Log In
Or create an account ->
Imperial Library
Home
About
News
Upload
Forum
Help
Login/SignUp
Index
Cubierta
De Maine de Biran a Sartre
SINTENSIS DE LA OBRA:
PREFACIO.
PARTE I DESDE LA REVOLUCIÓN FRANCESA HASTA AUGUSTE COMTE.
Capítulo I La reacción tradionalista a la revolución.
1. Observaciones introductorias.
2. De Maistre.
3. De Bonald.
4. Chateaubriand.
5. Lamennais.
6. El tradicionalismo y la Iglesia.
Capítulo II Los ideólogos y Maine de Biran.
1. Los ideólogos.
2. Maine de Biran: vida y escritos.
3. Desarrollo filosófico.
4. Psicología y conocimiento.
5. Niveles de la vida humana.
Capítulo III El eclecticismo.
1. Significado de este término.
2. Royer-Collard.
3. Cousin.
4. Jouffroy.
Capítulo IV La filosofía social en Francia.
1. Observaciones generales.
2. El utopismo de Fourier.
3. Saint-Simon y el desarrollo de la sociedad.
4. Proudhon: anarquismo y sindicalismo.
5. Marx y los socialistas franceses.
Capítulo V Auguste Comte.
1. Vida y escritos.
2. Los tres estadios del desarrollo de la humanidad.
3. Clasificación y metodología de las ciencias.
4. Tareas del filósofo en la era positiva.
5. La ciencia del hombre: estática y dinámica sociales.
6. El Gran Ser y la religión de la humanidad.
PARTE II DE AUGUSTE COMTE A HENRI BERGSON.
Capítulo VI El positivismo en Francia.
1. É. Littré y sus críticas a Comte.
2. Claude Bernard y el método experimental.
3. E. Renan: positivismo y religión.
4. H. Tainey la posibilidad de la metafísica.
5. E. Durkheim y el desarrollo de la sociología.
6. L. Lévy-Bruhl y la moral.
Capítulo VII Neocriticismo e idealismo.
1. Cournot y la investigación de los conceptos básicos.
2. El neocriticismo y el personalismo de Renouvier.
3. Hamelin y la metafísica idealista.
4. Brunschvicg y la reflexión de la mente sobre su propia actividad.
Capítulo VIII El movimiento espiritualista.
1. El término «espiritualismo».
2. La filosofía de Ravaisson.
3. J. Lacheliery los fundamentos de la inducción.
4. Boutroux y la contingencia.
5. A. Fouillée sobre las idées-forces.
6. Ni. J. Guyau y la filosofía de la vida.
Capítulo IX Henri Bergson. — I
1. Vida y obra.
2. Idea bergsoniana de la filosofía.
3. Tiempo y libertad.
4. Memoria y percepción: la relación entre el espíritu y la materia.
5. Instinto, inteligencia e intuición en el contexto de la teoría de la evolución.
Capítulo X Henri Bergson. — II
1. Observaciones introductorias.
2. La moral cerrada.
3. La moral abierta; interpretación de ambas.
4. La religión estática como defensa contra el disolvente poder de la inteligencia.
5. Religión dinámica y misticismo.
6. Comentarios.
PARTE III DE BERGSON A SARTRE.
Capítulo XI La filosofía y la apologética cristiana.
1. Ollé-Lapruney su tesis sobre la certeza moral.
2. Blondel y el método de la inmanencia.
3. Laberthonnière y la filosofía cristiana.
4. Algunas observaciones acerca del modernismo.
Capítulo XII El tomismo en Francia.
1. Puntualidadones introductorias.
2. D. J. Mercier.
3. Garrigou-Lagrange y Sertillanges.
4. J. Maritain.
5. Étienne Henri Gilson
6. P. Rousselot y A. Forest.
7. J. Maréchal.
Capítulo XIII Filosofía de la ciencia.
1. H. Poincaré.
2. P. Duhem.
3. G. Milhaud.
4. E. Meyerson.
5. A. Lalande.
6. G. Bachelard.
Capítulo XIV Filosofía de los valores, metafísica, personalismo.
