1


La influencia espiritual de la abuela

Al recordarte de día y de noche en mis oraciones … Traigo a la memoria tu fe sincera, la cual animó primero a tu abuela Loida y a tu madre Eunice, y ahora te anima a ti.

2 Timoteo 1:3,5

Si las abuelas se ausentaran de la sociedad, esa sociedad perdería su eslabón con la sabiduría del pasado y las tradiciones que hacen posible que la tribu reflexione en sí misma … Ser abuela es una experiencia de aprendizaje y enseñanza constante, porque como abuelas, las mujeres deben aprender a aplicar la sabiduría de ayer a los desafíos de hoy.

Kristen Johnson Ingram, I’ll Ask My Grandmother—She’s Very Wise [Le preguntaré a mi abuela, ella es muy sabia]

«¡Mamá, vas a ser abuela!»

Al oír por primera vez estas palabras, la perspectiva de ver desarrollarse una nueva generación te despierta esperanza, amor y propósitos en tu vida. Te espera una gran oportunidad para de inmediato comenzar a orar por el bienestar espiritual, físico y emocional de tu nieto.

Tal vez te estés preguntando si tus oraciones de veras hacen una diferencia en la vida de tu nieto. Yo (Quin) undía tuve un encuentro que me recordó cuánta diferencia hacen las oraciones de una abuela.

«Ella siempre estaba orando por mí …»

—Estoy segura de que usted tuvo una abuela que oraba —le dije al jugador profesional de baloncesto con quien estuve hablando en el aeropuerto de Atlanta mientras esperábamos por nuestro vuelo.

—Sí, la tenía, pero ¿cómo lo sabe? — preguntó mirándome sorprendido.

—Mientras hablábamos la mencionó varias veces, y eso dice cuánto la quiere y admira —le contesté.

—Sí —me dijo suavemente bajando su cabeza—. Cuando mamá se fue, mi abuela me llevó a vivir con ella. A través de todos estos años oró por mí y me animó en cada deporte que probé. Siempre me dijo que si me lo proponía, practicaba durante horas y dependía de Dios para que me fortaleciera, podía llegar a ser un atleta profesional. Y parece que algunas de esas oraciones fueron contestadas.

Ella siempre está orando por mí —continuó con una sonrisa—. Podía llamarla por teléfono desde cualquier lugar donde me encontrara jugando, y enseguida, oraba por mí. Era una abuela maravillosa, ahora está muy viejita, pero sigue orando.

Qué tributo a una tranquila abuelita que derramó su vida y oraciones en el nieto abandonado, sin siquiera soñar que un día se convertiría en un reconocido atleta. Y para las abuelas que oran ¡qué motivación es saber que sus esfuerzos no son en vano!

Cuando el apóstol Pablo escribió (el versículo al principio de este capítulo) a su hijo espiritual, Timoteo, reconoció —para todas las generaciones siguientes— la influencia poderosa de una abuela piadosa. En este libro queremos expandir tu visión para ver hasta dónde puede llegar tu influencia espiritual sobre tus nietos. Es importante mantener una conexión de corazón con ellos, ya sea que vivan cerca o muy lejos. Daremos ideas creativas mediante historias de otras abuelas para mostrarte cómo hacerlo. También daremos normas para establecer una estrategia bíblica para orar por los nietos.

Impacta a la nueva generación

Es posible que la mayoría de las abuelas hayan dedicado lo mejor de sus años para criar a sus hijos. Se sacrifican, preocupan, regañan y motivan, y mediante todo eso, oran pidiendo que Dios mantenga a sus hijos sanos y los ayude a convertirse en adultos maduros. Como dice la autora Barbara Johnson: «Siempre estamos confiando en que algo que enseñamos pueda mostrarse, aunque pensemos que ya es muy tarde».1

Quizás algunas, sintiendo que su trabajo ya cesó, se sientan aliviadas cuando los hijos dejan el hogar y luego forman sus familias. Tal vez otras estén tentadas a emplear lo mejor de sus energías para seguir un estilo de vida relajado lleno de viajes y entretenimientos. Algunas pocas quizá se sientan deprimidas y se pregunten por qué parecen carecer de propósito ahora que los hijos dejaron el nido. Cualquiera que sea nuestra situación, Dios aún tiene más trabajo en el reino para nosotras las madres, especialmente cuando se trata de los nietos.

