INTRODUCCIÓN AL MÉTODO BRAVO

Esta es la escena.

Un aplauso atronador recorre el auditorio emocionado. Asienten, sonríen, ¡no pueden dejar de aplaudir! Alguien se levanta y, al cabo de unos instantes, todo el público está en pie. Lo que han presenciado ha superado con creces sus expectativas. Tal es la necesidad de compartir su emoción que no pueden evitar alzar la voz como muestra de admiración, como coprotagonistas de lo ocurrido:

¡BRAVO!

Esa exclamación les vincula para siempre, desde ese preciso lugar y precioso momento, a la persona que ante ellos agradece esa muestra espontánea de reconocimiento.

¡BRAVO! Como respuesta de una audiencia incapaz de encontrar otro apelativo. Como expresión genuina de alabanza a la excelencia. Como sinónimo de valentía, pasión y entusiasmo.

Esta es la escena, y eres tú quien está frente al público en el escenario.

«Un comienzo no desaparece
nunca, ni siquiera con un final»

Harry Mulisch

BRAVO, EL ORIGEN

Sin palabras… Así se quedaron los romanos tras las invasiones bárbaras del siglo IV d. C.

De ahí surge la expresión latina barbarus, que ha ido evolucionando hasta nuestros días en el sentido de salvaje, de impetuoso, de indómito. Aunque son muchas y contradictorias las hipótesis etimológicas que tratan de explicar la procedencia de BRAVO, el peso de la lógica, morfológica y semántica, y del gusto (¿por qué no decirlo?), hacen que me incline por este poderoso origen. Un comienzo histórico digno del universal concepto: ¡BRAVO!

Ese espíritu conforma la piedra angular de un sistema bárbaro, en el sentido extraordinario y rebelde de la palabra, que te permitirá salirte de los moldes, sorprenderte y sorprender con los resultados.

El Método BRAVO es un instrumento para lograr que tu oratoria dé el salto definitivo y con ello tus posibilidades, tu carrera, tu futuro. La forma más sencilla y divertida de lograr una comunicación más eficiente, más persuasiva, más atrevida, más… salvaje.

Este método tiene la intención de revelarte los secretos mejor guardados por conferenciantes y expertos de primer nivel en la materia para que proyectes profesionalidad, serenidad y pasión en tus intervenciones públicas. Un sistema plagado de claves que te harán merecedor de la extraordinaria ovación:

¡BRAVO!

EMPECEMOS A HABLAR

Lo que tienes en tus manos es un compendio de claves prácticas, testadas y mejoradas, cuyo objetivo es convertirte en un ariete de la oratoria, un perito de la retórica, un cohete en el escenario y fuera de él. Mi motivación consiste en ayudarte a disfrutar de cada oportunidad en la que puedas expresarte públicamente, mientras te diviertes aprendiendo y desarrollando tu magnetismo personal.

Deseo compartir contigo teorías y sistemas que te ayudarán a colocar una mecha en las posaderas de los que te escuchan, y extraer de ti la chispa adecuada que las prenda, que les haga arder hasta el éxtasis, de manera que les sea imposible permanecer sentados al término de tu exposición.

El Método BRAVO es un manual directo y sencillo que ha ido perfeccionándose con los años. En él he sintetizado un conglomerado de experiencias que me han ayudado a distinguir lo que funcionaba y lo que no en el arte de la comunicación oral.

Durante años, mi carrera profesional ha tenido tres vertientes que enriquecieron mi interés y preparación por la oratoria y su influencia. Comencé produciendo un programa de radio nacional de entrevistas a los conferenciantes y escritores de desarrollo personal y profesional más representativos del país. De maestros como Mario Alonso Puig, Pilar Jericó, Juan Carlos Cubeiro, Elsa Punset, Álex Rovira, Bernabé Tierno o Javier Urra aprendí a tener un conocimiento transversal, a centrarme en cómo se provocan resultados y, sobre todo, la importancia de la comunicación a la hora de transferir conocimiento.

