Capítulo 9
Las incorporaciones
CONCEPTO
Podríamos definir “incorporación” como la acción del portero de levantarse del suelo tras haber realizado una estirada lateral sin haberse hecho con la posesión del balón y con el fin de efectuar una segunda acción.
La incorporación del portero del suelo debe ser lo más coordinada y equilibrada posible, orientada hacia el balón, si lo que desea es acudir a hacerse con su posesión, o hacia el lugar donde desea posicionarse, si lo que pretende es reubicarse para dar contestación a una posible segunda acción.
OBJETIVOS
Los objetivos del portero a la hora de efectuar una incorporación tras haber realizado una estirada lateral son los siguientes:
• Adoptar de nuevo la posición básica con la mayor rapidez posible, unas veces en el mismo lugar de la caída y otras en zonas laterales situadas a la derecha, izquierda o al frente de su posición, preparándose de nuevo para dar contestación a una posible segunda acción.
• Hacerse con la posesión del balón en los casos en los cuales el balón permanezca cercano a su posición.
CONSIDERACIONES
Como hemos comentado anteriormente, el portero, tras no haber po-dido hacerse con la posesión del balón, debe incorporarse del suelo lo más rápidamente posible para seguir el desarrollo del juego en las siguientes situaciones:
• Tras haber efectuado un desvío mediante estirada lateral.
• Tras habérsele escapado el balón involuntariamente en la estirada.
• Tras golpear el balón en un compañero o adversario, no llegando el balón a su posición, habiendo efectuado una estirada lateral sin entrar en contacto con el móvil.
• Tras desviar el balón mediante estirada lateral y golpear éste en el larguero o en cualquiera de los dos postes de la portería, saliendo rebotado hacia el terreno de juego.
• Tras golpear el balón en el larguero o cualquiera de los dos postes de la portería, habiendo efectuado la estirada lateral sin entrar en contacto con el balón y saliendo éste rebotado hacia el terreno de juego.
TIPOS DE INCORPORACIÓN
El portero tras realizar la estirada lateral, lo primero que debe tener en cuenta a la hora de efectuar la incorporación y dar continuación a la jugada es la nueva situación del balón. Además, como norma fundamental, no perderá nunca la cara al balón y lo seguirá con la mirada en el transcurso de la incorporación.
Considerando las situaciones anteriormente mencionadas, el portero, tras haber efectuado una estirada lateral, podría incorporarse del suelo mediante tres técnicas diferentes:
Incorporación al estado natural (vuelta a la posición básica)
El portero utilizará esta técnica de incorporación tras haber efectuado una estirada lateral normalmente sin fase de vuelo y ante balones laterales más o menos próximos a su posición en la que la caída no cree excesiva descompensación y el balón salga desviado o rechazado hacia el frente. En tales situaciones debe incorporarse del suelo lo más rápidamente posible con el objetivo de adoptar la misma posición corporal que tenía antes de la caída o, en su defecto, acudir al rechace. Como su nombre indica, es una incorporación de vuelta al estado natural o posición básica.
El portero, partiendo de la posición de estirada lateral, antes de proceder a realizar la incorporación debe tener flexionada la rodilla del lado sobre el cual ha efectuado la caída, con el pie por detrás de su eje corporal.
Si no es así, arrastrará rápidamente dicha pierna hacia la posición descrita anteriormente, evitando la incomodidad que ésta pueda producirle en su incorporación si se encuentra por delante de la posición que ocupa su eje corporal en el terreno de juego.
Se incorporará mediante el apoyo de la mano del mismo lado de la caída y la pierna del lado contrario. El apoyo de la mano en el suelo ha de efectuarlo a la altura del hombro y ligeramente por delante de la posición que ocupa su eje corporal en el terreno de juego; lo realizará apoyando la palma de la mano firmemente en el suelo y con los dedos mirando al frente. El apoyo del pie lo realizará en la misma línea horizontal que el efectuado con la palma de la mano, apoyando toda la planta del pie firmemente en el suelo y con los dedos de los pies mirando hacia el frente.
En esta primera fase de la incorporación, si ha realizado los apoyos correctamente, el portero debe encontrarse semiarrodillado mirando al frente, con la rodilla del lado sobre el cual realiza la estirada apoyada en el terreno de juego y la contraria flexionada, con la planta del pie apoyada en el suelo y con los dedos de los pies mirando al frente.
Es muy importante que el portero evite quedarse totalmente arrodillado mirando al frente con las dos rodillas apoyadas en el suelo. Para ello ha de evitar que la rodilla del lado contrario sobre el cual realiza la estirada entre en contacto con el suelo.
Para volver al estado natural o posición básica, el portero, en una segunda fase, se incorporará mediante un pequeño impulso (como si diera un pequeño salto), evitando que la pierna del lado sobre el cual ha realizado la estirada sea arrastrada por el suelo antes de ser apoyada en el terreno de juego. El portero, además, no debe impulsarse nunca para ponerse en pie con la pierna del lado sobre el cual ha realizado la estirada. La planta del pie de dicha pierna no entrará en contacto con el suelo hasta la última fase de la incorporación.
En situaciones en las cuales se ha efectuado la estirada lateral con fase de vuelo, aunque el balón salga rechazado hacia el frente, debido a la descompensación corporal que se produce en la caída, sería más conveniente volver a la posición original mediante rotación en el suelo, aprovechando la inercia de la estirada para efectuar la incorporación. No obstante, la elección del tipo de técnica de incorporación a utilizar debe realizarla el portero en cada caso.
Los “errores más frecuentes” en la ejecución técnica de la incorporación al estado natural son:
• Intentar efectuar la incorporación con la pierna del mismo lado de la caída situada por delante de la posición que ocupa el eje corporal en el suelo.
• Impulsarse apoyando las dos manos en el suelo (girando el tronco y colocando el pecho mirando al terreno de juego) en lugar de hacerlo solamente con la mano del mismo lado de la caída.
• Intentar incorporarse mediante apoyos de las manos por detrás de la posición que ocupan las piernas en el terreno de juego.
• Efectuar el apoyo en el suelo con los nudillos en lugar de hacerlo con la palma de la mano.
• Quedarse totalmente arrodillado mirando al frente, con las dos rodillas apoyadas en el terreno de juego.
• Utilizar la pierna del mismo lado de la caída para efectuar la impulsión en lugar de hacerlo con la pierna contraria.
• Utilizar esta técnica para incorporarse y acudir a un segundo balón o a para reubicarse en zonas situadas hacia el mismo lado de la estirada.