Aunque todavía no los tengas, nunca es demasiado temprano para comenzar a orar por los nietos que ni siquiera han nacido. Ya sea que la criatura solo se haya concebido o sea un lejano sueño, mediante tus oraciones ya puedes comenzar a legar una buena influencia en ese futuro nieto. Ellos son nuestro eslabón al futuro, y nuestra fidelidad para orar por ellos puede impactar esta nueva generación.

Con tanta presión como las familias actuales tienen, más que nunca los nietos necesitan de nuestros abrazos, apoyo y sabiduría práctica. Y más que nada, de nuestras oraciones e influencia piadosa. Por lo general, las abuelas son fuentes dadivosas de regalos para los nietos, pero el regalo mejor y más duradero que se les puede dar es el de la fiel oración. Muchos niños no tienen quién ore por ellos, excepto una abuela.

«Lo que abuela es para mí …»

Cuando pedimos que la gente nos cuente algo acerca de lo que ha hecho en sus vidas la influencia espiritual de una abuela, obtuvimos una variedad de respuestas.

• Mi abuela me daba un sentido de seguridad y estabilidad, y me enseñó muchas cosas prácticas. Como mi mamá era una adolescente cuando nací, era muy joven e inmadura para agregar esa dimensión en mi vida.

• Abuela era mi heroína, siempre recordaba mi cumpleaños y otros momentos especiales de mi vida. Pero sobre todo, oraba por mí.

• Una y otra vez abuela me leía mis historias favoritas, luego yo la dejaba leerme las preferidas de ella en su bien gastada Biblia.

• Abuela Jessie tenía doce hijos y durante la mayor parte de su vida se las arregló para bandearse con una finca, aun así, siempre estaba calmada y serena. Nunca la vi enojarse o levantar la voz. Me dejó con un perdurable sentido de que, no importa lo que venga, la fe en Dios permanece imperturbable. Nunca nada prevalece contra ella.

• Desde el día en que nací, siempre me siguen las oraciones de mi bisabuela. Como un reflector celestial, sus oraciones iluminan la oscuridad en mi vida.

• Recuerdo las noches de los viernes en la casa de abuela, el modo en que me acomodaba en el colchón de plumas mientras oraba por mí. Después venía la mañana del sábado en la ocupada cocina. Abuela hacía pasteles y bocadillos de atún para vender y así ganar un dinero extra para ofrendar a la iglesia. Ella fue mi primera compañera de oración, y recordar esta intimidad que tenía con el Señor me dio la seguridad de saber que él está ahí cuando lo llamo.

• Abuela Bea me trata de acuerdo a la edad que tengo, y no como a un inferior.

• Mi abuela no vivía cerca, pero me escribía muchas cartas. Cada una terminaba diciendo: «Mantente cerca al Señor, él viene pronto». Inspirada por sus cartas me enamoré del cielo y todavía lo estoy.

• Abuela MuMu no hablaba bien el inglés, pero me encantaba oírla cantar sus queridos himnos finlandeses y verla leer su gran Biblia en la mesa del comedor. Vi su vida como un libro, del cual leí y aprendí el valor de su carácter maravilloso, compasión y piedad.

• Nunca conocí a mis abuelas, pero Dios puso mujeres en mi vida que me mostraron el poder de una abuela de oración, y me sirvieron de ejemplo.

• Aún puedo «ver» cada escondrijo y grieta de la casa de la abuela John. Era un lugar donde a mí me aceptaban de todo corazón, y sabía que siempre podía ir allí. Cuando la visitaba, ella tocaba el piano y cantaba himnos, así me pasó el amor por los himnos que conservo hasta el día de hoy y que he tratado de pasar a mis hijos y nietos. Me enseñó a amar la vida y a vivirla plenamente, me pasó el temor y la reverencia que sentía por Dios y por toda su creación.

Yo (Ruthanne) solo veía a mi abuela McBee en reuniones de la familia de mi mamá, excepto un verano cuando me quedé con ella y abuelo durante dos semanas. Lo que más recuerdo de ella es cómo le gustaba leer la Biblia y preparar las lecciones para la clase de niños que atendía en la Escuela Dominical. Cuando pienso en ella, la recuerdo como a una mujercita encorvada con un delantal desteñido y un vestido de algodón, sentada en un sillón leyendo a la luz de la lámpara. Me maravillé al saber que el famoso jugador de pelota, Mickey Mantle y un amigo suyo, a menudo visitaron su clase de la Escuela Dominical.

