Autor: Platón.
Tipo de obra: Filosofía de la Retórica, Ética.
Concepto y avance de las ideas principales: Sócrates y Gorgias debaten la cuestión del empleo de la retórica, y Sócrates inicia el debate definiendo la retórica como «el arte de persuadir». Pero, según alega Sócrates, si el retórico no tiene conocimientos de lo que proclama, será un ignorante que intenta enseñar a los ignorantes. Si diserta sobre la justicia, debe tener un conocimiento de la justicia, y si tiene un conocimiento de la justicia, será justo. Entonces, no podría tolerar lo injusto que sería hablar sin tener conocimiento de lo que se está hablando
Según Sócrates, como todos los hombres desean obrar para conseguir algún bien, ningún hombre puede obrar como si ignorara el bien. Si un hombre obra mal, está obrando con ignorancia del bien. En consecuencia, el castigo debe dirigirse a la rehabilitación, y es mejor para nosotros recibir un castigo por nuestras malas obras que librarnos del castigo.
Sócrates alega que de todo esto se desprende que el arte de la retórica debe emplearse para hacer conscientes a los hombres de la injusticia, y curarla. Calicles, por su parte, alega que la justicia natural es la ley del más fuerte, pero Sócrates propone que los fuertes son los sabios. Calicles declara entonces que el hombre sabio busca el placer para sí mismo, pero Sócrates demuestra que placer y dolor no son equivalentes a bien y mal.
Según Sócrates, como todos los hombres desean obrar para conseguir algún bien, ningún hombre puede obrar como si ignorara el bien. Si un hombre obra mal, está obrando con ignorancia del bien.
Fuente: Notas manuscritas de Bruce Lee tituladas «El Gorgias de Platón», encontradas en el cuaderno de Filosofía de Bruce Lee, Universidad de Washington, con fecha 7 de enero de 1963. Papeles de Bruce Lee.