Log In
Or create an account -> 
Imperial Library
  • Home
  • About
  • News
  • Upload
  • Forum
  • Help
  • Login/SignUp

Index
Introducción Urondo, escritor y periodista Criterios generales de la edición Agradecimientos Textos I Prefiguraciones A propósito de Mendoza Trimestral nº 4, Santa Fe, octubre de 1952 García Lorca Tiempo de América n° 1, octubre de 1956 ¿Quién juzga a quién? Che n° 5, 1° de noviembre de 1960 II Crónicas, aguafuertes, entrevistas La garrafa de gas llegará a todas partes Leoplán n° 647, 15 de julio de 1961 El hombre de la bolsa Leoplán n° 651, 20 de septiembre de 1961 Nuevo cine argentino Leoplán n° 655, 15 de noviembre de 1961 Zamacois existe Leoplán n° 659, 17 de enero de 1962 Yoga Leoplán n° 660, 7 de febrero de 1962 Rascacielos Leoplán n° 662, 7 de marzo de 1962 Sabihondos y suicidas Leoplán n° 663, 21 de marzo de 1962 Dimensión e historia del cortometraje Leoplán n° 664, 4 de abril de 1962 Relaciones públicas Leoplán n° 666, 1° de mayo de 1962 Vendedores callejeros Leoplán nº 668, 6 de junio de 1962 Psicoterapia argentina Leoplán n° 670, 4 de julio de 1962 La sagrada profesión de Raúl de Lange Leoplán nº 671, 18 de julio de 1962 Palabras del jazz Leoplán nº 672, 1° de agosto de 1962 Girondo Leoplán nº 675, 23 de septiembre de 1962 Así nos parece que anda la literatura europea Leoplán n° 678, noviembre de 1962 Ramón2 Leoplán n° 683, Buenos Aires, 16 de enero de 1963 Senta, signor Pratolini Leoplán n° 689, 27 de mayo de 1963 La Casares Leoplán n° 692, 19 de junio de 1963 Diseño industrial en la Argentina Leoplán n° 693, 3 de julio de 1963 Monsegur recuerda Leoplán n° 696, 21 de agosto de 1963 Buenos Aires sin llantos Radio Municipal, 22 de agosto de 1963 Hombre de cine Leoplán n° 702, 20 de noviembre de 1963 Los martinfierristas Leoplán n° 704, 18 de diciembre de 1963 Las tres caras de la SADE Leoplán n° 739, 16 de junio de 1965 Urbanismo para la cabeza de Goliat Leoplán nº 743, 18 de agosto de 1965 Pequeña autobiografía de Gloria Guzmán2 Leoplán n° 746, 6 de octubre de 1965 Carnaby Street La Hipotenusa nº 3, 25 de mayo de 1967 Atanasio Duarte, aquel argentino ebrio o dormido Todo es Historia nº 2, junio de 1967 La “muerte” de Borges Adán n°12, junio de 1967 Aggiornamento español Adán n° 14, agosto de 1967 Enrique Cadícamo. El alma que canta Panorama n°53, octubre de 1967 Cuando la historia pide un café Panorama n°58, marzo/abril de 1968 Tito Lusiardo. Porteño y bailarín Panorama n°59, mayo de 1968 Arlt: intimidad y muerte Artiempo n° 1, octubre de 1968 Cuadernos Hispanoamericanos n° 231, Madrid, marzo de 1969 Ha comenzado el rodaje del film más ambicioso del séptimo arte nacional El Diario, Mendoza, 6 de agosto de 1969 Cita en Argel: qué es lo negro, qué es lo blanco El Diario, Mendoza, 11 de agosto de 1969 Arguedas: la muerte de un escritor El Diario, Mendoza, 14 de diciembre de 1969 ¿Qué es camp? El Diario, Mendoza, 4 de enero de 1970 Drummond de Andrade y los modernistas brasileños El Diario, Mendoza, 18 de enero de 1970 Una sabiduría de intemperie Panorama nº 186, 17 de noviembre de 1970 Julio Cortázar: El escritor y sus armas políticas Panorama n° 187, 24 de noviembre de 1970 Las hazañas de Carlos Barral, niño terrible y ave Fénix Panorama n° 193, 5 de enero de 1971 Los Goytisolo: escribir, pelear,viejas costumbres compartidas Panorama n° 196, 26 de enero de 1971 Las abejas industriosas de la primavera chilena Panorama, 2 de marzo de 1971 Una obra simbolista e irónica de Boris Vian dará la Sala Planeta La Opinión, 30 de mayo de 1971 Juan L. Ortiz, el poeta que ignoraron La Opinión literaria, 4 de julio de 1971 Raúl González Tuñón, todos los caminos La Opinión literaria, 25 de julio de 1971 Escritura y acción La Opinión literaria, 8 de agosto de 1971 En la masvida La Opinión literaria, Buenos