por Domenico Scarpa
Los textos aparecen en orden cronológico según el momento, verificado o presumible, en el que se prestó el testimonio por primera vez.
Van acompañados por un asterisco los títulos de los textos de Primo Levi no incluidos en los dos volúmenes de sus obras completas: Opere, edición de Marco Belpoliti (Einaudi, Turín, 1997) [citado de ahora en adelante como Opere].
Leonardo De Benedetti – Primo Levi, Informe sobre la organización higiénico-sanitaria del campo de concentración para judíos de Monowitz (Auschwitz – Alta Silesia)
Minerva Medica. Gaceta semanal para el médico en ejercicio, Turín, XXXVII (1946), 47, 24 de noviembre, pp. 535-544.
Minerva Medica, homólogo italiano del inglés The Lancet, aparecía con frecuencia semanal y se presentaba dividida en «Sección Varia» y «Sección Científica» cada una con distinta numeración. Firmado «Doctor LEONARDO DE-BENEDETTI, médico-cirujano | Lic. Primo Levi, químico», el Informe se incluyó en la «Sección Científica», apartado «obras originales».
Caído en el olvido después de la primera publicación, el texto fue recuperado por Alberto Cavaglion, quien lo reprodujo como anexo a una ponencia titulada «"Leonardo ed io, in un silenzio gremito di memoria". Sopra una fonte dimenticata di Se questo è un uomo», presentada en la conferencia internacional Primo Levi: memoria e invenzione, San Salvatore Monferrato, 26-27-28 de septiembre de 1991. Con este mismo título se imprimieron las actas del congreso, editadas por Giovanna Ioli, para Edizioni della Biennale «Piamonte e Letteratura», San Salvatore Monferrato, 1995; el ensayo de Cavaglion se halla en las pp. 64-68, el Informe le seguía en las pp. 69-84. El texto volvió a publicarse poco después como apéndice a una ponencia posterior de Cavaglion: «Il ritorno di Primo Levi e il memoriale per la Minerva Medica», en Il ritorno dai Lager, actas de la conferencia internacional, Turín, 23 de noviembre de 1991, edición de Alberto Cavaglion, introducción de Guido Quazza, Angeli, Milán, 1993, pp. 221-222 (el Informe en las pp. 223-240). En 1997 el Informe se incluyó en Primo Levi, Opere, op. cit., vol. I, pp. 1339-1360. A continuación, el filólogo Matteo Fadini llevó a cabo una atenta revisión del texto publicado por Cavaglion y Belpoliti: «Su un avantesto di Se questo è un uomo (con una nuova edizione del "Rapporto" sul Lager di Monowitz del 1946)», en Filologia Italiana, 5, 2008 [pero: 2009], pp. 209-240.
El epílogo Un testigo y la verdad señala la presencia del texto en distintos archivos, en los que además se han encontrado borradores iniciales de «Historia de diez días», futuro capítulo conclusivo de Si esto es un hombre. En el presente volumen nos hemos limitado a ofrecer una versión corregida del texto impreso del Informe sin reseñar todas las copias aparecidas hasta ahora y sin estudiar sus posibles variantes, que, por lo demás, no parecen ser de gran importancia directamente en los ejemplares examinados de primera mano. He aquí una lista del material resultante hasta la fecha:
a) INFORME SOBRE LA ORGANIZACIÓN HIGIÉNICO-SANITARIA DEL CAMPAMENTO DE CONCENTRACIÓN PARA JUDÍOS DE MONOWITZ (AUSHWITZ [SIC] – ALTA SILESIA). Copia dactilografiada en papel cebolla: 17 folios numerados, carentes de fecha y de firma. En la primera página, en alto a la izquierda, bajo el marbete COPIA, se encuentran en columna los nombres de los dos autores: «Doctor Leonardo De-Benedetti, médico-cirujano»; «Primo Levi, químico». El documento se conserva en los Archivos del Instituto Piamontés para la Historia de la Resistencia y de la Sociedad Contemporánea «Giorgio Agosti» (de aquí en adelante Archivo Istoreto), Fondos originarios, sobre C 75, expediente a. El sobre está marcado como «atrocidades nazi-fascistas», mientras que —según se señala en el ensayo Un testigo y la verdad— la carpeta que contiene el documento lleva el marbete «atrocidades fascistas».
a1) en el mismo «expediente» que contiene el Informe se conserva un primer borrador de Historia de diez días: un dactilografiado de 14 folios, numerados a partir del segundo. En el folio conclusivo aparece, autógrafa, la fecha «febrero de 1946» y la firma de Primo Levi, mientras que en las primeras líneas del texto se ha introducido a mano, con la caligrafía del autor, la indicación «el 11 de enero de 1945» relativo al día en el que Levi fue hospitalizado por escarlatina en Ka-Be de Monowitz. La indicación del día estará presente después en todas las ediciones de Si esto es un hombre, desde la primera edición de De Silva, Turín, acabada de imprimir el 11 de octubre de 1947: «Desde hacía ya muchos meses se sentía a intervalos el retumbar de los cañones rusos cuando, el 11 de enero de 1945, enfermé de escarlatina y fui hospitalizado en la enfermería del campo». El texto de la Historia conservado en el Archivo Istoreto constituye por lo demás un primer borrador, con variantes respecto al texto definitivo que requerirán un estudio pormenorizado. En la misma carpeta se hallan también tres copias de Historia de diez días, que se interrumpen en el cuarto folio: podemos plantear la hipótesis de que se trate de una transcripción en varias copias del texto depositado por Levi (el añadido sobre el 11 de enero de 1945 está recogido en ellas, en efecto), con el fin de asegurar una mayor difusión, tarea interrumpida más tarde por razones desconocidas. Por mero escrúpulo señalamos que en el primer folio de la Historia se repite a lápiz, no escrito por Levi, la indicación «atrocidades fascistas» ya recogida en el expediente.
b) en el Archivo Istoreto se halla una segunda copia en papel cebolla del Informe, idéntica a la conservada en los Fondos originarios: lleva en el frontispicio la indicación en lápiz «Secc. histórica» y está colocada en el Fondo Vaccarino Giorgio, sobre A GV 2, expediente 17.
c) una tercera copia del Informe, idéntica a los dos citadas hasta el momento, se encuentra en el Archivo de las Tradiciones y Costumbres Judías «Benvenuto e Alessandro Terracini», Turín, Fondo Archivo Histórico de la Comunidad Judía de Turín (1849-1985), serie «Apoyo y documentación relativa a las persecuciones nazi-fascistas», expediente 361, «Testimonios de los supervivientes de los campos de exterminio y denuncias (1945)». También aquí se encuentra una copia de Historia de diez días. En el mismo expediente se conservan dos ulteriores documentos redactados por Levi: una lista de los compañeros que salieron de Auschwitz con la marcha de evacuación del 17-18 de enero de 1945 (incluida en este volumen con el título de Relación del licenciado Primo Levi, n.º de registro 174517, superviviente de Monowitz-Buna; otra relación que contiene, además de los nombres de los compañeros que salieron con la mencionada marcha, los datos personales de quienes murieron en Auschwitz durante la detención, sea por haber sido seleccionados para la cámara de gas a la llegada del convoy de Fossoli o por haber fallecido de otra manera durante el periodo de prisión de Levi.
d) una copia dactilografiada del Informe, que no hemos podido consultar, se conserva en Roma, en el Centro Bibliográfico de la Unión de Comunidades Israelitas de Italia (UCEI), Archivo Histórico UCEI, fondo archivístico Actividad de la Unión de las Comunidades Israelitas Italianas desde 1934 (en lo sucesivo: AUCII desde 1934), serie «Órganos judíos» sobre 44A, expediente 44A-3 «Testimonios sobre los campos de concentración», declaración de Luciana Nissim, s.d. La transcripción mecanografiada del Informe se halla en esta misma carpeta, cuyos extremos cronológicos son «11 de junio de 1945 – 20 de diciembre de 1946». La información anterior está tomada de Chiappano, Alessandra, Luciana Nissim Momigliano: una vita, prefacio de Gianni Perona, Giunti, Florencia, 2010, p. 161 y n.
e) como se señala en La historia del «Informe», de Favio Levi, existe un archivo adicional en el que el Informe y la Historia de diez días se hallan juntos: el del Centro de Documentación Hebraica Contemporánea (CDEC), Milán, Fondo Massimo Adolfo Vitale, sobre 3, expediente 115 «Primo Levi». Si bien Vitale tuvo como centro de actuación Roma, en su calidad de presidente del Comité de Investigación de Deportados Judíos (CRDE), en 1972 el CDEC adquirió y trasladó a Milán gran parte del Archivo del CRDE, antes depositado en Roma, en la Unión de Comunidades Israelitas Italianas (UCII). Para más información, véase, infra, la ficha de la Declaración de Primo Levi acerca de Monowitz.
Una edición no venal del Informe se publicó en el otoño de 2013 en 400 ejemplares numerados, ofrecida como obsequio a quien realizaba una aportación al Centro Internacional de Estudios Primo Levi de Turín: en la portada se lee «Primo Levi con Leonardo De Benedetti, Informe sobre Auschwitz». Impreso por Einaudi, el volumen iba acompañado por un epílogo de Fabio Levi, La historia del «Informe», aquí reelaborado y refundido en el ensayo Un testigo y la verdad.
Tanto en este volumen como en la edición no venal, nos hemos basado en el texto editado por Matteo Fadini, cotejado de nuevo con el de las páginas de Minerva Medica.
La persona más anciana del convoy de De Benedetti y Levi era Anna Jona, nacida en 1855; el hombre que murió durante el viaje fue Arturo Foà, sobre quien se remite infra a la nota de Declaración para el proceso Eichmann. Levi no menciona en el texto el breve periodo, desde bien entrado noviembre de 1944 a mediados de enero de 1945, en el que pudo trabajar en el laboratorio químico de Buna. Para la buena suerte de De Benedetti durante las selecciones para las cámaras de gas véase, en este volumen, su Declaración acerca de Monowitz y la sucesiva Denuncia contra el doctor Joseph Mengele. Relación del licenciado Primo Levi, n.º de registro 174517, superviviente de Monowitz-Buna*
Inédito. Copia mecanografiada carente de fecha y de firma, tres folios numerados. Archivo de las Tradiciones y Costumbres Judías «Benvenuto e Alessandro Terracini», Turín, Fondo Archivo Histórico de la Comunidad Judía de Turín (1849-1985), «Testimonios de los supervivientes de los campos de exterminio y denuncias (1945)», expediente 361. Todos los nombres de la lista van acompañados por una marca de punteo hecha con pluma.
La Relación puede ser ubicada en las últimas semanas de 1945, es decir, poco después del regreso de Levi de la deportación, que tuvo lugar el 19 de octubre. Aunque prescindamos del año señalado en el expediente en el que se conserva, hay tres indicios que inducen a asignar una fecha temprana al documento:
1) Entre los testimonios indirectos se cita el de Charles Conreau, con cuyo nombre termina Si esto es un hombre; por el contrario, no hay mención alguna de la suerte de Jean Samuel, quien se salvó de la marcha de evacuación y que precisamente gracias a Conreau pudo ser localizado a su regreso y ponerse en contacto epistolar con Levi. La primera carta de Samuel a su amigo turinés es del 13 de marzo de 1946 pero para ello resultó decisiva una sucesión de acontecimientos que propiciaron este resultado. Así lo explica el propio Samuel en el volumen que escribió con la ayuda de Jean-Marc Dreyfus: Il m’appelait Pikolo. Un compagnon de Primo Levi raconte, editado por Dominique Missika, Laffont, París, 2007, p. 63: «À peine rapatrié dans les Vosges, Charles Conreau a envoyé une lettre à Turin, Corso Re Umberto. Primo a trouvé la lettre en arrivant, enfin, chez lui. Le contact était rétabli. Charles l’informait de ce qu’avait été la "marche de la mort", c’est-à-dire notre évacuation depuis Auschwitz, qu’il n’avait pas vécue mais dont il avait entendu parler par des déportés de retour chez eux. Dans une lettre suivante, Primo lui a demandé de rechercher mon adresse, en Alsace».
En este pasaje Jean Samuel superpone hechos que en realidad ocurrieron separados en el tiempo. Su progresión exacta es reconstruida por Levi en su primera carta de respuesta a Samuel, del 23 de marzo de 1946: «Lorsque je suis rentré chez moi (19 octobre 1945, comme je vais te dire), j’ai trouvé une lettre de Conreau, avec qui j’avais été libéré, et qui avait gardé mon adresse. Je lui ai répondu de suite, en lui demandant des renseignements sur son voyage; sur sa réponse (contenait entre autres un récit de l’histoire de votre colonne qui coïncide parfaitement avec le tien), je lui ai écrit de nouveau en le priant expressément de chercher, à Strasbourg, un nommé Jean Samuel, d’environ 25 ans, etc.». (Il m’appelait Pikolo, op. cit., pp. 8081). Levi, por lo tanto, no pudo obtener noticias sobre la marcha de la muerte más que a partir de la segunda carta de Conreau: a esa carta se alude en la sección IV de la Relación, y solo después de este segundo mensaje encargó a Charles que buscara en Estrasburgo a su amigo Jean.