Incorporación hacia el mismo lado de la estirada
El portero utilizará esta técnica de incorporación tras haber efectuado la estirada lateral con o sin fase de vuelo en la que el balón sale desviado o rechazado hacia el mismo lado de la caída.
En tales casos, el portero debe incorporarse del suelo lo más rápidamente posible para dar continuación a la jugada y desplazarse hacia el mismo lado de la caída con el fin de hacerse con la posesión del balón o ubicarse de nuevo ante una posible segunda acción.
Partiendo de la posición de caída lateral, se incorporará mediante un apoyo de la mano del mismo lado de la caída y la pierna del lado contrario. El apoyo de la mano en el suelo debe ser en la misma línea horizontal de la posición que ocupa su hombro en el suelo o un poco más adelantado. Lo hará apoyando la palma de la mano firmemente en el suelo, con los dedos mirando hacia la diagonal del lado de la estirada.
El apoyo del pie lo efectuará por delante de la posición que ocupa su eje corporal en el terreno de juego, prácticamente a la altura de la rodilla de la pierna del mismo lado de la caída, dando una especie de “paso montado” con el objetivo de realizar la incorporación ganando terreno al balón.
Se impulsará con la parte interior de la planta del pie, con los dedos mirando hacia la diagonal del lado de la estirada, no necesitando en este caso apoyar toda la superficie plantar en el terreno de juego.
Debe realizar dichos apoyos al mismo tiempo, situando el cuerpo en un estado de semiincorporación de manera que la pierna del mismo lado de la caída tenga espacio para impulsarse en el suelo y dar continuación a la incorporación. Dicho apoyo lo realizará más o menos sobre la posición que ocupa su mano en el suelo y lo efectuará sobre la misma línea horizontal de los apoyos anteriores.
Una vez realizados estos tres apoyos, el portero dará continuación al movimiento desplazándose hacia el balón o hacia el lugar elegido, con el objetivo de defender la portería y dar contestación a una posible segunda acción.
Los “errores más frecuentes” en la ejecución técnica de la incorporación hacia el mismo lado de la estirada son:
• Impulsarse apoyando las dos manos en el suelo (girando el tronco y colocando el pecho mirando al suelo) en lugar de hacerlo solamente con la mano del mismo lado de la caída.
• Intentar incorporarse mediante apoyos de las manos por detrás de la posición que ocupan las piernas en el terreno de juego.
• Efectuar el apoyo en el suelo con los nudillos en lugar de hacerlo con la palma de la mano.
• Quedarse totalmente arrodillado mirando al frente con las dos rodillas apoyadas en el terreno de juego.
• Impulsarse por primera vez en el suelo con la pierna del mismo lado de la caída en lugar de hacerlo con la contraria “montando el paso”.
• Realizar el apoyo de la pierna del lado contrario por detrás del eje corporal en lugar de hacerlo por delante.
• No elegir correctamente el tipo de incorporación a utilizar e intentar efectuar la incorporación al estado natural con el objetivo de acudir a un segundo balón o a una posible segunda acción hacia el mismo lado de la estirada.
Incorporación hacia el lado contrario de la estirada (rotación en el suelo)
El portero utilizará esta técnica de incorporación tras haber efectuado una estirada lateral con o sin fase de vuelo en la que el balón sale desviado o rechazado hacia el lado contrario de la estirada.
En estas situaciones, como en las anteriores, el portero se ha de incorporar del suelo lo más rápidamente posible para dar continuación a la jugada y desplazarse con el fin de hacerse con la posesión del balón o ubicarse de nuevo ante una posible segunda acción. Esta técnica de incorporación también puede ser utilizada en situaciones en las que el balón salga desviado a zonas frontales y el portero haya efectuado la estirada lateral con desplazamiento y fase de vuelo.
Normalmente, en estiradas laterales efectuadas con desplazamiento previo y fase de vuelo, debido a la descompensación que se crea en la caída al quedar los pies por delante de la posición que ocupa el eje corporal en el terreno de juego, la incorporación al estado natural resulta más complicada. Por ello, en este tipo de situaciones el portero aprovechará la inercia de la estirada para realizar la rotación en el suelo y efectuar la incorporación. El objetivo de dicha rotación será situar el cuerpo en dirección al balón para efectuar rápidamente la incorporación.
Para ello, pasará las dos piernas por delante de su cuerpo dibujando una semicircunferencia. Las piernas no deben tener contacto con el terreno de juego hasta que el portero se encuentre prácticamente en la posición inversa a la de la estirada, con el costado del lado contrario a la caída apoyado en el suelo.
Una vez concluida la fase de rotación, el portero, habiendo situado su cuerpo en sentido contrario al de la estirada, dará continuación a la incorporación mediante los apoyos de pies y manos.
El apoyo de la mano será similar al efectuado en la incorporación hacia el mismo lado de la caída, en la misma línea horizontal de la posición que ocupa su hombro en el suelo o un poco más adelantado. Lo hará apoyando la palma de la mano firmemente en el suelo, con los dedos mirando en la dirección de la incorporación.
El apoyo del pie lo efectuará con la pierna del mismo lado de la estirada y lo realizará a la altura de la posición que ocupa la rodilla contraria en el terreno de juego una vez realizada la rotación. Lo efectuará bien por delante de la posición que ocupa su eje corporal en el suelo bien por detrás. Si realiza dicho apoyo por detrás, dará mayor velocidad a la subida, mientras que si lo hace por delante comerá terreno al balón o al desplazamiento posterior a la incorporación.
Dichos apoyos de pies y manos serán similares a los realizados en la incorporación hacia el mismo lado de la estirada, teniendo en cuenta que si decide realizar el apoyo por detrás de la posición que ocupa su eje corporal en el suelo, deberá hacerlo a la altura de la rodilla más próxima al terreno de juego y por detrás de ésta. En ambos casos concentrará todo la fuerza de apoyo en la parte interior de la planta del pie.
Ambos apoyos serán efectuados al mismo tiempo, quedando el cuerpo semiincorporado, facilitando la continuación del gesto técnico mediante el apoyo en el suelo de la pierna contraria (la más próxima al terreno de juego). Una vez realizados estos tres apoyos, el portero continuará la incorporación desplazándose hacia el balón, si lo que desea es hacerse con su posesión, o hacia el lugar elegido, si lo que pretende es defender la portería y dar contestación a una posible segunda acción.