Mi esposo John, tuvo una experiencia muy diferente con su abuela materna, que era hija de inmigrantes irlandeses. Él nos cuenta:

Su ancla era la oración

Mis primeros recuerdos más claros de abuela Trotter, como llamábamos a la mamá de mi mamá, son los de una visita que nos hizo en Colorado Springs, donde mi padre era pastor. Yo tenía cinco años. «¿Cuántos años tienes, abuela?» Le pregunté un día. Después de hacerme prometer que no se lo diría a nadie, me dijo que tenía sesenta y seis, una edad que en aquel momento me pareció de anciana. Pero unos años más tarde, cuando tenía once años, llegué a conocer a mi abuela mucho mejor que la mayoría de la gente.

Por razones de salud, a mi hermana menor, Ruth, y a mí, nos mandaron de vuelta a los Estados Unidos desde África occidental. Vivimos con abuela en una pequeña casa de pobre construcción en Nueva Jersey, mientras que mis padres estaban terminando su último año, de un término de cuatro, como misioneros en el territorio del norte de Ghana.

Durante ese año me convencí de la profunda fe de abuela, su amor por la Biblia, y su disciplina para orar. Con toda fidelidad celebraba diariamente los «devocionales familiares» para nosotros tres y a menudo hablaba sinceramente respecto a las cosas espirituales. Aprendí de ella el concepto de que, para un cristiano la oración es central y no auxiliar. Además, ese año estuve consciente por primera vez de hablarles a otros acerca de Jesús, y llevé a varios niños vecinos a aceptarlo como Señor.

Abuela estaba acostumbrada a la austeridad, y se las ingeniaba con muy poco. Sembramos papas, tomates, zanahorias y col cerca de nuestra casita, la cual se calentaba mediante una calefacción de carbón en el sótano. Un bloque de hielo en una hielera mantenía la leche fría. Se cocinaba en una estufa de carbón. Abuela era seria y hasta a veces severa, pero nunca me trató mal. No recuerdo una risa más bulliciosa que una risita entre dientes. Su misión era cuidarnos, y era muy diligente en esto. Ese año tuve varias recaídas con paludismo y ella fue mi enfermera.

A pesar de todo el trabajo de la casa: cocinar, limpiar, la jardinería, lavar y poner parches a la ropa y zurcir medias, tenía poco tiempo libre. Cuando estaba bien, mi trabajo era mantener el fuego de la calefacción y quitar los insectos de las papas en el jardín. En su tiempo libre, la abuela se dedicaba a leer la Biblia y orar. ¡Qué diligente era para interceder por Ruthie, por mí y por mis padres que estaban tan lejos! Y cuando oraba, de alguna forma se sabía que Dios estaba oyendo.

Cuando abuela Trotter murió, con más de noventa años de edad, yo era misionero en África y no la había visto durante años. Como adulto nunca tuve la oportunidad de pasar tiempo con ella. Pero al recordarla, reconocí que fue como una roca de estabilidad para mí durante esa época de niñez enfermiza, pobreza e inseguridad. Ella fue un ancla para mi vida, y su ancla era la oración.

Fines de semanas especiales

Abuela Mary, que vive en Alaska, todos los años pasa un fin de semana especial a solas con su nieta Nicole. Esta tradición comenzó cuando su nieta cumplió cinco años. La abuela de Mary era de sangre india Haida, y pasaba mucho tiempo enseñando a Mary cuando esta era una pequeñita. Mary considera que pasar un fin de semana especial con Nicole es una forma de dejar su herencia a su única nieta.

Después que Mary y Nicole se registran en un hotel, van de compras, a nadar y por último se visten para ir a cenar en un restaurante. Entonces regresan al hotel para pasar el mejor de los momentos hablando durante horas antes de irse a dormir. Hablan de temas tan diversos como orar por los proyectos escolares de Nicole, hasta por su futuro esposo.

El fin de semana siempre es una sorpresa para Nicole, su mamá es quien lo decide ya que conoce el calendario de actividades de su hija. De pequeña, llevaban muñecas indias para jugar. Mary usaba una muñeca «abuela» de pelo gris para hablarle a la muñeca niñita acerca de los modales, edificación del carácter, principios bíblicos y las decisiones futuras que algún día Nicole tendría que tomar. Pero ya las muñecas se han dejado a un lado, y Mary y Nicole de quince años, hablan de mujer a mujer.

«Mientras oro en voz alta por ella, le pido a Dios que revele su plan para la vida de Nicole, igual que hizo mi abuela cristiana cuando yo era joven», dice Mary. «Una vez, cuando Nicole tenía nueve años, la llevé a un retiro cristiano donde tenía que hablar, y allí tuvo una profunda experiencia espiritual con el Señor».

