Desorden y acumulación de objeto
Para que tu vida fluya en armonía con la naturaleza es importante mantener en el espacio personal la limpieza que la madre naturaleza mantiene consigo misma, esa sensación de pureza y oxigenación que se percibe en un jardín se puede recrear en casa a través del orden y la limpieza, por eso debes deshacerte de lo que no usas, sobre todo si está roto, en mal estado y no funciona.
El polvo, el desorden y la acumulación de objetos innecesarios tienen un aspecto más negativo de lo que te puedes imaginar.
Durante mi experiencia profesional Feng shui, en muchas asesorías, me he topado con que el problema más fuerte de algunas casas es la falta de espacio debido a la sobrepoblación de objetos, recuerdos y muebles innecesarios que estancan y saturan la energía del lugar provocando malestares nada favorables para los habitantes.
Demasiadas cosas en un espacio pequeño provoca una sensación de agobio y saturación, de encierro y falta de aire, aspecto que reprimirá y agudizará tu necesidad de libertad. Si tienes este problema, es el momento de liberarte y limpiar tus caminos de obstáculos, deshazte de todo lo que estorba y obstruye tu paso. El desorden y el amontonamiento de objetos provocan cansancio y letargo, al limpiar y acomodar te llenarás de vitalidad y creatividad.
A continuación se mencionan algunas cosas que el desorden puede generar:
- Retenerte en el pasado provocando una sensación de poco avance personal, pocas expectativas hacia el futuro, constante nostalgia y falta de seguridad para obtener tus metas.
- Problemas de salud: el almacenaje excesivo satura la atmósfera de las habitaciones, provoca falta de oxigenación que se reflejará en tu salud, en un mal funcionamiento intestinal, problemas digestivos y de circulación; el flujo de chi en una habitación es asociado con el flujo de chi por tu cuerpo, si se estanca en una habitación, de la misma manera se estanca en tu cuerpo.
- Coleccionar y acumular objetos se asocia con una búsqueda inconsciente de estabilidad y protección, de la misma forma tus sentimientos se querrán proteger y comenzarás a subir de peso. La obesidad se interpreta como un miedo enorme a que dañen los sentimientos y se genera una tendencia a la sobreprotección a través de un caparazón muscular y grasoso.
- Las paredes saturadas de cuadros se asocian con problemas de piel, pues las paredes son la piel de la casa.
- Las ventanas sucias, opacas y rotas se convierten en problemas visuales y de ojos, ya que las ventanas son los ojos de la casa.
- Las puertas maltratadas, raspadas, que no abren completa y fácilmente reflejan en problemas de alimentación, vitalidad y oxigenación: las puertas son la boca de la construcción.
- Los focos fundidos y lámparas en mal estado, así como la falta de lámparas o presencia de focos sin lámparas o pantallas, provoca alteraciones nerviosas constantes y estrés, ya que representan el sistema nervioso de la casa.
- Las bodegas, almacenes y cuartos de trebejos ubicados en la parte trasera de la casa, cuando se convierten en lugares de acumulación de objetos provocan problemas de colon y estreñimiento, sobre todo si se bloquean y tapan las puertas traseras de la casa.
- Los pasillos saturados de objetos reflejarán problemas de circulación sanguínea, pues representan las venas de la casa.
- Saturar la recámara de objetos provoca confusión y falta de claridad mental, sentimientos encontrados y depresión.
- Un clóset repleto de ropa y maletas se asocia con una autoestima baja y devaluada, pocas metas y pocas expectativas personales y sentimentales, debido a que el clóset simboliza los propios sentimientos.
- Una casa ordenada y limpia, libre y espaciosa, promueve una actitud de respeto de los demás hacia ti.
- El desorden provoca desidia, todo lo dejas para después y pierdes interés en lo que inicias, por lo que siempre pospones su conclusión para el futuro.
- El exceso de objetos en la sala reflejará conflictos en la relación social y familiar, la sala representa la fortaleza y unión familiar y la imagen social.
- Acumular objetos y desorden representa una barrera de autoprotección hacia el exterior, puede desembocar en una actitud de timidez excesiva e inseguridad para manifestarse socialmente.
- Amontonar objetos bajo la justificación de «por si se necesita», se interpreta como señal de falta de confianza y seguridad en el futuro.
- Conservar objetos refleja inseguridad y falta de autoestima, lo que te fortalece es estar consciente de quién eres y a dónde vas, no cuánto tienes y cuánto vales
- Otra respuesta a acumular objetos es reflejo del ego para demarcar territorios, tu felicidad no radica en la pertenencia de objetos, estos son satisfactores, no la causa de tu felicidad.
- El clásico «por si acaso» o «por si se necesita» es parte del estado inconsciente de la sensación de pobreza y se hereda por generaciones, de padres a hijos.
- Si centras tu atención en abundancia, en lugar de carencias te darás cuenta que tu camino es más sencillo.
- El deshacernos de la acumulación de objetos y el desapego a los mismos es el principio de una terapia personal para deshacerte de tristezas, sufrimientos, conflictos e indecisiones.
- El apego a los objetos limita la libertad.
- Todo lo material es energía en transición, disfrútalo en su momento y, como dice Karen Kingston, acumula experiencias y déjalo ir.
