Salomé

- Authors
- Barrios, Luis Salomón
- Tags
- histórico , novela
- Date
- 2017-09-30T00:00:00+00:00
- Size
- 0.33 MB
- Lang
- es
Salomé es uno de los personajes que más han trascendido en la cultura popular a pesar de las breves menciones de los evangelistas Marcos y Mateo, que conjugan una breve narrativa a raíz de la muerte de Juan el Bautista, el predicador que fue contemporáneo de Jesús de Galilea. Según los evangelistas, una turbia relación entre Herodes Antipas, Tetrarca de Galilea, y Salomé, hija de su sobrina y esposa, Herodías, sale a relucir en la fiesta del cumpleaños del Tetrarca, cuando éste le pide que baile para él y ella se niega, por lo que él para convencerla le ofrece vastos tesoros. Salomé duda, pero sucumbe, y baila para el padrastro la Danza de los Siete Velos. A la hora de cobrar, Salomé le solicita, en vez de tesoros, la muerte de Juan el Bautista quien estaba preso en el castillo de Herodes, y el Tetrarca le ofrece la cabeza de Juan en una bandeja de plata.
De acuerdo al historiador judío-romano Flavius Iosephus (37-101 EA.), quien recuenta detalladamente sobre Galilea, en el capítulo VIII de Antigüedades Judías, escrito hacia el año 93, el gran rey Herodes tuvo tres hijos: Herodes Antipas, quien fue nombrado Tetrarca por el emperador Augusto; Herodes Filipa y Aristóbulo, quien tuvo una hija llamada Herodías que se casó con su tío Herodes Filipa, y con él tuvo a Salomé. Eventualmente, Herodías dejó a su marido y se fue a vivir con su otro tío, Herodes Antipas, en una relación adulterina. Más adelante y sin muchos detalles, Herodes Antipas y Herodías terminaron exiliados y en desgracia, y Salomé casada. Iosephus no hace ninguna mención del baile de Salomé ni de su famosa solicitud, ni de ninguna relación entre el padrastro y la hija de su sobrina y esposa Herodías. Herodes mandó a decapitar a Juan en la fortaleza de Maqueronte hacia el año 30.
La obra de teatro de Oscar Wilde, Salomé, escrita en París en 1893 en francés, se basó no sólo en la narrativa de la Biblia y en la historia de Iosephus sino en otras obras que fueron escritas pocos años antes que la suya. Wilde la comienza detallando los eventos que llevaron a Herodes Antipas cuando estaba en medio de una fiesta en su palacio, a pedirle a Salomé, la hija de su sobrina y esposa Herodías, que bailara para él. Ella había rechazado varias veces sus lascivas proposiciones, pero cuando éste le ofrece hasta la mitad de sus riquezas detallándole lo que le daría, ella accede y le baila la Danza de los Siete Velos. Al concluir, Salomé, en vez de aceptar las riquezas, le pide la cabeza del profeta. Herodes se niega al principio, pero tiene que acceder porque ya había empeñado su palabra públicamente, y Herodías, quien se había opuesto al baile desde el principio porque conocía el deseo oculto de su esposo para con su hija y el temor que éste le tenía a Juan, ahora aprovecha y la apoya porque odiaba a Juan, y también pide su cabeza. Al final, cuando Salomé recibe la cabeza del profeta en una bandeja de plata, la besa, y la reacción de Herodes, en un ataque de remordimiento y miedo, es ordenar que maten a Salomé. Esta obra produjo muchos detractores que acusaron a Wilde de plagio, algo que él desestimó diciendo que todas las obras eran plagios de anteriores, una respuesta muy típica suya.
Esta novela, escrita en 2004, es un homenaje a la obra de Wilde que se inspira en su obra de teatro Salomé y se desarrolla en la América Latina cuando comienza la segunda mitad del siglo 20.