Mi segunda área de aprendizaje la obtuve trabajando en la organización y gestión de eventos formativos multitudinarios cuya logística poco tenía que envidiar a la de un concierto de rock o al evento deportivo del momento. Allí se congregaban miles de personas para escuchar a los mejores ponentes del mundo en distintas áreas. Tuve la ocasión de trabajar junto con los más famosos speakers, monstruos de la palabra como Anthony Robbins, T. Harv Eker, Robin Sharma, Arianna Huffington, Patch Adams, Amy Cuddy o Tim Galway, por los que la audiencia estaba dispuesta a viajar donde fuera y a hacer un importante desembolso de dinero para poder escucharlos en directo. ¡Qué inspirador fue descubrir la importancia del contexto, la preparación, la síntesis, el mimo por el detalle, la capacidad de dar respuestas y de provocar un aprendizaje integral en poco tiempo!

Dicen que, cuando el alumno está preparado, aparece el maestro. Fue precisamente en uno de esos encuentros, con miles de asistentes gritando enfervorecidos tras escuchar al protagonista, cuando entendí una frase que, si bien podía haber oído en alguna clase de desarrollo personal, no había integrado jamás: «No importa tanto lo QUE se dice. El CÓMO lo es todo». ¡Menudo descubrimiento! Hace dos mil trescientos años, Aristóteles anunció ese principio: «Saber contar una idea es tan importante como la propia idea». Léela otra vez e imagina la voz de un dios del Olimpo enunciándola. Así la oigo siempre en mi cabeza.

Y la tercera vertiente es mi día a día actual. Mi labor profesional consiste en enseñar a comunicar de forma eficiente a directivos y equipos de empresas como PwC, Sephora, Telepizza, IKEA, Tuenti, Room-Mate, Mondelēz, Adecco, Agencia EFE, Volvo, Leroy Merlin, Sony o Coca-Cola, entre otras. En cada formación, conferencia o taller que imparto intento siempre otorgar las máximas herramientas posibles a los asistentes y también, para ser honesta, aprender de cada una de las situaciones, organizaciones y personas que con generosidad cuentan conmigo para ser su guía en el apasionante mundo de la oratoria.

Estas tres vertientes confluyen en el Método BRAVO: todo lo que necesitas conocer para convertir tus intervenciones públicas en momentos memorables, capaces de generar un alto impacto en la audiencia.

LA VERDADERA ENSEÑANZA

Voy a comenzar este libro como Agatha Christie decía que hay que empezar las novelas negras: «Con un muerto en el suelo».

No te asustes; es solo en sentido figurado. Por supuesto que nadie va a morir aquí, como nadie lo ha hecho jamás por hablar en público, aunque a algunos les dé más miedo a veces que la propia muerte. Lo que quiero decir es que deseo comenzar a lo grande. Así que voy a confesarme contigo ahora que no nos ve nadie y estamos tú y yo aquí solitos…

Realmente esas «estrellas», esos «gigantes del escenario» capaces de movilizar masas, no siempre decían cosas novedosas. De hecho, algunos discursos podían contener cientos de perogrulladas. Pero lo que sí hacían a la perfección era usar el sentido común aplicando estrategias de comunicación increíblemente eficaces para dejar sin argumentos, asombrados y satisfechos, a quienes las escuchaban. Tras asimilar sus palabras, la audiencia estaba determinada, con los ojos encendidos y resuelta a realizar ese cambio que estaban anhelando en sus vidas. Estas estrategias están ahora a tu alcance.

EL LUGAR ES AQUÍ, EL MOMENTO ES AHORA

El enfoque final de esta metodología es fruto de la experiencia de ayudar a grandes profesionales a que realizaran un salto cualitativo en sus presentaciones en público; tanto en su fondo como en su forma. He seleccionado, creado y desarrollado las herramientas que figuran en este libro y que uso en mis propias conferencias, clases de oratoria y presentaciones. Te aseguro que tú también podrás aplicarlas. Solo tendrás que seguir los pasos, como si de una receta de cocina se tratara. Mi deseo es compartir contigo el patrón que subyace en las presentaciones de éxito. Voy a contarte todo todo y todo. El momento es ahora, el lugar es aquí.

