Glosario

ADRIANO: emperador romano que gobernó de 117 a 138 a.C. Se le conoce sobre todo por construir el Muro de Adriano, que marcaba el límite septentrional de la Bretaña romana. En Roma, reconstruyó el Panteón y construyó el templo de Venus y Roma.

AFRODITA: diosa griega del amor y la belleza. Se casó con Hefesto, pero amaba a Ares, el dios de la guerra. Forma romana: Venus.

AGNO: ninfa que según se dice crió a Zeus. En el monte Liceo de la Arcadia había una fuente consagrada a ella que recibió su nombre.

ALCIONEO: el mayor de los gigantes que Gaia dio a luz, destinado a luchar contra Plutón.

AMAZONAS: pueblo formado exclusivamente por guerreras.

AQÜELOO: Potamus o dios del río.

ARACNE: tejedora que afirmaba ser más diestra que Atenea. Eso enfureció a la diosa, que destruyó el tapiz y el telar de Aracne. Aracne se ahorcó, y Atenea la resucitó bajo la forma de una araña.

ARES: dios griego de la guerra; hijo de Zeus y Hera y hermanastro de Atenea. Forma romana: Marte.

ARGENTUM: plata.

ARGO II: fantástico barco construido por Leo que puede navegar y volar, y posee la cabeza del dragón de bronce Festo como mascarón de proa. El nombre del barco proviene del Argo, la embarcación usada por el grupo de héroes griegos que acompañaron a Jasón en su misión para encontrar el Vellocino de Oro.

ARPÍA: criatura alada que roba objetos.

ARQUÍMEDES: matemático, físico, ingeniero, inventor y astrónomo griego que vivió entre 287 y 212 a.C. y es considerado uno de los principales científicos de la Antigüedad.

ATENEA: diosa griega de la sabiduría. Forma romana: Minerva.

ATENEA PARTENOS: gigantesca estatua de Atenea. Constituye la estatua griega más famosa de todos los tiempos.

AUGURIO: señal de algo venidero, presagio; práctica de la adivinación del futuro.

AURUM: oro.

AVES DEL ESTÍNPALO: en la mitología griega, aves comedoras de hombres con pico de bronce y puntiagudas plumas metálicas que podían lanzar a sus víctimas; consagradas a Ares, el dios de la guerra.

AΘE: alfa, theta, épsilon. En griego significa «de los atenienses» o «los hijos de Atenea».

BACO: dios romano del vino y las fiestas. Forma griega: Dioniso.

BALLESTA: arma de asedio romana que lanzaba grandes proyectiles a objetivos lejanos (véase escorpión, ballesta de).

BELONA: diosa romana de la guerra.

BRONCE CELESTIAL: metal poco común, letal para los monstruos.

CALENDAS DE JULIO: primer día de julio, que estaba consagrado a Juno.

CAMPAMENTO JÚPITER: campo de entrenamiento de semidioses romanos, situado entre las colinas de Oakland y las colinas de Berkeley, en California.

CAMPAMENTO MESTIZO: campo de entrenamiento de semidioses griegos, situado en Long Island, Nueva York.

CASA DE HADES: templo subterráneo en Epiro, Grecia, dedicado a Hades y a Perséfone, en ocasiones llamado necromanteion u «oráculo de la muerte». Los antiguos creían que marcaba la entrada al inframundo, y los peregrinos acudían a él para estar en contacto con los muertos.

CASA DEL LOBO: mansión en ruinas cuya construcción fue originalmente encargada por Jack London cerca de Sonoma, California, donde Percy Jackson fue adiestrado como semidiós romano por Lupa.

CENTAURO: raza de criaturas mitad humanas, mitad equinas.

CENTURIÓN: oficial del ejército romano.

CERES: diosa romana de la agricultura. Forma griega: Deméter.

CHITON: prenda de vestir griega; pieza de lino o de lana sin mangas, sujeta con broches en los hombros y con un cinturón en la cintura.

CICLOPE: Miembro de una raza primigenia de gigantes que tenían un solo ojo en la frente.

CIRCE: hechicera griega. En la Antigüedad, convirtió a la tripulación de Odiseo en cerdos.

COLISEO: anfiteatro elíptico situado en el centro de Roma. Con un aforo de cincuenta mil espectadores, el Coliseo se usaba para luchas de gladiadores y espectáculos públicos como batallas navales simuladas, caza de animales, ejecuciones, representaciones de batallas famosas y dramas.

