Log In
Or create an account ->
Imperial Library
Home
About
News
Upload
Forum
Help
Login/SignUp
Index
Cubierta
La estructura de las revoluciones científicas
UNA REVOLUCIÓN DEL SIGLO XX
EL DESCUBRIMIENTO DE KUHN
UNA FUNCIÓN PARA LA HISTORIA
LA HISTORIA DE LA CIENCIA EN LOS ESTADOS UNIDOS
EL MALESTAR DE LA CULTURA
REVOLUCIONES KUHNIANAS
PREFACIO
I. INTRODUCCIÓN: UN PAPEL PARA LA HISTORIA
II. EL CAMINO HACIA LA CIENCIA NORMAL
III. LA NATURALEZA DE LA CIENCIA NORMAL
IV. LA CIENCIA NORMAL COMO SOLUCIÓN DE ROMPECABEZAS
V. LA PRIORIDAD DE LOS PARADIGMAS
VI. LAS ANOMALÍAS Y EL SURGIMIENTO DE LOS DESCUBRIMIENTOS CIENTÍFICOS
VII. LAS CRISIS Y EL SURGIMIENTO DE LAS TEORÍAS CIENTÍFICAS
VIII. LA RESPUESTA A LA CRISIS
IX. LA NATURALEZA Y LA NECESIDAD DE LAS REVOLUCIONES CIENTÍFICAS
X. LAS REVOLUCIONES COMO CAMBIOS DE LA VISIÓN DEL MUNDO
XI. LA INVISIBILIDAD DE LAS REVOLUCIONES
XII. LA RESOLUCIÓN DE LAS REVOLUCIONES
XIII. EL PROGRESO A TRAVÉS DE LAS REVOLUCIONES
EPÍLOGO: 1969
1. LOS PARADIGMAS Y LA ESTRUCTURA DE LA COMUNIDAD
2. LOS PARADIGMAS COMO LA CONSTELACIÓN DE LOS COMPROMISOS DEL GRUPO
3. LOS PARADIGMAS COMO EJEMPLOS COMPARTIDOS
4. CONOCIMIENTO TÁCITO E INTUICIÓN
5. LOS EJEMPLARES, LA INCONMENSURABILIDAD Y LAS REVOLUCIONES
6. LAS REVOLUCIONES Y EL RELATIVISMO
7. LA NATURALEZA DE LA CIENCIA
Notas
← Prev
Back
Next →
← Prev
Back
Next →