Es muy importante que el portero, a la hora de efectuar cualquier tipo de incorporación, sea capaz de intuir la nueva situación del balón mien-tras realiza la estirada con el objetivo de elegir rápidamente el tipo de técnica a utilizar y aprovechar la última fase de la caída para adaptar la posición corporal al tipo de incorporación elegida.
Los “errores más frecuentes” en la ejecución técnica de la incorporación mediante rotación en el suelo son:
• Al pasar las piernas por delante del cuerpo dibujando una semi-circunferencia, tocar con aquéllas el suelo.
• Incorporar demasiado el tronco del suelo mientras se está efectuando la rotación en el suelo.
• Efectuar la semicircunferencia levantando demasiado los pies del terreno de juego en lugar de hacerlo a ras de suelo.
• No aprovechar la inercia de la estirada para realizar la incorporación.
• No elegir correctamente el tipo de incorporación que se ha de utilizar e intentar efectuar la incorporación mediante rotación en el suelo con el objetivo de acudir a un segundo balón o a una posible segunda acción hacia el mismo lado de la estirada.
ANÁLISIS TÉCNICO
• El portero, tras haber efectuado una estirada lateral sin haberse hecho con la posesión del balón, debe incorporarse del suelo lo más rápidamente posible para dar continuación a la jugada o intervenir con acierto en una posible segunda acción.
• Dependiendo de la nueva posición del balón, elegirá el tipo de incorporación que debe realizar.
• Utilizará este tipo de incorporación para volver a la posición original tras haber realizado una estirada lateral, normalmente sin fase de vuelo y ante balones laterales más o menos próximos a su posición en situaciones en las cuales la caída no crea excesiva descompensación.
• Antes de proceder a iniciar la incorporación, el portero debe tener la rodilla de la pierna del lado sobre el cual ha realizado la estirada flexionada, con el pie por detrás de la posición que ocupa su eje corporal en el terreno de juego.
• Si no es así, arrastrará dicha pierna a la posición mencionada, evitando de esta manera la incomodidad que pueda producirle en la incorporación.
SECUENCIA FOTOGRÁFICA
ANÁLISIS TÉCNICO
• Se incorporará impulsándose mediante un apoyo de la mano del mismo lado de la caída y la pierna contraria.
• El apoyo de la mano en el suelo debe efectuarlo a la altura del hombro y ligeramente por delante de la posición que ocupa su eje corporal en el terreno de juego.
• Lo efectuará apoyando total-mente extendida toda la palma de su mano firmemente en el suelo, con los dedos mirando al frente.
• Evitará realizar dicho apoyo con el puño o los nudillos.
• El apoyo del pie debe efectuarlo en la misma línea horizontal del apoyo hecho con la palma de la mano.
• Lo efectuará apoyando la planta del pie firmemente en el suelo, con los dedos de los pies mirando hacia el frente.
• En esta primera fase de la incorporación, si ha realizado los apoyos correctamente, debe encontrarse semiarrodillado y mirando al frente.
SECUENCIA FOTOGRÁFICA
ANÁLISIS TÉCNICO
• La rodilla de la pierna del lado de la caída se encontrará apoyada en el suelo, mientras que la pierna contraria permanecerá con la rodilla flexionada, con la planta del pie en contacto con el terreno de juego y con los dedos mirando al frente.
• El portero evitará en todo momento quedar totalmente arrodillado; la rodilla de la pierna del lado contrario de la caída nunca debe entrar en contacto con el suelo.
• Para volver a la posición original, dará continuación al movimiento iniciado mediante un impulso hacia arriba, buscando la extensión de la rodilla flexionada.
• Efectuará dicho impulso con la pierna contraria del lado de la caída. Nunca debe realizarlo con la pierna del mismo lado.
• Se ayudará de ese impulso para volver a la posición original; lo efectuará dando un pequeño salto, evitando que la pierna del lado de la caída sea arrastrada por el suelo.
• Tras ese pequeño impulso, las dos piernas entrarán al mismo tiempo en contacto con el suelo, adoptando de esta manera la posición original.
Incorporación hacia el mismo lado de la estirada (vista frontal)
SECUENCIA FOTOGRÁFICA
ANÁLISIS TÉCNICO
• El portero, tras haber efectuado una estirada lateral sin haberse hecho con la posesión del balón, debe incorporarse del suelo lo más rápidamente posible para dar continuación a la jugada o intervenir con acierto en una posible segunda acción.
• Dependiendo de la nueva posición del balón, elegirá el tipo de incorporación que ha de realizar.
• Utilizará este tipo de incorporación para volver a la posición original tras haber realizado una estirada lateral, normalmente sin fase de vuelo y ante balones laterales más o menos próximos a su posición en situaciones en las cuales la caída no crea excesiva descompensación.
• Antes de iniciar la incorporación, el portero debe tener flexionada la rodilla de la pierna del lado sobre el cual ha realizado la estirada con el pie por detrás de la posición que ocupa su eje corporal en el terreno de juego.
• Si no es así, arrastrará dicha pier-na a la posición mencionada, evitando de esta manera la incomodidad que pueda producirle en la incorporación.
SECUENCIA FOTOGRÁFICA
ANÁLISIS TÉCNICO
• Se incorporará impulsándose mediante un apoyo de la mano del mismo lado de la caída y la pierna contraria.
• El apoyo de la mano en el suelo debe efectuarlo a la altura de su hombro y ligeramente por delante de la posición que ocupa su eje corporal en el terreno de juego.
• Lo efectuará apoyando totalmente extendida toda la palma de su mano con firmeza en el suelo, con los dedos mirando al frente.
• Evitará realizar dicho apoyo con el puño o los nudillos.
• El apoyo del pie debe efectuarlo en la misma línea horizontal del apoyo hecho con la palma de la mano, apoyando toda la planta del pie firmemente en el suelo, con los dedos de los pies mirando al frente.
• En esta primera fase de la incorporación, si ha realizado los apoyos correctamente, se debe encontrar semiarrodillado y mirando al frente.
• La rodilla de la pierna del lado de la caída estará apoyada en el suelo, mientras que la pierna contraria permanecerá con la rodilla flexionada, con la planta del pie en contacto con el terreno de juego.
SECUENCIA FOTOGRÁFICA
ANÁLISIS TÉCNICO
• Evitará en todo momento quedar totalmente arrodillado; la rodilla de la pierna del lado contrario de la caída nunca debe entrar en contacto con el suelo.
• Para volver a la posición original, el portero dará continuación al movimiento iniciado mediante un impulso hacia arriba, buscando la extensión de la rodilla flexionada.
