ACERCA DE LOS COLABORADORES
Mick Brown es autor de seis libros, entre ellos American Heartbeat, The Spiritual Tourist, Performance (una anatomía de las películas clásicas de culto), The Dance of 17 Lives y Tearing Down The Wall of Sound: The Rise and Fall of Phil Spector. Escribe sobre una amplia gama de temáticas culturales para la revista Telegraph.
David Cavanagh nació en Irlanda. Es periodista musical y trabajó entre 1990 y 2013 para Select, Q, Mojo y Uncut. Su libro sobre la creación de discos y la escena independiente en el Reino Unido, My Magpie Eyes are Hungry for the Prize, fue publicado en 2000. Actualmente trabaja en un libro sobre la música en la radio.
Gordon Coxhill comenzó como periodista musical, pero perseveró hasta hacerse profesor en la isla Siros del Egeo. Escribió en detalle sobre sus dos décadas en el Reino Unido y sus simultáneos viajes dentro de Grecia en Passing Thyme, describiéndolos como “más formativos” que entrevistar a muchas de las grandes estrellas de los sesenta y los setenta.
Adrian Deevoy es periodista. Vive en Londres y escribió para un abanico de publicaciones que incluye The Times, Los Angeles Times, The Sunday Times, The Times of India, Q, GQ y The Mail on Sunday. Realizó extensas entrevistas con Bob Dylan, Prince, Madonna y George Michael.
En otras épocas, Robin Eggar era jefe de prensa de RCA Records, donde se le permitió responder a las llamadas el día que murió Elvis. Luego se encargó de la gestión de la banda punk The Members y del productor discográfico Steve Lillywhite antes de convertirse en el periodista de rock de The Daily Mirror. Ha escrito para The Sunday Times, Esquire, You Magazine, The Face, Time Out, New Musical Express, The Observer, The Word y Rolling Stone, además de diez libros sobre todo tipo de temáticas, desde salud, deportes de aventura y helicópteros Chinnok hasta sobre los dioses sexuales de los sesenta.
Robert Hilburn fue crítico de música pop en Los Angeles Times desde 1970 hasta 2005, cuando se retiró para escribir libros. Desde entonces ha producido dos best sellers, unas memorias tituladas Corn Flakes with John Lennon y Johnny Cash: The Life, la biografía definitiva de la leyenda de la música country.
Mikel Jollett fue periodista y novelista en ciernes antes de, a la edad de 31 años, dedicarse a la música. Es líder de Airborne Toxic Event. Ha comentado sobre sus días como editor de la revista Filter, “éramos solo yo y mis amigos Tom, Steve y Greg. Ninguno de nosotros sabía lo que estábamos haciendo. Viajábamos por ahí para hablar con bandas que nos gustaban mucho. Fue genial”.
Allan Jones se unió al personal de Melody Maker en 1974, a la edad de 22 años, a partir de una carta de presentación que firmaba con “Melody Maker necesita una bala en el culo. Yo soy el arma, presionen el gatillo”. Se convirtió en editor de esta publicación en 1984. Entrevistó a tantos grandes de la música que se sirvió de anécdotas suficientes para proveer un artículo regular y de larga data titulado “Detenme si ya has oído esto antes”. Este último apareció en Uncut, la revista de cine y música que se lanzó en 1997 y de la que fue editor hasta 2014.
Dylan Jones es un editor premiado de la revista GQ. Entre sus numerosos libros hay una colaboración con un hombre que más tarde se convertiría en primer ministro británico: Cameron on Cameron: Conversations with Dylan Jones. Fue jefe de la fundación del príncipe, Fashion Rocks Monaco. En junio de 2013, fue galardonado con la Orden del Imperio Británico por sus servicios editoriales y a la industria de la moda. Una vez estuvo cerca de ser miembro de Buzzcocks.
Ya sea por elección o por suerte, Linda Laban ha escuchado música toda su vida, pasando sus horas en estudios de grabación, buscando entrevistas y moviéndose deprisa para conseguir el mejor sitio en los conciertos. Su obra sobre los londinenses con base en Nueva York y Boston fue publicada por SXSWorld, M for Music & Musicians, Spin.com, MTV.com, New Musical Express, Record Collector, Revolver, Boston Globe, Seattle Times, New York Post, Kerrang! y Rolling Stone.
Angus Mackinnon es un ex-escritor, principalmente sobre música y editor comisionista, fundamentalmente de no-ficción. Dice, “buena parte de mi pasado profesional se asemeja a un país completamente extranjero para mí”. En la actualidad, es padre a tiempo completo.
Mike McGrath es presentador del programa de radio difundido a nivel nacional You Bet Your Garden, editor de jardinería para la radio de noticias WTOP de Washington, DC, y editor colaborador y columnista de la revista Green Prints. A principios de los setenta era reportero de rock and roll –su primera entrevista fue con Captain Beefheart; la segunda con Pink Floyd. Fue también editor de Marvel Comics en Nueva York, donde produjo la primera edición impresa del semanario británico The Mighty World of Marvel.
