Log In
Or create an account -> 
Imperial Library
  • Home
  • About
  • News
  • Upload
  • Forum
  • Help
  • Login/SignUp

Index
Cubierta MBA personal Agradecimientos Capítulo 1. ¿Por qué leer este libro?
No es necesario saberlo todo No se precisa experiencia Preguntas, no respuestas Modelos mentales, no métodos Mi MBA «personal» Un curso guiado e intensivo sobre el mundo de los negocios El grano y la paja Mi MBA personal se globaliza Los modelos mentales de Munger Unir la línea de puntos Para los escépticos ¿Debería ir a una escuela de negocios? Tres grandes problemas de las escuelas de negocios Falsas ilusiones de grandeza Su dinero y su vida Saquemos a los jóvenes de ahí Lo que en realidad le aportará un MBA El origen de las escuelas de negocios En busca de la distribución Jugar con fuego No hay razón para cambiar El único beneficio de las escuelas de negocios Ya voy, ya voy… al tajo a trabajar Existe otra manera Lo que aprenderá en este libro Modo de empleo de este libro
Capítulo 2. La creación de un bien o producto de valor
Los cinco factores de un negocio Habilidades con valor económico La dura ley del mercado Las necesidades básicas Diez maneras de evaluar el mercado Los beneficios ocultos de la competencia La regla del mercenario La norma del cruzado Doce modelos estándar de un producto de valor
Modelo de valor número 1: producto Modelo de valor número 2: servicio Modelo de valor número 3: recurso compartido Modelo de valor número 4: suscripción Modelo de valor número 5: reventa Modelo de valor número 6: leasing Modelo de valor número 7: agencia Modelo de valor número 8: intermediario comercial Modelo de valor número 9: préstamo Modelo de valor número 10: opción Modelo de valor número 11: seguros Modelo de valor número 12: capital
Valor percibido Ofertas modulares La técnica bundling de combinar productos… y unbundling, de cambiar la combinación Prototipo El ciclo de repetición La velocidad de repetición Feedback Alternativas Consideraciones Valores económicos El control de la importancia relativa Los supuestos de crucial importancia Prueba en la sombra La oferta mínima viable económicamente El valor añadido Prueba sobre el terreno
Capítulo 3. El marketing
Atraer la atención Receptividad Visibilidad El posible comprador El resultado final Calificación El punto de entrada al mercado El acceso al mercado Provocar el deseo de tener algo Imaginación Saber exponer los beneficios de la oferta Gratuito Autorización El gancho La llamada a la acción Historias que vienen a cuento Controversia Labrarse una reputación
Capítulo 4. Las ventas
La transacción La confianza Puntos en común El principio de poner un precio a la incertidumbre Los cuatro métodos para fijar un precio La venta basada en el valor del producto La venta basada en las formas La siguiente mejor alternativa Tres monedas de cambio universales Los tres aspectos de negociación El mediador La reciprocidad Admitir los fallos Barreras que obstaculizan la venta La inversión de riesgos La reactivación de clientes
Capítulo 5. La entrega del valor
El flujo de valor El canal de distribución El efecto expectativa La capacidad de predecir El rendimiento Duplicar Multiplicar Producir a escala La acumulación Mejorar los resultados gracias a pequeños cambios La barrera de la competencia Multiplicar las fuerzas La sistematización
Capítulo 6. La financiación
El margen de ganancia La captación de valor La cantidad suficiente de ganancias Cuatro formas de aumentar los ingresos El poder de poner precio El valor de la duración de los clientes El coste por adquisición permitido Los costes generales del negocio Costes fijos y variables La degradación incremental La rentabilidad La amortización El poder adquisitivo El ciclo del flujo de caja El coste de oportunidad El valor temporal del dinero La capitalización El apalancamiento Jerarquía financiera Yo me lo guiso, yo me lo como El rendimiento de la inversión Costes a fondo perdido
Capítulo 7. La mente
El síndrome del hombre de las cavernas El depósito de gasolina El cerebro cebolla El control de las percepciones Marco de referencia Ahorro de energía La estructura guía Procesos y períodos de reorganización El conflicto El reconocimiento de patrones La simulación mental Interpretación y reinterpretación La motivación La inhibición Falta de fuerza de voluntad La aversión a la pérdida Encerrar la amenaza bajo llave La limitación de la dimensión cognitiva La asociación La ceguera de la carencia La percepción por contraste El factor «escasez» El factor «novedad»
Capítulo 8. Cómo trabajar
El estado idóneo de concentración o el estado del fluir La penalización del cambio cognitivo Cuatro maneras de afrontar el trabajo Las tareas más importantes Los objetivos Los estados del ser Los hábitos Seleccionar información y prepararse La decisión Cinco veces por qué Cinco veces cómo La siguiente acción La exteriorización Obtener información de uno mismo La simulación contrafactual La ley de Parkinson Un panorama desolador La tendencia a sobrevalorar las propias capacidades La parcialidad El sesgo a posteriori La carga en el desempeño de las funciones Los ciclos de energía El estrés y la recuperación Test de comprobación El halo de misterio El ámbito de control El apego Investigación y desarrollo personal La mentalidad de crecimiento
Capítulo 9. Trabajar en equipo
El poder La ventaja comparativa La comunicación indirecta Sentirse valorado La seguridad El triple ganador Dar explicaciones El objetivo del comandante La apatía del testigo La planificación engañosa Las recomendaciones Crear un clan Coincidencias y divergencias Las señales sociales que se proyectan a los demás Seguir el ejemplo de los otros La autoridad Compromiso y coherencia El papel de los incentivos El sesgo modal El efecto Pigmalión El error de culpar a los otros Centrarse en las alternativas La gestión empresarial
Capítulo 10. Comprender los sistemas
La ley de Gall El flujo Las existencias Los períodos de poca actividad Las restricciones El bucle de feedback La autocatálisis El entorno El control de selección La incertidumbre El cambio La interdependencia El riesgo de las partes contratantes Los efectos secundarios Accidentes corrientes
Capítulo 11. El análisis de los sistemas
La deconstrucción Valorar el funcionamiento del sistema Los indicadores clave de la actuación Basura entra, basura sale La objetividad en el análisis El contexto El muestreo El intervalo de confianza La ratio Media, mediana, modo y rango medio La correlación y la causalidad Las normas El agente La segmentación La humanización
Capítulo 12. El perfeccionamiento de los sistemas
Optimizar Refactorizar La minoría crucial Los rendimientos decrecientes La fricción La automatización La paradoja de la automatización Lo irónico de la automatización El procedimiento operativo estándar La lista de comprobación Ceder La capacidad de recuperación El sistema de seguridad Controlar la tensión Prever el escenario El camino del medio La mentalidad experimental No digamos «Fin»
Apéndice A Apéndice B Autor Notas
  • ← Prev
  • Back
  • Next →
  • ← Prev
  • Back
  • Next →

Chief Librarian: Las Zenow <zenow@riseup.net>
Fork the source code from gitlab
.

This is a mirror of the Tor onion service:
http://kx5thpx2olielkihfyo4jgjqfb7zx7wxr3sd4xzt26ochei4m6f7tayd.onion