SI FUERA FÁCIL… ¡LO HARÍA CUALQUIERA!

Por desgracia, durante mi etapa estudiantil no se estilaba enseñar al alumnado a hablar en público. Es más, se usaba como castigo para corregir comportamientos rebeldes. Si desatendías en clase, acababas frente a los compañeros obligado a recitar la lección. El ridículo, en esa controvertida edad, estaba asegurado. Las consecuencias hoy son evidentes para todos. Ahora bien, mi deseo es que hagamos del pasado un trampolín para elevarnos, y no un sofá en el que acomodarnos. Hablar en público con eficacia es una destreza imprescindible en nuestros días. Y, si no tienes el nivel que mereces, se debe a experiencias desagradables como la anteriormente descrita, o a una falta de hábito, o quizás a que aún no sabes cómo, pero seguramente no será porque no lo desees.

¿POR QUÉ TÚ?

¡Pues claro que tú! Quiero hacerte una promesa, y para eso necesito que agarres este libro y lo exprimas hasta el final. ¿Trato hecho?

Solo hay dos clases de personas en la vida. Las que aflojan el ritmo cuando vislumbran la línea de meta, y las que esprintan mejorando el resultado con un último esfuerzo cuando se acercan al final.

Si identificarse con una u otra fuese una elección personal, ¿a cuál querrías pertenecer? Estoy convencida de que elegirías la segunda y, sin embargo, puede que al mismo tiempo te plantees otras cuestiones: ¿por qué no yo? ¿Voy a ser capaz? ¿Tengo algo interesante que decir? Nuestro cerebro puede tener muy mala leche si se lo permitimos, y puede machacarnos con preguntas como: ¿por qué no he logrado transmitir ilusión por ese proyecto para contagiar a mis compañeros? ¿Por qué lo paso tan mal cuando debo comunicarme en público?

¿Qué pasó? Me quedé sin palabras en esa ocasión y me vinieron cuando ya era demasiado tarde…

¿Cómo no me han dado esa oportunidad a mí? Una vez más… ¿por qué no yo?

Si respondes a estas cuestiones de un modo conformista, puedes abandonar en este momento. Si, por el contrario, las respuestas no satisfacen tu verdadero potencial, quiero que sepas que he sistematizado, de forma sencilla, el método definitivo que te ayudará a desenvolverte con éxito en las situaciones más diversas.

Te dediques a lo que te dediques, serán innumerables las ocasiones en las que vas a necesitar expresarte oralmente: en una reunión de vecinos, en una entrevista de trabajo, en el claustro escolar o en el consejo de dirección de tu compañía. Tal vez te gustaría proponer un brindis en la boda de tu mejor amiga, quejarte con aplomo en la reunión o ser el profe inolvidable. Si en alguna ocasión te has visualizado de pie frente a un auditorio, si deseaste —en secreto— ser tú la persona que incline en una reverencia el corazón henchido de la audiencia…, el Método BRAVO es lo que precisas. Estos son sus cinco pasos:

Bienvenida

Reconocimiento

Autoridad

Valor

Ovación

Como ves, además de las acepciones que le son propias, BRAVO es un itinerario en forma de acrónimo y la suma de significados que lo generan. Completar el recorrido del Método BRAVO al pie de las letras que lo componen, te proporcionará las claves para garantizar la mejor Bienvenida a tu disertación, te enseñará a Reconocer a tu audiencia y, desde luego a ti mismo, mientras mejoras tu forma de hablar en público; a ganar y mostrar Autoridad en tu temática y como protagonista de tu comunicación, a aportar Valor y a lograr el que requiere tan digna tarea. Por último te preparará para recibir una Ovación como colofón al esfuerzo y dedicación. ¡Toda una aventura digna de recibir un BRAVO con todas las letras!