• Efectuará dicho impulso con la pierna contraria del lado de la caída; nunca ha de realizarlo con la pierna del mismo lado.
• Se ayudará de ese impulso para volver a la posición original.
• Lo hará dando un pequeño salto, evitando que la pierna del lado de la caída sea arrastrada por el suelo.
• Tras ese pequeño impulso, las dos piernas entrarán al mismo tiempo en contacto con el suelo, adoptando de esta manera la posición original o posición básica.
Incorporación mediante rotación en el suelo con apoyo natural (vista frontal)
SECUENCIA FOTOGRÁFICA
ANÁLISIS TÉCNICO
• El portero, tras haber efectuado una estirada lateral sin haberse hecho con la posesión del balón, debe incorporarse del suelo lo más rápidamente posible para dar continuación a la jugada o intervenir con acierto en una posible segunda acción.
• Dependiendo de la nueva posición del balón, elegirá el tipo de incorporación que debe realizar.
• Utilizará este tipo de incorporación para volver a la posición original tras haber realizado una estirada lateral, normalmente sin fase de vuelo y ante balones laterales más o menos próximos a su posición, en situaciones en las cuales la caída no crea excesiva descompensación.
• Antes de proceder a iniciar la incorporación, debe tener la rodilla de la pierna del lado sobre el cual ha realizado la estirada flexionada, con el pie por detrás de la posición que ocupa su eje corporal en el terreno de juego.
• Si no es así, arrastrará dicha pier-na a la posición mencionada, evitando de esta manera la incomodidad que pueda producirle en la incorporación.
SECUENCIA FOTOGRÁFICA
ANÁLISIS TÉCNICO
• Se incorporará impulsándose mediante un apoyo de la mano del mismo lado de la caída y la pierna contraria.
• El apoyo de la mano ha de realizarlo a la altura de su hombro y ligeramente por delante de la posición que ocupa su eje corporal en el terreno de juego.
• Lo efectuará apoyando total-mente extendida toda la palma de su mano firmemente en el suelo, con los dedos mirando al frente.
• Evitará realizar dicho apoyo con el puño o los nudillos.
• El apoyo del pie debe hacerlo en la misma línea horizontal del apoyo efectuado con la palma de la mano.
• Lo efectuará apoyando la planta del pie firmemente en suelo, con los dedos de los pies mirando hacia el frente.
• En esta primera fase de la incorporación, si ha realizado los apoyos correctamente, debe encontrarse semiarrodillado y mirando al frente.
SECUENCIA FOTOGRÁFICA
ANÁLISIS TÉCNICO
• La rodilla de la pierna del lado de la caída se encontrará apoyada en el suelo, mientras que la pierna contraria permanecerá con la rodilla flexionada, con la planta del pie en contacto con el terreno de juego y con los dedos mirando al frente.
• El portero evitará en todo momento quedar totalmente arrodillado; la rodilla de la pierna del lado contrario de la caída nunca ha de entrar en contacto con el suelo.
• Para volver a la posición original, dará continuación al movimiento iniciado mediante un impulso hacia arriba, buscando la extensión de la rodilla flexionada.
• Efectuará dicho impulso con la pierna contraria del lado de la caída. Nunca debe realizarlo con la pierna del mismo lado.
• Se ayudará de ese impulso para volver a la posición original, y lo efectuará dando un pequeño salto, evitando que la pierna del lado de la caída sea arrastrada por el suelo.
• Tras ese pequeño impulso, las dos piernas entrarán al mismo tiempo en contacto con el suelo, adoptando de esta manera la posición original.
Incorporación mediante rotación en el suelo con apoyo atrás (vista frontal)
SECUENCIA FOTOGRÁFICA
ANÁLISIS TÉCNICO
• El portero, tras haber efectuado una estirada lateral sin haberse hecho con la posesión del balón, debe incorporarse del suelo lo más rápidamente posible para dar continuación a la jugada o intervenir con acierto en una posible segunda acción.
• Dependiendo de la nueva posición del balón, elegirá el tipo de incorporación que ha de realizar.
• Utilizará este tipo de incorporación para desplazarse hacia el mismo lado de la caída una vez efectuada la estirada lateral, bien para hacerse con la posesión del balón bien para reubicarse ante una posible segunda acción.
• Antes de iniciar la incorporación, el portero debe tener la rodilla de la pierna del lado sobre el cual ha realizado la estirada flexionada, con el pie por detrás de la posición que ocupa su eje corporal en el terreno de juego.
• Si no es así, arrastrará dicha pier-na a la posición mencionada, evitando de esta manera la incomodidad que pueda producirle en la incorporación.
SECUENCIA FOTOGRÁFICA
ANÁLISIS TÉCNICO
• Se incorporará impulsándose mediante un apoyo de la mano del mismo lado de la caída y la pierna contraria.
• El apoyo de la mano debe realizarlo en la misma línea horizontal de la posición que ocupa su hombro en suelo o un poco más adelantado.
• Lo hará apoyando totalmente extendida toda la palma de su mano firmemente en el suelo, evitando realizar dicho apoyo con el puño o los nudillos.
• El apoyo de la pierna lo realizará por delante de la posición que ocupa su eje corporal en el suelo, prácticamente a la altura de la rodilla de la pierna más próxima al terreno de juego.
• Lo efectuará con el pie mirando hacia la diagonal del lado de la caída, con la parte interior de la planta del pie, no necesitando en este caso el apoyo de toda la superficie plantar.
• Mediante dicho apoyo del pie con ese paso adelantado, buscará orientar la incorporación hacia el lado deseado, ganando terreno al balón o al desplazamiento posterior.
SECUENCIA FOTOGRÁFICA
ANÁLISIS TÉCNICO
• Se impulsará mediante los apoyos de pie y mano al mismo tiempo, pasando a un estado de semiincorporación.
• Es en ese instante cuando el portero aprovechará para efectuar un segundo impulso con la pierna del lado sobre el cual ha realizado la estirada.
• Dicho impulso lo realizará mediante apoyo sobre la posición que ocupaba su mano en el suelo y lo efectuará sobre la misma línea horizontal de los apoyos anteriores.
• Hasta esta fase de la incorporación, la planta del pie de la pierna del lado de la caída no deberá entrar en contacto con el suelo.
• Una vez realizados estos tres apoyos, el portero dará continuación al movimiento desplazán-dose hacia el balón si decide acudir al rechace o hacia su nueva ubicación si lo que pretende es posicionarse para dar contestación a una posible segunda acción.