Ahora bien, dado que Levi no escribió la Relación hasta después de recibir la segunda carta de Conreau, el lapso de tiempo más amplio en el que puede ser ubicada se extiende aproximadamente desde mediados de noviembre de 1945 a mediados de marzo de 1946.
2) De los puntos I y III de la Relación se colige que Levi tuvo tiempo de recoger testimonios también en Turín, además de durante su travesía por Europa. Es probable que los recogiera poco después de su regreso, porque hay un segundo detalle del texto que autoriza a apoyar su datación en el último tramo de 1945: la información y las hipótesis sobre el destino de Alberto Dalla Volta. Aquí hemos de transcribir un pasaje del capítulo El recuerdo de los ultrajes en Los hundidos y los salvados (traducción de Pilar Gómez Bedate, Península, Barcelona, 2014, pp. 31-32): «Apenas fui repatriado, sentí el deber de ir inmediatamente a la ciudad de Alberto para contar a su madre y a su hermano todo lo que sabía. Me acogieron con afectuosa cortesía, pero apenas hube empezado mi relato la madre me pidió que no continuase: ya lo sabía todo, al menos en lo que a Alberto se refería. No tenía sentido que yo repitiese las acostumbradas historias de horror. Ella sabía que su hijo, solo él, había logrado alejarse de la columna sin que las SS le disparasen, se había escondido en el bosque y estaba a salvo en manos de los rusos; todavía no había podido enviarles noticias, pero lo haría muy pronto, de eso estaba segura. Y ahora, por favor, me pedía que cambiase de tema y le contara cómo me había salvado yo. Un año después estuve por casualidad de paso en la misma ciudad y visité otra vez a la familia. La verdad había cambiado ligeramente: Alberto estaba en una clínica soviética, estaba bien, pero había perdido la memoria, no se acordaba ni de su propio nombre; estaba mejorando y volvería pronto con toda seguridad, lo sabía de fuente segura».
En la sección VI de la Relación alude Levi precisamente a esa fuente en la que la familia de Alberto tanto confiaba, concediéndole todo su crédito. En Los hundidos y los salvados, publicado en mayo de 1986, no se hace mención de esa fuente, ni hay rastro tampoco de ella en la primera publicación parcial de El recuerdo de los ultrajes en el volumen Antologia del «Campiello» millenovecentoottantadue, impreso en Venecia a finales de 1982 por la Fantonigrafica: allí, al contrario, Levi cambiaba por discreción en «Alberto B.» el nombre de su amigo, señalado en Los hundidos y los salvados como «Alberto D.» Sin embargo, en El sistema periódico, publicado en la primavera de 1975, el cuento Cerio termina con esta frase: «Alberto no ha vuelto nunca, ni quedan huellas de él. Un paisano suyo, mezcla de visionario y bribón, vivió algunos años después de acabada la guerra del dinero que le sacaba a la madre de Alberto a cambio de proporcionarle falsas noticias de consuelo».
Esta historia de fondo se revela decisiva para volver a situar la Relación en la época en la que fue redactada. Bastará con preguntarse hasta cuándo consideró creíble Levi la versión del «paisano» de Alberto.
Como ya sabemos (véase más arriba la ficha del Informe), en el Archivo Istoreto se conserva un primer borrador de Historia de diez días, firmado por Levi y fechado de su puño y letra en «febrero de 1946» (Fondos originarios, sobre C75, expediente a, «atrocidades nazi-fascistas»). En el folio 3 refiere Levi acerca de la marcha: «Todos los sanos (excepto alguno que, bien aconsejado, se desnudó en el último instante y se echó en una litera cualquiera de la enfermería) partieron durante la noche del 18 de enero de 1945. Debían de ser aproximadamente veinte mil, procedentes de distintos campos. No más de un quinto sobrevivió a la marcha de evacuación. Quizá alguien escriba algún día su historia». En estas líneas no aparece Alberto; hallaremos en cambio su nombre en la versión final de la obra, en la página 172 de la edición De Silva de 1947 [en la p. 169 de la edición española (Península, Barcelona, 2014), traducción de Pilar Gómez Bedate] de Si esto es un hombre: «En su casi totalidad, desaparecieron durante la marcha de evacuación: Alberto entre ellos. Quizá alguien escriba un día su historia».
La Relación ha de remontarse, por lo tanto, a una etapa anterior a febrero de 1946, a un momento en el que Levi podía aún conservar ciertas esperanzas de volver a ver a Alberto, manteniendo la creencia de que los supervivientes de la marcha de evacuación eran «una parte significativa». En febrero de 1946 ya se había reducido a «un quinto», y en octubre de 1947, cuando apareció su ópera prima, ese número era casi igual a cero. Sobre la base de estos hechos la fecha más probable de la Relación ha de ser posterior a mediados de noviembre de 1945, pero anterior a febrero de 1946.
3) El testimonio que ofreció a Levi una imagen más fiable —es decir, más desastrosa— de la evacuación de Auschwitz fue la de Silvio Barabas, un joven químico originario de Sarajevo que había compartido con él la reclusión en Fossoli y el traslado a Auschwitz. En la Relación, el nombre de Barabas es el último de la lista, y el documento no menciona su testimonio entre los reunidos por Levi, quien habla de él por el contrario en la primera carta a Jean Samuel del 23 de marzo de 1946: «Silvio Barabas, le jeune yougoslave à lunettes qui a aussi été longtemps au 98, est vivant en Italie, à Padoue; nous sommes en correspondance et c’est de lui que j’ai eu le premier récit de votre terrible voyage à Buchenwald» (Il m’appelait Pikolo, op. cit., pp. 85-86). El conjunto del fragmento sugiere que Levi no había recogido ese récit en tiempos demasiado recientes, y de hecho la carta que recibió de Barabas está fechada el 20 de diciembre de 1945. Se conserva en fotocopia en la Ian Thomson Collection, «Papers re Primo Levi biography», guardada en la Wiener Library de Londres. La iniciativa epistolar partió de Primo Levi, con una carta enviada a Barabas en una fecha obviamente anterior a ese 20 de diciembre; por la respuesta de Barabas se deduce que Levi había planteado muchas y minuciosas preguntas sobre los compañeros involucrados en la marcha de evacuación, y sobre la dinámica de la propia marcha. Barabas le contestó lo mejor que pudo —firmando con su nombre propio seguido por su número de registro 174473—, de forma esquemática pero clara, en su italiano levemente imperfecto, reconstruyendo las durísimas condiciones de aquel viaje: los alemanes llegaron a apiñar hasta a ciento cuarenta personas en cada vagón, en los tramos recorridos en ferrocarril, y repartiendo una sola comida cada veinticuatro horas. Con una estimación que él mismo definía como optimista, Barabas valoró en un treinta por ciento los muertos durante la marcha, en un veinte por ciento las muertes sucesivas después de la llegada a Buchenwald, campo que los estadounidenses no liberaron hasta el 30 de abril de 1945: y además Barabas aludía a una cuota ulterior de exprisioneros que murieron poco después de la liberación por sobrealimentación repentina.
Se extrae por lo tanto la certeza de que Levi recibió la respuesta de Barabas solo después de redactar y entregar su Relación, y antes de escribir el texto de Historia de diez días fechado en febrero de 1946, en el que se estima en un quinto el número de supervivientes de la marcha de evacuación (en esos dos meses Levi debió recoger otros testimonios sobre la marcha, que coincidían con el de Barabas y, si acaso, lo agravaban). El conjunto de estos indicios y conjeturas permiten asignar la Relación a las semanas que corren aproximadamente entre mediados de noviembre y mediados de diciembre de 1945.
La transcripción del documento ha sido, en este caso, especialmente fiel: pese al ímpetu de la escritura, el texto deja aflorar en efecto la escrupulosidad en conseguir una disposición clara y ordenada en la página.
Junto con la Relación, el Archivo Histórico de la Comunidad Judía de Turín guarda la fotocopia de un ulterior documento inédito, en cuya cabecera puede leerse INFORMACIÓN PROPORCIONADA POR PRIMO LEVI Corso Re Umberto 75 Turín. Se trata de una lista de ochenta y cuatro nombres que ocupa cuatro hojas mecanografiadas, con una nota manuscrita añadida por Levi referente a la salida de Auschwitz de Jean Kandel, cuyo nombre ya se había incluido en la Relación. El margen izquierdo de las hojas está descolorido, hasta el punto de hacer ilegibles varios nombres. La lista abarca tres categorías de hombres y mujeres: a) personas evacuadas de Auschwitz en la noche entre el 17 y el 18 de enero de 1945; b) prisioneros trasladados del campo en el periodo comprendido entre la llegada del convoy de Levi (26/02/1944) y la evacuación, o también desaparecidos de la Buna sin que se tenga certeza oficial de su muerte; c) personas, por último, de cuya muerte en el campo, antes o después de la liberación del 27 de enero de 1945, Levi está seguro. Dado que en esta lista no aparecen, solo por poner dos ejemplos, ni Vanda Maestro (la amiga capturada con él en las montañas del Valle de Aosta y seleccionada para la cámara de gas el 31 de octubre de 1944), ni Jolanda De Benedetti (la esposa de Leonardo, asesinada con el gas inmediatamente después de su llegada al campo), eso quiere decir que Levi estaba proporcionando a la comunidad judía de Turín noticias acerca de todas aquellas personas que no tenían parientes conocidos por él o por quienes estaban recogiendo su declaración. Efectivamente, lo que Levi ofrece en su mayor parte son datos sobre personas no turinesas y sobre grupos de familias enteras exterminados inmediatamente después de su llegada a Auschwitz, o durante su encarcelamiento: sobre personas de cuya desaparición estaba seguro, por lo tanto, o sobre cuya suerte no tenía noticias directas. Resulta plausible la hipótesis de que este segundo documento fuera redactara de forma simultánea a la Relación, dado que en él figuran entre otros los nombres de Silvio Barabas, de Alberto Dalla Volta y de Jean Samuel.
Declaración*
Dos folios mecanografiados con firma manuscrita y el título de Declaración, redactado por Levi, a petición del Comité de Búsqueda de Deportados Judíos (CRDE), con sede en Roma, después de su regreso a Turín, que tuvo lugar el 19 de octubre de 1945. El documento sería utilizado más tarde por Massimo Adolfo Vitale, presidente del CRDE, quien recibió en febrero de 1947, por parte de la Unión de Comunidades Israelitas Italianas (UCII) y del Ministerio de Justicia de la República Italiana, el encargo de asistir —como representante de la mencionada comunidad y del gobierno italiano— al proceso instruido en Varsovia contra Rudolf Höss, Oberscharführer (comandante) del campo de concentración de Auschwitz-Birkenau, detenido el 11 de marzo de 1946 en Schleswig-Holstein, donde vivía bajo nombre falso como jornalero agrícola. El juicio comenzó el 11 de marzo de 1947. Se desplazaron personalmente a Polonia, en calidad de testigos, Enrica Jona y Leonardo De Benedetti, que testificaron en la tarde del 22 de marzo, el día dedicado a la recepción de los testigos polacos, italianos, checos y austriacos. Primo Levi, pese a haber manifestado a Vitale, con suficiente antelación, su intención de testificar en Varsovia, no fue convocado. El 2 de abril se pronunció la sentencia contra Höss, condenado a muerte en la horca, ejecutada el 16 de abril en la Appellplatz del campo de Auschwitz, donde había ejercido su poder.
Será útil recordar que, en mayo de 1960, el volumen Comandante en Auschwitz. Memorias autobiográficas de Rudolf Höss fue publicado por Einaudi en la colección «Saggi», la misma que en ese momento acogía la nueva edición de Si esto es un hombre, aparecida en 1958. Cuando el volumen de Höss estaba en preparación, Renato Solmi propuso, en una reunión del consejo editorial (17 de febrero de 1960), añadir una advertencia específica para la edición italiana. Le parecía indispensable, por más que el libro contuviera ya dos textos introductorios, uno de Lord Russell y otro de Martin Broszat: en su opinión, subsistía el riesgo de que el autor, nazi impenitente y no consciente en absoluto de sus crímenes, enredara a los lectores en la lógica del exterminio planteada en sus memorias, justificada por la obediencia a órdenes superiores; «posee una astucia apologética muy fina que debe ser contrarrestada», observó Franco Lucentini durante el debate. Luciano Foà, secretario general de la editorial, propuso el nombre de Primo Levi para el nuevo texto, pero poco después todos se pusieron de acuerdo en el nombre de Norberto Bobbio: «Sí, es el más adecuado». Bobbio, allí presente, objetó que no se sentía capaz de escribirlo, por lo cual el volumen salió sin anexos adicionales: cfr. I verbali del mercoledi. Riunioni editoriali Einaudi 1953-1963, editado por Tommasso Munari, Einaudi, Turín, 2013, pp. 362-369: 363-365. Hasta marzo de 1985 no redactaría Primo Levi un prólogo para la reedición de las memorias de Höss, publicada también por Einaudi, texto que se recogió en sus Opere, vol. II, pp. 1276-1283.30
La declaración de Levi se conserva actualmente en el Archivo del Centro de Documentación Judía Contemporánea (CDEC), Milán, Fondo Massimo Adolfo Vitale, sobre 3, expediente 115 «Primo Levi». Este documento y los dos sucesivos llevan el sello elipsoidal «C.R.D.E. CENTRO DE DOCUMENTACIÓN JUDÍA CONTEMPORÁNEA».
