Algunas personas me han sugerido que una bibliografía sobre la religión de los aztecas o mexicas sería útil para aquellos que estuvieran interesados en continuar el estudio de esta materia, por lo que he preparado, para esta segunda edición, la bibliografía mínima que sigue y que comprende: los principales manuscritos pictóricos o códices indígenas de carácter religioso o ritual, las fuentes indígenas o españolas y los estudios más importantes de los investigadores modernos.
CÓDICES
Códice Borbónico. Codex Borbonicus. Manuscrit mexicain de la Bibliothèque du Palais Bourbon. (Livre divinatorie et ritual figuré.) Publié en fac-similé avec un commentaire explicatif par E. T. Hamy. París, 1899.
Códice Borgia. Il Manoscritto Messicano Borgiano del Museo Etnografico della S. Congregazione de Propaganda Fide. Riprodotto in fotocromografia a spese di S. E. il Duca di Loubat a cura della Biblioteca Vaticana. Roma, 1898.
Códice Cospi o Bolonia. Libro del Messico donato dal Sigr. Co: Valerio Zani al Sig. March Cospi il di XXVI Dic: de MDCLXV Edizione del Duca di Loubat. Roma, 1898.
Códice Fejérváry-Mayer. Codex Fejérváry-Mayer. Manuscrit Mexicain Précolombien, des Free Public Museums of Liverpool (M. 12014). Publié en chromophotographie par le Duc de Loubat. París, 1901.
Códice Magliabechi. Codex Magliabecchiano XIII, 3. Manuscrit mexicain postcolombien de la Bibliothèque National de Florence. Reproduit en photochromographie aux frais du Duc de Loubat. Roma, 1903.
Códice Telleriano-Remensis. Codex Telleriano-Remensis. Manuscrit mexicain du Cabinet de Ch. M. Le Tellier, Archevêque de Reims à la Bibliothèque Nationale. (Ms. Mexicain Nọ 385). Reproduit en photochromographie aux frais du Duc de Loubat et précédé d’une introduction contenant la transcription complète des anciens commentaires hispano-mexicains para E. T. Hamy. París, 1899.
Códice Vaticano A o Ríos. Il Manoscritto Messicano Vaticano 3738 detto il Codice Ríos. Riprodotto in fotocromografia a spese di Sua Eccellenza il Duca di Loubat, per cura della Biblioteca Vaticana. Roma, 1900.
Códice Vaticano B. Il Manoscritto Messicano Vaticano 3773. Riprodotto in fotocromografia a spese di S. E. il Duca di Loubat a cura della Biblioteca Vaticana. Roma, 1896.
Tonalámatl de Aubin. (Manuscrits Mexicains Nos. 18-19.) Edición publicada a expensas del Duque de Loubat. Berlín y Londres, 1900-1901. (Véase Seler.)
COMENTARIOS A LOS CÓDICES
Nuttall, Zelia: The Book of the Life of the Ancient Mexicans. Containing an account of their rites and superstitions. An Anonymous Hispano-Mexican Manuscript Preserved at the Biblioteca Nazionale Centrale, Florencia, Italy. Reproduced in facsimile with introduction, translation and commentary by... Part. I: Introduction and Facsimile. University of California. Berkeley, 1903. (Es la primera edición del Códice Magliabechiano.)
Paso y Troncoso, Francisco del: Descripción, historia y exposición del códice pictórico de los antiguos náuas que se conserva en la Biblioteca de la Cámara de Diputados de París (antiguo Palais Bourbon). Florencia, 1898.
Seler, Eduard: Codex Borgia. Eine altmexikanische Bilderschrift der Bibliothek der Congregatio de Propaganda Fide. Herauisgegeben auf Kosten S. Exz. des Herzogs von Loubat. Band I-III. Berlín, 1904-1909. (Hay edición en español del FCE).
——: Codex Vaticanus 3773, etc. Elucidated by... Vols. I-II. Berlín y Londres, 1902-1903. (La edición alemana es de 1902.)
——: Codex Fejérváry-Mayer. An Old Mexican Picture Manuscript in the Liverpool Free Public Museums M. 12014, Published at the Expense of His Excellency the Duke of Loubat. Elucidated by... Berlín y Londres, 1901-1902. (La edición alemana es de 1901.)
——: The Tonalamatl of the Aubin Collection. An Old Mexican Picture Manuscript in the Paris National Library (Manuscrits Mexicains, Nos. 18-19). Published at the Expense of His Excellency the Duke of Loubat. With Introduction and Explanatory Text by... Berlín y Londres, 1900-1901. (La edición alemana es de 1900.)
