A TAKY KIMURA30
Taky, te acabo de mandar por envío urgente el cartel con la tabla de formas del t’ai kik.31 En el paquete envío una chaqueta china. Como ya te había dicho, acabo de volver de Oakland, y James Lee te va a enviar un aparato Lop Sao con resistencia incorporada.
En primer lugar y por encima de todo, quisiera grabarte en la mente una regla muy importante de la enseñanza: la economía de formas. Si sigues esta regla, JAMÁS tendrás la sensación de que tienes que AÑADIR más y más técnicas de las llamadas «de relumbrón» para mantener el interés de tus estudiantes.
Voy a tomar el ejemplo de una técnica para ilustrar la teoría y explicarte lo que es la «economía de formas». Después, podrás aplicar la idea a cualquier otra técnica. En combinación con la idea de «las tres etapas de una técnica» ([1] sincronización del yo, [2] sincronización con el adversario, [3] en condiciones de combate), este programa de enseñanza no solo aporta una rutina de instrucción inagotable, sino un plan de estudios muy eficaz que dará resultados a TODOS los estudiantes. Yo lo he probado aquí en Los Ángeles, y a pesar de lo POCO que enseñamos cada vez, los estudiantes mantienen el interés porque tienen que eliminar los movimientos adicionales que intervienen, y con ello se sienten muy bien. Bueno, volvamos a la idea de la «ECONOMÍA DE FORMAS».
Para ilustrar la idea, tomaré el ejemplo del pak sao (palmada de mano); en esencia, la «ECONOMÍA DE MOVIMIENTO» significa que todos los movimientos arrancan de la posición bai-jong; en segundo lugar, SI ES UNA TÉCNICA DE MANOS, LAS MANOS HAN DE MOVERSE PRIMERO (LOS PIES LAS SIGUEN); SI ES UNA TÉCNICA DE PIES, SE MUEVEN PRIMERO LOS PIES.
De manera que recalca estas «Dos Verdades» practicando primero el pak sao en el modo de contacto de manos, es decir, los alumnos en posición bai-jong, tocándose la mano el uno al otro, a pesar de que un combate real no empezaría nunca tocándose las manos; pero esta posición con contacto de manos asegura la corrección de forma en la primera etapa; esto es la economía de formas.
Cada estudiante debe atacar [al unísono] DESDE EL BAI-JONG, sin ningún movimiento inútil. Esta teoría básica se ha pasado por alto a pesar de su enorme importancia. Si un estudiante realiza el pak sao [o cualquier otra técnica] con movimientos inútiles, tiene que volver a la posición de contacto de manos hasta que MINIMICE sus movimientos innecesarios. Como ves, pues, es preciso dominar esta posición de contacto de manos con el fin de progresar hasta aplicar el pak sao a distancia. No solo eso, sino que el estudiante debe volver periódicamente a la posición de contacto de manos para que esta le recuerde que debe eliminar el movimiento innecesario.
El pak sao es mucho más difícil a distancia: sin derrochar ningún movimiento dado, se debe iniciar primero la mano, después los pies, en un movimiento progresivo y armonioso hacia delante; ¡no es de extrañar que no sean muchos los que son capaces de golpear con un solo pak sao! ¿Ves ahora la idea de la economía de movimientos? Esta teoría de la economía de movimientos requiere de suyo mucho tiempo para perfeccionarla, y no digamos nada de «las tres etapas de una técnica» (refiriéndome al pak sao); y después de aprender y dominar el pak sao a distancia, hay que salvar de una patada el espacio que nos separa del rival, caer sobre él con seguridad.
Siguiendo estas indicaciones, tendrás horas de enseñanza incontables. Naturalmente, deberás aplicar el sistema de series, es decir, la REPETICIÓN de cada técnica en series para perfeccionarla. Si empiezas ahora mismo a trabajar en lo que te he dicho y aplicas lo que has aprendido con ECONOMÍA DE MOVIMIENTOS, con solo ello duplicarás tu velocidad y tu habilidad.
Espero haberte dejado bien grabada esta regla tan importante de nuestro estilo. Sigue fiel al programa que te he entregado, aplica la variedad, y no te preocupes demasiado de que tus estudiantes necesiten más y más para seguir contigo; eso solo es cierto si son capaces de hacer perfectamente todo lo que les has enseñado. Recuerda la idea de que hay que repetir miles de veces una sola llave de yudo para perfeccionarla. Y, naturalmente, aplica tu propia experiencia e imaginación. Te irá bien.
Tengo fe en ti.
Bruce
Fuente: Carta manuscrita de Bruce Lee a Taky Kimura, hacia 1965. Papeles de Bruce Lee.