Bibliografía

Hacer una lista exhaustiva de todos los textos que fueron consultados y utilizados para escribir este libro sería una tarea interminable y, en buena medida, inútil. Preferimos, en lugar de eso, citar cincuenta obras que consideramos fundamentales de y sobre la historia de la ciencia, para que el lector curioso, que pretenda indagar un poco más sobre algún tema en particular, pueda hacerlo con confianza.

Antiseri, D. y Reale, G., Historia del pensamiento filosófico y científico (3 tomos), Barcelona, Herder, 1991.

Ángela, P. y A., La extraordinaria historia de la vida, Madrid, Grijalbo, 1999.

Boido, G., Noticias del planeta Tierra, Buenos Aires, A/Z, 1996.

Bowler, P., The environmental sciences, New York-London, Norton & Co., 1993.

Brock, W., The fontana history of chemistry, London, Harper Collins, 1992.

Butterfield, H., Los orígenes de la ciencia moderna, Madrid, Taurus, 1971.

Cohen, B., El nacimiento de una nueva física, Buenos Aires, Eudeba, 1971.

Dawben, J. W., Georg Cantor, Princeton, Princeton University Press, 1990.

Cassirer, E., Individuo y cosmos en la filosofía del Renacimiento, Buenos Aires, Emecé, 1951.

Chalmers, A., Qué es esa cosa llamada ciencia, Madrid, Siglo XXI, 1987.

Cohen, H. F., The Scientific Revolution: a historiographical inquiry, ­Chicago, University of Chicago Press, 1994.

Copérnico, N., Sobre las Revoluciones de los orbes celestes, Madrid, Editora Nacional, 1982.

Crombie, A., Historia de la ciencia: De San Agustín a Galileo, Madrid, Alianza Universidad, 1987.

Darwin, Ch., Diario del viaje de un naturalista alrededor del mundo, Madrid, Espasa Calpe, 2008.

El origen de las especies, Barcelona, Planeta, 1992.

Einstein, A. e Infeld, P., La física, aventura del pensamiento, Buenos Aires, Losada, 1939.

Galilei, G., Consideraciones y demostraciones matemáticas sobre dos nuevas ciencias, Madrid, Editora Nacional, 1981.

Diálogo sobre los dos máximos sistemas del mundo ptolemaico y copernicano, Madrid, Alianza, 1995.

Geymonat, L., Historia de la filosofía y de la ciencia, Barcelona, Crítica, 1998.

Gilson, E., El espíritu de la filosofía medieval, Madrid, Rialp, 2009.

Gribbin, J., En busca de la doble hélice. La evolución de la biología molecular, Barcelona, Salvat, 1989.

Grube, G. M. A., El pensamiento de Platón, Madrid, Gredos, 1973.

Guthrie, W. K. C., Historia de la filosofía griega (6 tomos), Madrid, Gredos, 1993.

Hall, R., The Revolution in Science, 1500-1750, New York, Longman, 1954.

Hawking, S., A hombros de gigantes. Las grandes obras de la física y la astronomía, Barcelona, Crítica, 2003.

Historia del tiempo; del Big Bang a los agujeros negros, Barcelona, Crítica, 1990.

Holton, G., Ensayos sobre el pensamiento científico en la época de Einstein, Madrid, Alianza, 1982.

Jay Gould, S., La sonrisa del flamenco, Barcelona, Crítica, 2004.

Kirk, G., Raven, J., Schofield, M., Los filósofos presocráticos, Madrid, Gredos, 1987.

Koyré, A., Del mundo cerrado al universo infinito, Madrid, Siglo XXI, 1997. 

Estudios de historia del pensamiento científico, México DF, Siglo XXI, 2000.

Études newtoniennes, París, Gallimard, 1968.

Kuhn, Th., La estructura de las revoluciones científicas, México, FCE, 2006.

La teoría del cuerpo negro y la discontinuidad cuántica, Madrid, Alianza, 1987.

Lindberg, D., Los inicios de la ciencia occidental, Barcelona, Paidós, 2002.

Lloyd, G. E. R., De Tales a Aristóteles, Buenos Aires, Eudeba, 1973.

Moledo, L. y Magnani, E., Diez teorías que conmovieron al mundo (2 tomos), Buenos Aires, Capital Intelectual, 2006.

Moledo, L., De las tortugas a las estrellas, Buenos Aires, A/Z, 1994.

Newton, I., Principios matemáticos de la filosofía natural, Madrid, Alianza, 2011.

Pais, A., El señor es sutil. La ciencia y la vida de Albert Einstein, Barcelona, Ariel, 1984.

Rudgley, R., Los pasos lejanos, una nueva interpretación de la prehistoria, Barcelona, Grijalbo, 2000.

Sagan, C., Cosmos, Barcelona, Planeta, 1982.

Sánchez Ron, J. M., Historia de la física cuántica. El período fundacional, Barcelona, Crítica, 2001.

Serres, M., Historia de las ciencias, Madrid, Cátedra, 1991.

Smith, R., El universo en expansión, Madrid, Alianza, 1993.

Stachel, J., Einstein 1905: un año milagroso. Cinco artículos que cambiaron la física, Barcelona, Crítica, 2001.

Stewart, I., Historia de las matemáticas, Barcelona, Crítica, 2007.

Strathern, P., El sueño de Mendeleiev: de la alquimia a la química, Madrid, Siglo XXI, 2000.

Sykes, B., Las siete hijas de Eva, Madrid, Debate, 2001.

Taton, R. (comp.), Historia general de las ciencias (5 tomos), Barcelona, Destino, 1971-1974.