CAD. Siglas inglesas de Computer Aided Design (Diseño Asistido por Computador).
CAE. Siglas inglesas de Computer Aided Engineering (Ingeniería Asistida por Computador).
CAF. Control Automático de Frecuencias.
CALC. Cumbre de América Latina y el Caribe. Reúne a iniciativa de Brasil a 33 países para coordinar las múltiples instancias de integración regional.
CBS Incorporated. Nombre completo de una cadena de radiotelevisión norteamericana conocida como Columbia Broadcasting System. Estas siglas pueden escribirse sin necesidad de añadirle el nombre completo, pero explicándolas: ‘la CBS, cadena de radiotelevisión...’.
CC AA. Comunidades Autónomas.
CC OO. Siglas de Comisiones Obreras. Por su extendido uso, pueden utilizarse solas, sin necesidad de hacerlas preceder del nombre completo.
CD. Siglas inglesas de Compact Disc (Disco Compacto). También, en español, Club Deportivo.
CDC. Siglas de Convergència Democràtica de Catalunya.
CDL. Colegio de Doctores y Licenciados.
CDN. Centro Dramático Nacional.
CDO. Siglas inglesas de Collateralized Debt Obligations. Son los intereses titulizados en fondos de activos (generalmente no hipotecarios).
CD-ROM. Siglas inglesas de Compact Disc-Read Only Memory. Disco compacto sólo de lectura.
CDS. Siglas de Centro Democrático y Social, nombre común a dos partidos políticos, uno español (ya desaparecido) y otro portugués.
CDU. Siglas en alemán (Christlich Demokratische Union) para la Unión Demócrata Cristiana, partido democristiano de Alemania. Véase CSU.
CEA. Siglas de Confederación Europea de Agricultura y de Compañía Ecuatoriana de Aviación. También, del Comisariado de la Energía Atómica.
CEAPA. Confederación Española de Asociaciones de Padres de Alumnos.
CEAR. Comisión de Ayuda al Refugiado (es una ONG).
CECA. Siglas de la Confederación Española de Cajas de Ahorro.
CECE. Confederación Española de Centros de Enseñanza.
CECU. Confederación de Consumidores y Usuarios.
CED. Conferencia Europea de Desarme.
CEIM. Confederación Empresarial Independiente de Madrid.
Celam. Acrónimo de Conferencia Episcopal Latinoamericana.
CEO. Este término equivale, normalmente, al consejero delegado español, el cargo que se encuentra entre el presidente y el director general. A partir de ahí, muchas compañías han inundado de siglas las tarjetas de sus directivos, y hay decenas de variantes: el COM (chief operating manager) es el ‘director general’, el CFO (chief financial officer) es el ‘director financiero’, el COO (chief operating officer) es el ‘director ejecutivo’, y el CTO (chief technical officer) es el ‘director técnico’.
CEOE. Siglas de Confederación Española de Organizaciones Empresariales.
CEPAL. Siglas de Comisión Económica de las Naciones Unidas para América Latina.
CEPYME. Siglas de Confederación Española de la Pequeña y Mediana Empresa.
CERN. Siglas francesas (Conseil Européen pour la Recherche Nucléaire) con las que se conoce en España a la Organización Europea para la Investigación Nuclear. No deben utilizarse las siglas OEIN, que corresponderían a su transcripción española, ni las inglesas EONR (European Organization for Nuclear Research).
CES. Siglas de Confederación Europea de Sindicatos. También, Consejo Económico y Social.
Cesedén. Acrónimo de Centro Superior de Estudios de la Defensa Nacional. El uso la ha convertido en palabra común, Cesedén, razón por la cual se acentúa.
Cesid. Acrónimo del extinto Centro Superior de Investigación de la Defensa, organismo de espionaje militar español. Véase CNI.
CESM. Confederación Estatal de Sindicatos Médicos.
CET. Siglas de central european time; en inglés, hora de la Europa central.
CETI. Centro de Estancia Temporal de Inmigrantes.
Cetme. Siglas del Centro de Estudios Técnicos de Materiales Especiales, Sociedad Anónima. Tanto la empresa como sus productos se consideran un nombre comercial. Por tanto, se escribe como una palabra común, como una marca. Ejemplo: ‘armado con un fusil Cetme’, ‘la empresa Cetme obtuvo beneficios el pasado año’.
CEU. Centro de Estudios Universitarios.
CF. Abreviatura de ‘club de fútbol’. Debe evitarse cuando se escriba de un club o equipo. Ahora bien, si lo que se pretende es citar el nombre completo, entonces puede emplearse la abreviatura, a título excepcional, pero escrita sin puntos de separación. Ejemplo: ‘el Burgos CF’. En el lenguaje comercial, las siglas CF se emplean para ‘precio, incluido el flete’ (del inglés cost freight). En este caso no deben emplearse jamás.