Mary siempre espera este momento, ya que le da la oportunidad de derramar verdades espirituales y bendiciones en la joven vida de Nicole. Además, la instrucción cara a cara ayuda a cultivar los talentos y dones que Dios ha puesto en su nieta. Cuando lleguen las tormentas de la vida, Mary sabe que Nicole conocerá que los brazos del Señor la rodean y sostienen, igual que los brazos de su abuela la han rodeado, guiándola durante todos estos años.

Las dos pasan otros momentos juntas, pero cada año siguen reservando este fin de semana especial. Mary dice que ha visto el carácter de su nieta desarrollarse muy bellamente mientras que conversa con ella por teléfono o personalmente acerca de los propósitos de Dios para su vida.

Imparte bendiciones

La doctora Mary Ruth Swope, escritora y nutricionista, tuvo la influencia de la piadosa vida de su abuela. Cuando Mary Ruth solo tenía seis meses, abuela Lutz vino a vivir con la familia. Desde que llegó, comenzó a orar por la nieta bebé. A medida que Mary Ruth crecía, su abuela Lutz no solo oraba en voz alta con ella, sino que también jugaba, le leía historias y la ayudaba a memorizar poesías. Ambas disfrutaban las muchas horas que pasaban juntas mientras que la abuela Lutz le enseñaba a coser, tejer con dos agujas, hacer ganchillos, encajes y acolchar. Más adelante Mary Ruth reconoció que su abuela se convirtió en un modelo ideal.

A medida que Mary Ruth pensó en el tremendo impacto que su abuela había tenido en ella, anheló impresionar de manera similar a Daniel, su nieto de siete años. Sin embargo, a causa de la distancia que los separaba, era imposible para ella estar con él regularmente.

Así que se le ocurrió una idea: ¿Por qué no comenzar a bendecir a su nieto cada vez que hablara con él por teléfono? Esa sería una manera de trasladar sus valores personales y espirituales a Daniel, cuando no estaba con él.

Eso fue exactamente lo que hizo. Las primeras dos veces que ella lo bendijo con versículos bíblicos por teléfono, Daniel contestó: «Gracias, abuela». Pero la próxima vez que ella lo llamó, después de hablar por un rato, él le preguntó: «¿No me vas a bendecir hoy?». Su corazón saltó cuando se dio cuenta que Dios le estaba confirmando lo importante que había sido para Daniel la bendición, así que cada semana continuó la tradición.

Cada vez que oraba, enfocaba un área diferente, oraciones de bendiciones por su salud física, sus necesidades espirituales y emocionales, sus intereses educativos, y sus relaciones con las amistades y los miembros de la familia. Hacer esto regularmente hizo que Mary Ruth se sintiera más cerca de su nieto.2

En la actualidad Daniel es un violinista dotado que, además compone música, y aún agradece las oraciones y bendiciones de su abuela, las cuales sigue recibiendo regularmente.

Para los hijos o hijas en los tiempos de la Biblia, recibir una bendición del patriarca de la familia era un acontecimiento. Por ejemplo, Jacob no solo impartió una bendición a cada uno de los doce hijos, sino también a dos de sus nietos (Génesis 48:15-16, 20). Y Jesús abrazaba a los niños, los bendecía imponiéndoles las manos. (Marcos 10:13-16).

El autor Gary Smalley explica más este principio:

La bendición de una familia incluye:

• Toque significativo

• Un mensaje hablado

• Conceder «altos valores» al que se bendice

• Visualizar un futuro especial para el que se bendice

• Un compromiso activo para cumplir la bendición.

Cuando Dios nos bendijo con el regalo de su Hijo, fue el Verbo (Palabra) que «se hizo hombre y habitó entre nosotros» (Juan 1:14). Dios siempre ha sido el Dios de la palabra enunciada.

La bendición es una práctica muy antigua, pero aún conserva claves importantes que otorgan aceptación genuina. Desde la bendición al recién nacido, hasta palabras especiales de amor y aceptación por cada niño, la bendición sigue siendo parte de la vida actual en la familia judía. Para los padres [y abuelos] cristianos que tienen la esperanza y realidad de Jesús, el Mesías, y su amor, sus bendiciones serán aun más poderosas.3

Beth, la madre de los adolescentes Anna y Abram, fue bendecida al tener abuelos piadosos mientras crecía. La abuela Louise y el abuelo Don tenían más de noventa años de edad, y antes que el Señor se los llevara a su nueva morada, Beth quiso que los abuelos impactaran la vida de sus hijos. Así que viajó con ellos dos desde Colorado hasta California, a visitar a los bisabuelos de los niños y les pidió que impusieran sus manos sobre Anna y Abram para bendecirlos.

