Log In
Or create an account -> 
Imperial Library
  • Home
  • About
  • News
  • Upload
  • Forum
  • Help
  • Login/SignUp

Index
Portada Portadilla Créditos Prefacio a la segunda edición Prefacio a la primera edición* Parte I
Capítulo I Capítulo II
Introducción El Ser Humano como sujeto necesitado (corporal, natural): el circuito natural de la vida humana como punto de partida El Ser Humano como sujeto productor: la especificación de los fines y el circuito de la producción de valores de uso El sujeto humano como sujeto productor (sujeto creador): el proceso simple de trabajo El ser humano como sujeto: el sujeto libre
Capítulo III
Introducción La especificidad del trabajo humano según Marx El medio de trabajo Los valores de uso como resultado y condición del proceso de trabajo: producción de productos por medio de productos Consumo individual y consumo productivo: uso racional de los medios de producción Proceso simple de trabajo y coordinación social del trabajo: el proceso de producción Proceso de trabajo y equilibrio dinámico reproductivo vida humana - naturaleza El proceso simple de trabajo en su conjunto
Capítulo IV
El proceso de trabajo como proceso técnico y como proceso económico Los factores del proceso simple de trabajo y los coeficientes técnicos de producción El proceso de trabajo y sus condiciones de posibilidad Selección económica de técnicas y racionalidad económica
Capítulo V
Interdependencia y complementariedad entre los procesos de trabajo: el sistema de división social del trabajo y el nexo corporal entre los seres humanos Consistencia formal y factibilidad material del sistema de división social del trabajo: la reproducción (sustentabilidad) de la vida humana y de la naturaleza como criterios de racionalidad Evaluación de un sistema de división social del trabajo: criterios de maximización y de humanización Criterios de evaluación de un sistema de división social del trabajo: una síntesis El excedente económico, su apropiación y los valores eternos
Anexo 5.1
Parte II
Capítulo VI
El enfoque (neoclásico) medio-fin y el problema de la división social del trabajo Consistencia formal y factibilidad material del sistema de división social del trabajo La irracionalidad de lo racionalizado: la racionalidad instrumental y su totalización
Capítulo VII
Coordinación del trabajo social y medio ambiente: la totalidad socio-natural, la acción humana fragmentaria y los efectos indirectos (intencionales y no-intencionales) de la acción humana Mercado y coordinación del trabajo social: el circuito de la producción de valores de cambio y la renuncia a la responsabilidad humana por el resultado de sus acciones La maximización del producto producido y el socavamiento de las fuentes de la riqueza producida El mercado como societas perfecta: la totalización del mercado y las "fallas del mercado" como distorsiones
Capítulo VIII
El dinero y las relaciones mercantiles como medios de coordinación del trabajo social Desdoblamiento y conflicto de las finalidades: la finalidad al nivel del proceso de trabajo y la finalidad al nivel del proceso de valorización capitalista Racionalidad económica y valorización de los medios de producción
Capítulo IX
La búsqueda de un orden en las relaciones mercantiles La crítica de Marx: el orden mercantil como resultado del desorden Sistema de precios y determinismo: el ideal de un orden apriorístico La explicación determinista (neoclásica) de los precios y el trabajo abstracto
Capítulo X
El mercado como mecanismo de regulación de la tecnología ¿Es eficiente la eficiencia? Eficiencia, calculabilidad y ética. La eficiencia reproductiva Cálculo del producto y cálculo de riqueza: el crecimiento ilusorio
Capítulo XI
Introducción La redondez del mundo: globalidad, amenazas globales y globalización La globalización neoliberal como la nueva estrategia de acumulación de capital La transformación de la vida en "capital humano" y de la naturaleza en "capital natural" El Poder de las burocracias privadas: la reducción de los derechos humanos y de la ciudadanía El mercado total y la inversión del mundo La cultura de la responsabilidad como momento primero de la construcción de alternativas: la sujeción del cálculo de utilidad a los valores del bien común El espacio de las alternativas potenciales: la recuperación de los derechos humanos de la vida humana y la cuestión del socialismo
Parte III
Capítulo XII
Hacia una segunda crítica de la economía política La abstracción del valor de uso por el mercado Un comentario sobre la teoría objetiva del valor La abstracción del valor de uso en la teoría económica neoclásica y el mito de la neutralidad valórica El problema fundamental de la teoría del valor en la economía política clásica y la respuesta de la teoría económica neoclásica
Capítulo XIII
El reconocimiento de los valores de la convivencia humana y el grito del sujeto Hacia una teoría crítica de la racionalidad reproductiva Utilidad y cálculo utilitario De la ética del mercado a la ética de la responsabilidad por el bien común Los efectos indirectos de la acción humana y la ética del bien común
Capítulo XIV
De la Crítica de la Economía Política a una Economía Política Crítica Elementos para una teoría crítica de la distribución Elementos para una teoría crítica del consumo
Capítulo XV
Automatismo de mercado y planificación económica La delimitación entre autonomía empresarial y planificación central Estado, mercado y sociedad civil
Capítulo XVI
¿Fin de las utopías? Utopía y Libertad: la posibilidad de otro mundo La necesidad de otro mundo: utopía necesaria, relaciones institucionales y proyecto político El Estado de derecho y su recuperación a partir de los derechos humanos
Parte IV
Capítulo XVII
El análisis del capitalismo a través de la teoría marxiana del valor y sus limitaciones El proceso de valorización (en la producción mercantil) Valor de uso y valor, trabajo concreto y trabajo abstracto Hacia una teoría del valor-vida-humana: el sujeto de necesidades Hacia una teoría del valor-vida-humana: la reproducción de la vida y el trabajo humano Hacia una teoría del valor-vida-humana: tiempo de trabajo, tiempo de producción y tiempo de vida
Capítulo XVIII
La racionalización de las apariencias y su crítica El circuito sujeto-actor social y el carácter subjetivo de la realidad objetiva Causalidad compleja, empiria homogeneizada y disolución de la realidad Las leyes de las ciencias sociales y el problema de la falsación La complejidad del mundo y su simplificación por el mercado total
Anexo 18. 1 Capítulo XIX
Introducción El supuesto de omnisciencia y la idealización de la realidad El mito de la aproximación asintótica De la aproximación asintótica a la aproximación práctica y transversal El concepto de equilibrio general en la teoría económica neoclásica: ¿nuevos alquimistas? La inconsistencia del concepto neoclásico del equilibrio general La inconsistencia performativa del equilibrio general del mercado El equilibrio general de la división social del trabajo
Capítulo XX
Introducción Los desequilibrios fundamentales de la sociedad capitalista subdesarrollada La crítica conservadora
Anexo 20.1
Bibliografía
  • ← Prev
  • Back
  • Next →
  • ← Prev
  • Back
  • Next →

Chief Librarian: Las Zenow <zenow@riseup.net>
Fork the source code from gitlab
.

This is a mirror of the Tor onion service:
http://kx5thpx2olielkihfyo4jgjqfb7zx7wxr3sd4xzt26ochei4m6f7tayd.onion