La primera publicación del texto tuvo lugar en el volumen de Costantino Di Sante, Auschwitz prima di «Auschwitz». Massimo Adolfo Vitale e le prime ricerche sugli ebrei deportati dall’Italia, Ombre Corte, Verona [enero], 2014, pp. 153-154.
Leonardo De Benedetti, Declaración acerca de Monowitz
Título de los editores. Inédito. Tres folios mecanografiados con firma también mecanografiada, conservados en el Archivo CDEC, Milán, Fondo Massimo Adolfo Vitale, sobre 3, expediente 84. En la cabecera del primer folio aparecen las siglas «N. 151.–/S.».
Es muy probable que la declaración fuera transcrita personalmente por Vitale, además de recogida por él: tanto aquí como en otros documentos, los signos de exclamación (singulares, dobles, en trío, múltiples) que acompañan a las afirmaciones y a los detalles más llamativos son el sello distintivo de su estilo, incluso en textos firmados personalmente. Lo mismo ocurre con la abundancia de mayúsculas de respeto, que contribuyen al tono enfático del documento. Es errónea, sin duda alguna, la fecha del 27 de agosto de 1945 en la que se declara haber recogido el testimonio, puesto que es anterior al regreso a Italia de Leonardo De Benedetti.
El texto se reproduce respetando sus peculiaridades ortográficas, gramaticales y sintácticas, incluyendo los errores factuales, como, por ejemplo, el viaje de ocho días a Auschwitz en lugar de los cuatro reales, y el 26 de enero de 1945 señalado como el día de la liberación del campo por parte de los rusos. Además, los campos satélites de Auschwitz, cuyo número fue variando con el tiempo, rondaban los cuarenta y no los cien. Por el contrario, se ha corregido Intelli por Intelvi, con el fin de no interferir innecesariamente la lectura, y se ha resuelto una incongruencia lógica («expuestos sin defensa a todas las posibilidades de contagio de infecciones y desinfecciones») sustituyendo desinfecciones por infecciones, dado que un pasaje idéntico, pero con la lectura correcta, está presente en la sucesiva Testificación para el proceso Höss del propio De Benedetti.
Testificación para el proceso Höss*
Título de los editores. Carta mecanografiada con firma autógrafa, y datos personales mecanografiados al pie: un único folio, fechado «Turín 3/3/1947» y dirigida al «Honorable COMITÉ BÚSQUEDA DEPORTADOS JUDÍOS | Roma». El documento se conserva en el Archivo CDEC, Milán, Fondo Massimo Adolfo Vitale, sobre 3, expediente 115 «Primo Levi».
Levi contestaba a una solicitud de Vitale —que le llegó mediante carta del 28 de febrero, no conservada— acerca de la contribución específica que podría presentar en el proceso Höss; cfr. la ficha relativa a Primo Levi, Declaración, 1946. A esta testificación quiso adjuntar Levi una copia mecanografiada de Historia de diez días, que acababa de terminar de escribir y que se convertiría en el capítulo conclusivo de Si esto es un hombre; los dieciséis folios del texto, que también llevan el sello del CRDE, se adjuntan a esta testificación.
Texto publicado por primera vez en Costantino Di Sante, Auschwitz prima di «Auschwitz», op. cit., pp. 154-155.
Se mantiene la ortografía «Doctor» por el alemán «Doktor»; Levi la corregirá desde la primera edición en 1947 de Si esto es un hombre, véase el capítulo Examen de química.
Leonardo De Benedetti, Testificación para el proceso Höss
Título de los editores. Dos folios mecanografiados, carentes de fecha y de firma, encabezados con Testificación del doctor Leonardo De Benedetti, conservados en la Biblioteca «Emanuele Artom» de la Comunidad Judía de Turín (fondo A VIII 322, «Leonardo De Benedetti. Documentos relativos a su internamiento y varios») y facilitados a los editores por Anna Segre, quien incluyó un fragmento en el volumen Un coraggio silenzioso. Leonardo De Benedetti, medico, sopravvissuto ad Auschwitz, Zamorani, Turín (enero), 2008, pp. 48-49. El texto se publica en su integridad aquí por primera vez.
Esta testificación —que sigue en buena medida, a veces casi literalmente, el anterior testimonio sobre Monowitz, que con mucha probabilidad ha de fecharse en 1946— se realizó para la vista de la causa contra el comandante de Auschwitz-Birkenau, Rudolf Höss, que se abrió en Varsovia el 11 de marzo de 1947. Leonardo De Benedetti viajó hasta allí en persona para declarar, con Enrica Jona y con la asistencia de Massimo Adolfo Vitale. A la vista dedicó un reportaje, publicado en la revista ilustrada milanesa Tempo, el periodista Lamberti Sorrentino, a su vez superviviente de Mauthausen: «Il grande ammazzatore», Tempo, IX (1947), 17, 26 de abril, pp. 1011, 31. El artículo está ampliamente ilustrado con imágenes en blanco y negro de Höss, del tribunal y de los testigos. Transcribimos a continuación el pie de la foto que muestra a los dos exdeportados italianos; el lector notará que refleja los límites de la información disponible entonces sobre la magnitud del exterminio y la documentación conservada: «Invitados por las autoridades judiciales polacas llegaron también a Varsovia dos testigos italianos, los judíos Enrica Jona, de Asti, y el doctor De Benedetti, de Turín. La señora Jona denunció actos obscenos cometidos por los perros lobos [sic] de las SS contra las prisioneras. Iban acompañados por el coronel Vitale, quien ha supervisado con celo la búsqueda de los italianos enviados a Auschwitz. De once mil apenas regresaron seiscientos, y un grupo de sesenta niños salvados por los rusos y repatriados vía Londres. El enviado de Tempo realizó averiguaciones en el Instituto de Criminalidad Alemana y la Cruz Roja Polaca en Cracovia, y se le contestó que existían listas de las víctimas de Auschwitz. A raíz de esta información, el coronel Vitale inició ulteriores investigaciones, y se espera que las familias de los fallecidos puedan recibir algunas noticias». Para más información, se remite más arriba a las fichas relativas a la Declaración y a Testificación para el proceso Höss de Primo Levi.
Como ya se ha mencionado (véase más arriba la nota a Leonardo De Benedetti, Declaración acerca de Monowitz), la fecha correcta de la liberación es el 27 de enero de 1945, mientras que los campos satélites de Auschwitz eran aproximadamente cuarenta y no cien ni noventa y nueve.
Testimonio de un compañero de prisión*
Publicado sin indicación de autoría en Donne piemontesi nella lotta di liberazione: 99 partigiane cadute, 185 deportate, 38 cadute civili, a cargo de la comisión femenina del ANPI provincial de Turín, Turín, s. f., pp. 87-88.
Este volumen conmemorativo lleva un prólogo de Ada Marchesini Gobetti quien, aunque no esté acreditada como tal, fue su coordinadora: lo documentan sus agendas de trabajo conservadas en el Fondo que lleva su nombre en el Centro Studi Piero Gobetti, Turín. Por esas agendas sabemos que el libro empezó a circular a finales de diciembre de 1953.
Esta breve biografía de Vanda Maestro (precedida por una ficha de identidad y acompañada por una foto) se atribuye a Levi por distintos detalles de hecho y de estilo. Tanto su redescubrimiento como su atribución se deben a Giovanni Falaschi, quien la reprodujo en apéndice a su ensayo «"L’offesa insanabile". L’imprinting del Lager su Primo Levi», en Allegoria, Siena, XIII (2001), 38, mayo-agosto, pp. 5-35; el Testimonio ocupa las pp. 34-35.
Dada la forma anónima del texto es útil recordar que Vanda Maestro fue detenida en Amay, en el Valle de Aosta, con Primo Levi y Luciana Nissim, durante una redada llevada a cabo por las unidades militares de la República de Saló. Fue trasladada con sus dos amigos al campo de concentración de Fossoli-Carpi y deportada desde allí a Auschwitz en el mismo vagón sellado. Sin embargo, la testigo no identificada del final de Vanda no fue Luciana, quien en su condición de médico consiguió que la trasladaran el 30 de agosto de 1944 a Hessisch Lichtenau, un Arbeitskommando dependiente de Buchenwald, donde fue liberada por los estadounidenses el 24 de abril de 1945 (véase Chiappano, Alessandra, Luciana Nissim Momigliano, op. cit., pp. 116-124). A Levi la noticia sobre la muerte de su amiga —a la que están dedicadas las líneas finales de El campo grande, el segundo capítulo de La tregua— se la dio Olga, «una partisana judía croata que, en 1942, se había refugiado en la región de Asti con su familia, y que había sido internada»: «Habían muerto todos. Todos los niños y todos los viejos, inmediatamente. De las quinientas cincuenta personas a quienes había perdido el rastro al ingresar en el Lager, solo veintinueve habían sido admitidas en el campo de Birkenau: de ellas, solo cinco habían sobrevivido. Vanda había ido a la cámara de gas, plenamente consciente, en el mes de octubre: ella misma, Olga, le había proporcionado dos pastillas de somnífero, pero no eran suficientes» (traducción de Pilar Gómez Bedate, Península, Barcelona, 2014, pp. 28 y 29).
En el Archivo del Centro de Documentación Judía Contemporánea (CDEC), Milán, Fondo Antifascistas Judíos, sobre 10, expediente 264, «Maestro Vanda», se conserva una ficha de identidad preimpresa, que Primo Levi compiló de su puño y letra el 12 de diciembre de 1957; a su firma se añade la de Aldo Maestro, hermano de Vanda. Levi especifica la formación partisana en la que militó su amiga («Div. Italo Rossi, 1.º Brigata»), no señala ningún «nombre de guerra» y da las siguientes indicaciones sobre «Lugar, fecha y circunstancia de la muerte del caído», preocupándose por corregir la última palabra, sustituyéndola por «caída»: «Capturada el 13/12/43 por las Brigadas Negras, fue deportada al campo de concentración de Auschwitz-Birkenau, donde, gravemente maltrecha y enferma, fue enviada a las cámaras de gas el 31/10 1944». En el espacio en el que se pide «indicar eventuales publicaciones aparecidas en su memoria», Levi escribe el título y la página del volumen Donne piamontesi, adjuntando una copia del texto dedicado a Vanda.
Aniversario
Torino. Rivista mensuale della Città e del Piamonte, XXXI (1955), 4, abril, pp. 53-54, número monográfico dedicado al décimo aniversario de la liberación; lleva en el antetítulo la indicación «Deportados». Con el título Deportati. Anniversario el texto se recoge en sus Opere, vol. I, pp. 1113-1115.
Una versión más breve de este texto fue publicada, con el título de Aniversario (en el antetítulo: «En la deportación»), en L’eco dell’educazione ebraica. Bollettino d’informazione professionale e didattica per gli insegnanti ebrei, Milán, IX (1955), 7, abril, p. 14.
Vercors, seudónimo de Jean Bruller, publicó Les Armes de la nuit. Récit en 1946 en Éditions de Minuit, París.
Leonardo De Benedetti, Denuncia contra el doctor Joseph Mengele.
Cinco folios con el membrete «Doctor LEONARDO DE BENDETTI | TURÍN | Corso Re Umberto, 61 – Tfno. 58.71.95», mecanografiados con firma autógrafa, numerados pero sin fecha, conservados en la Biblioteca «Emanuele Artom» de la Comunidad Judía de Turín (fondo A VIII 322, «Leonardo De Benedetti. Documentos relativos a su internamiento y varios») y facilitados a los editores por Anna Segre, quien incluyó un largo fragmento en el ya citado volumen Un coraggio silenzioso, pp. 33-34. El texto se publica en su integridad aquí por primera vez.
En 1959 el Comité Internacional de Auschwitz —con sede en Viena; su secretario general era Hermann Langbein— presentó una denuncia contra Josef Mengele en la fiscalía de Friburgo bei Breisgau, la última residencia del médico de Auschwitz, donde dejó en 1954 las últimas pistas de su paradero: una solicitud de divorcio promovida por él. El 5 de junio de 1959 la fiscalía emitió una orden de detención, mientras que el Ministerio de Asuntos Exteriores de la República Federal de Alemania elevaba a Argentina una solicitud de extradición. De Benedetti prestó su testimonio en una fecha posterior y relativamente cercana a estas iniciativas.