«Me alegro de haber hecho este viaje antes que abuela Louise muriera», dijo Beth. «Abuelo Don, que ahora tiene noventa y cuatro años, vive en un hogar de ancianos, pero cada mañana se despierta animado por lo que Dios hará en ese día. Dirige una clase de Biblia para personas más jóvenes que vienen a aprender de su sabiduría. Hace poco, mi esposo fue a visitar al abuelo, solo para arrodillarse a sus pies y pedirle que le impusiera sus manos y le impartiera bendiciones en su vida. Tenemos una maravillosa herencia».

Bendiciones y oraciones de compromiso

Dee se sintió muy feliz al saber que su hija, Dena, estaba en estado, por primera vez sería abuela. Abuelo Dick Eastman, presidente de Every Home for Christ [Cristo para cada hogar] y autor de varios libros sobresalientes acerca de la oración, creyó que debía ayunar durante todo el mes de octubre, el mes en que Dena daría a luz su primer nieto.

Una semana antes de la fecha del alumbramiento, cuando Dee acompañó a su hija para un examen prenatal, los médicos notaron que el bebé estaba en una posición opuesta a la normal. En pocas horas le tenían que hacer la cesárea. El futuro abuelo Dick, que ya tenía ocho días de ayuno, estaba fuera del pueblo, pero Dee lo llamó inmediatamente para pedirle que orara.

En el hospital, mientras los médicos preparaban a Dena para la cirugía, el monitor conectado al bebé, a través del vientre de la madre, mostró que su ritmo cardíaco estaba descendiendo. Preocupados por la salud del bebé aún sin nacer, Dee, su yerno y los padres de este, se reunieron alrededor de la cama de Dena para orar por ella y por el bebé. Pidieron que el corazón del bebé funcionara correctamente, que viviera y que Dios les diera sabiduría a todos los que estaban involucrados en el proceso del nacimiento. Entonces, mientras John se quedó con su esposa, los demás fueron al salón de espera para continuar orando.

Luego de algunos momentos de ansiedad, John fue al salón de espera, llevando en brazos a su hijo recién nacido para presentar al pequeño Jack a su abuela Dee y a sus bisabuelos. «Estaba completamente sano y era hermoso, por lo cual alabamos a Dios», dijo Dee.

Dick continuó en ayuno durante ese mes, al mismo tiempo que oraba por el bebé Jack. El último día del mes, abuelo Dick y abuela Dee se reunieron con los padres de Jack en su hogar para celebrar un culto especial de oración y bendición por el bebé.

Como guía para sus oraciones, escogieron el libro Living and Praying in Jesus’ Name [Cómo vivir y orar en el nombre de Jesús], del cual Dick era coautor. Los padres y abuelos del bebé Jack repasaron la lista de treinta y un nombres bíblicos para Jesús, orando porque estos atributos de la naturaleza y carácter de Cristo se desarrollaran en su vida. Las bendiciones se dijeron con palabras de promesa asociadas a cada título. Dick terminó con una oración de consagración por su nieto.

La mayor parte del tiempo abuela Dee cargó al bebé mientras oraban y lo bendecían. El pequeño Jack, para sorpresa de todos, no emitió ni un gemido y mantuvo sus ojos abiertos mirando a cada uno de los presentes durante las dos horas que pasaron orando. Grabaron en un vídeo este acontecimiento para que cuando Jack crezca pueda ver el servicio de oración y sepa que esto es parte de su herencia espiritual.

«Creo que tengo el deber de hacer esto por cada uno de los nietos futuros, así que en broma les pedí a mis dos hijas que me hicieran el favor de limitar el tamaño de sus familias», dice Dick riéndose. «¡Al fin del mes estaba muriéndome de hambre!»

