12

El ejercicio es tan bueno
como dicen, ¡de verdad!

Probablemente odies hasta el mero pensamiento de hacer
ejercicio. Sin embargo, hacer algo de deporte supondrá un
cambio en tu estilo de vida y te ayudará a perder peso.
Además, una vez incluyas en tu vida el hábito de hacer
ejercicio, ¡no querrás dejarlo!


Creo que la razón por la que muchas rehusamos hacer ejercicio en la edad adulta es porque nos quedamos empachadas de las clases de educación física de cuando éramos niños. Detestaba esta clase porque no servía para practicar ningún deporte concreto.

En el colegio la educación física era sinónimo de dar cinco vueltas corriendo al patio con una temperatura de bajo cero en invierno, seguido de una ducha fría. Sin embargo cuando crecí hice un descubrimiento sorprendente ¡la práctica de cierto tipo de ejercicio podía resultar hasta agradable! Para mí fue determinante la moda del «aeróbic a lo Jane Fonda». Me encantaba colocarme las mallas, mis calentadores, el cintillo para el sudor y ponerme a dar brincos como una loca durante una hora. Esto fue hace veinte años y todavía voy al gimnasio cuatro o cinco veces a la semana.

image1

Aquí está la clave para incorporar el ejercicio a tu vida: conseguir divertirte con él. Hay opciones para todos los gustos. Unos prefieren nadar, otros correr o jugar al tenis. Existe una gran variedad de clases de gimnasia: desde aquellas que requieren desarrollar una gran coreografía a esas otras que se limitan a movimientos nada complejos. No hay excusa para, al menos, no intentar hacer alguno de ellos. Si realmente no te gusta la gimnasia, puedes caminar: ¡es un ejercicio estupendo! Es fácil adoptar el hábito de caminar regularmente. Pon un pie detrás del otro, sal de tu casa y sigue caminando.

Una buena idea

Mantén apagado tu televisor durante una semana. Si ves televisión más de cuatro horas al día seguramente consumirás más calorías de las que necesitas porque mientras estás sentado frente al televisor quemas pocas calorías y tienes oportunidad de «picar».

¿Por qué insisto tanto en el ejercicio? Voy a darte siete razones «de peso».

image1 El ejercicio te ayuda a quemar calorías. Puedes perder peso si reduces la ingesta de calorías, pero si lo combinas con un aumento de tu nivel de actividad, esta pérdida será más rápida. Me encanta comer, hacer ejercicio supone que puedo comer más. No perderé peso, pero consigo mantenerme estable. Además cuando haces ejercicio estás desarrollando tu musculatura y moldeas tu figura. Aumenta tu tono muscular y ya sabemos que la masa muscular consume más energía que la grasa.

image1 El ejercicio te proporciona un «subidón». Probablemente hayas oído hablar de esta sensación que experimentan las que practican deporte durante una sesión: se sienten felices, casi eufóricos. En opinión de los expertos esto es debido a la combinación de varios factores: la liberación de endorfinas (hormona que enmascara el dolor y produce una sensación de bienestar) y la secreción de neurotransmisores en nuestro cerebro (que controlan nuestro humor y nuestras emociones y proporcionan una agradable sensación de victoria, de logro). Pero independientemente del motivo por el que sientas este subidón, no hay duda de que es bueno para ti.

image1 El ejercicio, además ayuda a aumentar tu confianza. Cada vez que haces ejercicio o practicas algún deporte estás haciendo algo bueno para ti; y eso mejora tu humor. Cuando comienzas a ver los resultados en el espejo, tu autoestima se dispara. Tan pronto como los resultados comiencen a ser evidentes te resultará más fácil seguir con tu dieta.

Otra idea más

¿Podría una dieta de desintoxicación acelerar la pérdida de peso? Ve a la idea 20, Dietas de desintoxicación, ¿cura o estafa?

image1 El ejercicio reduce el apetito. Por un lado te mantiene ocupada y alejada del frigorífico. Por otro, ralentiza el tránsito intestinal haciendo que tardes más tiempo en sentirte hambriento.

image1 El ejercicio te ayuda a mantenerte. Normalmente cuando te has trazado un plan de pérdida de peso basado únicamente en el seguimiento de una dieta resulta bastante difícil mantener dicha pérdida en el tiempo. Una vez alcanzado el objetivo sueles ser un poco menos estricta contigo mismo y empiezas a recuperar peso. Diversos estudios demuestran que las personas que combinan ejercicio y dieta consiguen mantener un peso estable a lo largo del tiempo.

image1 El ejercicio puede resultar divertido. Además te ayudará a ampliar tu círculo de amistades: conozco a varias personas que han encontrado su pareja en el gimnasio. Y no pienses que toda la gente que va al gimnasio es guapa, alta delgada y maravillosa. Sólo los gimnasios caros y elitistas están llenos de gente delgada y rica cuyas bolsas de Louis Vuitton son el peso más grande que han tenido que soportar en toda su vida. Evita este tipo de gimnasios a menos que estés buscando a alguien guapo, delgado y rico.

image1 Según un estudio del Instituto de Investigaciones de Nueva Inglaterra, la práctica regular de un ejercicio vigoroso disminuye el riesgo de impotencia en los varones.

La frase

«Si crees que conocer gente nueva es duro, prueba a recuperar la pelota de golf después de un mal golpe».

JACK LEMMON


¿Cuál es tu duda?


P Había pensado en hacer yoga. ¿Crees que esto me ayudará a perder peso?

R El yoga, al igual que otros ejercicios en los que se trabaja el cuerpo y la mente son fabulosos para flexibilizar y tonificar la musculatura. Además resultan estupendos para enseñarte a tomar conciencia de los puntos débiles y fuertes de tu cuerpo así como para combatir el estrés. Sin embargo, para consumir un número significativo de calorías necesitas practicar algún tipo de ejercicio que conlleve movimientos rápidos, aumento del ritmo cardiaco y te haga sudar. Por ejemplo, caminar a paso ligero o hacer aeróbic. Nadar o montar en bici son también buenos ejercicios aunque el consumo de calorías es menor ya que en ninguno de ellos has de soportar el peso de tu cuerpo. Eso sí, por esta misma razón pueden resultar más beneficiosos para personas que no pueden sobrecargar su musculatura o su rodilla. De igual forma deportes como el baloncesto, el fútbol o el rugby constituyen estupendas alternativas a los entrenamientos de gimnasia. Las actividades más sedentarias como el golf no son lo mismo, pero si tu idea era, precisamente, practicar golf, no la deseches. Hacer cualquier tipo de ejercicio es mejor que nada y si te diviertes practicándolo seguirás haciéndolo.

P ¿Las tareas domésticas constituyen un buen ejercicio para mantenerse en forma?

R Comparándolas con una clase de gimnasia o con correr es obvio que no se queman las mismas calorías: ¡necesitarías que tu casa fuera un castillo! Así que si bien las tareas domésticas no constituyen un deporte, sí debemos considerarlo como una actividad o ejercicio según la clase de tarea de que se trate. Planchar, limpiar el polvo y lavar son actividades ligeras que equivalen a caminar a una velocidad de cuatro kilómetros la hora; no se consumen muchas calorías. Limpiar ventanas, pasar la aspiradora y cortar el césped son considerados como ejercicio moderado y equivalen a caminar con paso rápido o a jugar un partido de dobles de tenis; te ayudan a quemar calorías más rápidamente.