Amo a Dick

Amo a Dick
Authors
Kraus, Chris
Publisher
ALPHA DECAY
Tags
novela , otros , contemporary , art , feminism
ISBN
9788492837625
Date
1997-01-01T00:00:00+00:00
Size
0.57 MB
Lang
es
Downloaded: 10 times

En Amo a Dick, publicada originalmente en 1997, Chris Kraus abría sendas nuevas al desgarrar los velos que separan la ficción de la realidad y escribir sin el corsé del decoro que tacha de narcisista cualquier operación literaria a pecho descubierto. En esta novela, el oscuro objeto de deseo es Dick, un famoso teórico de las subculturas a quien Chris persigue tenazmente a lo largo y ancho de los Estados Unidos. El viaje de la pasión empuja a nuestra protagonista a un estado de frenesí amoroso que la aleja de una vida a la sombra de su exitoso marido y la lleva a cuestionarse los mismos cimientos de su feminidad. Las cartas de amor que la narradora escribe compulsivamente se abren a lo ensayístico, al análisis inspirado de vidas que se confunden con obras, desde Hannah Wilke a Kitaj. Pero llega un momento en que esas cartas ya son una forma artística en y para sí, un medio para algo que casi nada tiene que ver con Dick. La fuerza creadora es el principio rector de esta novela-manifiesto para una nueva forma de entender el feminismo, el amor y nuestra conflictiva relación con el mundo. Como escribe Eileen Myles en el prólogo a esta edición: «Cuando Amo a Dick vino al mundo también nació una nueva forma de vida femenina. Con la escritura de una exégesis total de la pasión, verdadera o falsa, Chris Kraus acompaña a las nuevas lectoras a ese mundo». Allá vamos...

«Desde que leí Amo a Dick, lo he venerado como una de las memorias más explosivas, reveladoras, lacerantes e inusuales que se hayan publicado jamás.» Rick Moody, Post Road

«Amo a Dick es una fábula ácida, descarada y alegre que plantea cuestiones inquietantes pero urgentes sobre la conducta social, el poder y el control al que son sometidas las mujeres.» The Nation

«Devastadora, divertida y sublime... un nuevo clásico.» The Seattle Stranger

«Una pequeña obra maestra de la literatura de finales del siglo XX.» East Hampton Star

«Kraus construye una poderosa obra de ficción cuyos materiales se asientan en la descripción más íntima –pero cuya forma deviene, casi, en manifiesto o ensayo epistolar– para revelarnos los rasgos de una identidad femenina nueva, tan exploradora de sí misma y de sus propios impulsos como de los mecanismos intelectuales y culturales que la llevan a emprender su camino.» JAIME RODRÍGUEZ Z., Marie Claire

«Publicada en 1997, esta debutante novela-epistolar-performance-manifiesto-verité ensamblada en un par de cientos de cartas fue considerada una suerte de estandarte de un neofeminismo solipsista y depredador. […] Lo que aquí hace Kraus es algo que ya habían hecho –con diferentes registros y grados de talento- mujeres como Jean Rhys o Joan Didion o Renata Adler o Erica Jong o Lydia Davis. Y que, más cerca de nosotros, siguen haciendo las exhibicionistas y exhibidoras de amigos y conocidos Sheila Heti y la Lena Dunham de la serie Girls: narrar indiscreta y obsesivamente, con pelos y señas y fluidos varios, la erótica de la gran neurótica.» RODRIGO FRESÁN, ABC Cultural

«Chris busca a Dick con el frenesí propio de una narración de carretera, pero la búsqueda, claro, es una puerta abierta a innumerables hallazgos y, por encima de todos, al de la reflexión sobre la condición femenina.» EUGENIO FUENTES, La Nueva España