Escuelas tradicionales de Feng shui es uno de los nombres que se ha dado a las adaptaciones de la antigua práctica china, conocida como Kan yu, al estilo de vida occidental. Otra forma de distinguirlas consiste en calificar a las teorías ancestrales de Feng shui como auténticas, clásicas o verdaderas, y a las que han surgido en tiempos recientes como pop o de la Nueva Era. Nosotros las llamamos tradicionales o clásicas porque partimos del objetivo básico del Feng shui: mejorar la calidad de vida de las personas. En este sentido, no importa la teoría, escuela, linaje o antigüedad de los postulados que se utilicen, si el propósito se conserva.
Este libro lo dedicamos a la enseñanza de las antiguas fórmulas del Feng shui que requieren de una brújula china, Lo pan, como instrumento. No obstante, con cualquier brújula es posible dominar estas fórmulas y aplicar los principios del Feng shui. Por ello, queremos recomendar que al realizar la lectura, se tenga a la mano la brújula convencional o el Lo Pan.
En las tiendas de artículos chinos se puede adquirir un Lo pan. Sin embargo, debemos advertir que se debe verificar el funcionamiento de la aguja magnética, y que contenga los caracteres chinos. Aunque por esta última característica puede dificultarse la lectura, es recomendable empezar a involucrarse con estos caracteres y su interpretación, con el fin de adentrarse en el mundo del Feng shui.
Debido a que el libro está escrito para todo público, tanto el lector inexperto como el estudioso de Feng shui encontrarán los elementos necesarios para seguir, paso a paso, las indicaciones y aplicar sus conocimientos al entorno de su elección.
Mónica y Bruno Koppel
Ciudad de México
Octubre de 2002