SECUENCIA FOTOGRÁFICA
ANÁLISIS TÉCNICO
• Tras haber efectuado una estirada lateral sin haberse hecho con la posesión del balón, el portero debe incorporarse del suelo lo más rápidamente posible para dar continuación a la jugada o intervenir con acierto en una posible segunda acción.
• Dependiendo de la nueva posición del balón, eligirá el tipo de incorporación que debe realizar.
• Utilizará este tipo de incorporación para desplazarse hacia el mismo lado de la caída una vez efectuada la estirada lateral, bien para hacerse con la posesión del balón bien para reubicarse ante una posible segunda acción.
• Antes de proceder a iniciar la incorporación, ha de tener flexionada la rodilla de la pierna del lado sobre el cual ha realizado la estirada con el pie por detrás de la posición que ocupa su eje corporal en el terreno de juego.
• Si no es así, arrastrará dicha pier-na a la posición mencionada, evitando de esta manera la incomodidad que pueda producirle en la incorporación.
SECUENCIA FOTOGRÁFICA
ANÁLISIS TÉCNICO
• Se incorporará impulsándose mediante un apoyo de la mano del mismo lado de la caída y la pierna contraria.
• El apoyo de la mano debe realizarlo en la misma línea horizontal de la posición que ocupa su hombro en el suelo o un poco más adelantado.
• Lo efectuará apoyando totalmente extendida toda la palma de la mano con firmeza en el suelo, evitando realizar dicho apoyo con el puño o los nudillos.
• El apoyo de la pierna lo realizará por delante de la posición que ocupa su eje corporal en el suelo, prácticamente a la altura de la rodilla de la pierna más próxima al terreno de juego.
• Lo efectuará con el pie mirando hacia la diagonal del lado de la caída, con la parte interior de la planta del pie, no necesitando en este caso el apoyo de toda la superficie plantar.
• Mediante dicho apoyo del pie, con ese paso adelantado buscará orientar la incorporación hacia el lado deseado, ganando terreno al balón o al desplazamiento posterior.
SECUENCIA FOTOGRÁFICA
ANÁLISIS TÉCNICO
• Se impulsará mediante los apoyos del pie y la mano al mismo tiempo, pasando a un estado de semiincorporación.
• Es en ese instante cuando el portero aprovechará para efectuar un segundo impulso con la pierna del lado sobre el cual ha realizado la estirada.
• Dicho impulso lo realizará mediante apoyo sobre la posición que ocupaba su mano en el suelo y lo efectuará sobre la misma línea horizontal de los apoyos anteriores.
• Hasta esta fase de la incorporación, la planta del pie de la pierna del lado de la caída no debe entrar en contacto con el suelo.
• Una vez realizados estos tres apoyos, el portero dará continuación al movimiento desplazándose hacia el balón si decide acudir al rechace o hacia su nueva ubicación si lo que pretende es posicionarse para dar contestación a una posible segunda acción.
SECUENCIA FOTOGRÁFICA
ANÁLISIS TÉCNICO
• Tras haber efectuado una estirada lateral sin haberse hecho con la posesión del balón, el portero debe incorporarse del suelo lo más rápido posible para continuar la jugada o intervenir con acierto en una posible segunda acción.
• Dependiendo de la nueva posición del balón, elegirá el tipo de incorporación que debe realizar.
• Utilizará este tipo de incorporación para desplazarse hacia el mismo lado de la caída una vez efectuada la estirada lateral, bien para hacerse con la posesión del balón bien para reubicarse ante una posible segunda acción.
• Antes de iniciar la incorporación, debe tener flexionada la rodilla de la pierna del lado sobre el cual ha realizado la estirada con el pie por detrás de la posición que ocupa su eje corporal en el terreno de juego.
• Si no es así, arrastrará dicha pierna a la posición mencionada, evitando de esta manera la incomodidad que pueda producirle en la incorporación.
• Se incorporará impulsándose mediante un apoyo de la mano del mismo lado de la caída y la pierna contraria.
• El apoyo de la mano lo hará en la misma línea horizontal de la posición que ocupa su hombro en suelo o un poco más adelantado, apoyando totalmente extendida toda la palma de la mano firmemente en el suelo, evitando realizar dicho apoyo con el puño o los nudillos.
SECUENCIA FOTOGRÁFICA
ANÁLISIS TÉCNICO
• El apoyo de la pierna lo realizará por delante de la posición que ocupa su eje corporal en el suelo, prácticamente a la altura de la rodilla de la pierna más próxima al terreno de juego.
• Lo efectuará con el pie mirando hacia la diagonal del lado de la caída, con la parte interior de la planta del pie, no necesitando en este caso el apoyo de toda la superficie plantar.
• Mediante dicho apoyo del pie con ese paso adelantado, buscará orientar la incorporación hacia el lado deseado, ganando terreno al balón o al desplazamiento posterior.
• Se impulsará con los apoyos del pie y la mano al mismo tiempo, pasando a un estado de semiincorporación.
• Es en ese instante cuando el portero aprovechará para efectuar un segundo impulso con la pierna del lado sobre el cual ha realizado la estirada.
• Dicho impulso lo realizará mediante apoyo sobre la posición que ocupaba su mano en el suelo y sobre la misma línea horizontal de los apoyos anteriores.
• Hasta esta fase de la incorporación, la planta del pie de la pierna del lado de la caída no debe entrar en contacto con el suelo.
• El portero, una vez realizados estos tres apoyos, dará continuación al movimiento desplazándose hacia el balón si decide acudir al rechace, o hacia su nueva ubicación si lo que pretende es posicionarse para dar contestación a una posible segunda acción.
SECUENCIA FOTOGRÁFICA
ANÁLISIS TÉCNICO
• Tras haber efectuado una estirada lateral sin haberse hecho con la posesión del balón, el portero debe incorporarse del suelo lo más rápidamente posible para dar continuación a la jugada o intervenir con acierto en una posible segunda acción.
• Dependiendo de la nueva posición del balón, elegirá el tipo de incorporación que debe realizar.
• Utilizará esta variante técnica para incorporarse hacia el lado contrario de la caída una vez efectuada la estirada lateral, bien para hacerse con la posesión del balón bien para reubicarse ante una posible segunda acción.
• También podrá utilizar este tipo de incorporación para volver al estado original o posición básica en los casos en los que haya efectuado la estirada lateral con desplazamiento y fase de vuelo, produciéndose una descompensación en la caída que dificulta la incorporación con la técnica habitual.