Thompson, J. Eric S.: Sky Bearers, Color and Directions in Maya and Mexican Religion. “Contributions to American Archaelogy and Ethnology”, No. 10. Carnegie Institution, Publication 436. Washington, 1934.
FUENTES INDÍGENAS Y ESPAÑOLAS
Anónimo: “Historia de los mexicanos por sus pinturas. Publicada por Joaquín García Icazbalceta”, Nueva colección de documentos para la historia de México, Vol. III., pp. 228-263. México, 1891.
Anónimo. Leyenda de los soles, escrita en lengua mexicana en 1558. Traducida y publicada por Francisco del Paso y Troncoso. “Biblioteca Náhuatl”, Vol. V-1. Florencia, 1903.
Castillo, Cristóbal del: Fragmentos de la obra general sobre Historia de los Mexicanos, escrita en lengua náhuatl en el Siglo XVI. Traducida y publicada por Francisco del Paso y Troncoso. “Biblioteca Náhuatl”, Vol. V-2. Florencia, 1908.
Durán, Fray Diego: Historia de los Indios de Nueva España y Islas de Tierra Firme. 2 Vols. y 1 atlas. México, 1867.
Motolinía, Fray Toríbio de: Memoriales. Documentos históricos de México, Tomo I. México, 1903.
Popol Vuh. Las antiguas historias del quiché. Traducidas del texto original con una introducción y notas por Adrián Recinos. 288 pp. Fondo de Cultura Económica. México, 1953.
Ruiz de Alarcón, Hernando: “Tratado de las supersticiones de los naturales de esta Nueva España”, Anales del Museo Nacional de México, 1ạ Época, Vol. VI, pp. 123-223. México, 1900.
Sahagún, Fray Bernardino de: Historia de las cosas de Nueva España. Edición facsimilar. (En ella están publicados los que se llaman Códices Florentino y Matritense.) Madrid, 1905.
——: Florentine Codex. General History of the Things of New Spain. Translated from the Aztec into English, with notes and illustrations by Arthur J. O. Anderson and Charles E. Dibble. School of the American Research and the University of Utah. Monographs of the School of American Research. Santa Fe, Nuevo México, 1950-1961. (Van publicados 9 Vols.)
——: Historia general de las cosas de Nueva España. La dispuso para la prensa en esta nueva edición, con numeración, anotaciones y apéndices Ángel María Garibay K. 4 Vols. México, 1956.
——: Ritos, sacerdotes y atavíos de los dioses. Fuentes indígenas de la cultura náhuatl. Textos de los informantes de Sahagún, 1. Introducción, paleografía, versión y notas de Miguel León-Portilla. Seminario de Cultura Náhuatl, U.N.A.M. México, 1958.
——: Historia general de las cosas de Nueva España. 5 Vols. México, 1938.
Serna, Jacinto de la: “Manual de Ministros de Indios para el conocimiento de sus idolatrías y extirpación de ellas”, Anales del Museo Nacional, 1ạ Época, Vol. VI, pp. 261-480. México, 1900.
Thévet, André: “Histoyre du Mechique. Manuscrit français inédit du XVI siècle, publié par M. Édouard de Jonghe”, Journal de la Société des Américanistes de Paris, Nouvelle Série, Vol. II, Nọ 2, pp. 1-41. París, 1905.
Torquemada, Fray Juan de: Primera parte de los veinte y un Libros Rituales y Monarquía Indiana. 3 Vols. Madrid, 1723.
OBRAS MODERNAS
Beyer, Hermann: El llamado “Calendario Azteca”. Descripción e interpretación del cuauhxicalli de la “Casa de las Águilas”. México, 1921.
Caso, Alfonso: “El Calendario Mexicano”, Memorias de la Academia Mexicana de la Historia, Tomo XVII, Nọ 1, pp. 41-96, México, 1958.
León-Portilla, Miguel: La filosofía náhuatl estudiada en sus fuentes. 2ạ ed., 360 pp. Seminario de Cultura Náhuatl, U.N.A.M. México, 1959.
Seler, Eduard: Gesammelte Abhandlungen zur amerikanischen Sprach und Alterthumskunde. 5 Vols. Berlín, 1902-1915. (Hay traducción al español en la Biblioteca del Museo Nacional de Antropología, y al inglés en la Biblioteca del Instituto Nacional de Antropología e Historia.)
Spence, Lewis: The Gods of Mexico. Nueva York, 1823.
Vaillant, George C.: La civilización azteca. Fondo de Cultura Económica. México, 316 pp. 3ạ ed. 1961.