CFA. Actualmente el ‘franco CFA’ da nombre a dos monedas y dos zonas de unión económica distintas, si bien limítrofes. Su valor se fijó el 2 de enero de 1999 en 655,957 francos CFA por euro para las dos monedas. El franco CFA de la Comunidad Financiera de África (zona occidental) abarca Benín, Burkina Faso, Costa de Marfil, Guinea-Bisáu, Malí, Níger, Senegal y Togo. El franco CFA de la Cooperación Financiera de África (zona central) incluye Camerún, República Centroafricana, República del Congo (Brazzaville), Gabón, Guinea Ecuatorial y Chad. Esos 14 países forman la zona franco CFA. Todas esas naciones fueron colonias francesas, excepto Guinea Ecuatorial. Véase Confederación Francófona Africana.
CGPJ. Consejo General del Poder Judicial.
CIA. Siglas de la Agencia Central de Inteligencia (en inglés, Central Intelligence Agency), organismo de espionaje y contraespionaje norteamericano. Dado su extendido uso, se admite como única excepción la citada traducción de Intelligence, que normalmente debe trasladarse como ‘espionaje’, y de Agency, cuya traducción más correcta sería ‘Administración’.
CIAIAC. Comisión de Investigación de Accidentes e Incidentes de Aviación Civil, del Ministerio de Fomento.
CIEMAT. Centro de Investigaciones Energéticas, Medioambientales y Tecnológicas.
CIEN. Centro de Investigaciones de Enfermedades Neurológicas.
CIES. Siglas de Consejo Interamericano Económico y Social, dependiente de la Organización de Estados Americanos.
CIF. Código de Identificación Fiscal.
CIO. Véase COI.
CIS. Centro de Investigaciones Sociológicas.
CIT. Centros de Innovación y Tecnología.
CITESA. Compañía Internacional de Telecomunicaciones y Electrónica, Sociedad Anónima.
CiU, no CIU. Siglas de Convergència i Unió.
CLCC. Siglas de la Comisión para la Lucha contra el Crimen y la Corrupción, en Rusia.
CLH. Compañía Logística de Hidrocarburos.
CMT. Siglas de Confederación Mundial del Trabajo, conocida hasta 1968 como Confederación Internacional de Sindicatos Cristianos, o CISC (en inglés, International Federation of Christian Trade Unions, IFCTU). También, de la Comisión del Mercado de las Telecomunicaciones.
CNA. Consejo Nacional del Agua.
CNAG. Siglas de la Confederación Nacional de Agricultores y Ganaderos.
CNE. Comisión Nacional de Energía.
CNI. Centro Nacional de Inteligencia. Organismo estatal encargado de conocer e informar al Gobierno de aquello que pueda afectar a la seguridad, estabilidad y defensa del Estado. Es el organismo del espionaje español.
CNIC. Centro Nacional de Investigaciones Cardiovasculares.
CNIO. Centro Nacional de Investigaciones Oncológicas.
CNMV. Siglas de Comisión Nacional del Mercado de Valores. No deben emplearse en titulares, para los que es posible utilizar la expresión ‘la Comisión de Valores’.
CNN. Channel News Network.
CNP. Consejo Nacional Palestino. Creó la OLP.
CNT. Siglas de Confederación Nacional del Trabajo, sindicato anarquista. Sus afiliados pueden denominarse ‘cenetistas’, en redonda.
COAG. Coordinadora de Organizaciones de Agricultores y Ganaderos.
CODECA. Corporación de Desarrollo Económico del Caribe. Confederación de Estados Centroamericanos.
COE. Siglas del Comité Olímpico Español, del Consejo Ecuménico de las Iglesias (del francés Conseil Oecuménique des Églises). También, Compañías de Operaciones Especiales, unidades del Ejército español.
COI. Siglas de Comité Olímpico Internacional. No deben utilizarse las inglesas IOC (de International Olympic Committee). Estas siglas corresponden igualmente al Consejo Oleícola Internacional.
CONCAPA. Confederación Católica de Padres de Alumnos.
Confer. Acrónimo utilizado para la Confederación Española de Religiosos.
CONSID. Consejo Superior de Investigación y Desarrollo.
Conviasa. Consorcio Venezolano de Industrias Aeronáuticas y Servicios Aéreos, Sociedad Anónima. Es la aerolínea venezolana creada en 2004 para reemplazar a Viasa.
Cope. Siglas de Cadena de Ondas Populares Españolas, convertidas en nombre comercial escrito con minúsculas. Aunque la palabra ‘cadena’ forma parte de las siglas, puede usarse la redundancia ‘la cadena Cope’, pues se trata de una locución usada por este grupo de emisoras de radio.
COPYME. Confederación de Organizaciones de Pequeñas y Medianas Empresas.
CPU. Siglas en inglés de Central Processing Unit (Unidad Central de Proceso).
CRM. Siglas utilizadas para los ‘certificados de regulación monetaria’.
CRS. Siglas de las Compañías Republicanas de Seguridad, fuerza policial francesa (en francés, Compagnies Républicaines de Sécurité).
CSCE. Siglas de Conferencia sobre Seguridad y Cooperación en Europa.
CSD. Consejo Superior de Deportes.
CSIC. Siglas de Consejo Superior de Investigaciones Científicas.
CSN. Consejo de Seguridad Nacional.
CSPM. Consejo Superior de Protección de Menores.
CSU. Siglas de Unión Social Cristiana (en alemán, Christlich-Soziale Union), ala bávara de la Unión Democrática Cristiana (CDU), el partido democristiano de Alemania.