1 Ver capítulo XXV de El príncipe.

2. Es decir, eran repúblicas.

3. En los Discursos sobre Tito Livio.

4. «Necesidad de liderazgo».

5. «El esencial apoyo popular».

6. Es decir, en una república.

7. «La conquista cultural».

8. Con el Turco, Maquiavelo se refiere al Imperio otomano y a Selim I (1512-1520), y con Grecia, a toda la península balcánica.

9. «Gánatelos o acaba con ellos».

10. «La esperable y temida venganza».

11. Se refiere a Grecia como provincia romana.

12. De la región griega de Acaya, al norte del Peloponeso.

13. En Grecia.

14. «Predecir te da poder».

15. «No hay aliado pequeño».

16. Nápoles.

17. «Las eternas ansias de conquista».

18. «Quien evita lo pequeño impide lo grande».

19. «A quien ayudas a triunfar será tu adversario».

20. Maquiavelo emplea, en vez de distritos, la palabra sangiachie (adaptación del turco sanjaks) para referirse a distritos administrativos de cada provincia o vilayet.

21. Para Maquiavelo, que un Estado viva en libertad es sinónimo de que sea una república.

22. «El valor de lo propio».

23. Es decir, gobiernos compuestos por pocos, por una élite.

24. «Todo tiempo pasado fue mejor».

25. Dios.

26. «Que la suerte te encuentre trabajando».

27. «El lugar y el momento hacen necesario al líder».

28. «El miedo al cambio».

29. «Que no inventen ellos».

30. «Acuerdos sin espadas solo palabras son».

31. «Más vale pedir perdón que pedir permiso».

32. Frase en latín en el original: Quod nihil illi deerat ad regnandum praeter regnum.

33. «Las prisas son malas consejeras».

34. «O conmigo o contra mí».

35. «Saber qué se debe hacer no implica saber cómo hacerlo».

36. «Los instintos reptilianos del ser humano».

37. «El rencor nunca muere».

38. Se refiere a sus Discursos sobre Tito Livio.

39. La muerte de su tío.

40. «La razón de Estado lo justifica todo».

41. «Lo malo, todo a la vez; lo bueno, poco a poco».

42. Ibid.

43. Entendiendo por libertad un gobierno republicano.

44. «La fuerza debe ir acompañada de la persuasión».

45. Ibid.

46. «Premios a cambio de afecto y fidelidad».

47. «El afecto del pueblo es el arma más poderosa».

48. «Las mejores cualidades del líder».

49. «Un líder debe hacerse siempre necesario».

50. Ibid.

51. «La generosidad crea vínculos».

52. «De nada sirven las leyes sin buenas tropas».

53. «La importancia de un ejército nacional».

54. «El mejor soldado es el buen ciudadano».

55. Ibid.

56. «El ejemplo es (casi) lo único que enseña».

57. «La habilidad para elegir equipo».

58. «El mejor soldado es el buen ciudadano».

59. «La prudencia activa».

60. Tisis o fiebre ética, que quizá es un juego de palabras.

61. «Un líder debe ser capaz de vislumbrar el futuro».

62. «La confianza es el lubricante del liderazgo».

63. Ibid.

64. «Para evitar la guerra, prepárala«.

65. «Acuerdos sin espadas solo palabras son».

66. «Conocer la guerra en tiempo de paz».

67. «Para evitar la guerra, prepárala».

68. «Conocer la guerra en tiempo de paz».

69. Ibid.

70. «Un líder es un buen lector».

71. «Acepta tus propios fallos».

72. «Hacer el bien no siempre compensa».

73. «Para evitar la guerra, prepárala».

74. «Disparar con pólvora ajena».

75. «Más vale pasar por avaricioso que por inútil».

76. «El poder del dinero».

77. «Premia los esfuerzos, castiga las malas acciones».

78. Ibid.

79. «Las duras circunstancias, lo reciente del reino, me obligan al rigor de estas medidas y a defender con guardias mis dilatados lindes» (Virgilio, Eneida).

80. «Los poderosos no tienen amigos verdaderos».

81. Ibid.

82. «Es mejor confiar en temor que en el amor».

83. Ibid.

84. «Confía, pero comprueba».

85. «Nunca abusar del poder».

86. Ibid.

87. «Las malas costumbres son difíciles de cambiar».

88. «La oportunidad del castigo».

89. «La mejor disciplina es la que nace del convencimiento».

90. «La obediencia y el “efecto Lucifer”».

91. «Respetar la palabra dada».

92. «Las leyes, la fuerza y el lawfare».

93. «Cómo ser al mismo tiempo león y zorro».

94. «La maldad de los hombres excusa la de los príncipes».

95. «Cada minuto nace un tonto crédulo».

96. «Cambiar según las circunstancias».

97. Ibid.

98. «Somos lo que representamos».

99. «Cada minuto nace un tonto crédulo».

100. «En la victoria se perdona (casi) todo»..

101. Fernando V de Aragón y Castilla.

102. «Evitar el menosprecio y ganarse el respeto».

103. «Evitar las ofensas innecesarias».

104. «La primera impresión es la que cuenta».

105. Ibid.

106. «Coge buena fama y échate a dormir».

107. «El atractivo de tener cañones».

108. «Evita el odio de las masas».

109. «Hazlo, pero que yo no me entere».

110. Ibid.

111. Ibid.

112. «Evita el odio del más fuerte».

113. «Hagas lo que hagas, te odiarán».

114. «El “efecto CNN”».

115. Las Galias, en aquella época.

116. Más conocido como Caracalla.

117. «Respetarse a sí mismo y respetar a los demás».

118. «Si conviene o no desarmar al pueblo».

119. «Los privilegios deben corresponderse a los méritos».

120. «Nunca desperdicies una crisis grave».

121. «La revolución de la confianza».

122. «El éxito siempre genera envidia».

123. «La mejor fortaleza es el afecto».

124. «El ejemplo es (casi) lo único que enseña».

125. «Maniobras de distracción».

126. «Las cuatro “ces” del líder».

127. «La peligrosa indefinición».

128. «Lo efímero de las alianzas».

129. «La trampa de la neutralidad».

130. «El éxito nunca es definitivo».

131. «No todas las alianzas son buenas».

132. «Elegir lo menos malo para no caer en lo peor» .

133. «¿Sano entretenimiento o distracción intencionada?».

134. «Dignidad humanizada».

135. «Dime con quién andas y te diré si eres un buen líder».

136. «Las tres clases de talento».

137. «No confundas el aprecio con la adulación».

138. «No todo consejo es bien recibido».

139. «La inteligencia en la sombra».

140. «Meditación budista para la guerra».

141. «Cuanto más entreno, más suerte tengo».

142. Ibid.

143. «Hay que adaptarse a las circunstancias».

144. «Hay tantos métodos como personas».

145. «Adaptarse para vencer a la suerte».

146. «La impetuosidad inteligente».

147. En latín en el original: Iustum enim est bellum quibus necessarium et pia arma ubi nulla nisi in armis spes est.