Pronunciaré palabras de verdad y las palabras de la ley divina estarán en mis labios.
1. 1
Maestro y discípulo.
Que la luz del conocimiento sagrado nos ilumine, y que alcancemos la gloria de la sabiduría.
1. 3
Oh Señor, déjame acercarme a ti y acércate tú a mí, Señor. Permite que lave mis pecados en tus aguas, Oh mi Señor.
1. 4
¿Qué se precisa?
La rectitud, el aprendizaje de lo sagrado y la enseñanza.
La verdad, el aprendizaje de lo sagrado y la enseñanza.
La meditación, el aprendizaje de lo sagrado y la enseñanza.
El control del sí mismo, el aprendizaje de lo sagrado y la enseñanza.
La paz, el aprendizaje de lo sagrado y la enseñanza.
El ritual, el aprendizaje de lo sagrado y la enseñanza.
La humanidad, el aprendizaje de lo sagrado y la enseñanza.
Satyavacas, el Honesto, dice: «La verdad».
Taponitya, el Austero, dice: «La austeridad».
Pero Naka, el que está más allá del dolor, dice: «El aprender y el enseñar. Pues son austeridad, son austeridad».
1. 9
Aquel que conoce a Brahman, que es verdad, conciencia y gozo infinito, oculto en lo más íntimo de nuestra alma y en el más alto cielo, ese disfruta de cuanto desea en comunión con el Brahman que todo lo conoce. En el principio, el espacio vino de Atman–Brahman. Del espacio vino el aire. Del aire, el fuego. Del fuego, el agua. Del agua vino la tierra sólida. De la tierra surgieron las plantas vivientes. De las plantas, alimento y semillas; y de las semillas y el alimento surgió un ser vivo, el hombre.
2. 1
Quien niega a Dios, se niega a sí mismo. Quien reconoce a Dios, se reconoce a sí mismo.
2. 6
La dicha proviene de Dios. ¿Quién podría vivir y quién podría siquiera respirar, si la dicha de Brahman no llenara el universo?
2. 7
Si el hombre interpone un abismo entre él y Dios, este abismo traerá el temor. Mas el hombre que encuentra la ayuda del Invisible e Inefable no temerá.
2. 7
Las palabras y la mente van hacia él, mas no le alcanzan y retornan. Pero aquel que conoce la dicha de Brahman se halla libre de temor.
2. 9
En una ocasión, Bhrigu Varuni fue a ver a su padre, Varuna, y le dijo: «Padre, explícame el misterio de Brahman».
Entonces su padre le habló del alimento de la tierra, del aliento de vida, de aquel que ve, de aquel que oye, de la mente que sabe y de aquel que habla. Y luego añadió: «Busca conocer a aquel del que provienen todos los seres, por el cual todos viven y al cual todos retornan. Él es Brahman».
Fue así como Bhrigu emprendió la práctica de tapas, la oración espiritual. Después pensó en que Brahman era el alimento de la tierra: pues de la tierra provienen todos los seres, todos viven gracias al alimento de la tierra, y a la tierra retornan todos.
Después de esto fue a ver a su padre de nuevo y le dijo: «Padre, explícame más en detalle el misterio de Brahman». Su padre le contestó: «Busca conocer a Brahman mediante tapas, la oración, porque Brahman es oración».
Por tanto Bhrigu reemprendió la práctica de tapas, la oración espiritual. Entonces pensó que Brahman era razón: pues de la razón provienen todos los seres, todos viven por la razón y a la razón retornan todos.
Volvió de nuevo a su padre, le hizo la misma pregunta y recibió la misma respuesta.
Por tanto Bhrigu reemprendió la práctica de tapas, la oración espiritual. Y entonces vio que Brahman era dicha: Porque TODOS LOS SERES PROVIENEN DE LA DICHA, TODOS VIVEN EN LA DICHA Y TODOS RETORNAN A LA DICHA.
Tal fue la visión que desde lo más Alto llegó a Bhrigu Varuni; y aquel que esta visión tenga morará en lo más Alto.
3. 1-6
¡Oh, el prodigio del gozo!
Yo soy el alimento de vida y yo soy quien come el alimento de vida: soy el segundo en el UNO.
Soy el primogénito del mundo de la verdad, nacido antes que los dioses, nacido en el centro de la inmortalidad.
Aquel que me ofrece, es mi salvación.
Yo soy ese alimento que come el que come el alimento.
He ido más allá del universo, y la luz del sol es mi luz.
3. 10. 6