Capítulo 28

Diez grandes libros de diez grandes artistas

 

En este capítulo

triangle.png   Identificar a grandes artistas que también son grandes escritores

triangle.png   Leer la mente de un artista, y también su libro

 

La mayoría de los libros sobre arte han sido escritos por personas que no son artistas. De ahí tantas ideas y juicios falsos basados en caprichos y prejuicios.

 

Eugène Delacroix

 

No existen muchos grandes artistas visuales que también hayan sido buenos escritores. Pero haberlos, haylos. Los diez libros citados en este capítulo los escribieron artistas famosos. Leer sus reflexiones y contemplar su arte visual proporciona una perspectiva más amplia de su obra y una mejor comprensión de sus significados.

Tratado de pintura, por Leonardo da Vinci

El Tratado de pintura de Leonardo da Vinci puede considerarse un libro sobre la ciencia del arte. A Leonardo le gustaba combinar disciplinas incluso más que combinar colores, y por eso Tratado de pintura es a la vez un libro sobre arte y un libro sobre ciencia. Si utilizas habitualmente los dos hemisferios de tu cerebro, como hacía da Vinci (es decir, si no eres únicamente una persona técnica, sino también creativa), es probable que Tratado de pintura te resulte muy interesante. Además, introducirse en una mente compleja como la de Leonardo y dejar que tus mecanismos cerebrales encajen con los suyos es una gimnasia mental excelente. Es como salir a correr con un medallista olímpico. Puede que algunos de sus buenos hábitos se te peguen... si puedes seguirle el ritmo.

Las vidas de los más excelentes pintores, escultores y arquitectos, por Giorgio Vasari

Este libro de Giorgio Vasari es una mina de información sobre el arte y los artistas del Renacimiento. Habla de 31 pintores, escultores y arquitectos, entre ellos Giotto, Lorenzo Ghiberti, Masaccio, Filippo Brunelleschi, Donatello, Fra Angelico, Filippo Lippi, Giovanni Bellini, Sandro Botticelli, Leonardo da Vinci, Miguel Ángel, Rafael y Tiziano (de todos ellos se ha hablado en este libro). Vasari incluye coloridas anécdotas sobre artistas, algunos de los cuales conoció personalmente (Miguel Ángel y Tiziano fueron amigos suyos).

Poemas completos y cartas escogidas de Miguel Ángel

Los poemas y las cartas de Miguel Ángel dicen mucho de la persona que era y nos ayudan a entender mejor su obra pictórica y escultórica. Aunque Miguel Ángel no es conocido como gran poeta, muchos de sus poemas son bastante buenos. Cientos de ellos son de amor, la mayoría veladamente homoeróticos. Muchos de los poemas que escribió en la última etapa de su vida hacen referencia al sufrimiento.

El Diario de Eugène Delacroix

El Diario de Delacroix guía al lector en un viaje inspirador por la mente de un gran artista. Tiene parte de biografía, autoexploración, crítica de arte y filosofía. Delacroix también escribe sobre su amistad con Frédéric Chopin y George Sand, sobre sus deseos y temores románticos, y sobre su pasión por algunas de sus modelos. Es un libro repleto de sutiles percepciones sobre la vida, el arte y el proceso creativo.

Las cartas de Van Gogh

Las cartas de Van Gogh a su hermano Theo se cuentan entre las mejores escritas jamás por un artista, y conservan la misma frescura que cuando salieron de su puño y letra. En esas cartas íntimas, Van Gogh explica muchas de sus decisiones sobre pintura y composición, influencias y fuentes de inspiración, y también habla de la vida de una forma perspicaz y honesta.

El arte, entrevistas a Auguste Rodin, por Paul Gsell

El arte es el resultado de varias entrevistas con el gran escultor Auguste Rodin. Las palabras de Rodin son tan elocuentes y poderosas como sus obras. Del artista manan reflexiones profundas y, a veces, sorprendentes sobre el arte y su utilidad.

Almanaque Der Blaue Reiter (El jinete azul), publicado por Wassily Kandinsky y Franz Marc

Esta visionaria recopilación de ensayos explica los objetivos de uno de los dos movimientos expresionistas alemanes, Der Blaue Reiter (El jinete azul). Kandinsky, líder del movimiento, pensaba que los colores, las líneas y las formas eran análogos a las melodías y los ritmos de la música. Quería pintar armonías y sinfonías de colores con las que elevar el espíritu y alejar a la gente del materialismo. El almanaque, que comenzó como una serie de panfletos antes de convertirse en un libro, es el programa que debía conducir a esta purificación espiritual a través de un nuevo arte.

El almanaque Der Blaue Reiter es interdisciplinar: incluye ensayos breves, pinturas, partituras y hasta una obra de teatro. Kandinsky no solo integró pintura y música, sino que también incorporó al movimiento a artistas de todos los campos (escritores, actores, músicos, pintores). Incluso el famoso compositor Arnold Schoenberg contribuyó con un brillante artículo sobre la relación entre la música y el lenguaje.

De lo espiritual en el arte, por Wassily Kandinsky

Este libro es bastante denso, pero merece mucho la pena. Ayuda a comprender algunas de las pulsiones del arte moderno. Y más importante aún, explica el papel espiritual que Kandinsky, como muchos artistas, concede al arte. Kandinsky pensaba que la gente responde al color de la misma manera que responde a la música, sobre todo si los colores se disponen como una partitura, con pautas y variaciones caleidoscópicas. Creía que su arte colorido podía despertar una dimensión espiritual dormida que reside en todos nosotros. Kandinsky publicó su libro el mismo año que él y Franz Marc sacaron a la luz el almanaque Der Blaue Reiter (ver el apartado anterior).

Kandinsky buscaba una nueva forma de arte que llegara de inmediato a la gente corriente, un arte impulsado no por el dinero ni por la voluntad de sorprender, sino por el anhelo de tocar y despertar la espiritualidad de la gente, el deseo de cantar con colores que trasciendan la forma y el mundo material representado por la forma. Bastante complejo, desde luego.

El Diario de Frida Kahlo: un íntimo autorretrato

El Diario de Frida Kahlo guía al lector en un viaje poético por la mente atormentada de la artista. Está lleno de poemas de amor a Diego Rivera, el marido y musa de Kahlo, quien a menudo la dejaba por otras mujeres pero siempre regresaba con ella. En los poemas, Kahlo utiliza el lenguaje de la pintura (colores y formas geométricas y orgánicas) para transmitir las mismas emociones e ideas que expresa en su arte. El Diario también contiene numerosos bocetos y acuarelas cuyas imágenes y significados suelen fusionarse con los de sus poemas.

Arquitectura Hundertwasser: por una arquitectura más humana en armonía con la naturaleza, por Friedensreich Hundertwasser

Friedensreich Hundertwasser, un realista fantástico nacido en Austria, declaró la guerra a la línea recta. ¿Por qué? Porque, según él, en la naturaleza no existen líneas rectas perfectas. Aplicando esta idea a la arquitectura, Hundertwasser creó un estilo orgánico de paredes y suelos ondulantes y jardines en los tejados, todo ello con colores vivos. Hundertwasser pensaba que la arquitectura actual está desvinculada de la naturaleza, que los edificios se superponen en el medio ambiente. Quería construir estructuras que parecieran surgir de la propia naturaleza. Este libro profusamente ilustrado explica las interesantes teorías de Hundertwasser.