• Tras haber efectuado la estirada lateral sin haberse hecho con la posesión del balón, en algunos casos por golpear en un compañero o adversario, cambiando éstos su trayectoria, aprovechará la inercia de la estirada para iniciar la incorporación mediante rotación del cuerpo en el suelo.
SECUENCIA FOTOGRÁFICA
ANÁLISIS TÉCNICO
• Aprovechando dicha inercia, ha de situar el cuerpo en sentido contrario al de la estirada, pasando las piernas por delante del cuerpo, como si dibujara con ellas una semicircunferencia.
• Las piernas no deben tener contacto con el terreno de juego hasta que el cuerpo del portero se encuentre prácticamente en situación inversa a la de la estirada.
• Evitará en todo momento quedar sentado mirando hacia delante, perdiendo de esta manera la inercia de la estirada y dificultando la incorporación.
• Lo hará pasando las piernas por delante del cuerpo como si dibujara con ellas una semicircunferencia.
• Tras haber situado el cuerpo en posición inversa a la de la estirada, efectuará los apoyos correspondientes para dar continuación a la incorporación.
• Efectuará dichos apoyos con la pierna del lado sobre el cual ha efectuado la estirada y la mano del lado contrario.
• El apoyo de la mano debe realizarlo en la misma línea horizontal de la posición que ocupa su hombro en el suelo o ligeramente adelantado.
• Lo hará apoyando totalmente extendida toda la palma de la mano firmemente en el suelo, evitando realizar dicho apoyo con el puño o los nudillos.
SECUENCIA FOTOGRÁFICA
ANÁLISIS TÉCNICO
• El apoyo de la pierna lo realizará por delante de la posición que ocupa su eje corporal en el suelo, prácticamente a la altura de la rodilla de la pierna contraria.
• Se impulsará con el pie mirando hacia la diagonal, con la parte interior de la planta del pie, no necesitando en este caso el apoyo de toda la superficie plantar.
• Mediante dicho apoyo del pie, “montando” el paso, buscará orientar la incorporación hacia el lateral para ganar terreno al balón o a la nueva ubicación.
• Se impulsará mediante los apoyos del pie y la mano al mismo tiempo, pasando a un estado de semiincorporación. En ese instante el portero aprovechará para efectuar un segundo apoyo con la pierna contraria.
• Lo realizará sobre la posición que ocupaba su mano en el suelo y sobre la misma línea horizontal de los apoyos anteriores.
• Hasta esta fase de la incorporación, la planta del pie de la pier-na del lado contrario de la caída no debe entrar en contacto con el suelo.
• El portero, una vez realizados estos tres apoyos, finalizará el gesto técnico adoptando la posición básica o desplazándose hacia la dirección sobre la cual ha efectuado la incorporación.
SECUENCIA FOTOGRÁFICA
ANÁLISIS TÉCNICO
• Tras haber efectuado una estirada lateral sin haberse hecho con la posesión del balón, el portero debe incorporarse del suelo lo más rápidamente posible para dar continuación a la jugada o intervenir con acierto en una posible segunda acción.
• Dependiendo de la nueva posición del balón, elegirá el tipo de incorporación que debe realizar.
• Utilizará esta variante técnica para incorporarse hacia el lado contrario de la caída una vez efectuada la estirada lateral, bien para hacerse con la posesión del balón bien para reubicarse ante una posible segunda acción.
• También podrá utilizar este tipo de incorporación para volver al estado original o posición básica en los casos en los que haya efectuado la estirada lateral con desplazamiento y fase de vuelo, produciéndose una descompensación en la caída que dificulta la incorporación con la técnica habitual.
• Tras haber efectuado la estirada lateral sin haberse hecho con la posesión del balón, en algunos casos por golpear en un compañero o adversario, cambiando éstos su trayectoria, aprovechará la inercia de la estirada para iniciar la incorporación mediante rotación del cuerpo en el suelo.
SECUENCIA FOTOGRÁFICA
ANÁLISIS TÉCNICO
• Aprovechando dicha inercia, ha de situar su cuerpo en sentido contrario al de la estirada, pasando las piernas por delante del cuerpo, como si dibujara con ellas una semicircunferencia.
• Las piernas no deben tener contacto con el terreno de juego hasta que el cuerpo del portero se encuentre prácticamente en situación inversa a la de la estirada.
• Evitará en todo momento quedar sentado mirando hacia delante, perdiendo de esta manera la inercia de la estirada y dificultando la incorporación.
• Lo hará pasando las piernas por delante del cuerpo como si dibujara con ellas una semicircunferencia.
• Tras haber situado el cuerpo en posición inversa a la de la estirada, efectuará los apoyos correspondientes para dar continuación a la incorporación.
• Efectuará dichos apoyos con la pierna del lado sobre el cual ha efectuado la estirada y la mano del lado contrario.
• El apoyo de la mano debe realizarlo en la misma línea horizontal de la posición que ocupa su hombro en el suelo o ligeramente adelantado.
• Lo hará apoyando totalmente extendida toda la palma de la mano firmemente en el suelo, evitando realizar dicho apoyo con el puño o los nudillos.
SECUENCIA FOTOGRÁFICA
ANÁLISIS TÉCNICO
• El apoyo de la pierna lo realizará por delante de la posición que ocupa su eje corporal en el suelo, prácticamente a la altura de la rodilla de la pierna contraria.
• Se impulsará con el pie mirando hacia la diagonal, con la parte interior de la planta del pie, no necesitando en este caso el apoyo de toda la superficie plantar.
• Mediante dicho apoyo del pie, “montando” el paso, buscará orientar la incorporación hacia el lateral para ganar terreno al balón o a la nueva ubicación.
• Se impulsará con los apoyos del pie y la mano al mismo tiempo, pasando a un estado de semiincorporación. En ese instante, el portero aprovechará para efectuar un segundo apoyo con la pierna contraria.
• Lo realizará sobre la posición que ocupaba su mano en el suelo y sobre la misma línea horizontal de los apoyos anteriores.
• Hasta esta fase de la incorporación, la planta del pie de la pierna del lado contrario de la caída no debe entrar en contacto con el suelo.
• Una vez realizados estos tres apoyos, el portero finalizará el gesto técnico adoptando la posición básica o desplazándose hacia la dirección sobre la cual ha efectuado la incorporación.
SECUENCIA FOTOGRÁFICA
ANÁLISIS TÉCNICO
• El portero, tras haber efectuado una estirada lateral sin haberse hecho con la posesión del balón, debe incorporarse del suelo lo más rápidamente posible para dar continuación a la jugada o intervenir con acierto en una posible segunda acción.
