Lewis Carroll, seudónimo de Charles Lutwidge Dodgson, nació en Daresbury, Inglaterra, en 1832. Su padre era clérigo, y él fue ordenado diácono en 1861, pero renunció a proseguir la carrera eclesiástica. Desde 1851 vivió en Christ Church, Oxford. Allí llevó una vida retirada, dedicado a la docencia de matemáticas —disciplina sobre la que escribió diversas obras bajo su nombre auténtico— y a desarrollar una fructífera labor como fotógrafo y escritor que es inseparable de su atracción hacia el mundo de las niñas. Precisamente una de sus pequeñas amigas, Alice Liddell —hija del decano de Christ Church—, le inspiró sus dos libros fundamentales: Alicia en el País de las Maravillas (1865) y A través del espejo (1871). Estas obras contienen complejos elementos de fantasía y juego lógico, parodia y sátira, y al igual que el extenso poema La caza del Snark (1876) fueron concebidas según la más viva tradición inglesa del nonsense. Lewis Carroll dedicó los últimos años de su vida a escribir y publicar trabajos de lógica simbólica. Murió el 14 de noviembre de 1898.
John Tenniel (1820-1914) obtuvo un lugar preminente en la historia de la literatura gracias a las ilustraciones que embellecieron la primera edición de Alicia en el País de las Maravillas. Sin embargo, en su época fue también muy reconocido por sus sátiras políticas.
Nina Auerbach (1943) es autora de numerosos ensayos y editora de las ediciones críticas de varias de las obras imprescindibles de la literatura inglesa decimonónica. Internacionalmente saludada como especialista en novela victoriana, historia cultural y también cine, desde 2010 ocupa a título emérito la cátedra John Welsh de la Universidad de Pennsylvania.
Luis Maristany es considerado uno de los mejores traductores que ha tenido la obra de Lewis Carroll. Fallecido tempranamente en un accidente automovilístico, fue autor, además, de varios estudios sobre el carácter, estilo y significado de sus escritos.