CONTRACORRIENTE: nombre de la espada de Percy Jackson (Anaklusmos en griego).

CORNUCOPIA: gran recipiente con forma de cuerno que rebosa comestibles o distintas formas de riqueza. La cornucopia se creó cuando Heracles (Hércules, para los romanos) luchó contra el dios del río Aqueloo y le arrancó un cuerno.

CRISAOR: hermano de Pegaso, hijo de Poseidón y Medusa; conocido como «la Espada de Oro».

CRONOS: dios griego de la agricultura, hijo de Urano y Gaia, y padre de Zeus. Forma romana: Saturno.

DÉDALO: en la mitología griega, un diestro artesano que creó el laberinto de Creta en el que estaba encerrado el Minotauro (mitad hombre, mitad toro).

DEMÉTER: diosa griega de la agricultura, hija de los titanes Rea y Cronos. Forma romana: Ceres.

DENARIO: la moneda más común del sistema monetario romano.

DEYANIRA: segunda esposa de Heracles. Su belleza era tan imponente que tanto Heracles como Aqueloo querían casarse con ella y compitieron por su mano. El centauro Neso la engañó para que matara a Heracles mojando su túnica en lo que creía era una poción amorosa, que en realidad resultó ser la sangre venenosa de Neso.

DIONISO: dios griego del vino y las fiestas e hijo de Zeus. Forma romana: Baco.

DRACMA: moneda de plata de la antigua Grecia.

DRAKON: serpiente gigantesca.

EFIALTES Y OTO: gigantes gemelos, hijos de Gaia.

EIDOLON: espíritu que posee a sus víctimas.

ENVIDIA: diosa romana de la venganza. Forma griega: Némesis.

EPIRO: región situada actualmente en el noroeste de Grecia y el sur de Albania.

ESCOLOPENDRA: colosal monstruo marino griego con orificios nasales peludos, cola de cangrejo plana e hileras de patas palmeadas en los flancos.

ESCORPIÓN, BALLESTA DE: arma de asedio romana que lanzaba grandes proyectiles a objetivos lejanos.

EURISTEO: nieto de Perseo que, gracias al favor de Hera, heredó el trono de Micenas que Zeus tenía intención de ofrecer a Heracles.

FAUNO: dios del bosque romano mitad cabra, mitad hombre. Forma griega: sátiro.

FONTANA DE TREVI: fuente situada en el barrio de Trevi en Roma. Con más de veinticinco metros de alto y veinte de ancho, es la fuente barroca más grande de la ciudad y una de las fuentes más famosas del mundo.

FORCIS: en la mitología griega, dios primordial de los peligros del mar; hijo de Gaia; esposo-hermano de Keto.

FORO: el Foro romano era el centro de la antigua Roma, una plaza donde los romanos hacían negocios, juicios y actividades religiosas.

FORTUNA: diosa romana de la fortuna y la buena suerte. Forma griega: Tique.

FUEGO GRIEGO: arma incendiaria usada en batallas navales debido a su capacidad de seguir ardiendo en el agua.

GAIA: diosa griega de la tierra; madre de titanes, gigantes, cíclopes y otros monstruos. Forma romana: Terra.

GLADIUS: espada corta.

GORGONAS: tres hermanas monstruosas cuyo cabello está formado por serpientes venenosas. La más famosa, Medusa, tenía unos ojos que convertían en piedra a quien los miraba.

GREBA: pieza de armadura para la espinilla.

HADES: dios griego de la muerte y las riquezas. Forma romana: Plutón.

HEBE: diosa de la juventud; hija de Zeus y Hera, casada con Heracles. Forma romana: Juventas.

HEFESTO: dios griego del fuego, los artesanos y los herreros; hijo de Zeus y Hera, casado con Afrodita. Forma romana: Vulcano.

HERA: diosa griega del matrimonio; esposa y hermana de Zeus. Forma romana: Juno.

HERACLES: equivalente griego de Hércules; hijo de Zeus y Alcmene; el más fuerte de todos los mortales.

HÉRCULES: equivalente romano de Heracles; hijo de Júpiter y Alamene, y poseedor de una fuerza extraordinaria desde el nacimiento.

HIPOCAMPOS: criaturas que de cintura para arriba tienen cuerpo de caballo y de cintura para abajo tienen cuerpo de pez plateado, con escamas relucientes y cola multicolor. Se usaban para tirar del carro de Poseidón, y la espuma del mar se formó con su movimiento.