• Dependiendo de la nueva posición del balón, elegirá el tipo de incorporación que debe realizar.
• Utilizará esta variante técnica para incorporarse hacia el lado contrario de la caída una vez efectuada la estirada lateral, bien para hacerse con la posesión del balón bien para reubicarse ante una posible segunda acción.
• También podrá utilizar este tipo de incorporación para volver al estado original o posición básica, en los casos en los que haya efectuado la estirada lateral con desplazamiento y fase de vuelo, produciéndose una descompensación en la caída que dificulta la incorporación con la técnica habitual.
• Tras haber efectuado la estirada lateral sin haberse hecho con la posesión del balón, en algunos casos por golpear en un compañero o adversario, cambiando éstos su trayectoria, aprovechará la inercia de la estirada para iniciar la incorporación mediante rotación del cuerpo en el suelo.
SECUENCIA FOTOGRÁFICA
ANÁLISIS TÉCNICO
• Aprovechando dicha inercia, ha de situar el cuerpo en sentido contrario al de la estirada, pasando las piernas por delante de su cuerpo, como si dibujara con ellas una semicircunferencia.
• Las piernas no deben tener contacto con el terreno de juego hasta que el cuerpo del portero se encuentre prácticamente en situación inversa a la de la estirada.
• Evitará en todo momento quedar sentado mirando hacia delante, perdiendo de esta manera la inercia de la estirada y dificultando la incorporación.
• Lo hará pasando las piernas por delante del cuerpo como si dibujara con ellas una semicircunferencia.
• Tras haber situado el cuerpo en posición inversa a la de la estirada, efectuará los apoyos correspondientes para dar continuación a la incorporación.
• Efectuará dichos apoyos con la pierna del lado sobre el cual ha efectuado la estirada y la mano del lado contrario.
• El apoyo de la mano debe realizarlo en la misma línea horizontal de la posición de su hombro en el suelo o ligeramente adelantado.
• Lo hará apoyando totalmente extendida toda la palma de la mano con firmeza en el suelo, evitando realizar dicho apoyo con el puño o los nudillos.
SECUENCIA FOTOGRÁFICA
ANÁLISIS TÉCNICO
• El apoyo de la pierna lo realizará por delante de la posición que ocupa su eje corporal en el suelo, prácticamente a la altura de la rodilla de la pierna contraria.
• Se impulsará con el pie mirando hacia la diagonal, con la parte interior de la planta del pie, no necesitando en este caso el apoyo de toda la superficie plantar.
• Mediante dicho apoyo del pie, “montando” el paso, buscará orientar la incorporación hacia el lateral para ganar terreno al balón o a la nueva ubicación.
• Se impulsará mediante los apoyos del pie y la mano al mismo tiempo, pasando a un estado de semiincorporación. En ese instante, el portero aprovechará para efectuar un segundo apoyo con la pierna contraria.
• Lo realizará sobre la posición que ocupaba su mano en el suelo y sobre la misma línea horizontal de los apoyos anteriores.
• Hasta esta fase de la incorporación, la planta del pie de la pier-na del lado contrario de la caída no debe entrar en contacto con el suelo.
• Una vez realizados estos tres apoyos, el portero finalizará el gesto técnico adoptando la posición básica o desplazándose hacia la dirección sobre la cual ha efectuado la incorporación.
SECUENCIA FOTOGRÁFICA
ANÁLISIS TÉCNICO
• Tras haber efectuado una estirada lateral sin haberse hecho con la posesión del balón, el portero debe incorporarse del suelo lo más rápidamente posible para dar continuación a la jugada o intervenir con acierto en una posible segunda acción.
• Dependiendo de la nueva posición del balón, elegirá el tipo de incorporación que debe realizar.
• Utilizará esta variante técnica para incorporarse hacia el lado contrario de la caída una vez efectuada la estirada lateral, bien para hacerse con la posesión del balón bien para reubicarse ante una posible segunda acción.
• También podrá utilizar este tipo de incorporación para volver al estado original o posición básica, en los casos en los que la estirada se haya efectuado con desplazamiento y fase de vuelo, producién-dose una descompensación en la caída que dificulta la incorporación con la técnica habitual.
• Tras haber efectuado la estirada lateral sin haberse hecho con la posesión del balón, en algunos casos por golpear en un compañero o adversario, cambiando éstos su trayectoria, aprovechará la inercia de la estirada para iniciar la incorporación mediante rotación del cuerpo en el suelo.
SECUENCIA FOTOGRÁFICA
ANÁLISIS TÉCNICO
• Aprovechando dicha inercia, debe situar el cuerpo en sentido contrario al de la estirada.
• Lo hará pasando las piernas por delante del cuerpo, como si dibujara con ellas una semicircunferencia.
• Las piernas no deben entrar en contacto con el terreno de juego hasta que el cuerpo del portero se encuentre prácticamente en situación inversa a la de la estirada.
• Evitará en todo momento quedar sentado mirando hacia delante, perdiendo de esta manera la inercia de la estirada y dificultando la incorporación.
• Tras haber situado el cuerpo en posición inversa a la de la estirada, efectuará los apoyos correspondientes para dar continuación a la incorporación.
• Efectuará dichos apoyos con la pierna del lado sobre el cual ha efectuado la estirada y la mano del lado contrario.
SECUENCIA FOTOGRÁFICA
ANÁLISIS TÉCNICO
• En este caso efectuará el apoyo del pie por detrás de la posición que ocupa su eje corporal en el suelo y lo hará a la altura de la rodilla de la pierna más próxima al terreno de juego.
• Lo realizará concentrando toda la fuerza de impulsión en la parte interior de la planta del pie.
• El apoyo de la mano debe efectuarlo en la misma línea horizontal de la posición que ocupa su hombro en el suelo o un poco más adelantado, impulsándose con la palma de la mano y los dedos firmemente en el suelo.
• Efectuará la impulsión en el suelo mediante los apoyos del pie y la mano al mismo tiempo, quedando semiincorporado.
• Dará continuación a la incorporación apoyando la pierna contraria, efectuando dicho apoyo sobre la posición que ocupaba la palma de la mano en el terreno de juego.
• Finalizará el gesto técnico adoptando la posición básica o desplazándose hacia la dirección sobre la cual ha efectuado la incorporación.
• Si efectúa el apoyo del pie por detrás, como en este caso, ganará velocidad en la subida, mientras que, si lo realiza por delante, ganará terreno al balón o al desplazamiento posterior a la incorporación.