Se mantiene la grafía «Joseph» para el nombre de pila de Josef Mengele, y se dejan tal como están las fechas erróneas de la salida hacia Auschwitz (20 de febrero en lugar del 22 de febrero de 1944) y de la liberación (17 de enero en lugar del 27 de enero de 1945). La cifra de hombres admitidos en Monowitz para realizar trabajos forzados ha quedado fijada en noventa y cinco y no en noventa y seis (como se indica en esta testificación, así como en algunos testimonios prestados por Primo Levi): para estos detalles puntuales, se remite a las investigaciones realizadas por Liliana Picciotto, cfr. Il libro della memoria. Gli ebrei deportati dall’Italia (1943-1945) [1991, edición firmada como Liliana Picciotto Fargion], edición actualizada, Mursia, Milán, 2002, pp. 48-49. Para la edad de la persona más anciana del convoy (89 años) y de la más joven (dos meses de edad), se remite en cambio a las acotaciones que acompañan el apéndice El tren hacia Auschwitz. Se corrige un error material de mecanografiado en la primera línea de la declaración, De-Benetti en el lugar de DeBenedetti (la escritura con guión es la que prefería el interesado; aparece así también, en efecto, en el Informe escrito con Primo Levi en 1945-1946).
Carta a la hija de un fascista que pregunta por la verdad*
Título de los editores. Intercambio epistolar público entre una jovencísima lectora de La Stampa y Primo Levi. El 29 de noviembre de 1959, en la sección «Specchio dei tempi» del diario turinés, apareció en la página 2 (señalada en el sumario de sección con las palabras «Estos documentos representan la verdad y nada más que la verdad») la carta de una estudiante de séptimo grado que firmaba «La hija de un fascista que quisiera saber la verdad». Levi le contestó en el mismo medio el 3 de diciembre, también en la página 2; la presentación en el sumario de la sección rezaba «Hace quince años, en el corazón de esta Europa nuestra».
El 14 de noviembre de 1959 se había abierto en Turín, en el Palazzo Madama, la II Conferencia de la ANED, la Asociación Nacional de Ex Deportados en los campos nazis. Ese mismo día fue inaugurada en el Palazzo Carignano una exposición sobre la deportación, en los locales de la planta baja de la Unión Cultural presidida por Franco Antonicelli. Era una exposición itinerante cuyo recorrido se había iniciado cuatro años antes, el 8 de diciembre de 1955 en Carpi (en cuyo territorio, conviene repetirlo, surgió el campo de concentración de Fossoli). La etapa de Turín era el penúltima, después de Ferrara, Bolonia, Verona, Roma, y antes de Cuneo. En Turín, la exposición debía permanecer abierta tan solo una semana, pero la gran afluencia de visitantes hizo necesarias nada menos que dos prórrogas, hasta el 8 de diciembre de 1959, mientras que la carta de la estudiante provocó un centenar de respuestas a La Stampa o a la ANED. Antes de la carta de Levi el periódico turinés ya había publicado, en «Specchio dei tempi» del 2 de diciembre, tres respuestas al mensaje de la joven.
El interés suscitado por la exposición sobre la deportación indujo a la Unión Cultural a organizar el 4 y 5 de diciembre de 1959 en una sala contigua a la exposición del Palazzo Carignano, dos veladas de «Coloquios con los jóvenes» que atrajeron a 1.300 asistentes la primera noche y a 1.500 la segunda. En su papel de testigo, Levi intervino en ambas veladas, respondiendo a las preguntas de los presentes: fue, con toda probabilidad, su primera intervención en público.
Gran parte de las noticias que aquí se recogen se deben al ensayo de Elisabetta Ruffini Un lapsus di Primo Levi. Il testimone e la ragazzina, Concejalía de Cultura del Ayuntamiento de Bérgamo – ISREC, Bérgamo [enero], 2006. También a ella corresponde el mérito de haber encontrado, en octubre de 2004, el intercambio epistolar entre la joven estudiante y Primo Levi: la estudiosa pasó los documentos a Alberto Cavaglion, que volvió a publicarlos en La Stampa del 20 de enero de 2005, con el mismo título que puso la redacción en 1959, «Levi responde a la hija de un fascista que pregunta por la verdad». Cavaglion volvería a presentar más tarde los textos en tres lugares diferentes: en «Il mare richiuso», ensayo introductorio del catálogo Immagini dal silenzio. La prima mostra nazionale dei Lager nazisti attraverso l’Italia 1955-1960, edición de Marzia Luppi y Elisabetta Ruffini, Nuovagrafica, Carpi [diciembre], 2005, pp. 6-15; en el capítulo «In Italia le cose si sono svolte diversamente», de su libro Il senso dell’arca. Ebrei senza saperlo: nuove riflessioni, L’Ancora del Mediterraneo, Nápoles, 2006, pp. 35-39; en la ponencia «La cultura italiana del dopoguerra di fronte allo sterminio degli ebrei», incluida en el volumen colectivo L’intellettuale antisemita, Atti del convegno di studi (Salò, 21-23 settembre 2006), editado por Roberto Chiarini, prefacio de Stefano Folli, Marsilio, Venecia, 2008, pp. 117-145.
Milagro en Turín*
Firmado únicamente con las siglas «P.L.», se publicó en Resistenza. Notiziario Gielle, Turín, XIII (1959), 12, diciembre, p. 3. La revista tenía formato de periódico; el escrito está compuesto en cursiva en una columna, como artículo secundario.
El título alude al de la película Milagro en Milán, escrita por Cesare Zavattini y dirigida en 1951 por Vittorio De Sica; en este caso concreto, Milagro en Turín alude a la exposición sobre la deportación, a la que ya hemos hecho referencia en la ficha precedente; Levi volverá a tratar el tema en el artículo La época de las esvásticas, véase más abajo.
El número en cuestión de Resistenza contenía una separata de cuatro páginas dedicada a los jóvenes y concebida de manera que pudiera ser distribuida separadamente de la revista, tal como anunciaba un breve editorial en la primera plana de la publicación principal. El artículo de Levi compartía en cambio la primera página de la separata con un artículo de apertura titulado «La Resistencia, los jóvenes, la escuela», firmado por Paul Serini, estudioso especializado en cultura francesa, y con un poema de Giuliana Beltrami, mujer de un partisano muerto en combate. En las otras tres páginas podían leerse aportaciones de Norberto Bobbio, Angelo Del Boca, Sandro Galante Garrone y Marisa Zini. La separata también incluía un artículo titulado «Auschwitz», firmado por el magistrado Domenico Riccardo Peretti Griva y acompañado por una fotografía del campo de concentración tomada por él. Al pie de la página 5 se reproducía —con el título de Si esto es un hombre, y con la firma por extenso de Primo Levi— el poema-epígrafe de su primer libro.
Milagro en Turín fue localizado gracias al trabajo de clasificación del contenido de la revista Resistenza. Notiziario Gielle —que era el órgano de los expartisanos vinculados al movimiento Giustizia e Libertà— llevado a cabo por el Istoreto, Instituto Piamontés para la Historia de la Resistencia y de la Sociedad Contemporánea «Giorgio Agosti», en el contexto del proyecto Bruno Vasari: un percorso di ricerca (2008-2012) coordinado por Barbara Berruti.
Casi no resulta necesario señalar que las preguntas de los jóvenes visitantes a la exposición sobre la deportación, que Levi agrupa sin separarlas con señal de puntuación alguna, encontrarán una ordenada respuesta escrita en el Apéndice preparado entre 1975 y 1976 para Si esto es un hombre, que aún hoy acompaña a todas las ediciones de la obra.
La época de las esvásticas
Publicado en il Giornale dei Genitori, Turín, II (1960), 1, 15 de enero, p. 7, antetítulo «La exposición de la deportación»; ahora en Opere, vol. I, pp. 1122-1124. El título recogido en la portada del número de la publicación es ligeramente diferente: La época de la esvástica.
La revista estaba dirigida por Ada Marchesini Gobetti. La exposición de la que parte el artículo es la dedicada en el Palazzo Carignano a la deportación, véase la ficha de Carta a la hija de un fascista que pregunta por la verdad.
Declaración para el proceso Eichmann*
Título de los editores. Texto de una declaración prestada por Primo Levi, fechada «Roma, 14 de junio de 1960» y hallada en Jerusalén por Margalit Shlain: «Yad Vashem Archive 0.31 – 14.28» es la fuente señalada por la estudiosa. El primero de los tres folios mecanografiados lleva, en hebreo y en inglés, el sello (parcialmente ilegible) «Yad Vashem – Jerusalem – The Central Archives for the Disaster and the Heroism».
La abundancia de signos de exclamación sugiere que también este texto pudo haber sido recogido por Massimo Adolfo Vitale: el caso es que fue entregado a los colaboradores de Gideon Hausner, el fiscal general que estaba instruyendo el proceso contra Adolf Eichmann, que lo remitió a la Fiscalía de Jerusalén junto con otros testimonios de judíos italianos, recabados con el mismo propósito. Levi no fue convocado a Jerusalén para el juicio, que comenzó el 11 de abril de 1961 ante el Tribunal del Distrito de la ciudad. El 15 de diciembre se emitió la condena a muerte del imputado.
Margalit Shlain dio noticia de la declaración de Levi en el artículo (cuya redacción original es en inglés) «Les étapes de la réception de Primo Levi en Israël», presentado en una conferencia internacional organizada por la Fundación Auschwitz, por el Gouvernement de la Région de Bruxelles-Capitale y la Commission Communautaire Française de Bruxelles-Capitale; la conferencia se celebró en Bruselas los días 12-13-14 de octubre de 2006. Las actas se han publicado bajo la dirección de Philippe Mesnard y Yannis Thanassekos, con el título de Primo Levi à l’oeuvre. La réceptión de l’oeuvre de Primo Levi dans le monde, Kime, París, 2008. La intervención de Margalit Shlain se halla en las pp. 289-300, en traducción francesa de Isabelle Cluzel.
En su ensayo sobre la recepción de Levi en Israel, Margalit Shlain se había limitado a proporcionar un resumen del testimonio de Levi. El texto hallado por ella en Yad Vashem fue publicado por primera vez, con el título puesto por la redacción, «Odisea Auschwitz», en la revista L’Espresso, Roma, LIII (2007), 38, 27 de septiembre, pp. 49-50. En las páginas 49-50 y 53 se incluye un artículo de presentación de Marco Belpoliti: «Memoria ofendida y redescubierta», y por último (pp. 53-54) la intervención de Meron Rapoport, «Pero Israel lo ignoró», en relación con la fortuna editorial de Levi en Israel.
Junto con la otra declaración prestada para el proceso de Bosshammer (véase más abajo), el texto sobre Eichmann volvió a publicarse, bajo el título acumulativo de Due deposizioni giurate di Primo Levi, en Marco Belpoliti – Andrea Cortellessa, Da una tregua all’altra, Chiarelettere, Milán, 2010, pp. 16-17. Ambas declaraciones mencionadas se incluyen también en un apéndice del libro (patrocinado por la UCEI, Unión de Comunidades Judías de Italia) Processo Eichmann. Cinquanta chili d’oro. Gli ebrei, i nazisti, gli italiani, edición de Livio Crescenzi, prólogo de Anna Foa y Livio Crescenzi, Mattioli 1885, Fidenza, 2014, pp. 198-205, con el título de Testimonianze processuali di Primo Levi.
Podrá apreciarse que al principio del texto la dirección de Levi aparece como «C. Vittorio 67» en lugar del correcto «Corso Re Umberto 75». Es el primero de una serie de errores puntuales que se rectifican a continuación, añadiendo algunos datos esenciales: Cesare Vita es Cesare Vitta, obrero; Luciana Nissim, unida desde los años de la guerra a Franco Momigliano, economista y militante del Partido de Acción, acabará casándose con él el 24 de noviembre de 1946: inmediatamente después de la boda ambos fueron contratados por la Olivetti, Nissim como gerente de la guardería de la empresa y Momigliano como responsable de relaciones internas; Donne contro il mostro es el título del libro (Vincenzo Ramella Editore, Turín, 1946), que recoge los recuerdos del campo de concentración de Luciana Nissim (Ricordi della casa dei morti) y Pelagia Lewinska (Venti mesi ad Oswiecim [sic, en lugar de Oświęcim]); la fecha de la captura de Levi y sus compañeros es el 13 de diciembre y no el 13 de septiembre de 1943; el hombre que se infiltró en su banda con el falso nombre de Meoli era Domenico De Ceglie, suboficial del ejército de Salò; Arturo Foà, nacido en Cuneo en 1877, fue nacionalista y más tarde militante fascista, colaborador del diario Il Popolo de Italia, fundado por Mussolini: deportado de Fossoli a Auschwitz, murió durante el trayecto; el viaje de deportación duró, como es sabido, cuatro días y cuatro noches, a partir de la tarde del 22 de febrero (partiendo de la estación ferroviaria de Carpi) hasta la noche del 26 de febrero; las mujeres que, del convoy de Levi, fueron seleccionadas para el campo salvándose del envío inmediato a las cámaras de gas eran veintinueve y no veintiséis, mientras que sabemos que el número de hombres fue noventa y cinco: véase más arriba la nota a Leonardo De Benedetti, Denuncia contra el doctor Joseph Mengele.
