Capítulo 18
La cobertura
CONCEPTO
Es la acción técnica de proteger el balón mediante la oposición corporal.
CONSIDERACIONES
El portero la efectuará fundamentalmente en las siguientes situaciones:
• Cuando, tras un pase excesivamente largo de un adversario, ha salido del área con el objetivo de interceptar el pase, y ante la proximidad del balón a la línea de fondo, decide protegerlo y dejar que salga del terreno de juego.
• Cuando, tras un pase excesivamente largo y escorado de un adversario, ha salido del área con el objetivo de interceptar el pase, y ante la proximidad del balón a la línea de banda, decide protegerlo y dejar que salga del terreno de juego.
Para ello, interpondrá su cuerpo entre el adversario y el balón, protegiéndolo en su trayectoria hasta que salga del terreno de juego. Lo hará sin entrar en ningún momento en contacto con el móvil, ofreciendo la cara al balón y la espalda al adversario. Normalmente efectuará la cobertura en movimiento y de espaldas a la portería contraria, perdiendo de esta manera la cara al sentido natural del juego.
El aspecto más importante en el que debe fijarse el portero al realizar una cobertura es la velocidad del pase, debiendo asegurarse de que ésta sea suficiente para que el balón llegue a abandonar el terreno de juego y no se detenga antes de hacerlo.
Tendrá especial cuidado en extremar las precauciones y evitar que el contrario se haga con la posesión del balón, pues quedaría en una situación de total indefensión. Si en algún momento no está seguro de efectuar la cobertura correctamente y piensa que el adversario puede arrebatarle el balón, debe enviarlo sin dudar fuera del terreno de juego.
Todos hemos visto en alguna ocasión cómo el portero, por no querer interceptar el pase de un contrario enviándolo fuera del terreno de juego, realiza una cobertura, pierde el balón y la jugada termina en gol, cambiando un saque de banda o de esquina en contra por un gol.
Los “errores más frecuentes” en la ejecución técnica de la cobertura son:
• No hacer un correcto cálculo de la trayectoria del balón y efectuar la cobertura en balones que se detienen antes de salir del terreno de juego.
• Preocuparse demasiado de la presión del adversario, buscando el contacto corporal y perdiendo la atención por el balón.
• No enviar el balón fuera del terreno de juego cuando haya un riesgo excesivo de perdida de balón.
• Cometer falta al efectuar la cobertura.