004 Las estrellas

¿CÓMO FUNCIONA UNA ESTRELLA? LAS ESTRELLAS son masas gigantes incandescentes en equilibrio. Por un lado el peso de toda su masa, a causa de la gravedad, tiene tendencia a caer hacia el centro de la estrella y colapsarla, y por otro las explosiones nucleares que ocurren dentro del núcleo quieren expandir la estrella y hacerla desaparecer. Este tira y afloja que dura millones de años es el mecanismo vital de las estrellas.

Sobre la lista de las estrellas más cercanas al Sol, hemos señalado en negrita y cursiva las estrellas visibles a simple vista. El resto se pueden ver con telescopios de aficionado y unas buenas cartas del cielo.

  1. Otra de las cosas que no pasan desapercibidas si se observa el cielo es el color de las estrellas. Azules, blancas, amarillas, anaranjadas, rojas … ¿Qué indica el color de una estrella? El color de una estrella nos indica básicamente su temperatura. Las azules son las estrellas más calientes, luego vienen las blancas, las amarillas, las anaranjada y por último las rojas.
  2. Volvemos a hablar de distancias. ¿Habéis sentido alguna vez curiosidad por saber cuáles son las estrellas más cercanas al Sol? Aquí las tenéis:
    1. La estrella más cercana al Sol es Próxima Centauri, una estrella enana roja que está a unos 4,2 años luz de distancia. Es un sistema triple.
    2. Alfa Centauri A, B: las compañeras de Próxima Centauri. Son dos enanas, roja y amarilla respectivamente, situadas a 4,39 años luz de nosotros.
    3. Estrella de Barnard, enana roja, a 5,94 años luz. Una estrella que se mueve en el cielo y que cambia de lugar de un año para otro.
    4. Wolf 359, enana roja, a 7,7 años luz.
    5. Lalande 21185, enana roja, a 8,26 años luz.
    6. Sirius A i B (es doble), la estrella más brillante del cielo está a 8,6 años luz.
    7. Luyten 726-8A i B, estrella doble, dos enanas rojas, a 8,73 años luz.
    8. Ross 154, enana roja, a 9,69 años luz.
    9. Ross 248, otra enana roja, a 10,32 años luz.
    10. Epsilon Eridani, enana naranja, a 10,5 años luz.
  3. Las estrellas nos parecen puntos brillantes en el espacio. ¿Pero, qué tamaño tienen las estrellas? Nuestro Sol, con 1.500.000 km de diámetro, es un astro impresionante desde el punto de vista de un terrestre, pero hay estrellas mucho más pequeñas y otras mucho, pero que mucho más grandes. Estrellas enanas, estrellas gigantes, estrellas supergigantes …

    Imagen cedida por la ESO. M. Kornmesser.

  4. Proponemos estudiar detenidamente, pero de manera segura, nuestra estrella, el Sol. Lo haremos a simple vista y con la sola ayuda de unas gafas de observar eclipses. Ahora estamos en pleno máximo solar y eso quiere decir que el Sol se llena de manchas negras, las llamadas manchas solares. Algunas de esas manchas son varias veces más grandes que la tierra. El estudio y seguimiento estadístico del número de manchas solares sirve para calcular con precisión la actividad solar. Es lo que llamamos el número de Wolf. Si tenemos suerte seremos capaces de ver algunas de las manchas del Sol, sin duda las más grandes.

    Gafas para observar eclipses.

    Manchas solares. Foto: José Muñoz Reales.