- El temor y el miedo te impide ser quien realmente eres y detiene el amor en tu vida; comienza tu terapia personal deshaciéndote de objetos y de apegos materiales para darle espacio a la libertad y al amor.
- Observa las áreas del Bagua o los sectores cardinales de tu casa o habitaciones donde hay acumulación de objetos y analiza que, sucede en ese aspecto de tu vida.
- Asocia cada área del Bagua con los siguientes aspectos:
Trabajo: tu vida
Benefactores: viajes y compasión
Hijos: proyectos
Amor: matrimonio
Fama: inteligencia
Dinero: abundancia y éxito
Familia: comunidad
Conocimiento: autodesarrollo
Salud: unidad
El espacio que tenga desorden, es el aspecto de tu vida que no está en equilibrio, ahora que lo sabes, es hora de trabajar. Además de las áreas del Bagua, las habitaciones de casa se asocian con aspectos de tu vida, el sótano es tu pasado y tu mente inconsciente, describe tus ataduras y se refleja en miedos y apegos.
Los áticos y clósets altos se asocian con oportunidades de crecimiento y desarrollo, tienen mucho que ver con el logro de tus metas, puede ser el espacio que te limita y detiene.
La puerta principal representa la forma en que te acercas al mundo al salir por ella y la forma en que te acercas a tu propia vida al entrar por ella, es decir, la manera en que percibes tu mundo exterior o interior y eso influye en tu comportamiento, relación social y laboral, así como la aceptación de ti mismo, lo que generas para ti y lo que recibes.
En pocas palabras la puerta principal tiene una relación fuerte con las oportunidades que llegan a tu vida y puede tener una fuerte influencia con el progreso y el desarrollo que buscas.
Evitar el desorden cerca de esta área es importante, entre más limpia e iluminada esté la puerta mejor; debe abrir perfectamente sin que nada la obstaculice.
La puerta principal es la boca que nutre, la puerta trasera se asocia con el colon.
Es importante que el punto trasero de casa esté libre de obstáculos. La casa es un reflejo de ti y de tu cuerpo.
Hay que evitar los objetos detrás de las puertas, generan problemas y obstáculos, las puertas deben abrir libremente para que la energía pase y fluya con suavidad en el espacio.
- Los pasillos y escaleras son conductores de la energía vital por la casa, pueden ser llamados las venas de la casa, por lo que deben ser amplias y sin obstáculos ¿Qué le pasa al cuerpo cuando las venas se obstruyen?
- El corazón de la casa es ese espacio donde los habitantes y sus invitados disfrutan más y les gusta pasar el tiempo. Puede ser el cuarto de televisión, la cocina o cualquier habitación. En tu casa identifica cuál es y decóralo con toques muy espaciales y cálidos. De ahí se irradia vida al resto del cuerpo.
- La cocina es un espacio que debe estar limpio e iluminado, contener fruta y vegetales frescos. Es el espacio que tiene la responsabilidad de generar alimento y nutrir al cuerpo, por ello se puede considerar el estómago de la casa. Una atmósfera cálida y cómoda es muy importante.
- Las ventanas representan los ojos, la nariz y los pulmones de la casa. Son las encargadas de proveer de oxígeno y ventilación al espacio interior, es recomendable evitar que se bloqueen con muebles o se atoren, deben abrir y cerrar libremente y tener una vista exterior agradable, de preferencia con plantas naturales.
- La recámara corresponde a las emociones y los sentimientos. La vida sentimental y la autoestima están claramente conectadas con la recámara. Evita objetos que no tienen utilidad en las recámaras como son libreros estorbosos y papeles viejos.
- La cama es la encargada de proveer el descanso del cuerpo. Evita guardar objetos debajo de la cama, ten sábanas limpias y una cama sugerente. Representa energía de agua y tiene mucho que ver con procreación femenina, creatividad, comunicación y desarrollo de habilidades.
- El exceso de adornos y objetos en casa se asocia con problemas y conflictos alrededor, provoca dolores de cabeza y migrañas reflejo de un cuerpo saturado de obstáculos.
- Evita caer en lo obsesivo para no detener tu desarrollo cayendo en exceso de colecciones de objetos, cuando se cubra la necesidad energética, deja espacio para lo nuevo.
- Lo importante de ser coleccionista es responder ¿por qué coleccionar tales objetos? ¿Qué cualidades busco destacar de mí de manera inconsciente? Cuando encuentres, aprende de esta experiencia y busca algo nuevo. A esto se le llama liberación de ataduras y miedos.
- El exceso de libros evita que haya espacio para nuevas ideas y nuevas formas de pensar en tu vida. Los libros representan ideas y creencias, un exceso de libros puede convertirte en una personas excesivamente cerrada y a veces testaruda y aferrada a tus ideas y creencias. Aprende a dejar ir los libros en su momento, no dejes que ocupen tu espacio personal para una relación sentimental o para nuevas oportunidades de crecimiento, trabajo y desarrollo. Quédate con los libros que realmente usas y amas, los demás, déjalos ir.
- Al mostrar respeto y cuidado por tu casa y tus objetos, expresas respeto y cuidado por ti.