Aires, 15 de agosto de 1971 Las nuevas escrituras de América latina La Opinión literaria, 19 de septiembre de 1971 Compromiso humanista en la nueva novela de Bernardo Verbitsky La Opinión, 28 de septiembre de 1971 Insolencia, lucidez y talento del escritor chileno Carlos Droguett La Opinión, 6 de octubre de 1971 El Premio Nobel de Literatura consagra en Neruda a un poeta extraordinario y a un hombre contradictorio La Opinión, 22 de octubre de 1971 Rara experiencia de Beatriz Guido con un cuento de Mary McCarthy La Opinión, 7 de diciembre de 1971 Elías Castelnuovo. Una imbatible juventud2 La Opinión Cultural, 26 de diciembre de 1971 El problema del hambre en la Argentina La Opinión cultural, 16 de abril de 1972 Papeles de Macedonio La Opinión Cultural, 27 de febrero de 1972 Regresó Lavelli para hacer en el San Martín una obra de Gombrowicz La Opinión, 20 de abril de 1972 Abuelos y bisabuelos de la poesía argentina La Opinión Cultural, 7 de mayo de 1972 Una mano de obra poco calificada y el mundo fatuo de las vanas apariencias La Opinión, 31 de mayo de 1972 Nicanor Parra. La guitarra desafinada6 La Opinión Cultural, 9 de julio de 1972 Una intelectual chilena que entiende a su tarea como algo generalizable La Opinión, 13 de julio de 1972 Una disputa ideológica entre escritores liberales y fascistas en vísperas de la Segunda Guerra Mundial La Opinión Cultural, 23 de julio de 1972 Nicolás Olivari, el romántico al revés La Opinión Cultural, 24 de septiembre de 1972 III Reseñas y críticas Hacer novela no es acumular hechos...25 Tiempo de América, n° 2, febrero de 1957 Los disfrazados26 Che n° 9, 9 de marzo de 1961 Soledad para cuatro Damas y damitas, 1961 Ejercicio para cinco dedos Damas y damitas, 1961 Teatro 1961 Damas y damitas, 1961 El antiperonismo de los escritores argentinos y su lenta evolución La Opinión, 18 de junio de 1971 Aparece hoy en Buenos Aires la obra poética de Juan L. Ortiz, de enorme importancia en la lengua española La Opinión, 11 de julio de 1971 La Cerro de Pasco Corporation es protagonista de una novela peruana La Opinión, 28 de julio de 1971 Un ensayo analiza polémicamente los irracionalismos de Jorge Luis Borges La Opinión, 3 de agosto de 1971 Una historia medieval sirve de fondo a la tortura vista como abstracción La Opinión, 5 de agosto de 1971 Una reciente novela de Mallea o la historia de una disolución argentina La Opinión, 27 de agosto de 1971 Con su segundo libro, Alfredo Bryce Echenique ha producido un acontecimiento en la narrativa de América latina La Opinión, 9 de septiembre de 1971 La obra periodística de John Reed no ha perdido vigencia ni vigor La Opinión, 24 de septiembre de 1971 Un regionalismo pintoresco sirve para encubrir realidades agrias La Opinión, 4 de diciembre de 1971 La voluntad de expresar la realidad nacional no basta para novelar bien La Opinión, 9 de enero de 1972 Los héroes no son intachables en los relatos de Norberto Fuentes La Opinión, 22 de febrero de 1972 Los graffiti y su camino entre las paredes y la poesía popular La Opinión, 3 de marzo de 1972 Un texto de la chilena Marta Harnecker sistematiza el pensamiento del marxismo La Opinión, 4 de marzo de 1972 Ring Lardner mostró la otra cara de los años locos La Opinión, 10 de marzo de 1972 Teatro y política: el estreno de la obra Lisandro de La Torre La Opinión, 23 de abril de 1972 Buen trabajo luego de un proceso arduo que limitó el espectáculo La Opinión, 6 de mayo de 1972 La tortura, elemento inherente a sistemas políticos dominantes La Opinión, 4 de julio de 1972
  • ← Prev
  • Back
  • Next →
  • ← Prev
  • Back
  • Next →

Chief Librarian: Las Zenow <zenow@riseup.net>
Fork the source code from gitlab
.

This is a mirror of the Tor onion service:
http://kx5thpx2olielkihfyo4jgjqfb7zx7wxr3sd4xzt26ochei4m6f7tayd.onion