Tiene como fecha el 20 de julio de 1960 el poema Para Adolf Eichmann. Levi incluyó estos versos dedicados al «valioso enemigo» en sus tres recopilaciones poéticas: la que distribuyó en privado a sus amigos a finales de 1970, en una copia mecanografiada sin indicación de autor ni título; la primera plaquette con su firma titulada L’osteria di Brema, Scheiwiller, Milán [25 de abril], 1975; la compilación general Ad ora incerta, Garzanti, Milán [10 de octubre], 1984. Para Adolf Eichmann puede leerse ahora en Opere, vol. II, p. 540. [Versión castellana en A una hora incierta, traducción de Jeannette L. Clariond, La Poesía, Señor Hidalgo, Barcelona, 2005, pp. 62-63.]
Testimonio para Eichmann*
Publicado en Il Ponte, Florencia, XVII (1961), 4, abril, pp. 646-650.
Aflorado gracias a una investigación de Martina Mengoni, el texto se publicó en la sección no monográfica de un número dedicado al tema Estados Unidos 1961, con sobrecubierta diseñada por Ben Shahn. Iba precedido por una nota en cursiva firmada por Il Ponte: «Frente al sinfín de documentos de acusación que se han examinado en el proceso Eichmann, demasiados si se tratara de decidir el simple destino de un hombre, aunque se trate de un gran criminal, consideramos que la más grave acusación puede cimentarse en testimonios como este de Primo Levi (leído en Turín la noche del 23 de febrero de 1961, en el curso de un encuentro sobre "Auschwitz y los campos de concentración nazis"). Sería demasiado fácil si un hombre solo, o tres, cuatro, cien o unos pocos miles de hombres pudieran cometer tanto mal como el que se cometió. La acusación, además de contra los culpables individuales, se dirige contra una sociedad, contra una forma de concebir la vida y la muerte que se desprende de esta. Y la acusación brota de la conciencia de poder contraponer otra concepción, otra sociedad. El testimonio de Primo Levi nos permite comprender tanto la sociedad condenada como la sociedad humana que puede condenarla. Por ello estamos agradecidos al autor». La conferencia del 23 de febrero tuvo lugar en la Galería de Arte Moderno de Corso Galileo Ferraris 30; después de una lección introductoria de Paul Serini hablaron Primo Levi, Leonardo De Benedetti (que volvió sobe el tema de la organización médico-sanitaria de Auschwitz), E. Maggio y Giuliana Tedeschi.
Para Karl Jaspers, se remite a Die Schuldfrage, Schneider, Heidelberg, 1946; traducción de Román Gutiérrez Cuartango: El problema de la culpa: sobre la responsabilidad política de Alemania, Paidós – ICE de la Universidad Autónoma de Barcelona, Barcelona, 1998. De Thomas Mann véase el discurso Deutschland und die Deutschen, que el escritor pronunció en lengua inglesa («Germany and the Germans») en la Biblioteca del Congreso en Washington el 29 de mayo de 1945, en vísperas de su septuagésimo cumpleaños, que caería el 6 de junio; apareció impresa en el número de octubre 1945 de la Neue Rundschau, revista publicada en Estocolmo por Gottfried Bermann-Fischer, y ahora está recogida en Gesammelte Werke en zwölf Bänden, XI, Rede und Aufsätze 3, Fischer, Frankfurt del Meno, 1960; más adelante Levi cita a Rudolf Höss, Kommandant in Auschwitz, Deutsche Verlags-Anstalt, Stuttgart 1958; traducido al italiano por la editorial Einaudi en 1960; en la reedición de 1985 en la misma editorial se incluyeron un prólogo de Levi y un artículo de Alberto Moravia.31
Deportación y exterminio de los judíos*
En Storia dell’antifascismo italiano, editado por Luigi Arbizzani y Alberto Caltabiano, Editori Riuniti, Roma [10 de diciembre], 1964, vol. II, Testimonios, pp. 168-175.
Levi fue invitado a hablar sobre este tema por el comité para las celebraciones boloñesas del centenario de la unificación de Italia, que había preparado un ciclo de doce lecciones semanales, impartidas entre el 30 de enero y el 24 de abril de 1961 en el Teatro Municipal de Bolonia. El 13 de marzo intervino Enzo Enriques Agnoletti: Los nazis y las leyes raciales en Italia. Después de cada lección estaba previsto escuchar uno o varios testimonios. Hablaron en esa ocasión, además de Levi, Giorgio Bassani (El asalto fascista a la sinagoga de Ferrara) y Giulio Supino (Los italianos frente al racismo).
La fórmula «lecciones con testimonio» había sido desarrollada por Franco Antonicelli, que fue en 1947 el primer editor de Si esto es un hombre. Antonicelli se había inspirado en un ciclo anterior de ocho «clases-entrevistas» organizado en 1959 en Roma por el Partido Radical, al que también se habían unido republicanos y socialistas. De ello nacería un volumen de Lezioni sull’antifascismo, editado por Piergiovanni Permoli (Laterza, Bari, 1960). En el ciclo de diez encuentros que organizó en Turín en su condición de fundador y presidente de la Unión Cultural, Antonicelli optó por dar mayor importancia a los testimonios incluidos en el programa, con el que colaboraron otras dos instituciones políticas y culturales de la ciudad, el Círculo de la Resistencia y la Consulta. Los encuentros se celebraron entre el 11 de abril y el 13 de junio de 1960, al principio en la Galería de Arte Cívica Moderno y más tarde en el Teatro Alfieri, de mayor capacidad, configurándose como un auténtico curso-seminario sobre historia contemporánea. También en este caso de ello nació un libro: Trent’anni di storia italiana (1915-1945). Lezioni con testimonianze presentate da Franco Antonicelli, Einaudi, Turín, 1962. El ciclo en el que participó Primo Levi fue, por lo tanto, la tercera manifestación de esta clase que adquiría relevancia nacional, y cuyos materiales acabarían confluyendo en un libro.
El texto de Deportación y exterminio de los judíos fue hallado por Alberto Cavaglion, quien lo reprodujo en Lo Straniero, Roma, XI (2007), 85, julio, pp. 7-12, con una nota introductoria suya (pp. 5-7). Cavaglion incluyó más tarde el texto de Levi —acompañado de la misma presentación— como apéndice de su ensayo «Ultime notizie da Argon», en el volumen colectivo Mémoire oblige. Riflessioni sull’opera di Primo Levi, editado por Ada Neiger, Universita degli Studi di Trento – Dipartimento di Studi Letterari, Linguistici e Filologici, Trento, 2009, pp. 47-55. Por último, volvió a publicarla con el título de «Testimonianza. Teatro Comunale di Bologna, 13 marzo 1961», y con una nota preliminar, en Cultura della razza e cultura letteraria nell’Italia del Novecento, editado por Sonia Gentili y Simona Foà, Carocci, Roma, 2010, pp. 273-280.
Se deja sin modificar la grafía adoptada por Levi para Sobibór, Majdanek, Spezialist. Del mismo modo no se interviene en la duración del viaje aquí declarado (tres días) ni sobre el número de hombres seleccionados para el trabajo (aquí 96; véase más arriba la ficha de Declaración para el proceso Eichmann) ni sobre los supervivientes: cuatro mujeres y diez hombres según Levi, cuando las investigaciones de Italo Tibaldi han fijado las cifras en ocho mujeres y dieciséis hombres todavía con vida el 27 de enero de 1945, de los seiscientos cincuenta del convoy (véanse las acotaciones que preceden El tren hacia Auschwitz).
Declaración para el proceso Bosshammer*
Título de los editores. Texto publicado por primera vez en Costantino Di Sante, Auschwitz prima di «Auschwitz», op. cit., pp. 154-155.
Una hoja, mecanografiada con firma manuscrita, con el membrete «PRIMO LEVI | Licenciado en química | TURÍN | Corso Re Umberto 75 | Tfno. 686 025». Al pie, la indicación, también mecanografiada, «Testimonio prestado al Centro de Documentación Judía Contemporánea a fecha 5 de diciembre de 1965».
Levi hizo esta declaración a solicitud de Eloisa Ravenna, secretaria general del CDEC, con sede en Milán. En 1964 el Tribunal de Dortmund se había dirigido al CDEC en el curso de las investigaciones sobre el ex Sturmbannführer (coronel) de las SS Friedrich Bosshammer, colaborador directo de Eichmann, acusado de la deportación de tres mil quinientos judíos italianos. Se utilizó el texto de Levi en la fase instructora del proceso, cuya jurisdicción pasó en 1969 al Tribunal de Berlín Occidental; véase, más adelante, la nota a la Testificación para el proceso Bosshammer. El documento se conserva en el Arcivo CDEC, Milán, Fondo Massimo Adolfo Vitale, sobre 6, expediente 211.
La llegada de Primo Levi a Fossoli se produjo el 21 de enero de 1944 y no el 27.
La deportación de los judíos
Quaderni del Centro di Studi sulla deportazione e l’internamento, Roma, 4, 1967, pp. 64-65, ahora en Opere, vol. I, pp. 1163-1166.
Ponencia pronunciada con ocasión del congreso nacional de la asociación de exinternados, celebrado en Turín los días 22-24 de octubre de 1966 sobre el tema «Problemas históricos, jurídicos, sanitarios de la deportación y del internamiento»; fue recogida en el número mencionado de los Quaderni —junto con otras seis contribuciones de antiguos deportados, incluyendo a Giuliana Tedeschi— bajo el título general de Testimonianze presentate il 23 ottobre 1966 nella riunione svoltasi nel Teatro dell’Istituto Bancario S. Paolo.
Leonardo De Benedetti, Cuestionario para el proceso Bosshammer
Seis folios mecanografiados, numerados, con sello personal «Doctor Leonardo DE-BENEDETTI» estampado en la primera y en la última hoja, mientras que en la última aparecen, autógrafas, la fecha «Turín, 5-VIII-70» y la firma. El documento se conserva en el Archivo CDEC, Milán, Fondo Proceso Bosshammer, sobre 6, expediente 56, «Respuestas a cuestionarios divididos por convoyes 1970-1971». Anna Segre incluyó un fragmento en el ya citado volumen Un coraggio silenzioso, pp. 31. Aquí se publica en su integridad por primera vez.
El «Fragebogen | Cuestionario» (así reza el encabezado bilingüe, en el que se ha corregido un error tipográfico «Cuestinario») había sido enviado, en versión mecanografiada y con espacios expresamente destinados a ser rellenados con las respuestas, a los testigos italianos interpelados durante la investigación. Las preguntas, diecinueve, estaban formuladas en alemán y en italiano. La primera hoja lleva, en la parte superior izquierda, la sigla «1 Js 1/65 (RSHA)», con la que se marcan todos los cuestionarios distribuidos; en este ejemplar puede apreciarse también el sello de recepción «JUSTIZBEHÖRDEN BERLÍN-MOABIT» acompañado por la fecha 10 de agosto de 1970.
Tanto en este caso como en el siguiente cuestionario completado por Primo Levi se han respetado escrupulosamente la ortografía y la gramática italianas de las preguntas realizadas por el juez alemán. El autor del cuestionario fue de hecho el fiscal Dietrich Hölzner del Tribunal de Berlín Occidental, que lo envió con una carta de presentación bilingüe también. Se transcribe —siempre sin alterar la forma— la versión italiana de la que recibió De Benedetti, con fecha «31. Juli 1970».
El documento se conserva en la Biblioteca «Emanuele Artom» de la Comunidad Judía de Turín, fondo A VIII 322, «Leonardo De Benedetti. Documentos relativos a su internamiento y varios». Ha sido facilitado a los editores por Anna Segre, quien también nos ha proporcionado una copia —proveniente de la misma biblioteca— del cuestionario que De Benedetti rellenó a mano antes de copiarlo a la máquina.
Muy Señor mío, muy Señora mía:
Se ha abierto un procedimiento judicial contra el ex Sturmbannführer de las SS, Friedrich Bosshammer, a causa de su participación en el asesinato de varios miles de judíos italianos. Actualmente, el procedimiento se halla en la fase de investigación preliminar.
De 1942 a 1944, el acusado Bosshammer fue colaborador de Adolf Eichmann en Berlín y más tarde, desde febrero de 1944 hasta agosto de ese mismo año, fue jefe de la sección «judíos» en la comandancia de la policía de seguridad y del SD [Sicherheitsdienst: Servicio de Seguridad, N. de la r.] en Italia, en Verona. En esa condición suya, es de suponer que Bosshammer podría haber contribuido significativamente a la deportación y asesinato de bastantes miles de judíos en Auschwitz en 1944.
Las actividades realizadas por Bosshammer en Auschwitz y sus respectivas consecuencias precisan aún de más amplias dilucidaciones. Entre otras cosas, hay que determinar cuándo tuvieron lugar cada uno de los transportes, en qué modo se efectuaron, cuántos hombres fueron deportados en cada ocasión y cuál fue al final el destino de los deportados. También es importantísimo para mí el saber si y en qué medida llegó a estar Bosshammer en contacto con los deportados antes del transporte.
