AGRADECIMIENTOS
A Clara Iachetti, que me abrió las puertas del mundo de los biólogos marinos argentinos.
Al doctor Gustavo Lovrich (CADIC-CONICET), quien comenzó ilustrándome sobre la centolla y terminó esclareciéndome sobre muchos otros temas marinos, además de proveerme inestimables contactos y fotografías.
A los doctores Gregorio Bigatti (Proyecto Sub; www.proyectosub.com.ar), Alejandro Bortolus (CEMPAT / CONICET), Juan Martín Díaz de Astarloa (Departamento de Biología / UNMP), Daniel Figueroa (Laboratorio de Ictiología / Dto. Ciencias Marinas / Facultad de Ciencias Exactas y Naturales / UNMP), David Edgardo Galván (CEMPAT / CONICET), Atila Gosztonyi (CEMPAT / CONICET), Nicolás Ortiz (UTN /Facultad Regional Chubut), Analía Pérez (CONICET / Universidad Maimónides), Javier Signorelli (LARBIM - CEMPAT / CONICET), Gaspar Soria (CEMPAT / CONICET) porsus gentiles aclaraciones y ayudas en materia de erizos, congrios, pulpos, caracoles,ostras, etcétera.
A Quimey Navas de la Biblioteca del INIDEP por su inestimable ayuda con la bibliografía.
A Marcela Tobio, jefa de fotografía del INIDEP, por su valiosa colaboración con las fotos que sirvieron de base para ilustrar esta publicación.
A Ernesto Vivian por sus explicaciones de merluza negra.
A Vera Ridge por el cariño y eficiencia con el que ilustró y armó este libro.
Diego Bigongiari
Barranca del Cazador, invierno del 2015