HIPÓDROMO: estadio griego para carreras de caballos y de carruajes.

HIPOGEO: zona situada debajo de un coliseo que contenía material escénico y máquinas usadas para los efectos especiales.

HOMBRERA: pieza de armadura que protege el hombro y la parte superior del brazo.

ICTIOCENTAURO: centauro pez descrito como una criatura con las patas delanteras de un caballo, torso y cabeza humanos, y cola de pez. A veces se le representa con un par de pinzas de langosta a modo de cuernos.

IRIS: diosa griega del arcoíris y mensajera de los dioses; hija de Taumante y Electra. Forma romana: Iris.

JUNO: diosa romana de las mujeres, el matrimonio y la fertilidad; hermana y esposa de Júpiter; madre de Marte. Forma griega: Hera.

JÚPITER: rey romano de los dioses; también llamado Júpiter Óptimo Máximo (el mejor y el más grande). Forma griega: Zeus.

JUVENTAS: diosa romana de la juventud. Forma griega: Hebe.

KARPOI: espíritus de los cereales.

KATOPTRIS: daga de Piper que perteneció a Helena de Troya. La palabra significa «espejo».

KETO: diosa griega de los monstruos marinos y los grandes animales marinos, como las ballenas y los tiburones. Es hija de Gaia y esposa-hermana de Forcis, dios de los peligros del mar.

LAR: dios doméstico, espíritu ancestral de Roma.

LIBROS SIBILINOS: colección de profecías en verso escritas en griego. Tarquino el Soberbio, rey de Roma, se los compró a una profetisa llamada Sibila y los consultaba en momentos de grave peligro.

LÍNEA DEL POMERIO: frontera situada alrededor de la Nueva Roma y, antiguamente, el límite urbano de Roma.

LUPA: loba romana sagrada que amamantó a los gemelos abandonados Rómulo y Remo.

MARCO AGRIPA: estadista y general romano; ministro de defensa de Octaviano y responsable de la mayoría de sus victorias militares. Encargó la construcción del Panteón como templo dedicado a todos los dioses de la antigua Roma.

MARE NOSTRUM: «nuestro mar» en latín; nombre romano del mar Mediterráneo.

MARTE: dios romano de la guerra; también llamado Marte Ultor. Patrón del imperio; padre divino de Rómulo y Remo. Forma griega: Ares.

MINERVA: diosa romana de la sabiduría. Forma griega: Atenea.

MINOTAURO: monstruo con cabeza de toro y cuerpo de hombre.

MITRA: originalmente un dios persa del sol, Mitra era adorado por los soldados romanos como guardián de las armas y patrón de los soldados.

NARCISO: cazador griego famoso por su belleza. Era extraordinariamente orgulloso y despreciaba a quienes lo amaban. Némesis vio esto y atrajo a Narciso a un estanque donde él vio su reflejo en el agua y se enamoró de él. Incapaz de abandonar la belleza de su reflejo, Narciso murió.

NÉMESIS: diosa griega de la venganza. Forma romana: Envidia.

NEPTUNO: dios romano del mar. Forma griega: Poseidón.

NEREIDAS: cincuenta espíritus marinos; patronas de marineros, pescadores y cuidadores de la riqueza del mar.

NESO: astuto centauro que engañó a Deyanira para que matara a Heracles.

NIEBLA: fuerza mágica que oculta cosas a los mortales.

NIKÉ: diosa griega de la fuerza, la velocidad y la victoria. Forma romana: Victoria.

NINFA: deidad femenina de la naturaleza que anima la naturaleza.

NINFEO: templo dedicado a las ninfas.

NUEVA ROMA: comunidad situada cerca del Campamento Júpiter donde los semidioses pueden vivir juntos en paz, sin interferencias de mortales ni de monstruos.

ORO IMPERIAL: metal poco común que resulta letal para los monstruos, consagrado en el Panteón; su existencia era un secreto celosamente guardado por los emperadores.

PANTEÓN: edificio de Roma cuya construcción fue encargada por Marco Agripa como templo dedicado a todos los dioses de la Antigua Roma, y que fue reconstruido por el emperador Adriano en torno al año 126 d.C.

PATER: «padre» en latín; también es el nombre de un antiguo dios romano del inframundo, más tarde asimilado por Plutón.

