GLOSARIO

abaya: vestido largo y cerrado, similar a una bata.

abbu: padre.

ammi: madre.

ashram: lugar donde se practica el retiro religioso.

baba: gurú al que sus seguidores consideran santo.

baingan-bharta: plato vegetariano cocinado principalmente con algas.

basti: barriada. Cualquier lugar donde vive y se junta mucha gente.

Bhagwan: profeta indio fundador del movimiento religioso conocido como Rajneesh.

bhai: hermano.

bhaiyya: hermano mayor.

bhang: preparado psicotrópico hecho a partir de cannabis que se suele utilizar en infusiones.

bindi: joya o marca de color rojo que los hindúes llevan en mitad de la frente.

chacha/chachi: tíos. Apelativo que se dan los vecinos de edades similares a los que no une ningún vínculo familiar.

chai: té hecho con especias.

charpai: cama transportable hecha sobre un bastidor de madera con cuerdas de algodón, fibras naturales y hojas de dátiles entretejidas.

chole-bhature: plato indio consistente en garbanzos y pan frito. También suele servirse con guisantes picantes.

chutney: conserva agridulce que se come con carnes, quesos, etc.

crore: diez millones de rupias.

daliya: plato hecho a partir de diferentes tipos de cereales.

daru/desi daru: tipo de alcohol casero que se bebe en las ciudades y barrios más pobres de la India.

dhotis: pantalones habitualmente usados por los hombres de la India.

didi: hermana mayor, prima de mayor edad, o término familiar para nombrar a una chica con la que se tiene una relación de familiaridad.

Diwali: festividad en honor a Lakshmi, diosa de la riqueza.

djinn: en el islam, espíritu invisible que habita la tierra e influye sobre los hombres con sus actos.

garam: picante.

gujiya: dulce frito, generalmente relleno de lácteos y frutos secos.

gurudwara: templo donde practican su culto los sijes.

hafta: dinero que se paga para obtener protección.

halwa: plato muy dulce consistente en zanahorias o sémola hervidas en leche, almendras, azúcar, mantequilla y cardamomo.

Hindu Samaj: partido conservador fundado por Kamlesh Tiwari en 2017.

hooch: bebida alcohólica casera.

insalá: si Dios quiere.

jalebi: dulce con forma de espiral, el más popular en la India.

jamun: fruto similar a las moras.

Jana Gana Mana: himno nacional de la India.

Janmashtami: fiesta anual que celebra el nacimiento de Krishna.

Jatayu: pájaro divino, hijo de Aruna.

kabbadi-kabbadi-kabbadi: juego similar al rescate en el que dos equipos compiten por turnos tratando cada uno de ellos de capturar al otro tocando a sus miembros con la mano.

kajal: lápiz de ojos.

lakh: unidad del sistema numérico indio. Equivale a cien mil.

ma: mamá.

masala: mezcla de diversas especias.

masala chai: té negro con especias y hierbas.

mullah: doctor en teología islámica.

mynahs: tipo de pájaro de plumaje oscuro y propio de las regiones de Asia y Australia que puede imitar el habla humana.

namaste: saludo respetuoso de origen sánscrito.

pa/papa: papá.

pandal: estructura arquitectónica que se levanta de manera temporal para rezar a un dios.

pradhan: figura política similar al alcalde.

puri: pan sin levadura.

puri-subzi: plato típico con patatas y curri muy picante.

Ram Navami: fiesta anual que celebra el nacimiento de Rama.

randi: prostituta.

ranis: reinas.

roti: tipo de pan sin levadura.

salwar-kameez: vestido combinado que en algunas regiones de la India llevan también los hombres.

samosa: pastelito frito con vegetales o carne en el interior.

shaitan: diablo, diablura.

sindoor: tinte cosmético de un vivo color rojo que usan las mujeres casadas en la cara y el pelo.

subzi: acompañamiento con el que suelen servirse algunos platos, a veces compuesto de vegetales y otras de carne.

tandoori: cualquier plato cocinado en un asador y dentro de un horno de barro.

taweez: amuleto.

tiffin: tipo de almuerzo ligero que suele llevarse en envases metálicos.

tilak: marca que los hindúes realizan en la frente, a veces en determinadas fiestas religiosas, y que indica un rito de paso.