Log In
Or create an account -> 
Imperial Library
  • Home
  • About
  • News
  • Upload
  • Forum
  • Help
  • Login/SignUp

Index
Cubierta Llamando a las puertas de la revolución Introducción. El misterio Marx I. El poeta y el idealismo radical
El bien de la humanidad El poeta La novela que habla de sí misma Un mundo nuevo Sobre la necesidad y el «acaso» Sobre el amor Speculum I ¿A quién pertenece la verdad? El tribunal de la sospecha Ley y censura Los escritores y la libertad Las ideas comunistas El avasallamiento, «derecho animal» La ley y el interés particular Speculum II
II. El materialismo histórico como punto de partida
Cartas cruzadas La idea como sujeto El individuo como realidad estatal La democracia como esencia La burocracia Los exámenes La desigualdad de los iguales Emanciparse, ¿quién, de quién y de qué? Ilusionismo político El hombre y el ciudadano Egoísmo y emancipación La religión es el opio del pueblo El proletariado y el secreto de su propia existencia El crédito como juicio moral Extravíos de la crítica El humor de los ricos Enajéname, dime que me quieres El trabajador como viceversa del capital El sentido de tener Speculum III El idealismo especulativo El amor Propiedad privada y socialismo El pensamiento de los obreros El individuo egoísta Del materialismo francés al comunismo La autoconciencia hegeliana Vida y conciencia La antropología «blanda» de Feuerbach Efectos directos y colaterales de la división del trabajo El efecto mariposa La historia como proceso Las ideologías dominantes La familia como obstáculo Individuos y clase La sociedad civil Transformar el mundo Proudhon y la contradicción La producción de necesidades La escuela humanitaria de economía Organización del trabajo Luchar o morir Desarrollo y desigualdad social ¿Qué imponen los impuestos? Desclasamiento y humanismo Revolución burguesa y Revolución obrera Salario y mercado mundial Libertad, ¿de quién? La filosofía en Alemania
III. La revolución sale al encuentro
Un fantasma recorre Europa Nosotros y nosotras, los comunistas Breve historia de los socialismos El paraíso comunista no existe ¡Proletarios de todos los países, uníos! Prologando El manifiesto Speculum IV Dos kilos de fuerza de trabajo Libre te quiero, nos dice el capital ¿Cuánto cuesta un obrero? Un negro es un negro y el capital es el capital Liberación de todas las naciones oprimidas El socialista poético o la propiedad privada como paraíso Empieza La liga (de los comunistas) Unión de los pueblos contra la opresión de clase Estalla la gloriosa revolución La revolución como alegría París, Revolución, París París no era una fiesta De cómo la burguesía jugó al escondite con el proletariado Llamamiento Hipocresía de lo jurídico No todas las revoluciones son iguales Ley mordaza Estado de corrupción Burguesía contra burguesía El proletariado toma protagonismo Las armas toman la palabra ¡La revolución ha muerto! ¡Larga vida a la revolución! La revolución permanente Un pequeño problema teórico Palabras celestiales La dictadura del proletariado Hacer la historia Mirando hacia atrás con ira La masa burguesa Las libertades civiles y la burguesía Papel del infraproletariado El poderl del Estado no flota en el aire Speculum V El ser social y la conciencia Que el género humano es la Internacional Ser trabajador libre es ser pobre Las futuras consecuencias del dominio británico sobre la India La cuestión obrera Contra la pena de muerte Rusia y América La clase media inglesa Revoluciones en España La situación de los obreros en las fábricas El viejo topo El mágico influjo de la ausencia Darwin y la lucha de clases Ganancia y plusvalía Speculum VI Apropiación de la naturaleza Producción y consumo o el huevo y la gallina El consumo como pulsión La distribución nos distribuye Dame un método y entenderé el mundo Categorías de la sociedad burguesa Con el arte hemos topado Conspiration of silence El gran deber del proletariado Lassalle y la Realpolitik El punto de vista pequeñoburgués Sindicatos El mérito de mis escritos El «maldito» libro Nacionalismos Carroña positivista Sobre las cooperativas Sociedades obreras Impuestos Ejércitos Deudas y trabajos Entre bastidores Planes sobre El capital Salud, felicidad, familia Dialéctica y naturaleza Lo mejor de mi libro
IV. El Capital y alrededores
Dedicatoria Aprender algo nuevo Forma elemental de la riqueza El trabajo y la riqueza El secreto fetichismo de la mercancía El reloj de Robinson El oro, el oro, Toujours recommencée El dinero, poderoso caballero El punto de partida del capital El capitalista El capitalista como valor ¡Obreros, creced y multiplicaos! Todo ser humano muere veinticuatro horas al día La sonrisa del capitalista se llama «plusvalía» Capital constante, capital variable Ecología antes de la ecología Ser trabajador es mala suerte Plusvalía absoluta, plusvalía relativa El trabajador como consumidor Vivir del aire y comida basura Todos queremos más. Ley general de la acumulación Los pobres son necesarios El capital no cayó del cielo Expropiación: poner puertas al campo La violencia como partera Disolución de la propiedad privada Capital fijo, capital circulante Conviene que los trabajadores sean cultos Amasando beneficio Atenuantes La Santa Trinidad Naturaleza y naturaleza de la libertad ¿Qué produce un delincuente? Trabajo y poesía La compra de servicios, o cuando el sastre viene a casa ¿Estudiar incrementa el capital? Los autónomos Producción inmaterial Obreros y esclavos El capital como agujero negro Capitalista de sí mismo Los obreros trabajan gratis En pie de desigualdad
V. Los viejos revolucionarios nunca mueren
Dialéctica ¿Es El capital difícil de entender? Edición rusa de El capital ¿Machismo? La responsabilidad de la clase obrera y las guerras Lazos federales libremente aceptados Optimismo ruso Tensiones en la Internacional Contra la guerra Contra la guerra, otra vez La Comuna y el «buen corazón» Sobre las casualidades y la historia Después de la Comuna La comuna: espejos, errores y lecciones Speculum VII Movimientos económicos y movimientos políticos Sobre Bakunin Speculum VIII El «consentimiento» universal Las luchas internas en la Internacional Maniobras congresuales Los políticos profesionales El capital en Alemania Bakunin, la revolución y el campesinado Un programa inadmisible Programa, programa, programa (de Gotha) La vía rusa al socialismo Speculum IX Derramamiento de sangre Confluencias y alianzas: el partido de clase y las otras clases Contra el fatalismo histórico Carta a Vera Zasúlich Familias Recepción de El capital en Inglaterra Rusia como vanguardia revolucionaria Speculum final
Apéndices
Cronología Procedencia de los textos Principal bibliografía utilizada Índice onomástico
Autor Notas
  • ← Prev
  • Back
  • Next →
  • ← Prev
  • Back
  • Next →

Chief Librarian: Las Zenow <zenow@riseup.net>
Fork the source code from gitlab
.

This is a mirror of the Tor onion service:
http://kx5thpx2olielkihfyo4jgjqfb7zx7wxr3sd4xzt26ochei4m6f7tayd.onion