Nota del editor

Este libro es el resultado de un debate que tuvo lugar en el marco de la octava Feria de Editores bajo el nombre La lengua en disputa. El texto es la desgrabación corregida del intercambio que se dio entre Beatriz Sarlo y Santiago Kalinowski. El intercambio abarcó dos puntos, los cuales fueron moderados por Cecilia Fanti. La intención, desde un principio, fue replicar una lógica de debate tradicional, en la que los invitados conocieran de antemano los ejes sobre los cuales se iba a discutir para poder preparar sus argumentos:

  1. ¿Cuál es, a fin de cuentas, el vínculo entre lengua y realidad? Quienes desconfían del inclusivo argumentan que nada cambia “realmente” (o sea, en la realidad, en la serie histórica) por modificar solo la manera en que hablamos, postulando tácitamente (¿tácticamente?) que lengua y mundo son dos órdenes separados.
  2. ¿Cuan dueño/a/e es cada un/o/a/e de su lengua, de su manera de hablar? ¿Pone el inclusivo en riesgo la inteligibilidad del castellano?

Estos apartados funcionaron como excusa para estructurar las principales objeciones o beneficios del uso del lenguaje inclusivo. El registro oral del libro permite que los argumentos se intercalen con sencillez, sin perder su profundidad. Un texto ideal para disparar discusiones por venir.

A modo de cierre, un especial agradecimiento a Cecilia Fanti y Ana Ojeda por ser las organizadoras del debate original, que inevitablemente nos invita a reflexionar.