalón, calificado como uno de los jefes históricos de la Autodefensas, al lado de Ramón Isaza. Fue jefe paramilitar en Boyacá y participó en el proceso de desmovilización en el 2004. Protegió por temporadas a Diego Montoya en el Magdalena Medio. Actualmente está detenido en la cárcel de Itagüí.
• RAMÓN QUINTERO, RQ, narcotraficante asociado con Wilber Varela, fue capturado en Quito, Ecuador, el 13 de abril del 2010. En ese país, según las autoridades, lideraba una organización mafiosa con tentáculos en Ecuador, Venezuela, Panamá y México. Fue deportado a Colombia al día siguiente y afrontó una solicitud de extradición del Distrito Sur de La Florida por narcotráfico.
• JOHNY CANO. Comenzó como escolta de Hernando Gómez, Rasguño, y se convirtió en gran capo del narcotráfico. Fue extraditado en septiembre del 2006 después de que el gobierno le negó el carácter de jefe paramilitar en el proceso de negociación con las AUC. Hoy cumple una condena en Estados Unidos.