A continuación están algunos de los treinta y un nombres bíblicos de Jesús por los cuales la familia oró por Jack:

• Un muro de fuego (protección) —Zacarías 2:5

• Un cimiento firme (estabilidad) —Isaías 28:16

• El camino, la verdad y la vida (propósito) —Juan 14:6

• El Señor de paz (consuelo) —2 Tesalonicenses 3:16

• El maná escondido (provisión) —Apocalipsis 2:17

• Mi roca (refugio) —Salmo 31:34

Un recuerdo perdurable

Cuando yo (Ruthanne) me casé con mi esposo, John, él era viudo, un padre soltero que se apoyaba mucho en la familia de su difunta esposa buscando el respaldo emocional que le pudieran dar a sus dos hijas, luego de la muerte de su mamá. Esa familia me aceptó con los brazos abiertos, y pronto me di cuenta que la abuela de mis hijastras, Rains, ejercía una fuerte influencia espiritual en la vida de todos sus nietos, no solo las dos de nuestra casa. Una de ellas, Jill, nos cuenta sus recuerdos de esta matriarca excepcional que vivió ciento dos años:

«De niña, a menudo pasaba la noche en la casa de la abuela Rains. A la hora de dormir nos arrodillábamos delante de la cama para orar. Primero ella daba gracias por nuestra salud, el hogar y por las muchas bendiciones. Luego oraba por las respectivas familias de los seis hijos, una por una, comenzando con el mayor y mencionando por su nombre a cada uno de los miembros de la familia.

»Cuando llegaba a la quinta hija —que murió antes que yo la conociera— oraba por el tío John, que se casó con la tía Ruthanne, y por sus hijos. A ellos les dedicaba tiempo extra porque eran misioneros y vivían en el extranjero, y para abuela, ellos eran santos. Cuando terminaba de mencionar por nombre a cada hijo(a), sus cónyuges y cada nieto(a) y biznieto(a), yo casi estaba dormida. ¡Me parecía que nunca terminaría! Durante años oí sus oraciones, y siempre prestaba atención para ver si por accidente se le escapaba alguien, pero eso nunca sucedió.

»Crecí y me casé. Durante un tiempo mi matrimonio estuvo en crisis, le pedí a la abuela que orara por mí. Me iba a dormir sabiendo que ella estaba de rodillas orando. Qué consuelo tan maravilloso tenía sabiendo que no importaba cuán numerosa fuera nuestra familia, siempre tenía a una abuela en oración. ¡Todos los hijos debieran tener esa bendición!»

Siembra semillas

La Biblia nos enseña: «No olviden las cosas que han visto sus ojos, ni las aparten de su corazón mientras vivan. Cuéntenselas a sus hijos y a sus nietos» (Deuteronomio 4:9). Siempre que es posible, yo (Quin) trato de enseñarles principios piadosos para las vidas de nuestros seis jóvenes nietos.

A menudo le digo a uno de ellos: «Dios tiene un propósito para tu vida, estoy orando para que te prepare para eso». Aunque sean muy jóvenes para comprender las implicaciones de mis palabras, estoy sembrando la semilla para su futura comprensión. De hecho, en la pared de la cocina he colgado una placa con este versículo: «El Señor cumplirá en mí su propósito» (Salmo 138:8). Lo he personalizado y se lo repito una y otra vez a cada nieto: «El Señor cumplirá su propósito en ti, Samuel».

Podemos motivar a nuestros nietos para que desarrollen las habilidades que Dios les ha dado, orando por ellos y enseñándoles a hablarle a Dios, incluso cuando son pequeñitos. Escribí la historia de nuestra familia para pasarla a mis nietos y así ayudarlos a entender su herencia espiritual. Además, mantengo un diario separado donde anoto las cositas que les oigo decir o las observaciones que indican su comprensión del mensaje del evangelio. Oro pidiendo que esta tradición se extienda hasta sus hijos.

Como muchos abuelos, en nuestra casa tengo una colección de libros cristianos para niños, vídeos y cintas grabadas. ¡Desde luego que se los leemos, los leemos y los leemos a nuestros nietos! La historia de la caída de las murallas de Jericó es tan emocionante para nuestros nietos como debe haber sido así para los niños hebreos testigos de ese acontecimiento hace miles de años. Una y otra vez ellos representan la escena en nuestro estudio mientras tocan trompetas de juguete y observan caer las grandes murallas de bloques.

Oraciones para una cosecha espiritual

Nuestra abuela escribió cómo disfrutaba cuidar a dos de los nietos después que terminaban en la escuela elemental y esperaban hasta que su mamá volviera del trabajo.

«Siempre he creído que nosotros, los abuelos, podemos impartir a nuestros nietos verdades espirituales más profundas que nuestros hijos, ya que son más de veinte años más jóvenes», dice ella. «A veces siento que estoy viendo los sucesos en esas vidas jóvenes desde una perspectiva diferente a las que tienen sus padres. Dios me ayude a ver las circunstancias desde su punto de vista, y luego me muestre cómo orar con discernimiento».