PEGASO: en la mitología griega, un caballo alado divino; hijo de Poseidón, en su encarnación de dios caballo, y alumbrado por la gorgona Medusa; hermano de Crisaor.

PERSÉFONE: reina griega del inframundo; esposa de Hades; hija de Zeus y Deméter. Forma romana: Proserpina.

PIAZZA NAVONA: plaza de Roma construida en el lugar del estadio de Domiciano, donde los antiguos romanos contemplaban competiciones deportivas.

PLUTÓN: dios romano de la muerte y las riquezas. Forma griega: Hades.

POLIBOTES: hijo gigante de Gaia, la Madre Tierra.

PORFIRIO: rey de los gigantes en la mitología griega y romana.

POSEIDÓN: dios griego del mar; hijo de los titanes Cronos y Rea, y hermano de Zeus y Hades. Forma romana: Neptuno.

PRETOR: magistrado romano electo y comandante del ejército.

PROSERPINA: diosa romana del inframundo. Forma griega: Perséfone.

PUERTAS DE LA MUERTE: pasadizo bien escondido que al abrirse permite a las almas pasar del inframundo al mundo de los mortales.

QUÍONE: diosa griega de la nieve; hija de Bóreas.

REA SILVIA: sacerdotisa y madre de los gemelos Rómulo y Remo, fundadores de Roma.

RÍO TÍBER: el tercer río más largo de Italia. Roma se fundó sobre sus orillas. En la antigua Roma, los criminales ejecutados eran lanzados al río.

RÓMULO y REMO: hijos gemelos de Marte y la sacerdotisa Rea Silvia. Fueron lanzados al río Tíber por su padre humano, Amulio, y rescatados y criados por una loba. Cuando llegaron a la edad adulta fundaron Roma.

SÁTIRO: dios griego del bosque mitad cabra, mitad hombre. Equivalente romano: fauno.

SATURNO: dios romano de la agricultura; hijo de Urano y Gaia, y padre de Júpiter. Forma griega: Cronos.

SENATUS POPULUSQUE ROMANUS (SPQR): «El Senado y el Pueblo de Roma»; hace referencia al gobierno de la República romana y se usa como emblema oficial de Roma.

TÁNATOS: dios griego de la muerte. Forma romana: Leto.

TÁRTARO: marido de Gaia; espíritu del abismo; padre de los gigantes.

TELQUINES: misteriosos demonios marinos y herreros originarios de las islas de Cos y Rodas; hijos de Talasa y Ponto; tenían aletas en lugar de manos y cabeza de perro, y eran conocidos como niños pez.

TÉRMINO: dios romano de las fronteras y los mojones.

TERRA: diosa romana de la tierra. Forma griega: Gaia.

TIBERIO: emperador romano entre los años 14 d.C. y 37 d.C. Fue uno de los más destacados generales romanos, pero llegó a ser recordado como un gobernador solitario y taciturno que nunca quiso ser emperador.

TIQUE: diosa griega de la buena suerte; hija de Hermes y Afrodita. Forma romana: Fortuna.

TIRSO: arma de Baco; vara rematada con una piña y entrelazada con hiedra.

TITANES: raza de poderosas deidades griegas, descendientes de Gaia y Urano, que gobernaron durante la Edad Dorada y fueron derrocados por una raza de dioses más jóvenes, los dioses del Olimpo.

TRIRREME: antiguo buque de guerra griego o romano con tres gradas de remos en cada lado.

VENUS: diosa romana del amor y la belleza. Estaba casada con Vulcano, pero amaba a Marte, el dios de la guerra. Forma griega: Afrodita.

VESTALES: sacerdotisas romanas de Vesta, diosa del hogar. Las vestales estaban exentas de las habituales obligaciones sociales de casarse y dar a luz, y hacían voto de castidad para dedicarse al estudio y el cumplimiento del rito.

VIA LABICANA: antigua calzada de Italia que llevaba al este-sudeste de Roma.

VIA PRINCIPALIS: calle principal de un campamento o fuerte romano.

VICTORIA: diosa romana de la fuerza, la velocidad y la victoria. Forma griega: Niké.

VULCANO: dios romano del fuego, los artesanos y los herreros; hijo de Júpiter y Juno, casado con Venus. Forma griega: Hefesto.

ZEUS: dios griego del cielo y rey de los dioses. Forma romana: Júpiter.