Dado su propio grave destino supongo que estará usted en condiciones de proporcionarme alguna información o que tenga comprensión ante mi solicitud de ayudarme para mi investigación. En el cuestionario adjunto por duplicado y en esta carta están todos los detalles.
Le estaría muy agradecido si pudiera rellenar una copia del cuestionario [...].
Agradeciéndoselo de antemano le mando mis más cordiales saludos.
En la versión mecanografiada De Benedetti reelabora en algunos casos las respuestas respecto a la redacción a mano, sin omitir ninguna información, por lo demás, respecto al primer borrador y añadiendo ulteriores detalles. Aquí se reproduce el texto mecanografiado, aunque no dejemos de recordar que la salida hacia Auschwitz desde la estación ferroviaria de Carpi se produjo el 22 y no el 21 de febrero de 1944 y que los seleccionados para trabajar en el campo de concentración fueron noventa y cinco hombres y veintinueve mujeres. Volvemos a recordar que el más anciano del convoy no era Arturo Foà, que murió en el camino (a la edad, por lo demás, de 67 años y no de 75), y que los supervivientes fueron veinticuatro en total: véase a este propósito las acotaciones que acompañan a El tren hacia Auschwitz y la ficha relativa a la Declaración para el proceso Eichmann de Primo Levi. Los signos de interrogación que acompañan, en la última respuesta del cuestionario, a los nombres de algunos fallecidos en el campo o supervivientes se hallan en el documento original.
Cuestionario para el proceso Bosshammer*
Inédito. Seis folios mecanografiados, numerados, firmados a mano y fechados a máquina «2 de septiembre de 1970». La primera hoja lleva en la parte superior izquierda el rótulo «Fragebogen | Cuestionario» y la sigla «1 Js 1/65 (RSHA)», véase la ficha precedente. El documento se conserva en el Archivo CDEC, Milán, Fondo Proceso Bosshammer, sobre 6, expediente 56, «Respuestas a cuestionarios divididos por convoyes 1970-1971».
En la respuesta n.º 16. Levi invierte la cifra de los hombres seleccionados para el trabajo: escribió en repetidas ocasiones que eran noventa y seis en lugar de sesenta y nueve, si bien las investigaciones de Liliana Picciotto han fijado la cifra en noventa y cinco; véase la ficha de la Declaración para el proceso Eichmann. Los supervivientes, como acabamos de decir (véase la ficha relativa al cuestionario Bosshammer compilado por Leonardo De Benedetti), fueron veinticuatro.
Testificación para el proceso Bosshammer*
Título de los editores. Texto de la testificación prestada en Turín el 3 de mayo de 1971 en el despacho del juez instructor Barbaro, en presencia del fiscal alemán Dietrich Hölzner. Levi habló durante cuatro horas, en italiano y alemán, con la ayuda de un intérprete. Su testimonio fue transcrito a mano —en dieciséis caras de hojas de papel ministro— por Eloisa Ravenna, que trabajaba desde 1964 como perito historiador para el tribunal alemán. El manuscrito se conserva en el Archivo CDEC, Milán, Fondo Proceso Bosshammer, sobre 5, expediente 53. Condenado a cadena perpetua en abril de 1972 por la Sala de lo Penal de Berlín Oeste, Friedrich Bosshammer murió pocos meses después de la sentencia.
De la existencia de esta declaración dio cuenta por primera vez Liliana Picciotto, incluyendo un extracto como colofón de su artículo «Le informazioni sulla "soluzione finale" circolanti in Italia nel 1942-1943», La Rassegna Mensile di Israel, LVI (1989), 2-3, mayo-diciembre, pp. 331-336: 335-336; el número, dedicado en gran parte a Primo Levi, fue impreso en noviembre de 1990. Esta estudiosa volvió a reproducir el mismo fragmento en la primera edición del citado Libro della memoria (p. 841), extrayendo además del testimonio de Levi información adicional recogida en las pp. 853-854 y 905. Diez años más tarde, con el título, puesto por la redacción, de «Primo Levi. Eso era un hombre», una parte significativa de esta testificación fue publicada en La Stampa, el 25 de abril de 2001, p. 23; en la misma página podía leerse un comentario de Marco Belpoliti, «La contabilidad del mal». En versión integral, y junto con la otra testificación prestada en Roma el 14 de junio de 1960 para el proceso Eichmann (véase más arriba), el documento volvió a ser publicado en Belpoliti-Cortellessa, Da una tregua all’altra, op. cit., pp. 25-26, y luego en el citado Processo Eichmann, pp. 201-205.
El 4 de mayo de 1971, dos periódicos de Turín dedicaron detallados artículos a la testificación: «Primo Levi, superviviente del exterminio nazi, testifica acerca de la deportación de los judíos italianos», firmado por Jesse Spalding en la Gazzetta del Popolo (con una foto de Hölzner) y la crónica anónima «Primo Levi relata al juez de Berlín los horrores de Auschwitz», que apareció en La Stampa. Ambos refieren que Levi obsequió a Hölzner con una copia de Ist das ein Mensch?, que adjuntó a sus papeles: «En Alemania —le explicó el juez— el libro es imposible de hallar, está agotado». La versión alemana de Si esto es un hombre había sido publicada en noviembre de 1961 por la editorial Fischer de Frankfurt del Meno, en traducción de Heinz Riedt.
El texto recogido por Eloisa Ravenna se ha transcrito aquí fielmente, salvo la corrección de algunos errores ortográficos en italiano o alemán (Bucherei, etc.), la integración entre corchetes de una palabra que faltaba, el desarrollo de las abreviaturas empleadas para acelerar la transcripción en vivo. La aclaración añadida en nota pertenece también a Eloisa Ravenna. La declaración en la que Levi señala la presencia, en el tren de Auschwitz, de dos soldados de las SS ya vistos en Fossoli, no se remonta a 1945: se trata de su primera testificación para el proceso Bosshammer, prestada el 5 de diciembre de 1965. El amigo médico que informó a Levi de la muerte de una persona durante el viaje es, por supuesto, Leonardo De Benedetti, quien refiere los detalles en el cuestionario del 5 de agosto de 1970: de ahí la corrección que Levi solicita que se aporte al cuestionario rellenado por él el 2 de septiembre. La investigación llevada a cabo por Italo Tibaldi («Primo Levi e i suoi "compagni di viaggio": ricostruzione del trasporto da Fossoli ad Auschwitz», en Primo Levi testimone e scrittore di storia, editado por Paolo Momigliano Levi y Rosanna Gorris, Giuntina, Florencia, 1999, pp. 149-232: 174) nos permite identificar en la persona de Arturo Foà (véase la ficha acerca de Declaración para el proceso Eichmann), quien tenía, por lo demás, 67 años en el momento de la muerte, al hombre fallecido durante el traslado. Para la lista de los setenta y cinco nombres (en realidad setenta y seis) entregados a Hölzner, véase el Apéndice. El «libro blanco publicado por el gobierno inglés» puede identificarse con relativa seguridad con Persecution of the Jews, folleto (veinte páginas) de la colección «Conditions in Occupied Territories», n.º 6, His Majesty’s Stationery Office, Londres. Carente de fecha, este opúsculo se imprimió después del 25 de febrero de 1943, fecha en la que se produjo la deportación de los últimos judíos noruegos, de la que se da noticia en la página 15. El subtítulo descriptivo de la serie era «A series of reports issued by the Inter-Allied Information Committee, London». De esta publicación se habla también al principio del relato Potasio, en El sistema periódico: «un libro blanco inglés, llegado de Palestina, en el que se describían las "atrocidades nazis"; habíamos creído la mitad, pero ya era bastante».
La Europa de los campos de concentración*
Título de los editores. Con el título de Presentación aparece en el opúsculo Museo Monumento al Deportato politico e razziale nei campi di sterminio nazisti, edición de Licia [pero, Lica] y Albe Steiner, Centro de Prensa del Ayuntamiento de Carpi, s. d. [pero: octubre de 1973], pp. [2-4]. El texto ha salido a la luz gracias a una investigación realizada por el Centro Internacional de Estudios Primo Levi.
Como es sabido, en el territorio de Carpi se levantaba el campo de concentración para judíos de Fossoli. El texto de Levi fue escrito para la inauguración del Museo-Monumento, situado precisamente en Carpi en el Castello dei Pio. La iniciativa se tomó en diciembre de 1961, los trabajos de restauración comenzaron en 1963. En la inauguración, que tuvo lugar el 14 de octubre de 1973, intervinieron el presidente de la República italiana, Giovanni Leone, el presidente de la Cámara Sandro Pertini y el senador Umberto Terracini en su condición de presidente de la ANPPIA, Asociación Nacional de Perseguidos Políticos Italianos Antifascistas. El museo albergaba entre otras cosas grafitis realizados por la Cooperativa de Albañiles de Carpi siguiendo dibujos de Corrado Cagli, Renato Guttuso, Fernand Léger, Alberto Longoni, Pablo Picasso. En el montaje habían colaborado el arquitecto Lodovico Belgiojoso y el diseñador gráfico Albe Steiner, mientras que el poeta y cineasta Nelo Risi había escogido pasajes de las cartas de los condenados a muerte de la Resistencia europea, grabados a la altura de los ojos en las paredes de las salas.
Así fue Auschwitz
La Stampa, 9 de febrero de 1975, p. 1; ahora en Opere, vol. I, pp. 1190-1193.
Es el editorial en el periódico, acompañado por el antetítulo «Treinta años después, para no olvidar» e ilustrado con un mapa de la Europa de los campos de exterminio nazis que reproduce el que realizó Levi para la edición escolar de Si esto es un hombre (Einaudi, Turín, 1973, colección «Lecturas para la escuela media», n.º 24). En una carta del 29 de marzo de 1975 a su prima Anna Foa, de casada Yona, que vivía en Cambridge, Massachusetts, Levi declara que la figura «reproduce, con algunas variaciones, un mapa que se adjuntaba en el opúsculo Le camp de concentration de Oświęcim-Brzezinka, de Jan Sehn, 1957, Varsovia, Wydawnictwo Prawnicze». Podemos citar esta carta de Levi gracias a la cortesía de Manuela Paul, nieta de la destinataria.
Sin el mapa, el artículo fue reproducido, con el título Del fascismo a los campos concentración y el antetítulo «La estrategia del "orden"», en Triangolo Rosso, Milán, II (1975), 2-3, febrero-marzo, p. 3. El número de la revista de la ANED estaba dedicado en buena parte al trigésimo aniversario de la liberación de los campos de exterminio: aquí sí se evocaba explícitamente la efeméride, a diferencia de lo que ocurría en el periódico; en 1975, de hecho, la fecha del 27 de enero no era una conmemoración compartida por la colectividad.32
El texto de Louis Aragon citado por Levi es la estrofa de apertura del Prélude à La Diane française: «L’homme où est l’homme l’homme l’homme | Floué roué troué meurtri | Avec le mépris pour patrie | Marqué comme un bétail et comme | Un bétail à la boucherie». Escritos entre los años 1943 a 1944, los poemas del amor y de Resistencia del volumen La Diane française fueron publicados por Éditions Pierre Seghers, París, 1945. Para William L. Shirer, se reenvía a Auge y caída del Tercer Reich: Una historia de la Alemania nazi [The Rise and Fall of the Third Reich: A History of Nazi Germany, 1960], traducción de Jesús López Pacheco y Mariano Orta Manzano, Luis de Caralt, Barcelona, 1962 (reedición: Planeta, Barcelona, 2010-2011); esta obra también está incluida en la bibliografía que acompaña a la edición escolar de Si esto es un hombre. «Orden Nuevo» y «Orden Negro», que Levi escribe sin comillas ni mayúsculas, eran en los años setenta los nombres de dos organizaciones de extrema derecha neonazi, que, en connivencia con los servicios secretos italianos, fueron responsables de sangrientos atentados terroristas.
Dado la finalidad divulgativa de este artículo de primera plana, se ha preferido dejar en cursiva la palabra Lager, a pesar de que en 1975 ya fuera patrimonio lingüístico común en italiano.
Deportados políticos*
Publicado en Torino contro il fascismo. Testimonianze, edición del Ayuntamiento y de la Comisión de Iniciativas Antifascistas de la Ciudad de Turín, Turín 1975, pp. 167-172.
El libro, impreso en abril de 1975, lleva en la cubierta y en la portada el rótulo XXX aniversario de la liberación; en él se reproducen una parte de los textos recogidos veinte años antes en Torino. Rivista mensile della Città e del Piemonte, XXXI (1955), 4, abril: número monográfico por el décimo aniversario de la liberación donde apareció Aniversario (véase más arriba). A Levi debió de parecerle poco congruente reproducir en 1975 Aniversario, ya desfasado respecto a su pensamiento, así como con respecto al clima político-civil. De ahí, probablemente, la decisión de escribir un nuevo texto, hallado en el curso de las investigaciones promovidas por el Centro Internacional de Estudios Primo Levi.
