1 La jauría de Acteón es un tema favorito de los antiguos mitógrafos. Higinio llega a nombrar cuarenta y seis perros. Ovidio, acaso inspirándose en algún poema alejandrino y siguiendo la tradición de enumeraciones que ya es manifiesta en Homero, nombra treinta y seis perros, sobre todo de los famosos criaderos de Arcadia, Laconia y Creta, unos célebres por su velocidad, otros por su sagacidad o su resistencia o su olfato, etc., y los va describiendo con todos sus pelos y señales en las Metamorfosis, III, 206 y ss.: Melampo, Icnobates, Panfagos, Dorceo, Oribasos, Nebrófonos, Terón, Lélape, Pterelas, Agre, Hileo, Nape, Pémenis, Harpía y sus dos cachorros, Ladón, Dromas, Cánaque, Sticte, Tigris, Alce, Leucón, Asbolo, Aelo, Tous, Lícicse, Ciprio, Harpalo, Melaneo, Lacné, Labros, Agríodos, Hiláctor y otros dos más, hijos de padre dicteo y madre laconia. Todos los nombres poseen, en griego, algún significado alusivo a las condiciones del animal.