15
La importancia del agua
Es obvio que no podemos vivir sin agua, pero la mayoría de
nosotros vive en un permanente estado de deshidratación.
Descubre la multitud de beneficios que un aumento en la
ingesta de agua aportará a tu organismo; desde el incremento
de los niveles de energía hasta una mejora visible en
el aspecto de tu piel.
Ojea las páginas de las revistas. Te darás cuenta de que la mayoría de los modelos y famosos portan una botella de agua o tienen una cerca de ellos.
Esto no es porque las compañías de agua embotellada les paguen una fortuna por promocionar sus productos (cosa que también ocurre), sino porque son conscientes de que el agua mejora el estado de su piel, les ayuda a tener un aspecto más saludable y evita que coman en exceso. El agua es un pequeño milagro. No podemos vivir sin ella más de cinco días, sin embargo, en circunstancias extremas podemos estar sin comer hasta un mes.
UNA LECCIÓN BÁSICA DE BIOLOGÍA
¿Sabías que aproximadamente el 60% del peso de un adulto es agua? ¿O que las dos terceras partes del agua presente en el cuerpo humano se hallan repartidas en los 50.000 billones de células del mismo? El agua es importante. No constituye un nutriente por sí misma pero es el componente principal de las células, tejidos y sangre; es fundamental para la realización de numerosos procesos metabólicos como la absorción de nutrientes de la comida, la regulación de la temperatura del cuerpo, la lubricación de nuestras articulaciones y ojos y la eliminación de toxinas de nuestro organismo. Gastamos medio litro de agua diario sólo en respirar.
Una buena idea
Comprar una vajilla de colores pasteles puede influir en tu apetito. Un estudio realizado en Estados Unidos revela que los colores brillantes y estridentes estimulan el apetito mientras que los tonos pasteles lo hacen disminuir. Extraño, pero cierto.
DIME MÁS
Aproximadamente un tercio de nuestra ingesta diaria de líquidos proviene de la comida y no de las bebidas. La fruta, la verdura y las hortalizas aportan la mayor parte del agua; las ensaladas son fundamentalmente agua, por ejemplo. Nuestro cuerpo también consigue agua quemando grasas e hidratos de carbono. Los expertos estiman que necesitamos alrededor de litro y medio de agua diario para mantenernos en buen estado de salud, más si hace calor o si eliminamos mayor cantidad a través de la sudoración. Es difícil que alguien beba un exceso de agua, pero resulta sencillo no llegar a beber la suficiente. Beber menos agua de la necesaria durante un largo período de tiempo puede acarrear, entre otras cosas infecciones en el tracto urinario, piedras y molestias en el riñón. Además puede originarte dolores de cabeza, pérdida de energía y baja concentración.
La frase
«Es asombrosa la rapidez con que responde la piel si bebes litro y medio de agua al día. Esta cantidad ayuda a eliminar las impurezas de la piel».
HELENA RUBINSTEIN
Existen investigaciones que sugieren que el agua desempeña un papel fundamental en el mantenimiento de la hidratación cutánea y que ayuda a regular las emociones. Por lo tanto, si tu piel no presenta muy buen aspecto y te sientes triste y cansada, no lo dudes. ¡Lo que necesitas es agua!
Otra idea más
¿Vas a viajar al extranjero próximamente? Busca tu menú ideal entre los menús de la IDEA 24, Vamos de viaje.
Si tienes sed, esto indica que ya estás deshidratada. La sed es una señal que indica que existe una deficiencia de agua en las células. A menudo interpretamos esta sensación como hambre más que como sed, con lo que comemos en vez de beber. Esto nos lleva a una fácil e innecesaria ingesta de calorías. Uno o dos vasos de agua contienen cero calorías y te harán desaparecer la sensación de hambre. Es importante tener en cuenta la espiral de la deshidratación: No has bebido suficiente agua, por eso te sientes hambrienta y cansada, entonces picas algo, pero esto no te hace sentir mejor porque tú lo que estás es sedienta, comes más porque necesitas reponer fluidos; entonces comienzas a sentirte culpable por haber picado (o «pecado») y este sentimiento te lleva a volver a comer. Entras en una espiral de culpabilidad en la que te auto castigas comiendo aquellas cosas que más engordan. Rompe la espiral bebiendo con frecuencia estés o no sedienta. Ocho vasos de agua al día son un buen objetivo. Toma uno antes y después de cada comida, uno a media mañana y otro a media tarde.
La frase
«La gente suele asociar la ingesta de una mayor cantidad de agua sólo con un aumento de los niveles de energía y una disminución del riesgo de padecer determinadas dolencias tales como dolores de cabeza y resfriados. Sin embargo, existen evidencias que relacionan una buena ingesta de agua con la reducción del riesgo de padecer ciertas enfermedades crónicas».
DR JOHN BRIFFA CITA DE WWW.NATURALMINERALWATER.ORG
¿Cuál es tu duda?
P ¿La temperatura del agua que bebes influye?
R No. Existe la creencia de que si bebes agua fría tu cuerpo necesita trabajar más para absorberla y, por lo tanto, quema más calorías en el proceso. La mayoría de los expertos opinan que esta afirmación no tiene sentido ninguno. Beber el agua a temperatura ambiente, fría o templada sólo depende de tus preferencias.
P ¿Debo beber agua del grifo, de manantial o agua mineral?
R Creo que debes beber lo que más te guste (siempre que se ajuste a tu bolsillo). El agua del grifo es perfectamente válida, pero si ha sido tratada con cloro y flúor a veces ofrece un sabor poco agradable. El agua de manantial proviene de fuentes del interior de la tierra, pero debe ser tratada de igual forma para eliminar las impurezas. El agua mineral proviene de un manantial determinado y es embotellada en origen sin ningún añadido (salvo el agua mineral con gas a la que se le añade dióxido de carbono). Dependiendo de los minerales que contenga y su proporción puede no ser apropiada para las personas con problemas de riñón o los bebés, resultando estupenda para el resto. Por lo tanto si quieres emplear tu dinero en agua mineral, adelante ¡disfrútala!