Es verdad. Los abuelos que tienen una cimiente fuerte de la fe, demuestran mediante su estilo de vida cómo encarar las tormentas de la vida diaria. A menudo la intervención de una abuela en la vida de un nieto que está experimentando inestabilidad en el hogar es crucial para su supervivencia. Pero tal vez el papel más importante de una abuela es simplemente orar fielmente por esos niños, sabiendo que las semillas de oración que sembramos hoy darán una cosecha de bendición en el futuro.

Nuestro compromiso para orar por nuestros nietos y bendecirlos, siempre que sea posible, tendrá un impacto en sus vidas en numerosas maneras positivas. Pero más que esto, nuestras acciones para esa generación tendrán una influencia durante muchas generaciones futuras. No podemos perder esta tremenda oportunidad que Dios nos da.

Oración

Señor, te doy gracias por la influencia espiritual y práctica que tengo sobre la vida de mis nietos. Aunque no los vea a menudo, te pido que el tiempo que estemos juntos, personalmente o por teléfono, sea de calidad. Muéstrame cómo bendecirlos, motivarlos y estar disponibles para ellos. Te ruego que me reveles cuándo y cómo orar por su bienestar espiritual, físico y emocional. Quiero ser una abuela piadosa que ellos puedan emular. Gracias por capacitarme para hacer esto. Amén.

Pasajes bíblicos de ayuda

Sean, pues, aceptables ante ti mis palabras y mis pensamientos, oh Señor, roca mía y redentor mío.

Salmo 19:14

Cada generación celebrará tus obras y proclamará tus proezas.

Se hablará del esplendor de tu gloria y majestad, y yo meditaré en tus obras maravillosas.

Se hablará del poder de tus portentos, y yo anunciaré la grandeza de tus obras.

Salmo 145:4-6

Reconoce, por tanto, que el Señor tu Dios es el Dios verdadero, el Dios fiel, que cumple su pacto generación tras generación, y muestra su fiel amor a quienes lo aman y obedecen sus mandamientos.

Deuteronomio 7:9

Oración de las Escrituras

Señor, te pido que mis nietos [nombres] mantengan firme la esperanza que profesamos, porque fiel es el que hizo la promesa [Hebreos 10:23].

¡Gracias por tu fidelidad!

Citas bíblicas relacionadas al tema

Deuteronomio 11:18-21; 30:19-20; Proverbios 31:25-27.

Clave para oraciones esenciales

Hace años, cuando asistía a una conferencia de escritores, me senté (yo, Quin) a la mesa donde íbamos a comer, frente a Catherine Marshall, a la que admiro desde hace mucho tiempo. Ya que conocía su reputación como autora y también como una madre de oración, con toda intención le pregunté: «¿Me pudiera dar algunos consejos sobre cómo orar más eficientemente por mis tres hijos?»

«Sé tan específica como puedas en tus oraciones, y siembra oraciones de espera por el futuro de tus hijos», me aconsejó. Luego me preguntó: «Cuando oras, ¿esperas que de veras suceda algo?»

Reflexioné acerca de esta pregunta: Cuando oras, ¿esperas que de veras suceda algo? ¡Ahora y sin duda alguna te digo que sí!

No solo escuché su consejo, sino que fui a casa y comencé a escudriñar la Biblia para leer todo lo que podía encontrar acerca de la oración, mientras oraba por mis hijos y esperaba los resultados. Ahora, muchos años más tarde, uso estos mismos principios bíblicos en mis oraciones por mis nietos. Aquí les digo algunas cosas que hago durante mis momentos de oración privada. Estoy segura de que puedes añadir otras cosas a esta lista.

Ser explícita. Hago oraciones prácticas y específicas por mis nietos. Esto lo baso en la parábola de Jesús que cuenta acerca de un hombre que despierta al amigo a media noche para pedirle exactamente tres panes para su huésped inesperado.

Ser persistente. El hombre de la parábola toca continuamente hasta que su amigo sale de la cama para responder a la petición. Esto no quiere decir que tenemos que vencer una renuencia de parte de Dios para contestar oraciones. Más bien, esta parábola nos anima a ser audaces y persistentes cuando oramos. Jesús dijo: pedid, buscad y tocad; un proceso continuo de pedir, buscar y tocar (Lucas 11:8-10). Me encuentro orando con insistencia hasta ver una solución a la situación de mi nieto.

