En la oficina, en los bares, en las plazas, las conversaciones giraban en torno a la crisis, el paro, el fútbol, los nuevos partidos políticos y la corrupción. Desde mi separación andaba escaso de dinero, y cuando me agobiaba me acordaba de mi padre. Gafas me diría: ¿te parece que esto es una crisis? ¿Te parece que vives mal? Anda, piensa un poco, hijo.
Mi abuelo paterno había sido jugador y putero. Tuvo tres hijos. A veces a Gafas, que era el menor, lo dejaba esperando a la puerta de un burdel. Mi abuelo abandonó a su esposa y a sus hijos en 1935. En 1936, nada más estallar la guerra, huyó, pues lo buscaban para matarlo, y nunca más se supo de él. Mi abuela emigró a Burdeos, donde tenía una prima, y al poco de llegar a Francia falleció. Su prima crio a mi padre y a sus hermanos.
El mayor, mi tío, comenzó a trabajar con nueve años en una taberna, y mi tía a servir con ocho en una casa, para pagar los estudios del pequeño, mi progenitor. A Gafas su hermano mayor le llamaba cariñosamente Ardilla, y desde esa edad, cinco años, fue como un padre para él.
Así que cuando empezaba a agobiarme por asuntos en el fondo de poca monta, pensaba en la historia de mi padre y volvía a ser consciente de que, aun con poco dinero, era un privilegiado que vivía en una zona privilegiada del mundo.
Nuestra madre había fallecido hacía años de repente, tal y como había vivido: discretamente, sin molestar. Mi padre se iría desdibujando, como se había ido desdibujando ella. Cuando murió Gafas, quince meses antes de que yo conociera a Irina, mi hermana dijo:
—Mamá llevaba tiempo llamándole.
Yo no creía en esas cosas. Sentí un vacío terrible, aún más hondo que con la muerte de mi madre, porque ahora estaban muertos los dos, los únicos testigos de toda mi vida. Con ellos había perecido una parte de mí. ¿Quién me iba a querer de esa manera, quién durante tanto tiempo, quién me había visto crecer? ¿Quién iba a recuperar los recuerdos que con ellos se habían esfumado para siempre, trozos de mi vida? ¿Quién, al mirarme, iba a ver al niño que fui? Nadie, y de nada valía quejarse. La vida dio, la vida quitó.
La mayoría de sus pertenencias las metimos en unas bolsas de basura y las tiramos. Me quedé con las gafas porque únicamente yo le llamaba Gafas; lo hacía no porque siempre las llevara, sino porque me ayudaba a enfocar la realidad.
Había sido un año para olvidar; en otras palabras, un año inolvidable. Arrancó con la separación de mi mujer en enero y acabó con la muerte de mi padre en diciembre.
Paula, con la que llevaba veinte años entre noviazgo y matrimonio, mi única novia formal, mi única esposa, me abandonó por uno de mis mejores amigos. Yo le había metido en mi oficina y en mi casa (eso era quizá lo que más me había dolido, haber sido tan imbécil), y acabó quedándose con todo: con la mujer, con los hijos, con el chalé, hasta con el coche y con los demás amigos, que se habían enterado de lo que ocurría delante de mis narices antes que yo. Ninguno me avisó. Una historia tantas veces oída que creemos que es una leyenda urbana, hasta que te sucede a ti.
¿Fui el último en enterarme, o no me había querido enterar? De cuando en cuando me preguntaba eso. ¿Había enceguecido o había cerrado los ojos?
Pasé página. Dejé la empresa y busqué un apartamento barato en un barrio que me aislara de mi vida anterior. Como además no quería estar demasiado lejos de mi nuevo trabajo, elegí Lavapiés. A veces veía a uno o a varios negros o magrebíes contra la pared, con dos policías que les pedían la documentación, y esa imagen me parecía triste y dolorosa más allá incluso de los individuos concretos, porque hablaba de dos mundos, de dos continentes, de dos miedos.
Las primeras noches dormí sobre un colchón en el suelo, rodeado de cajas que me veía incapaz de abrir y con un viejo televisor siempre encendido y mal sintonizado al que no prestaba atención. Un televisor de otra época que zumbaba como una abeja, una terrorífica pantalla llena de puntos blancos y grises.
Había leído en una guía de Roma, y ahora lo recordaba, que antes de ser quemado Giordano Bruno había afirmado que el alma humana era, por especie y por naturaleza, la misma que la de las moscas, las ostras marinas y las plantas. Abatido, le daba la razón y pensaba que no era superior a una mosca, una ostra marina o una planta. Como el de ellas, mi destino era morir, ser olvidado y no dejar más rastro que el delgado hilo de la descendencia.
