Mientras Leonardo da Vinci esbozaba la sonrisa de la Mona Lisa, los conquistadores españoles llegaban hasta la Florida, y Francia y España se disputaban la hegemonía europea en batallas que recorrían todo el continente. ¿Cómo es posible que el momento en que el hombre se estaba redescubriendo, la cultura renacía y el mundo parecía haber crecido, fuera también uno de los momentos políticos más inestables en la historia de Europa? El final del siglo xv y el despertar del xvi traían el renacer de las artes y el olvido de lo que se tenía por barbarie y oscuridad de la Edad Media, aunque ese optimismo del cambio de siglo no duraría mucho tiempo: los desastres políticos y las controversias religiosas lo empañarían todo.

J. R. Hale, prestigioso historiador y referencia obligada para todo estudioso del Renacimiento, se ocupa de los Borgias y los Médicis, Maquiavelo y Erasmo, Leonardo y Miguel Ángel… sin dejar de lado lo cotidiano, lo que a diario acontece, y nos descubre el modo de vida de la gente de la época, cuál era su actitud ante cuestiones fundamentales como la justicia social, el amor, el arte, las relaciones personales y familiares, la vida en el campo y en las ciudades, la religión, la política, la enseñanza y la ciencia en la época en la que el hombre renacía.

J. R. Hale (1923-1999), fellow y tutor de Historia Moderna en el Jesus College de Oxford, profesor de Historia en la Universidad de Warwick y en el University College de Londres, fue un destacado investigador de la historia de Europa y es considerado referencia obligada para todos aquellos estudiosos del Renacimiento. De toda su producción, considerada ya un clásico sobre el Renacimiento, destacan Italian Renaissance Painting from Masaccio to Titian (1977), Florence and the Medici: the Pattern of Control (1977), Renaissance Fortification: Art or Engineering? (1977), War and Society in Renaissance Europe (1985), Artists and warfare in the Renaissance (1990), The Civilization of Europe in the Renaissance (1993), Enciclopedia del Renacimiento italiano (1998) y Florence and the Medici (2001).