098 |
Estudio de estrellas dobles y de estrellas variables |
SI NOS ATRAE EL ESTUDIO de las estrellas dobles, ¿a quién nos podemos dirigir? ¿Existe alguna red estatal o internacional que nos ayude? Pues sí. Los amantes de las estrellas dobles de nuestro país tienen una revista amateur especializada y gratuita a su disposición, El observador de estrellas dobles. La podemos descargar en: http://elobservadordeestrellasdobles.wordpress.com/. La revista es una iniciativa de tres cazadores de estrellas dobles españoles: Rafael Benavides Palencia, Juan Luís González Carballo y Edgardo Rubén Masa Martín.
- Estos tres observadores de estrellas dobles son además los coordinadores del proyecto SEDA-WDS https://sites.google.com/site/sedawds/coordinadores, donde se pretende actualizar el catálogo WDS con la ayuda de observadores amateurs de todo el mundo. Además ponen a disposición de todos los interesados la información necesaria para convertirnos en un perfecto cazador de estrellas dobles. En la web del proyecto encontraremos las webs personales y los mails de contacto.
- Desde el hemisferio sur la Liga Iberoamericana de Astronomía LIADA ha preparado un estupendo curso online sobre estrellas dobles. Entre en https://sites.google.com/site/lia-daweb/cursos-liada-a-distancia-requisitos para informarse al respecto.
- Muchos observadores de estrellas dobles también frecuentan las estrellas variables, por lo que podremos encontrar información al respecto en las webs comentadas anteriormente. Pero en España hay una lista de correo-e muy activa que se llama Destellos y que se dedica a la observación y estudio de estrellas variables, en todas sus formas: supernovas, novas, cuásares … Podemos suscribirnos al grupo en http://es.groups.yahoo.com/group/destellos/. Recibiremos por correo-e alertas de observación.
- El grupo estatal M1 se dedica intensamente a la búsqueda de Supernovas. Este grupo fue creado por los astrónomos amateurs españoles Diego Rodriguez, José Ripero y Francisco Pujol y colaboran activamente con la AAVSO. La web de M1 es: http://web.jet.es/drodrig/. En ella encontraremos campañas de búsqueda y observación de diversos tipos de variables, donde se invita a los astrónomos amateurs a colaborar. Más información en http://www.astrosurf.com/blazar/Variables-observacion.html.
- El organismo internacional que se dedica a recoger las observaciones de variables es la American Association of Variable Star Observer, AAVSO. Fue fundada en 1911 y es una organización sin ánimo de lucro dentro del mundo científico y educativo que reúne a los astrónomos amateurs y profesionales que estén interesados en el estudio de las estrellas variables. Tiene miembros activos en más de 100 países y un archivo con más de 21 millones de observaciones. Es la asociación mundial de observadores de estrellas variables. Más información en http://www.aavso.org/.