Log In
Or create an account -> 
Imperial Library
  • Home
  • About
  • News
  • Upload
  • Forum
  • Help
  • Login/SignUp

Index
Cubierta Metamorfosis Libros I-V INTRODUCCIÓN
1. LA CARRERA LITERARIA DE OVIDIO
1.1 Amor, elegía, carrera literaria 1.2 La poética del ascenso genérico 1.3 Reescritura, retórica y poética 1.4 Intratextualidad y reflexividad 1.5 El amor en las «Metamorfosis»
2. LOS GÉNEROS EN LAS METAMORFOSIS
2.1 El cambio de paradigma investigador 2.2 Mitología y literatura 2.3 El cambio como tema y los cambios o transmutaciones de géneros 2.4 Las variedades del género épico en las «Metamorfosis» y las complejas influencias de Calímaco 2.5 Etiología en las «Metamorfosis»: ¿Qué es un relato etiológico? 2.6 El epilio 2.7 Clases de épica
3. LA ENEIDA EN LAS METAMORFOSIS
3.1 Consideraciones previas. La «Eneida» como mito y como obra literaria 3.2 La fragmentación ovidiana de la «Eneida» 3.3 Ejemplos de fragmentación de técnica y de sentido 3.4 Operaciones narratológicas 3.5 Reflexividad, dialogismo e historia literaria inmanente
4. LA TRAMA DE LAS METAMORFOSIS
4.1 Lecciones de una exposición 4.2 ¿Existe una trama de las «Metamorfosis»? 4.3 El proemio de las «Metamorfosis» 4.4 Inestabilidad temática, genérica y formal 4.5 El orden cronológico y sus discontinuidades 4.6 Otros seccionamientos 4.7 Tropos (des)estructuradores de la trama; confines y transiciones; organización pentàdica; lo oculto y lo manifiesto; Troya y Roma 4.8 El orden antológico
5. CUESTIONES NARRATOLÓGICAS: LOS RELATOS INSERTOS
5.1 Introducción, antecedentes, metodología 5.2 Una trama falsamente teleológica: tiempo, transiciones y niveles narrativos 5.3 Narradores y poder: autoridad, responsabilidad, política y literatura
6. EL MITO EN OVIDIO
6.1 Mito e invención 6.2 Mito y narración. Fragmentación y sistematización del mito 6.3 Selección, sistematización y creación de la mitología grecorromana en la época augústea
7. A PROPÓSITO DE METAMORFOSIS EN LAS METAMORFOSIS
7.1. El léxico de las metamorfosis: figura retórica e invención 7.2 «Mutata forma» 7.3 «Mutata servat» 7.4 Lenguaje, cuerpo y artes plásticas
8. LA RECEPCIÓN DE LAS METAMORFOSIS
8.1 Preámbulo bibliográfico 8.2 El mito en versión ovidiana vs. el mito antes de Ovidio 8.3 Ovidio, el mito y los cristianos 8.4 El Renacimiento 8.5 Contrarreforma y Barroco: erudición y burlesco 8.6 Latín vs. vernáculas. Ovidio en España, traducciones y sátiras 8.7 El siglo XVII 8.8 El siglo XVIII 8.9 El siglo XIX 8.10 El siglo XX
9. NUESTRA EDICIÓN
9.1 La historia del texto 9.2 El método de las notas 9.3 La traducción
BIBLIOGRAFÍA
PREMISA Misceláneas ovidianas y repertorios bibliográficos Ediciones, comentarios y traducciones de las «Metamorfosis» Estudios
LIBRO I LIBRO II LIBRO III LIBRO IV LIBRO V Notas Introducción Notas Libro I Notas Libro II Notas Libro III Notas Libro IV Notas Libro V
  • ← Prev
  • Back
  • Next →
  • ← Prev
  • Back
  • Next →

Chief Librarian: Las Zenow <zenow@riseup.net>
Fork the source code from gitlab
.

This is a mirror of the Tor onion service:
http://kx5thpx2olielkihfyo4jgjqfb7zx7wxr3sd4xzt26ochei4m6f7tayd.onion