1. Observaciones generales.
2. R. Polin.
3. La metafísica de los valores: R. Le Senney la filosofía del espíritu.
4. R. Ruyery J. Pucelle.
5. L. Lavelley la filosofía del acto.
6. El personalismo de E. Mounier.
Capítulo XV Dos pensadores religiosos.
1. Teilhard de Chardin.
2. G. Marcel.
3. Diferencias más notorias.
Capítulo XVI El existencialismo de Sartre. — I
1. Vida y escritos.
2. Conciencia prerreflexiva y conciencia reflexiva; el imaginar y la conciencia emotiva.
3. Ser fenoménico y ser en-sí.
4. El ser para-sí.
5. La libertad del ser para-sí.
6. La conciencia de los otros.
7. Ateísmo y valores.
Capítulo XVII El existencialismo de Sartre. — II
1. Sartre y el marxismo.
2. Los objetivos de la Critique:
3. La praxis individual.
4. La antidialéctica y la dominación de lo práctico-inerte.
5. El grupo y su destino.
6. Comentarios críticos.
Capítulo XVIII La fenomenología de Merleau-Ponty.
1. A. Camus: el absurdo y la filosofía de la rebeldía.
2. Merleau-Ponty: el cuerpo-sujeto y su mundo.
3. Merleau-Ponty y el marxismo.
4. Lévi-Strauss y el hombre.
APÉNDICE.
Bibliografía.
Obras generales
Capítulo I
1. Obras generales sobre el Tradicionalismo
2. De Maistre
Textos:
Estudios
3. De Bonald
Textos
Estudios
4. Chateaubriand Textos
Estudios
5. Lamennais
Textos
Estudios
Capítulo II
1. Los ideólogos
Textos
Estudios
2. Maine de Biran
Textos
Estudios
Capítulo III
1. Royer-Collard
Textos
Estudios
2. Cousin
Textos
Estudios
3. Jouffroy
Textos
Estudios
Capítulo IV
1. Fourier
Textos:
Estudios
2. Saint-Simon
Textos
Estudios
3. Proudhon
Textos
Estudios
Capítulo V Comte
Textos
Estudios
Capítulo VI
1. Littré
Textos
Estudios
2. Cl. Bemard
Textos
Estudios
3. Taine
Textos
Estudios
4. Durkheim
Textos
Estudios
5. Lévy-Bruhl
Textos
Estudios
Capítulo VII
1. Cournot
Textos
Estudios
2. Renouvier
Textos
Estudios
3. Hamelin
Textos
Estudios
Estudios
Capítulo VIII
1. Ravaisson
Textos
Estudios
2. Lachelier
Textos
Estudios
3. Boutroux:
Textos
Estudios
4. Fouillée
Textos
Estudios
5. Guyau
Textos
Estudios
Capítulos IX-X Bergson
Textos
Estudios
Capítulo XI
1. Ollé-Laprune
Textos
2. Blondel
Textos
Estudios
3. Laberthonnière
Textos
Estudios
Capítulo XII
1. Maritain
Textos
Estudios
2. Gilson
Textos
Estudios
3. Maréchal
Textos
Estudios
Capitulo XIII
1. Poincaré
Textos
Estudios
2. Duhem
Textos
Estudios
3. Milhaud
Textos
Estudios
4. Meyerson
Textos:
Estudios
5. Lalande
Textos
Estudios
6. Bachelard
Textos
Estudios
Capítulo XIV
1. Polin
Textos
2. Le Senne
Textos
Estudios
3. Ruyer
Textos
4. Pucelle
Textos
5. Lavelle
Textos
Estudios
6. Mounier
Textos
Estudios
Capítulo XV
1. Teilhard de Chardin
Textos
Estudios
2. Marcel
Textos
Estudios
Capítulos XVI-XVII Sartre
Textos
Estudios
Capítulo XVIII
1. Camus
Textos
Estudios
2. Merleau-Ponty
Textos
Estudios
Notas
← Prev
Back
Next →
← Prev
Back
Next →