43

La elección del anticonceptivo

De acuerdo, tener una cita no significa necesariamente que
vayas a acabar retozando, pero, afrontémoslo, normalmente
es lo que sucede.


Y con tantas enfermedades de transmisión sexual (ETS) rondando, necesitas adelantarte para que no te pillen con los pantalones bajados (perdón por lo explícito de la frase)…

REALIZAR UNA OPCIÓN INFORMADA

El sexo seguro incluye tres sencillas opciones de contracepción: preservativos, preservativos y preservativos. No importa cuál sea tu otra opción: sólo este método de barrera te ofrece una seguridad completa tanto para las ETS como para los embarazos. Por supuesto, puede romperse y ponerte en riesgo así que quizás quieras usar también otra opción específica contra el embarazo. Deja claro a tu nuevo pretendiente que eres como la mejor discoteca VIP de la ciudad: no puede entrar sin chaqueta. Si no puede aceptar estos términos, probablemente no se merezca la invitación.

image1

CONÓCETE

Por supuesto, todos nosotros hemos bebido demasiado alguna vez y cometido una locura. Si te encuentras con frecuencia en esta situación (espero que no) o prefieres utilizar una protección extra contra el embarazo que te ayude a relajarte, hay métodos que cuidan de que no te quedes embarazada incluso si tú no lo haces. Esto incluye los implantes, los DIU (dispositivos intrauterinos o «espirales», como se llaman en ocasiones) y las pastillas. Sin embargo debes recordar que estos métodos te ofrecen protección contra el embarazo, no contra las enfermedades.

Una buena idea

Aunque pienses que sabes qué es lo que te funciona mejor, visita un centro de planificación familiar cuando consideres (esperemos) una solución anticonceptiva a largo plazo. Continuamente se lanzan nuevos productos al mercado y seguro que te sorprendes ante las sugerencias de los expertos, incluso si se limitan únicamente a recetarte una nueva píldora que no te hace engordar.

LARGA DURACIÓN

Una vez que habéis comenzado a consideraros una «pareja», quizás queráis dejar los preservativos. La píldora todavía es una opción tremendamente popular, con nuevas marcas en el mercado que tienen un mayor equilibrio en la cantidad de hormonas; así que, si tienes problemas con un tipo, puedes probar con otro. Otra gran solución, y menos permanente que sus hermanos los implantes, son los parches de hormonas.

¿A QUÉ DEBO TEMER?

La lista de posibles infecciones es desalentadora: VIH, herpes, candidiasis, gonorrea, clamidia, sífilis, hepatitis B… y ciertamente aterradora. Si todavía te parece algo lejano en tu caso, piensa en lo siguiente: un millón de personas en el mundo contrae una enfermedad de transmisión sexual cada día del año.

Otra idea más

Lee la IDEA 26, Cuándo acometer la hazaña, para decidir cuándo intimar con un nuevo hombre.

Los síntomas que pueden indicar una enfermedad de transmisión sexual incluyen irritación alrededor de los genitales o el ano, que puede concretarse en una erupción, bultos o moratones, picores, olores inusuales o flujo anormal. Si te preocupa este asunto deberías consultar al médico o visitar una clínica de salud sexual. Aunque la clínica pueda parecer una opción embarazosa, el médico no tiene por qué saber los resultados de tus análisis: así que, si tu médico de cabecera te conoce desde que tenías cinco años y juega a las cartas con tu abuelo, ésta puede ser una buena opción. Estas clínicas tratan de forma habitual con asuntos de salud sexual por lo que es poco probable que se extrañen por tu visita. Ya en la clínica, pueden examinarte de todo al mismo tiempo; sin embargo, no te harán la prueba del VIH a no ser que seas tú la que lo pidas. También podrán proporcionarte una cita con un consejero para que puedas hablar sobre cualquier temor o preocupación que albergues. Tu centro de salud te proporcionará una lista de las que hay cerca de tu casa.

¿QUÉ PASA SI LAS NOTICIAS SON MALAS?

En primer lugar, no dejes que te invada el pánico. Muchas enfermedades de transmisión sexual son fáciles de tratar y no dejan ninguna secuela. Eso sí, tendrás que hablar con tu pareja sobre lo que pasa; si estás soltera y estás teniendo relaciones de una noche, la clínica puede contactar con las personas con las que has mantenido relaciones y, por tanto, que han estado expuestas, de forma anónima si es necesario. Si tienes una relación estable, es necesario que tu pareja vaya al médico u os pasaréis la enfermedad el uno al otro indefinidamente.

La frase

«Soy demasiado tímido para expresar mis necesidades sexuales, excepto por el teléfono con gente a la que no conozco».

GARY SHANDLING, HUMORISTA NORTEAMERICANO

BUENAS COSTUMBRES

Si piensas que vas a tener la misma pareja durante un largo periodo de tiempo, quizás puedas pedirle que se haga un examen previo para quedarte tranquila. Quizás te parece horrible tener que hacerlo, pero seguro que a estas alturas ya te ha visto desnuda y con tus legañas de por la mañana, así que deberías poder hablar de este tema con él tranquilamente. Estar en riesgo de contraer, o haber contraído una ETS, es una cosa muy común y pensar que esas cosas sólo le suceden a los demás es el equivalente a creer que la luna está hecha de queso. Siempre puedes poner la excusa de que quieres acudir a un centro de planificación familiar para buscar una alternativa a los preservativos. La idea de hacerlo sin preservativo seguro que lo anima de inmediato, pero siempre dejando claro que él también tiene que examinarse.


¿Cuál es tu duda?


P Me acosté con un chico y el preservativo se rompió; ahora estoy obsesionada con la idea de que estoy embarazada. ¿Qué puedo hacer?

R Calmarte. ¿Cuándo pasó?

P Anoche. Es demasiado tarde ¿no?

R No te dejes llevar por el pánico. En primer lugar, puedes tomar la píldora del día después que puede interrumpir la concepción si es que se ha llegado a producir, pero sólo tienes setenta y dos horas desde el momento del «accidente». Es importante que sepas que no siempre es efectiva y cuanto más tarde te la tomes menos posibilidades de ser efectiva tendrá, así que tómala tan pronto como puedas. Y en cuanto a las posibilidades de haber contraído una infección, debes considerar la posibilidad de hacerte algunos análisis, como el de la clamidia, que puede manifestar pocos o ningún síntoma y puede provocar la infertilidad del paciente.

image1

image1