Me veía con mi exmujer en Roma, en Campo di Fiori, paseando de la mano, y me acordaba de la siniestra capucha de la estatua de Giordano Bruno.
Una noche reparé en una biblia olvidada en un cajón por el anterior inquilino. No me sentía con energías para abrir ninguna de las cajas con los libros que pude llevarme de casa, y entonces, a veces, leía algunas páginas al azar. En algún momento temí, y a la vez deseé, volverme religioso, pero eso no ocurrió. Las frases se me clavaban en el alma. He aquí que lejos de la fertilidad de la tierra será tu morada, y lejos del rocío que baja del cielo. A veces me sentía así, como si me hablara, o me condenara. Otras me consolaba. Algunas de aquellas frases las apuntaba en un cuaderno, con un rotulador azul claro. ¿No es una milicia lo que hace el hombre? Al acostarme, digo: «¿Cuándo llegará el día?». Al levantarme: «¿Cuándo será de noche?». El color alegre de mi rotulador me infundía algún ánimo, como una esponja mojada en los labios de un sediento.
Aparte de la lectura de la Biblia, únicamente salir a la terraza y sentarme en el tejado me aliviaba.
Solo me quedaban el rencor y mis hijos. Hervía de rabia imaginándolos con mi antiguo amigo, conviviendo con él. Decía que no veía las películas de miedo porque le daban miedo. Eso todavía podía entenderse. Lo malo era que también decía que no veía a las de risa porque le daban risa. Y cuando viajábamos en coche —porque, ay, tonto de mí, alguna vez me lo había llevado de vacaciones con mi familia, cuando él se divorció— e íbamos a los aseos de una gasolinera, decía: muy bien, fenómeno, vas aprendiendo, así se empieza un viaje, el depósito del coche lleno y el del conductor vacío, y reía como si fuera una ocurrencia la mar de ingeniosa. ¿Y con ese imbécil, ese gusano, ese... iban a educarse mis hijos? Me acordaba de aquellas anécdotas nimias y de otras equivalentes y hervía de rabia. Decía el muy imbécil los lunes por la mañana, al entrar en la oficina: ¡qué bien, ya solo quedan cuatro días para el viernes!
Los fines de semana sin hijos huía. Salía del trabajo y conducía mi Ibiza cientos de kilómetros hasta la casa de mi padre. En una de esas visitas me enteré de que Gafas estaba enfermo, y dos meses después los médicos lo desahuciaron.
A mis hijos los veía uno de cada dos fines de semana, y la mitad de las vacaciones. Al principio, rabioso, les aconsejaba: sacadle todo lo que podáis al gusano, que os compre cosas, que os abra una cuenta. Luego dejé de darles esos consejos, porque era como envenenarles, y era a mí a quien correspondía tragarme el veneno. Pero esta no es la historia de mi relación con mis hijos y mi régimen de visitas.
Había pasado una semana desde la muerte de Gafas cuando se me ocurrió la idea de las fotos. Tenía más de setenta por la época en la que conocí a Irina, ya cerca de acabar la serie.
Seguía pensando que era un homenaje, la mejor forma no de mantenerlo vivo, pues eso era imposible, pero sí de no borrarlo de mi memoria. Porque la imagen de mi padre, inevitablemente, se iría deshilachando, y tenía miedo de que se convirtiera solo en un concepto, en una idea vacía. En una palabra sin nada detrás, en unas letras, en un jeroglífico. Temía que se transformara en un fantasma, como había acabado sucediendo con mi madre. Soñaba con Gafas. Estaba vivo, hablaba, se movía, me miraba. Pero yo sabía que estaba muerto. Era una sensación angustiosa y extraña.
Cuánto y qué pronto olvidamos, me decía, los momentos de dicha y plenitud junto con los de sufrimiento y vacío. Quizá por eso sigamos vivos. Cerraba los ojos e intentaba acordarme de los rasgos de mi padre, y musitaba: papá, no sabía si invocándolo o si intentando transmitirle mi amor.
Y también me decía: cuando éramos novios, cada uno se fijaba solo en lo mejor del otro. Y a los cinco años de matrimonio, lo veíamos todo. Y a los diez, cada uno ya solo se fijaba en lo malo del otro.
Cuánto y qué pronto olvidamos, lo malo y lo bueno, lo bueno y lo malo, sí, ¡qué pronto lo olvidamos!