Ahora bien, además de recordar que las letras de la palabra BRAVO representan los cinco pilares con los que desarrollar tu oratoria, quiero pedirte que imagines un diamante pues en eso va a transformarse tu exposición. La palabra diamante proviene del griego antiguo (adámas) que significa: propio, indomable y eterno. En eso deben convertirse tus intervenciones y por eso las he representado con esa figura tan reconocible. Como recordatorio de un brillante resultado, de valor incalculable, que debido a la posición de las letras en él te indicará de forma orientativa la extensión de tu discurso en cada parte. De ese modo, y aunque profundizaré después en cada uno de los capítulos, a simple vista podemos observar, por ejemplo, que el tiempo dedicado a aportar Valor será mayor que el invertido a ganarse el Reconocimiento.

El diamante, además de ser una piedra preciosa, esconde una simbología extraordinaria. En la mitología india se decía que un diamante podía ahuyentar los malos pensamientos, Marilyn Monroe aseguraba que era el mejor amigo que podía tenerse… y el nuestro, por supuesto, también esconde un valor extra. Mira la siguiente imagen del diamante volteado y obsérvalo en tres dimensiones. Así descubrirás el triple efecto que persigue el Método BRAVO.

EL DIAMANTE DE TU ORATORIA

  1. La base del diamante es la temática de la que vas a hablar, es decir, la aproximación a la materia para ser capaz de tratarla como un profesional, mostrando conocimiento y una opinión legítima.

  2. Cada una de las caras conllevará un acercamiento a ti mismo, donde te desarrollarás, te conocerás y alcanzarás tu mejor versión. Si visualmente en nuestro diamante las caras son lo que le otorgan la altura, es precisamente esta parte la que te diferenciará del resto y te elevará hasta lo extraordinario.

  3. La cúspide es lo más importante, donde se concentrará el máximo valor y el sentido de todo discurso: el acercamiento a la audiencia.

Temática, Ponente, Audiencia. Tres dimensiones que gracias al Método BRAVO aumentarán de valor de manera deslumbrante.

Para pulir esta piedra preciosa deseo compartir contigo lo necesario, la esencia. Eliminar toda impureza usando fuentes fidedignas y conclusiones personales, ahorrarte lo que ya has escuchado cientos de veces y descubrir nuevas claves de oratoria gracias a los más grandes del sector y de los personajes más inesperados, como Lady Gaga, Los Simpson o Clint Eastwood.

Mi promesa consiste en entregarte la fórmula para abordar tres aspectos fundamentales: que seas capaz de disfrutar hablando en público, que alcances una mejor versión de ti mismo y que puedas construir tu propio discurso de manera brillante.

Deseo, de corazón, que al final de tus intervenciones en público puedas escuchar siempre un rotundo y certero ¡BRAVO!

Y UNA COSA MAS…

Este no es un libro normal, es un verdadero curso interactivo. En estas páginas encontrarás el texto teórico y los ejercicios prácticos suficientes y necesarios para entender el Método BRAVO. Pero si quieres subir de nivel, y tener una experiencia aún más enriquecedora, cada vez que veas una foto de un teléfono móvil, sabrás que estás delante de una lección de realidad aumentada.

Realidad aumentada suena a algo fascinante, una herramienta del futuro, ¿verdad? Es algo así. Esta tecnología nos permite estar aún más conectados y aportar más información a través de la imagen y el sonido. Nuevos aprendizajes, desarrollo de ideas, ejemplos, ejercicios… Las lecciones escondidas en los dibujos que hay a lo largo del libro lograrán que se cumpla mi sueño: hacer de este libro un curso completo para hablar en público.

Para poder verlos debes ir la tienda habitual de apps de tu teléfono móvil y descargar la aplicación gratuita de Alienta RA. Una vez hecho esto, y tras seleccionar Método BRAVO entre el catálogo de libros con realidad aumentada, te pedirá que escanees el código de barras y ya está. Enfoca con la aplicación abierta cualquiera de los dibujos y allí estaré yo, dispuesta veinticuatro horas al día para ti. ¡Este proyecto es de los dos! ¡Vamos a conquistar el Método BRAVO!

¡Comencemos!

«Preparar una presentación sin el público en mente es como escribir un discurso de amor empezando con: “a quien le pueda interesar”.»

Ken Haemer