También Deportados políticos, al igual que el precedente Así fue Auschwitz, iba acompañado por un mapa (este más conciso y hecho a mano alzada) que muestra la «Dislocación de los campos de concentración alemanes».
Se corrigen directamente los errores ortográficos del texto en los nombres Flossemburg, Rawensbruck, Sachsenhasen, atribuibles muy probablemente a quienes compusieron el texto aportado por Levi; al contrario, se dejan sin cambios las formas híbridas «Arbeit Kommando» y «Kommandos».
Borrador de un texto para el interior del Bloque italiano en Auschwitz
Texto preparado para el monumento conmemorativo italiano en el campo de Auschwitz. Se reproduce la versión que Primo Levi encomendó en 1980 a Gabriella Poli: es la copia fotostática de dos hojas escritas a máquina, carentes de firma, fechadas el «8 de noviembre de 1978» y conservadas en el Centro Internacional de Estudios Primo Levi, Turín, Fondo Gabriella Poli, en fase de reorganización, expediente «Originales, copias de autenticadas, traducciones». En lo alto de la primera hoja, escrita a mano por Poli, se halla la palabra «original». El texto fue reproducido en Gabriella Poli-Giorgio Calcagno, Echi di una voce perduta. Incontri, interviste e conversazioni con Primo Levi, Mursia, Milán, 1992, pp. 174-176. A continuación se reconstruyen los acontecimientos según nuestro estado actual de conocimientos.
El 6 de septiembre de 1978 Primo Levi fue invitado por Gianfranco Maris, presidente de la ANED, a formar parte de la comisión operativa para un monumento conmemorativo italiano en Auschwitz; la invitación fue aprobada el 27 de julio por el comité de presidencia de la asociación. Levi aceptó «con mucho gusto, con la esperanza de estar a la altura de la tarea», y en el curso de una reunión celebrada el 7 de octubre en la sede milanesa de la ANED se le encomendó «redactar un texto-base sobre el que proseguir la discusión». Levi lo presentó en la reunión sucesiva, que tuvo lugar en Turín el 13 de noviembre: fue aprobado, y se envió al resto de los miembros de la comisión.
Por desgracia, el texto que comenzó a circular a partir de ese momento —y en el que se basará la mayor parte del trabajo realizado posteriormente por el comité, al igual que se basarían en él las primeras publicaciones impresas— era una transcripción adjunta al acta del 13 de noviembre, que fue remitida al día siguiente, junto con el acta, a todos los miembros del comité: una transcripción defectuosa que consistía en dos hojas mecanografiadas, numeradas, sin firma, fechadas a «8 de noviembre de 1978,» y tituladas Borrador de un texto para el interior del Block [sic] italiano en Auschwitz. El que se halla en el título es solo el primero de una serie de errores de distintas clases. Esta transcripción incorrecta se realizó, con bastante probabilidad, sobre la versión certificada del Fondo Poli, es decir, el texto que Levi presentó a la ANED el 13 de noviembre de 1978.
Si la copia defectuosa fue, como ya se ha dicho, la que tuvo mayor difusión —y sobre la que terminó trasuntándose (como veremos más adelante), incluso la inscripción que acabó siendo expuesta en el monumento conmemorativo italiano—, también el texto correcto presentado por Levi el 13 de noviembre de 1978 se adjuntó a las actas de los trabajos preparatorios del monumento conmemorativo. En efecto, en los archivos del Instituto para la Historia de la Época Contemporánea (ISEC) de Sesto San Giovanni se conserva también una copia acorde con la del Fondo Poli (forma parte del Fondo ANED, serie Secretaría Nacional, sobre 12, expediente 69, «Auschwitz 1977-1979», que contiene la correspondencia con el Comité Internacional de Auschwitz); un documento similar se describe también en Elisabetta Ruffini-Sandro Scarrocchia, «Il Blocco 21 di Auschwitz. Un cantiere di riflessione e di lavoro attivato da Isrec e Scuola di Restauro dell’Accademia di Brera», en Studi e ricerche di storia contemporanea, XXXVII (2008), 69, junio, pp. 9-32, 21-22. A este trabajo —y a una ulterior investigación realizada específicamente a beneficio nuestro por Ruffini— se debe parte de la información que aquí se recoge.
Ninguna de las versiones del Borrador hasta ahora aparecidas, sean correctas o incorrectas, llevan la firma de Primo Levi, que tal vez la omita por understatement, habiendo aceptado participar en un trabajo colectivo para el que le había sido encargado un «textobase». Ni tan siquiera en su archivo personal se ha encontrado una hipotética redacción inicial del texto; nos gustaría agradecer a su hijo Renzo el que accediera a realizar esta indagación. En el archivo del escritor tampoco ha quedado documentada la trayectoria posterior del texto, ni sus relaciones con la ANED o con otros miembros de la comisión comprometida en construir el monumento conmemorativo. Solo viene en nuestra ayuda un extracto de una entrevista con Silvia Giacomoni: «Desde que escribo he dejado de desempeñar el papel de superviviente, por más que siga siéndolo. La semana próxima me veré con Nelo Risi y Ludovico Belgioioso para organizar un memorial italiano en Auschwitz». («El mago Merlín y el "homo faber"», en La Repubblica, Roma, 24 de enero de 1979, ahora en Primo Levi, Conversazioni e interviste 1963-1987, edición de Marco Belpoliti, Einaudi, Turín, 1997 pp. 119-120).33
La idea de erigir un monumento conmemorativo italiano en Auschwitz se remonta a los años 1969-1970, pero la lentitud de los promotores y los obstáculos burocráticos hicieron que no se pasara a la fase operativa hasta 1978. El proyecto implicó, además de a Levi, al arquitecto Ludovico Belgiojoso (de origen judío, superviviente de Mauthausen) y al estudio milanés BBPR, al artista Mario Samonà, al cineasta y poeta Nelo Risi, al músico Luigi Nono. A principios de 1979, las dos páginas que la ANED había acordado con Levi sirvieron de base para un «guión», destinado a hacer de hilo conductor histórico-narrativo para la obra en construcción. El resultado de este trabajo tal vez haya de ser identificado en seis folios mecanografiados precedidos de una página de portada que lleva el título de Trama para un monumento conmemorativo en recuerdo de los italianos caídos en Os´ wieçim, cuya fecha reza «Milán, marzo de 1979». La Trama, que se abre con una rápida presentación general, se divide en cuatro partes: el proyecto del monumento conmemorativo ilustrado por Belgiojoso, el texto de Levi (en el punto 2, bajo el título «El argumento»), una breve síntesis de la obra de Mario Samonà y, por último (punto 4, titulado «El comentario»), una selección de frases —citas de Heine, Mussolini, Matteotti, Parri, Goebbels, Bobbio, o extraídas del Manifiesto fascista de la raza y de la Biblia— de las que supuestamente se sirvió el propio Samonà como cañamazo para su contribución gráfica.
Aunque la autoría y el objetivo de la Trama siguen siendo inciertos, esta puede explicar nada menos que cuatro detalles, que se exponen de forma analítica. El primer detalle atañe al texto hallado en el Fondo Poli, que presenta una división en ocho párrafos numerados a mano: los números fueron añadidos por Primo Levi, es su letra. Los números, para mayor claridad gráfica, van acompañados por grandes corchetes para delimitar los bloques de texto. Es en esta fase (y ya estamos en el segundo detalle) cuando toma forma la fisionomía definitiva del octavo y último párrafo, el destinado a ser expuesto en el monumento conmemorativo. La frase inicial «En este lugar, donde nosotros los inocentes fuimos asesinados, se ha alcanzado el fondo en cuanto a la barbarie», se agregó al párrafo anterior por medio de una línea sinusoidal trazada a mano, de modo que el arranque se convierte en «Visitante, observa los vestigios». (En el presente volumen se ha preferido respetar los puntos y aparte de la copia mecanografiada, sin tener en cuenta los sucesivos retoques manuales.)
La numeración añadida, el subrayado gráfico de los bloques de texto, la nueva estructura de los dos últimos párrafos nos inducen a pensar (este es el tercer detalle) que tales modificaciones estaban destinadas a adaptar el texto a las escansiones del itinerario expositivo que Belgiojoso y Samonà se disponían a configurar. Por otro lado, el propio Primo Levi le explicó a Poli que cada uno de los ocho párrafos «tenían que conducir a la comprensión de los materiales documentales» (Echi di una voce perduta, op. cit., p. 174). Estos, en efecto, entran en resonancia, uno tras otro, con las citas recogidas en la Trama, empezando por la de Heine, «ahí donde se queman libros se acaba quemando también seres humanos». Cuarto y último detalle, la Trama contiene una particularidad ortográfica que contrasta con las costumbres de Levi, pero que volveremos a encontrar en el texto que se exhibe en el interior del monumento conmemorativo italiano: la sustitución del topónimo germanizado Auschwitz por el original polaco Oświęcim. El propio Levi es definido en la Parte 2 de la Trama como «superviviente de Oswiecim» (sin signos diacríticos). La variante se explica por el hecho de que la Trama estaba destinada al Ministerio de Arte y Cultura polaco, para obtener su aprobación. El 14 de julio de 1979, sin embargo, el comité operativo decidió que «provisionalmente la redacción [quedara] reducida a lo esencial (última frase de Levi, pero ninguna otra cita)»: y efectivamente, entre los materiales enviados por correo diplomático al ministerio polaco se incluyó únicamente el párrafo final del Borrador redactado el 8 de noviembre de 1978 que en esa versión comienza —y el elemento parece apoyar la reconstrucción aquí bosquejada— con las palabras «Visitante, observa los vestigios».
La primera publicación completa del Borrador (estamos hablando nuevamente de la transcripción «incorrecta») tuvo lugar en un opúsculo, editado por Lica Steiner por cuenta de la ANED, bajo el patrocinio del Presidente de la República, que lleva la fecha de «abril de 1980». Se titulaba Memorial. En honor a los italianos caídos en los campos de exterminio nazis, y nacía con la intención, precisamente, de celebrar la inauguración del monumento conmemorativo. El texto de Levi ocupaba la novena de las veinticuatro páginas no numeradas; la impresión tuvo lugar en febrero de 1980 en Sesto San Giovanni, en la Artigrafiche G. Beverasco. El folleto se abre con el editorial Auschwitz: ¿por qué? de Maris, y contenía aportaciones de Lodovico Belgiojoso (El proyecto) y Mario Samonà (El fresco), ambos con acompañamiento iconográfico. En esta ocasión, el texto de Primo Levi llevaba su firma, se titulaba Al visitante y presentaba (aparte de la corrección de los errores más evidentes de la copia mecanografiada ANED) una variante importante: de la expresión «las leyes raciales de Mussolini» había desaparecido adjetivo raciales. Se desconoce quién realizó las correcciones y asignó el título; ambas modificaciones se efectuaron en una fotocopia conservada en un expediente de «copias en sucio» del verano de 1979, destinado a Lica Steiner. Es oportuno señalar que raciales ya había sido resaltado con un recuadro en las hojas de la Trama, donde se recogía el texto elaborado por Levi.
El monumento conmemorativo italiano fue inaugurado el 13 de abril de 1980. Levi no quiso estar presente (véase Ian Thomson, Primo Levi, Hutchinson, Londres, 2002, pp. 430-431). Aunque los documentos no lo certifican de forma manifiesta, a las autoridades polacas no les gustaba que se resaltara el origen judío de casi la totalidad de las víctimas: la parte conclusiva del texto presentado por Levi en 1978 no contenía referencias concretas a los hechos históricos, por lo que fue aceptada. Pero esas líneas escritas en prosa tuvieron que sufrir una última manipulación: fueron transformadas en un texto en verso, de cuyas cesuras se desconoce el responsable; se produjo también el anunciado cambio de topónimo, Oświęcim en lugar de Auschwitz. Así acortado y reelaborado, la contribución de Levi se grabó en letras mayúsculas en una lápida, carente de firma. Esta es su transcripción: «Visitante, / observa los vestigios de este campo / y medita: / vengas del país del que vengas, / tú no eres un extraño. / Haz que tu viaje / no haya sido en vano, / que no haya sido en vano / nuestra muerte. / Sirven de advertencia / para ti y para tus hijos / las cenizas de Oświęcim: / haz que el fruto horrendo del odio, / cuyas huellas has podido ver aquí, / no broten de nuevo semillas, / ni mañana, ni nunca».
Vale la pena llamar la atención sobre dos detalles de la lápida, ya presentes en el texto ANED de 1978: el indicativo sirven en lugar de sirvan y el acento grave sobre la conjunción «né». Ambos permiten plantear la hipótesis de la intervención de una mano no italiana, teniendo en cuenta además que a la izquierda del texto de Levi está grabada, también en mayúsculas, su versión en lengua polaca.