H. P. Newquist es un escritor que durante las últimas dos décadas ha escrito sobre una amplia gama de temáticas, desde música hasta medicina. Fue editor en jefe de la revista Guitar y actualmente es director ejecutivo del National Guitar Museum. Es también autor de numerosos y premiados libros, todos ellos presentados en www.newquist.net.
La carrera literaria de Paul Du Noyer comenzó en New Musical Express. Prosiguió hasta editar la revista Q, y, en 1993, lanzó Mojo. Posteriormente escribió libros sobre John Lennon e historias musicales sobre su ciudad natal, Liverpool, y su ciudad adoptiva, Londres. Se retiró del periodismo musical luego de un período de nueve años en la revista The Word y actualmente está preparando un nuevo libro.
David Quantick es periodista musical y guionista de televisión. Una vez ocasionó que David Bowie cantara parte de “The Laughing Gnome” por primera y posiblemente única vez con público.
Chris Roberts vive en Londres y ha escrito sobre música, cine y cultura popular durante muchos años. Ha publicado libros sobre Michael Jackson, Lou Reed, las artes góticas, Kate Moss, Scarlett Johansson y Talk Talk entre otros. El primer álbum que compró en su vida fue Ziggy Stardust. Entrevistó a Bowie cuatro veces.
John Robinson es editor asociado en Uncut y colaborador de Guardian Guide. Sus artículos ha aparecido también en The Guardian, The Daily Telegraph, The UAE National y Uncut.
Ken Scrudato ha escrito sobre música, viajes, hoteles, vida nocturna, arte y los antojos de la cultura para muchas de las mayores publicaciones de cultura y estilo independientes de Estados Unidos, entre ellas BlackBook, Filter, Billboard, The Hollywood Reporter, Flaunt y Surface. Sus editores generalmente le ruegan que incluya azarosamente algunos hechos fácticos entre toda la grandilocuente diatriba sobre política y cultura. También se dedica a viajar, a organizar eventos y al asesoramiento turístico.
David Sinclair comenzó su carrera como músico en grupos como TV Smith’s Explorers y London Zoo. Se convirtió en periodista musical para el Times de Londres, Rolling Stone, Q, Billboard, y escribió libros sobre ZZ Top y las Spice Girls. Desde 2006 ha escrito, grabado y lanzado tres álbumes bajo el sello Critical Discs. Su álbum David Sinclair 4 fue lanzado en 2015.
Steve Sutherland es director editorial en IPC Media. Se convirtió en editor de New Musical Express en 1992, siguiendo en sus funciones como editor asistente en la compinche Melody Maker. Su dirección en New Musical Express se extendió hasta el 2000 –para su gran suerte– abarcando toda la época del britpop. Describió a David Bowie como al artista que más lo impresionó al conocerlo.
David Thomas es un periodista galardonado con treinta años de experiencia trabajando en Fleet Street, al igual que para las revistas más importantes de Gran Bretaña y los Estados Unidos. Ha editado The Magazine, Punch y Sunday Today Extra. Ha publicado nueve novelas y una docena de libros de no-ficción con su propio nombre y como Tom Cain. Ha escrito guiones de cine y ha sido traducido a unos veinte idiomas.
Luego de trabajar en contabilidad, seguros y bancos durante el día y de escribir para ZigZag por la noche, John Tobler se unió a CBS Records en 1974, donde se convirtió en el primer jefe de prensa de ABBA en el Reino Unido. Luego habría de escribir la biografía oficial de ABBA y el texto de la tapa de su recopilación de millones de ventas ABBA Gold. En 1976, comenzó a trabajar de forma independiente para BBC Radio One, entrevistando a docenas de músicos, entre ellos The Eagles y The Sex Pistols. Dirige el pequeño sello independiente, Road Goes On Forever.
Michael Watts ha sido periodista y editor de varias revistas y periódicos de importancia en Gran Bretaña, entre ellos The Financial Times y el londinense Evening Standard, y fue también corresponsal en Londres para Los Angeles Times. Durante los setenta, escribió sobre rock y jazz para Melody Maker. Trabajando fuera de Londres, Nueva York y Los Ángeles, cubrió los hitos musicales más grandes de la época para la que entonces era la revista musical de más larga data, desde el auge del punk rock y los Sex Pistols, hasta la muerte de John Lennon.
Dominic Wells fue editor de Time Out (Londres) durante buena parte de los noventa. Ganó cuatro premios BSME como Editor del Año. A principios del nuevo milenio, fue director editorial de AOL (Reino Unido) y editor asistente de The Times. En la actualidad, es periodista independiente y guionista, y tiene un blog sobre cine (www.londonhollywood.net). De adolescente, colgaba fotos de Bowie en las paredes de su cuarto y escuchó Ziggy Stardust cada día durante dos años.
Steven Wells fue la quintaesencia del periodista musical de los ochenta en el Reino Unido, siendo su obra inseparable de la misión de destituir a Margaret Thatcher. Su carrera comenzó bajo la figura del poeta propagandístico Seethin Wells antes de adquirir un puesto en New Musical Express, para la cual escribió durante un cuarto de siglo. También escribió para The Guardian y Philadelphia Weekly, guionó programas cómicos para radio y es autor de la novela Tits-Out Teenage Terror Totty. Murió de cáncer en 2009, a la edad de cuarenta y nueve años.