Robert Louis Stevenson (1850-1894) nació en Escocia. Su naturaleza enfermiza propició una infancia dedicada a la lectura y la invención de historias. Hijo y nieto de constructores de faros, estudió derecho en la Universidad de Edimburgo. A partir de los veintiséis años, empezó a viajar en busca de climas más benignos para su tuberculosis. Se casó con una mujer mayor que él, Fanny Osbourne, divorciada y con hijos. Entre sus textos más célebres hay que citar el inmortal La isla del tesoro (1881), La Flecha Negra (1883), «El extraño caso del doctor Jekyll y Mr. Hyde» (1886), El señor de Ballantrae (1889) o Noches en la isla (1893). También fue autor de sencillos y memorables versos. Pasó los últimos años de su breve vida navegando por el Pacífico Sur, hasta que recaló en Upolu, una de las islas Samoa, donde se construyó una casa en la que, a los cuarenta y cuatro años, murió de un ataque cerebral. Los aborígenes, que le habían bautizado con el nombre vernáculo de Tusitala («Cuentacuentos»), velaron su cuerpo durante toda la noche. Está enterrado en el monte Vaea, frente al mar.
Barry Menikoff ha investigado e impartido cursos en universidades de todo el mundo, de Hawái a España, de París a Nuevo México. Estudioso de la literatura en lengua inglesa decimonónica y especialmente victoriana, es reconocido experto en las obras de autores como Henry James y Robert Louis Stevenson.
Miguel Temprano García (Madrid, 1968) ha traducido la obra de algunos de los nombres más destacados de la literatura en lengua inglesa. Así, ha vertido al castellano a escritores como G. K. Chesterton, Tobias Smollett, R. L. Stevenson o H. P. Lovecraft.