SECUENCIA FOTOGRÁFICA
ANÁLISIS TÉCNICO
• Tras haber efectuado una estirada lateral sin haberse hecho con la posesión del balón, el portero debe incorporarse del suelo lo más rápidamente posible para dar continuación a la jugada o intervenir con acierto en una posible segunda acción.
• Dependiendo de la nueva posición del balón, elegirá el tipo de incorporación que debe realizar.
• Utilizará esta variante técnica para incorporarse hacia el lado contrario de la caída una vez efectuada la estirada lateral, bien para hacerse con la posesión del balón bien para reubicarse ante una posible segunda acción.
• También podrá utilizar este tipo de incorporación para volver al estado original o posición básica, en los casos en los que haya efectuado la estirada lateral con desplazamiento y fase de vuelo, produciéndose una descompensación en la caída que dificulta la incorporación con la técnica habitual.
• Tras haber efectuado la estirada lateral sin haberse hecho con la posesión del balón, en algunos casos por golpear en un compañero o adversario, cambiando éstos su trayectoria, aprovechará la inercia de la estirada para iniciar la incorporación mediante rotación del cuerpo en el suelo.
SECUENCIA FOTOGRÁFICA
ANÁLISIS TÉCNICO
• Aprovechando dicha inercia, debe situar el cuerpo en sentido contrario al de la estirada.
• Lo hará pasando las piernas por delante de su cuerpo, como si dibujara con ellas una semicircunferencia.
• Las piernas no han de entrar en contacto con el terreno de juego hasta que el cuerpo del portero se encuentre prácticamente en situación inversa a la de la estirada.
• Evitará en todo momento quedar sentado mirando hacia delante, perdiendo de esta manera la inercia de la estirada y dificultando la incorporación.
• Tras haber situado su cuerpo en posición inversa a la de la estirada, efectuará los apoyos correspondientes para dar continuación a la incorporación.
• Efectuará dichos apoyos con la pierna del lado sobre el cual ha efectuado la estirada y la mano del lado contrario.
SECUENCIA FOTOGRÁFICA
ANÁLISIS TÉCNICO
• En este caso efectuará el apoyo del pie por detrás de la posición que ocupa su eje corporal en el suelo y lo hará a la altura de la rodilla de la pierna más próxima al terreno de juego.
• Lo realizará concentrando toda la fuerza de impulsión en la parte interior de la planta del pie.
• El apoyo de la mano debe efectuarlo en la misma línea horizontal de la posición que ocupa su hombro en el suelo o un poco más adelantado, impulsándose con la palma de la mano y los dedos firmemente en el suelo.
• Efectuará la impulsión en el suelo mediante los apoyos del pie y la mano al mismo tiempo, quedando semiincorporado.
• Dará continuación a la incorporación apoyando la pierna contraria, efectuando dicho apoyo sobre la posición que ocupaba la palma de la mano en el terreno de juego.
• Finalizará el gesto técnico adoptando la posición básica o desplazándose hacia la dirección sobre la cual ha efectuado la incorporación.
• Si efectúa el apoyo del pie por detrás, como en este caso, ganará velocidad en la subida, mientras que si lo realiza por delante ganará terreno al balón o al desplazamiento posterior a la incorporación.
SECUENCIA FOTOGRÁFICA
ANÁLISIS TÉCNICO
• Tras haber efectuado una estirada lateral sin haberse hecho con la posesión del balón, el portero debe incorporarse del suelo lo más rápidamente posible para dar continuación a la jugada o intervenir con acierto en una posible segunda acción.
• Dependiendo de la nueva posición del balón, elegirá el tipo de incorporación que debe realizar.
• Utilizará esta variante técnica para incorporarse hacia el lado contrario de la caída una vez efectuada la estirada lateral, bien para hacerse con la posesión del balón o bien para reubicarse ante una posible segunda acción.
• También podrá utilizar este tipo de incorporación para volver al estado original o posición básica, en los casos en los que haya efectuado la estirada lateral con desplazamiento y fase de vuelo, produciéndose una descompensación en la caída que dificulta la incorporación con la técnica habitual.
• Tras haber efectuado la estirada lateral sin haberse hecho con la posesión del balón, en algunos casos por golpear en un compañero o adversario, cambiando éstos su trayectoria, aprovechará la inercia de la estirada para iniciar la incorporación mediante rotación del cuerpo en el suelo.
SECUENCIA FOTOGRÁFICA
ANÁLISIS TÉCNICO
• Aprovechando dicha inercia, debe situar el cuerpo en sentido contrario al de la estirada.
• Lo hará pasando las piernas por delante de su cuerpo, como si dibujara con ellas una semicircunferencia.
• Las piernas no deben entrar en contacto con el terreno de juego hasta que el cuerpo del portero se encuentre prácticamente en situación inversa a la de la estirada.
• Evitará en todo momento quedar sentado mirando hacia delante, perdiendo de esta manera la inercia de la estirada y dificultando la incorporación.
• Tras haber situado el cuerpo en posición inversa a la de la estirada, efectuará los apoyos correspondientes para dar continuación a la incorporación.
• Efectuará dichos apoyos con la pierna del lado sobre el cual ha efectuado la estirada y la mano del lado contrario.
SECUENCIA FOTOGRÁFICA
ANÁLISIS TÉCNICO
• En este caso efectuará el apoyo del pie por detrás de la posición que ocupa su eje corporal en el suelo y lo hará a la altura de la rodilla de la pierna más próxima al terreno de juego.
• Lo realizará concentrando toda la fuerza de impulsión en la parte interior de la planta del pie.
• El apoyo de la mano debe efectuarlo en la misma línea horizontal de la posición que ocupa su hombro en el suelo o un poco más adelantado, impulsándose con la palma de la mano y los dedos firmemente en el suelo.
• Efectuará la impulsión en el suelo mediante los apoyos del pie y la mano al mismo tiempo, quedando semiincorporado.
• Dará continuación a la incorporación apoyando la pierna contraria, efectuando dicho apoyo sobre la posición que ocupaba la palma de la mano en el terreno de juego.
• Finalizará el gesto técnico adoptando la posición básica o desplazándose hacia la dirección sobre la cual ha efectuado la incorporación.
• Si efectúa el apoyo del pie por detrás, como en este caso, ganará velocidad en la subida, mientras que, si lo realiza por delante ganará terreno al balón o al desplazamiento posterior a la incorporación.