Orar en común acuerdo. Normalmente oro con un compañero de oración (mi esposo, una amiga cercana, o un equipo de oración) para orar en acuerdo acerca de una necesidad apremiante. Jesús nos da un patrón para orar en acuerdo (Mateo 18:19-20). Durante diecisiete años oré con otra madre por teléfono, cinco minutos, cinco días a la semana. Éramos solo dos madres preocupadas por el bienestar espiritual y físico de nuestros hijos. Ya que esto fue una experiencia tan positiva, cuando me convertí en abuela, comencé a orar con amigas abuelas. Oramos con regularidad y por teléfono por los nietos de ellas y los míos. A veces me comunico por correo electrónico si hay una crisis como un nieto en el hospital.

Basarse en la Biblia. A medida que conocemos mejor la Biblia, conocemos mejor a Dios y entendemos cómo orar mejor de acuerdo a su voluntad. Aprendemos lo que él dice acerca de la salvación, la salud, los valores de la familia, la vida abundante en la tierra y las promesas del cielo. Con frecuencia encuentro un versículo bíblico que puedo convertir en una oración por la necesidad específica de un nieto. Los Salmos son un buen recurso para comenzar con oraciones bíblicas.

Ser sensible al Espíritu Santo. Después de ascender a los cielos, Jesús nos mandó el Espíritu Santo para ayudarnos a orar por lo que pesa en el corazón de Dios. Cualquiera que sean las circunstancias o crisis de nuestros nietos, invitamos al Espíritu Santo para mostrarnos cómo orar. A veces nos encontramos orando por cosas que jamás «imaginamos» por nuestra cuenta (Romanos 8:26-27).

Someterse al plan de Dios. Nunca debemos presumir que Dios nos va a contestar de acuerdo a nuestras ideas preconcebidas y dentro del horario que fijamos. Presumir quiere decir dar por hecho que Dios me tiene que contestar en la forma que yo quiero y de acuerdo a mi horario. En contraste, la fe es la habilidad sobrenatural de confiar en Dios cuando ha hablado a mi corazón, confiando que se cumplirá su voluntad en su horario y a su manera. Muchas veces esta «confianza interior» o nivel de fe, viene luego de pasar mucho tiempo en oración, escuchando su voz y esperando en él.

Ser agradecida. Presenta tus peticiones a Dios con acción de gracias, agradeciéndole por adelantado la respuesta a sus oraciones de acuerdo a su voluntad (Filipenses 4:6).

Estar dispuesta a ayunar. Los que muestran suficiente seriedad como para abstenerse voluntariamente de la comida, han encontrado que el ayuno y la oración rinden uno o más de estos resultados: dirección y respuesta de Dios, una comprensión más profunda de las Escrituras, un andar más cercano a Dios, más humildad, una sanidad o hasta incluso la liberación. Si tienes un problema físico o tomas medicinas, ten cuidado con la clase de ayuno que practiques. Además de los alimentos, existen otras cosas de las cuales podemos privarnos para concentrarnos en un proyecto de oración.

Confiar en él siempre. Cuando las circunstancias que rodean a nuestros nietos no parecen tener esperanzas, podemos admitir que: «No podemos? ¡No sabemos qué hacer! ¡En ti hemos puesto nuestra esperanza!» (2 Crónicas 20:12). No sabemos cómo o cuándo vendrá la respuesta a nuestras oraciones, pero lo alabamos por su amor y misericordia. ¡Siempre es muy pronto para dejar de orar!5

1 Barbara Johnson, Leaking Laffs Between Pampers and Depends [Mojaditas de risa entre pañales de niña y pañales de anciana], Word Publishing, Nashville, TN, 2000, p. 21.

2 Dr. Mary Ruth Swope, Bless Your Children Every Day [Bendice a tus hijos todos los días], 4a. Edición, Enterprises, Inc., P.O. Box 1290, Lone Star, TX 75668, pp. 13-16. Usado con permiso.

3 Gary Smalley y John Trent, La bendición, Editorial Betania, Nashville, TN, 1990, pp. 24,29,37 (en inglés).

4 Dick Eastman y Jack Hayford, Cómo vivir y orar en el nombre de Jesús, UNILIT, Miami, FL, p.10 del libro en inglés. Usado con permiso. Véase el libro para la lista completa de los nombres de Cristo.

5 Adaptado de Quin Sherrer, Milagros de la oración, Editorial Vida, Miami, FL, 1999, pp. 15-17.