Después de la ceremonia inaugural la ANED volvió a publicar el texto «largo» de Levi, de nuevo acompañado de su firma, en un número de su publicación mensual Triangolo Rosso, «Especial sobre Auschwitz», que contenía distintas fotografías de la ceremonia y una imagen de la lápida en verso. El opúsculo, de doce páginas, recoge la indicación «año séptimo», pero no especifica el mes de impresión. El texto de Levi está en la página 2, con un nuevo título de la redacción: Visitante observa y medita. Una vez más el texto se trasunta de la copia mecanografiada ANED, y también aquí falta el adjetivo «racial» para las «leyes de Mussolini».
Ausente por propia voluntad de la ceremonia de OświęcimAuschwitz, Levi entregó más tarde a su amiga Gabriella Poli, redactora de La Stampa, el borrador acordado en 1978, «en caso de que quisiera utilizarlo en el momento de la inauguración». El aval del autor conferido al Borrador presente en el Fondo Poli ha inducido a los editores a recogerlo en esta recopilación, si bien con la prudencia sugerida por esta nota. El texto reproducido en Echi conserva los números añadidos a mano por Levi y coincide, excepto en la desaparición del título provisional y de la fecha, con el que se recogió en el primer volumen de las Opere de Levi editadas en 1997 por Marco Belpoliti (pp. 1335-1336), donde se titula Al visitante.
En el curso de una entrevista de 1984 Levi también reivindicaría la autoría del breve epígrafe expuesto en Auschwitz: «La inscripción de la lápida que hay a la entrada del "memorial" de los italianos no está firmada pero es mía. Le puedo dictar sus palabras». Sigue —en prosa— el texto, donde el verbo sirvan está en el lugar que le corresponde: véase Giulio Nascimbeni, «Levi: l’ora incerta della poesia», Corriere della Sera, 28 de octubre de 1984, ahora en Conversazioni e interviste, op. cit., p. 140.
Un comité secreto de defensa en Auschwitz
Publicado en Ha Keillah, Turín, IV (1979), 4, abril, p. 6; ahora en Opere, vol. I, pp. 1262-1263.
El episodio se retomará en Los hundidos y los salvados, al principio del capítulo La vergüenza, véase la edición española citada, pp. 68-69.
Del comité clandestino de defensa también formaba parte Hermann Langbein (1912-1995), militante comunista, preso político en Dachau, Auschwitz y Neuengamme, autor en 1972 de Menschen in Auschwitz (Europa Verlag, Viena), un libro que Levi propuso publicar a Einaudi, incluso antes de que llegara a las librerías. Su sugerencia no fue tenida en cuenta; los derechos de la obra acabaron siendo adquiridos en 1974 por la editorial Mursia, que no lo publicaría —sometido a cortes acordados con el autor, y con un prólogo de Levi, ahora en Opere, vol. II, pp. 1245-1248— hasta 1984, con el título de Hombres en Auschwitz. De Langbein y de su actividad en el «Grupo de Combate Auschwitz», es decir, en el comité clandestino, Levi ya había hablado, antes que en ese prólogo, en las páginas en las que presentaba a Langbein en su «antología personal» La ricerca delle radici (Einaudi, Turín [21 de febrero], 1981, p. 221) [versión española: La búsqueda de las raíces. Antología personal, traducción de Miguel Izquierdo, Arantxa Martínez y Elena Melchiorri, El Aleph, Barcelona, 2004], donde, adelantándose a las demoras editoriales, quiso traducir personalmente algunas páginas de Menschen in Auschwitz.
Aquel tren hacia Auschwitz
En Gli altri. Periodico di tutti gli emarginati dalla societa, Génova, IV (1979), 3, II trimestre, pp. 12-13; ahora en Opere, vol. I, pp. 12831285. Antetítulo: «Holocausto». Sumario: «El testimonio del escritor Primo Levi sobre la época en la que, como judío, él también fue un "otro". 650 deportados, muchos de ellos niños, fueron sus compañeros de viaje al campo de exterminio más infernal; solo regresaron veintitrés». Acompaña al artículo una breve nota bio-bibliográfica con el título «¿Quién es?».
Carta abierta a Rosanna Benzi, genovesa, fundadora y directora de la revista. Nacida en 1946, Rosanna Benzi enfermó de poliomielitis a los catorce años. Desde entonces vivió prisionera de un pulmón de acero hasta su muerte en 1991.
Recuerdo de un hombre bueno
La Stampa, 21 de octubre de 1983, p. 3, antetítulo: «Historia de un médico, de los escasos supervivientes de Auschwitz»; ahora en Opere, vol. II, pp. 1194-1196. Escrito a la muerte de Leonardo De Benedetti, cuyo nombre, sin embargo, no aparece en modo alguno en el diario de Turín.
Esta evocación fue publicada también unas semanas más tarde en Triangolo Rosso, Milán, X (1983), 11-12, noviembre-diciembre, p. 10, con el título de «Leonardo De Benedetti, hombre, médico, deportado». Después de la muerte de Levi, y antes que en sus Opere, el texto se recogió en el volumen Primo Levi per l’ANED, l’ANED per Primo Levi, edición de Bruno Vasari, Angeli, Milán, 1997, pp. 53-54.
Levi dedicó a su amigo otro breve recuerdo: «Leonardo De Benedetti», en Ha Keillah, Turín, IX (1983), 2 (43), diciembre, p. 3, ahora en Opere, vol. II, pp. 1197-1198. Lo transcribimos aquí:
El 16 de octubre murió repentinamente el doctor Leonardo De Benedetti, en la casa de reposo judía donde vivía desde hace varios años. Tenía 85 años; cuando era médico rural en Rivoli, fue arrestado en 1943 durante un intento de expatriación y deportado a Auschwitz, donde perdió a su mujer. En el campo, su condición de médico no le fue reconocida; pasó allí casi un año, soportando el hambre, el frío, el cansancio y el alejamiento con una serenidad y una fortaleza de ánimo singulares, que sabía transmitir a quienes tuvieron la oportunidad de tratar con él. Liberado en enero de 1945 por las fuerzas soviéticas, recibió el encargo de organizar una enfermería en el campo de tránsito de Katowice: los medios no eran muchos, pero su celo era grande, y la noticia del médico italiano que escuchaba a todos y a todos curaba se propagó en un amplio círculo, hasta el punto de que recurrieron a él expresos no solo italianos, sino también extranjeros, muchos ciudadanos polacos, e incluso algunos militares soviéticos.
Después de un largo y accidentado viaje de regreso, se estableció en Turín y reanudó la práctica de su profesión. Su paciencia, experiencia y humanidad eran tales que todos sus pacientes no tardaban en convertirse en amigos suyos, y recurrían a él para pedirle consejo y ayuda. No le gustaba la soledad, y vivió al principio con familiares, más tarde entró en una familia de amigos: el doctor Arrigo Vita con sus dos hermanas. Estos fueron desapareciendo uno por uno y el doctor De Benedetti se quedó solo. Hasta los ochenta años, cuando se retiró de la profesión, fue un médico diligente y muy estimado en la casa de reposo, donde decidió establecerse con la tristeza serena de quien sabe que no ha vivido en vano; pero allí tampoco estuvo nunca solo, todos los días, hasta el final, recibió visitas e invitaciones de parientes que le querían, de amigos, de colegas, de compañeros de deportación. Recibía además una copiosa correspondencia, incluso de países lejanos, porque los que le habían conocido no lo olvidaban: y a todos, incluso a los más inoportunos, respondía con meticulosa diligencia.
La primavera pasada tuvo los primeros síntomas del mal al que acabaría por sucumbir: se trató con la cordura que su larga experiencia le dictaba, y siguió viviendo con serenidad de espíritu, sin imprudencias y sin miedos. La muerte lo sorprendió repentina y misericordiosa, sin hacerle sufrir. Era un hombre valiente y apacible, que fue de gran ayuda para muchos y nunca pidió ayuda a nadie.
Primo Levi recordó a Leonardo también en público: el 28 de octubre de 1983, antes de comenzar su discurso en el congreso internacional El deber de testimoniar, que inauguraba las sesiones en Turín, en el Palacio Lascaris, sede del Consejo Regional del Piamonte. En aquella ocasión, leyó un primer borrador parcial de El recuerdo de los ultrajes, el futuro primer capítulo de Los hundidos y los salvados, ya con su título definitivo. Véase el volumen de las actas: Il dovere di testimoniare, Consiglio Regionale del Piemonte, Turín [julio], 1984, p. 97.
Para las selecciones de las que Leonardo De Benedetti logró salvarse, se remite al texto de la Denuncia contra el doctor Joseph Mengele, que ofrece un relato más amplio y pormenorizado.
A nuestra generación...
Texto del discurso pronunciado por Primo Levi en su última aparición en público el 22 de noviembre de 1986. Levi participaba en el congreso Storia vissuta. Dal dovere di testimoniare alle testimonianze orali nell’insegnamento della storia della 2.º guerra mondiale, organizado por la ANED. El acto se llevó a cabo los días 21 y 22 de noviembre de 1986 en Turín, en el Palacio Lascaris.
Levi presentó A nuestra generación... como preliminar a un texto que había redactado poco más de un año antes, para una edición conjunta de Si esto es un hombre y La tregua aparecida en Estados Unidos: Survival in Auschwitz. The Reawakening. Two Memoirs, publicada en enero de 1986 por Summit Books, Nueva York. Levi, efectivamente, había enriquecido este «twin volumen» con el Apéndice escrito en 1976 para la edición escolar de Si esto es un hombre, que desde hacía tiempo acompañaba cada nueva edición italiana del libro, incluidas las dirigidas al público en general. Como es bien sabido, el Apéndice contiene las respuestas a ocho preguntas que le planteaban con frecuencia los lectores. Para poner este instrumento a disposición del nuevo público anglófono Levi aportó algunos cambios al Apéndice italiano, de manera que atañese a las dos obras impresas por Summit Books: no solo Si esto es un hombre, sino también La tregua. El nuevo texto se colocó al final del volumen, con el título de Afterword: The Author Answers to His Readers’ Questions. Firmaba la traducción Ruth Feldman, quien ya había realizado versiones al inglés de los poemas de Levi y de algunos relatos. Levi comentó los cambios en el texto de 1976 en dos cartas a Feldman, conservadas en fotocopias en la Ian Thomson Collection, «Papers re Primo Levi biography», guardada en la Wiener Library de Londres. El 18 de junio de 1985, al enviarle el epílogo, le explicaba: «como verá, he tratado de adaptarlo al lector adulto estadounidense en lugar de al estudiante italiano». El 10 de julio siguiente reiteraba el concepto: «Como habrá notado, he tratado de eliminar el carácter escolar del viejo epílogo, y de adaptarlo al público adulto». Esta redacción del Apéndice destinado el público de habla inglesa no volvió a ser publicada en las ediciones sueltas de Survival in Auschwitz ni de The Reawakening, ni tampoco en las ediciones italianas de las obras de Levi.
En el congreso turinés Storia vissuta se distribuyeron entre el público copias del texto redactado por Levi para los lectores estadounidenses y del capítulo Cartas de alemanes de Los hundidos y los salvados. A esos documentos alude Levi en su breve intervención oral. «A nuestra generación...» (con el título entrecomillado) fue impresa más tarde, en febrero de 1988, diez meses después de su fallecimiento, en las actas del congreso de Turín: Storia vissuta. Dal dovere di testimoniare alle testimonianze orali nell’insegnamento della storia della 2.° guerra mondiale, Angeli, Milán, 1988 pp. 113114 (ahora en Opere, vol. II, pp. 1351-1352). En las pp. 114-133, Storia vissuta ofrecía, con el título de Respuestas del autor a las preguntas de los lectores, el texto escrito para el volumen norteamericano; pero —como el título indica claramente— en una retroversión en italiano. El malentendido se produjo por la ausencia del manuscrito original, preparado por Levi para Ruth Feldman y la imposibilidad de preguntar al autor. Por más que sea obvio, vale la pena aclarar que en el volumen Two Memoirs no se hallan las dos páginas de A nuestra generación..., cuyos avatares editoriales se ha creído útil reconstruir con el fin de disipar los malentendidos relativos a los textos presentes respectivamente en la Storia vissuta, en Two Memoirs y en las Opere de Primo Levi.
El título entrecomillado «A nuestra generación...» fue obra de los editores de Storia vissuta. Para su publicación en Así fue Auschwitz el texto ha sido cotejado con la copia mecanografiada conservada en el Centro Internacional de Estudios Primo Levi, Turín, Fondo Gabriella Poli, en fase de reorganización, fascículo «Congreso internacional sobre la deportación con la relación de Primo Levi, 2122 de noviembre de 1986». Se trata de dos hojas escritas mediante un programa de procesamiento de textos, con fecha «Turín, 3 de noviembre de 1986» y con el encabezado «PRIMO LEVI | Corso Re Umberto 75 | 10128 Turín», seguido por el número de teléfono. La copia mecanografiada carece de título: aquí se ha optado por volver a A nuestra generación..., renunciando a las comillas.
Los hundidos y los salvados, obra a la que Levi hace referencia explícita en la última parte de su intervención, fue publicada por Einaudi en la segunda quincena de mayo de 1986.